Qu es la Psiconeuroinmunologa? Desde hace relativamente pocos aos se viene desarrollando una nueva disciplina cientfica denominada Psiconeuroinmunologa (PNI).
Este campo del conocimiento explora las interconexiones puestas en evidencia, a trav s de diversos estudios entre los sistemas nervioso, inmunol!gico " endocrino. #anto el sistema inmunol!gico como los sistemas cardiovascular " nervioso han sido estudiados en forma aislada e incluso como sistemas aut!nomos " es recientemente con los avances de la medicina experimental, $ue se ha tendido hacia la integraci!n en el estudio de dichos sistemas, especialmente a partir de la descripci!n de los efectos del stress so%re la inmunidad o la capacidad de respuesta defensiva del organismo ante los ata$ues de virus, hongos o %acterias. &o" en da es conocido $ue el 'N( desempea un significativo papel en la regulaci!n del sistema inmunol!gico ('I) " existe una reciprocidad en el control del cere%ro por el 'I. )a PNI ha planteado el desafo de tratar la mente " el cuerpo como una unidad en la cual es posi%le estimular la denominada farmacologa humana, para de esta manera influir en el sistema inmunol!gico " en los mecanismos $ue permiten afrontar la condici!n de enfermedad* pudiendo hacer posi%le desde una me+or calidad de vida hasta la sanaci!n. )os estudios so%re el efecto del estr s so%re el sistema inmune han permitido el conocimiento de la comple+a interacci!n entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunol!gico. ,n evento estresante de orden fsico, am%iental o emocional induce una respuesta fisiol!gica alterada, %-sicamente por los altos niveles de .(#& " cortisol, lo cual tiende a afectar la funcionalidad del sistema inmune "/o crear la percepci!n en el individuo de ver menosca%ada su capacidad de afrontar ese evento* as como, potenciar la vulnera%ilidad a una serie de enfermedades de alto riesgo, tales como c-ncer, enfermedades autoinmunes " diversas alteraciones endocrinas. )a Psiconeuroinmunologa plantea diversos desafos, por una parte a los individuos $ue %uscan la verdad en los avances del conocimiento cientfico " por otra, a a$uellas personas $ue la %uscan desde su experiencia existencial. )a salud " la enfermedad con la Psiconeuroinmunologa "a no pueden ser vistas con a$uella l!gica reduccionista " mecanicista, $ue considera%a al cuerpo como una m-$uina, a la enfermedad como averas de la m-$uina, a la intervenci!n del m dico o los
profesionales de la salud como los reparadores de la m-$uina " la salud como la ausencia de averas o enfermedades. )os avances del conocimiento cientfico han ido, paulatinamente configurando una racionalidad cientfica m-s integradora, $ue inclu"e la dial ctica de los fen!menos a conocer " la red de relaciones $ue se generan entre ellos. Diversas disciplinas cientficas han de%ido %uscar el terreno com0n so%re el cual es posi%le construir una perspectiva nueva de la salud " la enfermedad " en esencia de la existencia humana, dando lugar a un enfo$ue trasndisciplinario. )a Psiconeuroinmunologa lleva a considerar la salud como un camino $ue se puede elegir " la enfermedad como una e$uivocaci!n $ue es posi%le enmendar de algunas formas. Esto representa diversas repercusiones no suficientemente exploradas para la prevenci!n " cuidados de la salud, " ha sealado rum%os esperan1adores a $uienes han enfermado.
)a mente humana cada ve1 nos sorprende m-s con sus alcances. 2uchas personas ignoran el potencial $ue tienen dentro de su propio organismo. )a psiconeuroinmunologa es una rama de la medicina $ue estudia la relaci!n entre los procesos ps$uicos cere%rales " el sistema inmunitario. )a manera en $ue el sistema inmunitario se relaciona con todos los sistemas del cuerpo, en apariencia, no tiene nada $ue ver con los procesos de la mente. 'in em%argo la ciencia ha venido avan1ando en desentraar esta comple+a relaci!n.
