0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas42 páginas

Estudio de Suelos - Montebello Definitivo

Este documento presenta los resultados de un estudio geotécnico realizado para un proyecto de viviendas de interés social en Montebello, Antioquia. Se llevaron a cabo cinco perforaciones hasta 5 metros de profundidad y se realizaron ensayos de laboratorio en las muestras obtenidas. El estudio caracteriza los suelos encontrados, evalúa su capacidad de carga y ofrece recomendaciones para la cimentación, estructuras de contención y excavaciones del proyecto.

Cargado por

Sandra Maya
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas42 páginas

Estudio de Suelos - Montebello Definitivo

Este documento presenta los resultados de un estudio geotécnico realizado para un proyecto de viviendas de interés social en Montebello, Antioquia. Se llevaron a cabo cinco perforaciones hasta 5 metros de profundidad y se realizaron ensayos de laboratorio en las muestras obtenidas. El estudio caracteriza los suelos encontrados, evalúa su capacidad de carga y ofrece recomendaciones para la cimentación, estructuras de contención y excavaciones del proyecto.

Cargado por

Sandra Maya
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

ESTUDIO E INVESTIGACIN GEOTECNICA PARA PROYECTO

DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE


MONTEBELLO - ANTIOQUIA







SANDRA MARIA MAYA ARANGO
Ingeniera Civil
Especialista en Mecnica de Suelos y Cimentaciones
MAT 05202-138720



MEDELLN, OCTUBRE DE 2013



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
i

TABLA DE CONTENIDO



1. INTRODUCCIN ............................................................................................................ 1
2. INVESTIGACION DE CAMPO ..................................................................................... 1
3. INVESTIGACION DE LABORATORIO ..................................................................... 3
4. ASPECTOS TECNICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO. ............................................. 4
4.1. CONDICIONES GEOLOGICAS. ................................................................................ 4
4.2. CONDICIONES TECTONICAS Y SISMISIDAD ...................................................... 6
4.3. CONDICIONES GEOTECNICAS. .............................................................................. 8
4.3.1. PERFORACIN 1, 2, 3, 4 y 5 .............................................................................. 9
4.3.2. NIVEL FRETICO ............................................................................................. 10
4.4. DISEO SISMO RESISTENTE ................................................................................ 10
5. CALCULOS Y ANALISIS DE RESULTADOS ......................................................... 13
5.1. CAPACIDAD DE CARGA ELEMENTOS DE CIMENTACION ............................ 15
5.2. ASENTAMIENTOS ................................................................................................... 20
5.3. DISEO DE PILOTES A CARGA LATERAL ........................................................ 20
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 21
6.1. CIMENTACIN ........................................................................................................ 21
6.2. ESTRUCTURAS DE CONTENCIN ....................................................................... 21
6.3. EXCAVACIONES ..................................................................................................... 22
7. LIMITACIONES ............................................................................................................ 22
ANEXO 1: ENSAYOS DE LABORATORIO ..................................................................... 23














INDICE DE FIGURAS



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
ii

Figura 1. Localizacin del puente y perforaciones P1 y P2 .... Error! Marcador no definido.
Figura 2. Mapa geolgico regional, zona de estudio (Extrado del mapa geolgico de
Antioquia) .................................................................................................................................... 4
Figura 3. Tectnica compresional .............................................................................................. 7
Figura 4. Principales sismo-fuentes. ........................................................................................... 8
Figura 5. Mapa de valores de Aa y Av (Extrado de la NSR-10) ............................................. 11
Figura 6. Clasificacin de los perfiles de suelo. ....................................................................... 12
Figura 7. Variacin del nmero de golpes vs profundidad. .... Error! Marcador no definido.
Figura 8. Modulo de reaccin lateral Ks vs profundidad. ....... Error! Marcador no definido.


INDICE DE TABLAS


Tabla 1. Ensayos realizados. ....................................................................................................... 3
Tabla 2.Clasificacion de las arcillas en funcin de la resistencia ............................................... 9
Tabla 3. Propiedades ndices y fsicas mecnicas ...................................................................... 9
Tabla 4. Profundidad del nivel fretico. ................................................................................... 10
Tabla 5. Capacidad de carga perforacin 1 ........................................................................... 16
Tabla 6. Capacidad de carga perforacin 2 .......................... Error! Marcador no definido.
Tabla 7. Asentamientos elsticos para la perforacin 1 .......... Error! Marcador no definido.
Tabla 8. Asentamientos elsticos para la perforacin 2 .......... Error! Marcador no definido.






Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
1
1. INTRODUCCIN

Este informe contiene una detallada descripcin de las investigaciones de campo y laboratorio
realizadas, se presenta la discusin de los resultados obtenidos, y se dan las conclusiones y
recomendaciones pertinentes para garantizar la estabilidad y seguridad de las fundaciones para las
viviendas de inters social proyectadas en el municipio de Montebello Antioquia. Por medio de cinco
(5) perforaciones realizadas en el lote se obtendrn los aspectos relativos a la cimentacin y al
subsuelo.

2. INVESTIGACION DE CAMPO

Se realiz visita inicial a la zona durante la cual se recogi informacin general, la cual sirvi de base
para establecer el programa de trabajo durante las etapas de campo y laboratorio, que a su vez fue
fundamental para adelantar el procesamiento de la informacin y la definicin de las recomendaciones.
A continuacin se presentan un listado de los aspectos incluidos en el informe, as:

De cada sondeo se levant una columna estratigrfica con la descripcin de los materiales
encontrados, durante los trabajos de perforacin en el campo.

Se hace descripcin general sobre la geologa de la zona.

Se entrega informacin geotcnica sobre el tipo y caractersticas de los suelos superficiales y
subsuperficiales.

El presente estudio se llev a