. trav s de la historia de la medicina, el concepto de curaci!n por medio de las propias funciones del organismo del paciente, est- registrado desde antiguos tratados filos!ficos de (hina e India, hasta los textos cl-sicos de &ip!crates, .rist!teles " 3aleno. Este vnculo entre el estado anmico " las repuestas inmunitarias, tiene $ue ver con los llamados neurop ptidos. Estos receptores $umicos tienen la funci!n de llevar por el cuerpo los impulsos electro$umicos $ue determinan de manera radical la forma en $ue se ela%oran las percepciones de conciencia, " en %uena medida, alterando el e$uili%ro en esa estrecha relaci!n cuerpo4mente.
)os neurop ptidos tienen un rol importante en los estados anmicos, puesto $ue su carga $umica en los comple+os procesos celulares, altera de manera definitiva tanto el estado general de conciencia, como la forma en $ue perci%imos la relaci!n corporal con el mundo externo. La psiconeuroinmuloga y su relacin con las enfermedades Principalmente la psiconeuroinmunologa ha revelado insospechadas relaciones en los procesos de enfermedades catastr!ficas como c-ncer " sida. )o estudios tienen $ue ver con la manera en $ue el sistema inmune act0a en estados constantes de estr s. Pacientes con c-ncer fueron evaluados " se demostr! $ue la sensaci!n de amena1a producida por la enfermedad $ue padecan, influa negativamente en el estado general de percepcin de su salud, alterando los procesos neuroendocrinos. )a evidencia de $ue los procesos psicolgicos tienen directa relaci!n con la cada en los linfocitos # " 5 " otros componentes del sistema inmunitario, puntualmente, la negaci!n, la depresi!n " los estados de insatisfacci!n producidos por el avance de la enfermedad o incluso por una p rdida significativa, llevo a concluir a los cientficos $ue exista una relaci!n directa entre la inmunologa " los procesos psicol!gicos. Parece $ue no era tan desca%ellada la creencia medieval de la teora de los humores, $ue afirma%a $ue las enfermedades eran consecuencia directa del car-cter del paciente. Esta nueva revelaci!n nos demuestra $ue si $ueremos vivir sanos, la felicidad es la me+or medicina. 'eg0n &ip!crates (67849:8 a.() ;)as enfermedades son consecuencia de un dese$uili%rio de los <humores internos<, $ue puede ser resta%lecido con %uena alimentaci!n " con reposo del cuerpo " del espritu.= Para .rist!teles (9>649?? a. (.) ;,n cam%io en el estado de la psi$ue produce un cam%io en la estructura del cuerpo, " a la inversa, un cam%io en la estructura del cuerpo produce un cam%io en la estructura de la psi$ue.= De igual manera se puede resaltar a 3aleno (@?A4@AA d.(.), $uien expresa%a $ue ;(ada emoci!n est- asociada con un fluido especfico del cuerpo (%ilis negra, %ilis amarilla, sangre " flema).
.simismo, en Boma se regan por el 2ens sana in corpore sano de Cuvenal (784 @?> d.(.). " as continuo por mucho tiempo, "a $ue 'ir Drancis 5acon (@E7@4@7?7), se pregunta%a ;como el humor puede afectar al cuerpo " alterar el tra%a+o de la mente, o igualmente, como las pasiones o temores de la mente pueden alterar el tra%a+o de nuestro cuerpo.= )uego "a con la llegada el siglo FIF, emano de la confluencia de las teoras de NeGton, Descartes " DarGin un nuevo pensamiento el cual postula%a la separaci!n mente cuerpo. . su ve1, se pensa%a $ue todas las enfermedades eran consecuencia de alteraciones fsicas. 'olo fue hasta finales de siglo, $ue algunos autores empie1an a dudar de dicha idea. .lgunos de esos autores sonH 'igmund Dreud $uien crea el psicoan-lisis en la d cada de @>A8, considerando $ue algunas enfermedades $ue no parecan tener un origen org-nico o anat!mico podan explicarse desde procesos ps$uicos. Itro de ellos es )ouis Pasteur, el cual reali1a en @>:> uno de los primeros estudios acerca de la relaci!n entre enfermedades infecciosas " situaciones aversivas. .s continuaron los estudios, "a $ue entrado el siglo FF, especficamente en el ao @A@@ Jalter (annon, comien1a a estudiar las relaciones entre emociones, fisiologa " salud. Est , entenda $ue de%a ha%er un e$uili%rio mental " fsico a trav s de todo el organismo " en @A?A, crea el t rmino &omeostasis, $ue surge del t rmino griego &omoios, $ue significa similar o igual " 'tasis, $ue significa posici!n o $uietud. )os estudios le indica%an una relaci!n entre los efectos de las emociones " la percepci!n en el sistema nervioso aut!nomo, provocando las respuestas del sistema simp-tico " parasimp-tico iniciando la respuesta de parali1aci!n, lucha o vuelo. De sus estudios nacen dos escuelas distintas en las cuales proseguiran los estudios de la relaci!n entre psi$ue " saludH En la primera de estas se encuentra, la 2edicina Psicosom-tica de Dran1 .lexander, de @A9A, $ue considera la insepara%ilidad de mente " cuerpo, " $ue estudia la influencia de las emociones en el organismo. Dicha escuela, dentro del psicoan-lisis asocia las enfermedades a ciertas emociones, explicando por alteraciones ps$uicas numerosas enfermedades fsicas. )a segunda, es la del fisi!logo &ans 'el"e, en @A97, formul! el 'ndrome 3eneral de .daptaci!n, introduciendo el concepto de estr s. Est not! $ue el estr s prolongado produca reacciones internas $ue afecta%an a diferentes partes del organismo. De igual forma, entre los aos @A?7 " @A?>, dos investigadores sovi ticos, 2etal KniLov " (horine, en %ase a los experimentos de su maestro Iv-n Petrovich Pavlov so%re
el condicionamiento cl-sico, estudiaron en el Instituto Pasteur de Pars las respuestas inmunol!gicas condicionadas en cone+illos de indias. En realidad se puede decir $ue fueron los verdaderos precursores en la investigaci!n cientfica psiconeuroinmunol!gica.
MN
Posteriormente, comien1an a reali1arse m0ltiples estudios, " entre la d cada de los E8 " 78 son desarrollados numerosos experimentos con animales de los $ue se dedu+o $ue el estr s podra afectar a la inmunidad. En los aos 78, 3eorge D. 'olom!n, estudia las relaciones entre estr s, emociones, alteraciones inmunol!gicas " enfermedades fsicas " mentales. 'olom!n +unto a Budolf 2oss en el ao @A76 fueron los $ue definieron por primera ve1 la Psicoinmunologa.
ESTUDIOS
Existen numerosos estudios so%re la interrelaci!n mente cuerpo, estos se pueden dividir en tres tipos principalesH O )os estudios de como diversos aspectos mentales influ"en so%re la fisiologa del cuerpo humano. O O )os estudios so%re su incidencia en enfermedades. )os estudios de como diversas terapias " medicinas alternativas Estos influ"en en el individuo " en el devenir de las enfermedades. .simismo, se podra decir $ue los elementos ps$uicos mas utili1ados para compro%ar las interrelaciones entre los distintos sistemas del organismo sonH el estr s, la ansiedad " la angustia, en ese sentido adem-s de los "a mencionados anteriormente, se pueden destacar como e+emplo los estudios de algunos factores psicosociales estresantes, tales comoH el luto, la separaci!n o divorcio, el paro " ex-menes acad micos. El Luto
)as
personas
$ue
$uedan
viudos(as),
experimentan
ma"or
frecuencia
de
enfermedades durante el ao siguiente a la muerte de su c!n"uge. .dem-s, muestran una inmunidad celular deprimida " posi%lemente menor actividad de las c lulas NP. Estas alteraciones pueden prolongarse hasta m-s de un ao despu s de la muerte de la pare+a. Separacin o Divorcio:
)as mu+eres separadas o divorciadas muestran menor inmunidad celular $ue las mu+eres casadas, menor respuesta al mit!geno fitohemaglutinina, ma"or nivel de anticuerpos contra el virus de Epstein 5arr, " menor porcenta+e de c lulas NP. )os hom%res, muestran indicios de menor inmunidad celular $ue los $ue pertenecen al grupo de casadosH ma"or nivel de anticuerpos antivirus Epstein 5arr, o antivirus del herpes, " ma"or frecuencia de enfermedades. MN Paro de larga duracin: En este grupo se ha descrito ma"or frecuencia de enfermedades " menor respuesta linfocitaria a los mit!genos fitohemaglutinina del linfocito 5. #am%i n se han esta%lecido alteraciones en los porcenta+es en linfocitos # o 5. Exmenes Acad micos: En comparaci!n de los estudiantes en los periodos entre ex-menes, la inmunidad en los periodos de ex-menes sufre un aumento de los niveles de anticuerpos contra los virus de Epstein 5arr " del herpes tipo @, disminuci!n del porcenta+e de linfocitos # auxiliadores, menor respuesta a los mit!genos #, menor actividad de las c lulas NP " menor producci!n de interfer!n. ESTU !"S E L# !$%LUE$&!# E L# PS!QUE
De%ido a $ue son mu" numerosos los estudios de la influencia de la psi$ue, en mu" diversos aspectos " desde mu" variados puntos de vista, se expondr-n solo algunos e+emplos de dichos estudios, estos e+emplos sonH
Efectos de la percepci!n " la sugesti!n so%re las enfermedades (efectos place%o " noce%o).
O O
Estudios so%re los efectos de psicoterapias " terapias alternativas Efectos de la meditaci!n " t cnicas de rela+aci!n. Sugestin
)os estudios indican $ue el sistema Inmunol!gico, en respuesta a sugestiones " creencias, puede resultar afectado a trav s del sistema lm%ico4hipotal-mico del cere%ro, dado $ue ste act0a como mediador en la modulaci!n de sus respuestas. )a sugesti!n ha sido mu" estudiada desde hace tiempo, especialmente en relaci!n so%re los efectos place%o " noce%o. ! E"ecto place#o
Es la capacidad curativa de un agente terap utico $ue no produce ning0n efecto farmacol!gico. 'e trata, por tanto, de un fen!meno psico4fisiol!gico en el $ue los sntomas de un paciente pueden me+orar mediante un tratamiento con una sustancia place%o, es decir, una sustancia sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de a$uello $ue estara causando los sntomas de dicho paciente. De igual manera, la explicaci!n fisiol!gica postulada para este fen!meno sera la estimulaci!n del n0cleo accum%ens situado en el cere%ro $ue dara como resultado la me+ora del cuadro sintom-tico del paciente $ue afirma estar a$ue+ado por un mal a su salud. ! E"ecto noce#o
Este efecto se refiere al empeoramiento de los sntomas o signos de una enfermedad por la expectativa, consciente o no, de efectos negativos de una medida terap utica.
Psicoterapias $ terapias alternativas
'e han reali1ado numerosos estudios so%re los efectos de dichas terapias en el cuerpo humano " en los $ue ha influenciado el hecho de $ue incluso en las sociedades occidentales una parte considera%le de la po%laci!n recurre a dichas terapias.
. pesar de las dificultades " la pol mica $ue envuelve a este tema, puesto $ue en la comunidad acad mica existe un evidente recha1o, en los 0ltimos aos existe "a un movimiento dentro del -m%ito acad mico " de la medicina ortodoxa $ue ha%la a%iertamente de los posi%les %eneficios de ciertas psicoterapias " terapias alternativas. En ese sentido indica la Dra. 2artha Dors )!pe1 " sus cola%oradores del (entro Nacional (oordinador de Ensa"os (lnicos de (u%aH Existen numerosas terapias $ue a"udan al enfermo a me+orar su salud, as como a personas sanas a lograr un estado tal $ue haga m-s difcil la ad$uisici!n de alguna enfermedadH como e+emplos tenemos los masa+es corporales, las t cnicas de rela+aci!n, regresi!n " de visuali1aci!n del sistema inmune, los e+ercicios fsicos como el Qi 3ong " el #ai $i (huan " dietas adecuadas. Ra en otros centros hospitalarios " pases, tam%i n se imparte ensean1a a personal sanitario para su aplicaci!n en dichos centros. %editacin $ &ela'acin
)os primeros estudios cientficos so%re la acci!n en el organismo humano de diferentes t cnicas de concentraci!n, rela+aci!n " meditaci!n, fueron reali1adas en los aos 98 del siglo pasado " fueron reali1ados por la Dra. #h r se 5rosse, estos estudios se reali1aron mediante registros de electrocardiograma " encontr! $ue "oguis experimentados podan ralenti1ar sus ritmos cardacos, llegando en algunos casos a parali1arlo completamente. . partir de ah se han reali1ado experimentos " estudios so%re diversas t cnicas tanto de meditaci!n, concentraci!n " rela+aci!n, entre los cuales se encuentranH
)os estudios de los Drs. Jenger " 5agchi encontraron en la India a individuos experimentados $ue practica%an e+ercicios de "oga " $ue podan controlar voluntariamente ciertas funciones aut!nomas. .simismo, se han estudiado los patrones de ondas cere%rales $ue se producen durante la pr-ctica de la meditaci!n Sen por mon+es %udistas, encontr-ndose con un incremento de las ondas alfa e incluso en los mon+es mas experimentados los patrones llega%an a las ondas theta. Itra t cnica mu" estudiada, ha sido la 2editaci!n #rascendental (2#), )os estudios reali1ados por el Dr. Jallace " su e$uipo, indican $ue se produca un descenso mu" significativo del consumo de oxgeno, eliminaci!n de di!xido de car%ono, aumento de la resistencia de la piel, decremento de la frecuencia cardiaca " respiratoria, incremento de la actividad alfa " theta, etc. 'EL#&!"$ES &"$ L"S S!STE(#S
Durante mucho tiempo se cre"! $ue el 'istema Inmunol!gico era un sistema autor regulado, pero los estudios han demostrado $ue existe una comple+a interrelaci!n entre el mismo " los sistemas nervioso " endocrino. .lgunas de las relaciones entre los distintos sistemas Entre ella podemos mencionarH
)os experimentos " estudios so%re condicionamiento han demostrado la implicaci!n del 'istema Nervioso en la modulaci!n de respuestas por parte del 'istema Inmune, especialmente a trav s del sistema lm%ico, el &&. " el 'N..
)as c lulas del 'istema Inmune contienen receptores para diversos tipos de mol culas $ue son reguladas en parte por el 'N(H serotonina, histamina, dopamina, andr!genos, acetilcolina, endorfinas, etc. )a detecci!n de dichas
mol culas implica, en presencia de estmulos condicionados, un cam%io en la respuesta del 'istema Inmune.
)a inervaci!n aut!noma directa del 'N', tam%i n acusa terminaciones en los !rganos del 'istema Inmune. )a p rdida de dicha inervaci!n (denervaci!n) implica un incremento en la posi%ilidad de contraer enfermedades infecciosas e inflamatorias.
Numerosos datos experimentales " clnicos sostienen la relaci!n existente entre el sistema inmune " el neuroendocrino en situaciones de estr s. Por e+emplo con disminuci!n de la inmunovigilancia antitumoral (c lulas NP) incrementando las pro%a%ilidades de desarrollo de c-ncer. #am%i n los glucocorticoides producen un decremento en el recuento de linfocitos " de monocitos " un aumento de los neutr!filos. Igualmente se ha compro%ado $ue los opioides producen efectos inhi%itorios en la actividad de las NP. .simismo se ha compro%ado los cam%ios inducidos por la adrenalina en diferentes su%po%laciones.
El hipot-lamo est- asociado funcionalmente tanto por va neural como vascular con la hip!fisis, por tanto con el sistema endocrino. Beali1a su funci!n principal, mantenimiento del %alance homeost-tico externo e interno, participando en la regulaci!n de la ingesta, reproducci!n, termorregulaci!n, comportamiento emocional " funciones endocrinas. 'u importancia en la regulaci!n del sistema inmune ha sido demostrada descri%i ndose experimentalmente asociaciones entre am%os sistemas a trav s de inervaciones de los !rganos inmunes, alteraciones en la funci!n linfocitaria tras hipofisectoma o lesiones en diferentes -reas del hipot-lamo " cam%ios en neuronas del hipot-lamo coincidiendo con la formaci!n de anticuerpos en respuesta a la inoculaci!n de inmun!genos.
)a relaci!n entre los sistemas nervioso e inmune se reali1a a trav s de gran numero de mediadores, $ue interact0an en receptores de am%os sistemas (por tanto la comunicaci!n es %idireccional)H hormonas, neurotransmisores, $uimio$uinas, neurop ptidos, cito$uinas, etc.
&#(P"S
E #&&!"$
'us aplicaciones van desde los estudios epidemiol!gicos so%re la relaci!n entre los estados emocionales, el estr s, conductas " creencias culturales relacionados a indefensi!n neuroinmunoend!crina como factor predisponente de enfermedades m dicas. &asta las intervenciones mediante programas de apo"o Psiconeuroinmunol!gicos, las cuales se reali1an de forma preventiva destinados a movili1ar los recursos internos protectores de la salud " a %uscar armoni1ar el adecuado e$uili%rio de los sistemas Psiconeuroinmunoendocrinos con el o%+etivo de refor1ar la capacidad natural de defensa frente a las enfermedades. R en la forma terap utica en enfermedades cr!nicas " relacionadas con la inmunidad, dirigida a potenciar la capacidad de recuperaci!n del organismo. )as intervenciones en Psiconeuroinmunologa se suman a la terapia m dica actuando sin rgicamente, me+orando la calidad de vida " favoreciendo la salud. EST')S * PS!&"$EU'"!$(U$"L"+!#
El estr s es uno de los principales elementos para el estudio " experimentaci!n cientfica de la Psiconeuroinmunologia. 'eg0n, Infante de la torre, C.B. Este implica toda agresi!n interna o externa al organismo $ue altera su e$uili%rio homeost-tico* puede tratarse de estmulos fsicos, traum-ticos, ps$uicos " pueden estar en relaci!n con un esfuer1o s0%ito, un exceso de tra%a+o o de cual$uier tipo de estimulaci!n violenta " de naturale1a diversa. )os efectos del estr s so%re la inmunidad parecen ser mediados por va de factores endocrinos, "a $ue hormonas, neurotransmisores " neurol pticos pueden interactuar con los componentes celulares del sistema inmune. En resumen, las evidencias experimentales " clnicas sugieren una relaci!n funcional entre estr s, inmunidad " enfermedades. Existen ra1ones convincentes tanto psicol!gicas como %iol!gicas para explicar c!mo determinados factores pueden influir en las enfermedades en $ue interviene el sistema inmune. .lgunas evidencias demuestran $ue el estr s " la depresi!n pueden influir en el cam%io de indicadores celulares " humorales del estado inmune, sin em%argo pocos estudios se han reali1ado en humanos, so%re todo por los pocos aos de evoluci!n de esta rama de la ciencia m dica.
. su ve1 el estr s, $ue es un mecanismo de defensa, es considerado, como una de las causas principales en el dese$uili%rio psicofisiol!gico. En presencia de l se producen reacciones corporales tratando el organismo
adaptarse poniendo en marcha mecanismos de compensaci!n, es el 'ndrome 3eneral de .daptaci!n. En dicho proceso est- implicado fundamentalmente el e+e &ipotal-mico4 hipofisiario4adrenal (&&.). (onsta de tres fasesH .larma o cata%!lica, Besistencia o ana%!lica " .gotamiento o Extenuaci!n.
El proceso %revemente " en lneas generales es el siguienteH
La Alarma: es donde se identifican las respuestas fisiol!gicas en los sistemas circulatorio, muscular " sistema nervioso central (sistema lm%ico, sistema reticular, hipot-lamo, neuroendocrino), $ue permiten esta%lecer el vinculo entre el estmulo (emoci!n) " la respuesta (fisiol!gica). .s mismo, en las respuestas de adaptaci!n se demuestra cientficamente la participaci!n de los procesos emocionales " ps$uicos en la modulaci!n de las respuestas a estmulos tanto internos como externos " a la posi%ilidad de des%ordamiento de las capacidades de adaptaci!n individuales. Esto llev! al concepto de medicina psicosom-tica $ue involucra los procesos mentales " emotivos en la g nesis de procesos patol!gicos org-nicos. La &esistencia: implica una respuesta endocrina, activada por la estimulaci!n del hipot-lamo, $ue segrega un factor li%erador de corticotropina ((BD o (B&), llegando hasta la hip!fisis, $ue a su ve1 li%era adrenocorticotropa (.(#&), esta via+a hasta las gl-ndulas suprarrenales, siendo la seal para li%erar glucocorticoides. Estas hormonas se li%eran en sangre, $ue act0an como movili1adoras de los recursos naturales del organismo.
Igualmente, las hormonas del estr s frenan la actividad de la mente consciente e incrementan los refle+os instintivos, pudiendo provocar una reducci!n de la inteligencia " una disminuci!n de la consciencia. En realidad el mecanismo es a%solutamente adecuado para mane+ar las situaciones de estr s a corto pla1o, pero no est- diseado para permanecer activo de forma continua, tal como ocurre en las sociedades modernas.
PS!&"$EU'"!$(U$"L"+!# 'EL#&!"$# # &"$ L# S#LU
Existen factores como el amor, el optimismo, la esperan1a, el efecto place%o, el %uen humor, la risa, el soporte social " el altruismo, $ue han sido estudiados en sus correlatos inmunol!gicos " fisiol!gicos, en los cuales se han encontrado $ue la actividad de las c lulas #, 5 " NP me+ora en relaci!n a los valores %asales, aumenta la Ig., disminu"e la activaci!n simp-tica, as como la presi!n arterial " la viscosidad de la sangre, disminu"e el cortisol " me+oran otros par-metros indicadores de salud.
PS!&"$EU'"!$(U$"L"+!# 'EL#&!"$# # # L# E$%E'(E # Para com%atir las enfermedades, la Psiconeuroinmunologa de%e proveer %-sicamente el conocimiento de la din-mica %iol!gica de la medicina humana " alternativa o t cnicas m dicas complementarias, ofrece tam%i n desarrollar nuevos modelos no lineales de salud " enfermedad. Por su singularidad, la psiconeuroinmunologa, es un puente para las disciplinas tradicionales de psi$uiatra, psicologa, neurologa, endocrinologa, inmunologa, neurociencias, medicina interna, inclu"endo tam%i n la ciruga (cicatri1aci!n de heridas). )a cola%oraci!n interdisciplinaria es generalmente esencial e intrnseca para su investigaci!n. Dado $ue el sistema nervioso central " el sistema inmunol!gico tienen ntimas uniones, las pertur%aciones en un sistema, se refle+ara en el otro. .lgunos de stos pueden tener implicaciones para la salud fsica, involucrando en con+unto la salud mental " la salud fsica.
De igual manera, tam%i n se han estudiado las modificaciones inmunol!gicas " fisiol!gicas $ue producen los pensamientos " emociones negativos, como los estilos de pensamiento pesimista, la desesperan1a, %a+a autoestima, ansiedad, c!lera, depresi!n, estr s cr!nico, los cuales en todos los casos presentan valores ale+ados de los par-metros relacionados a la salud.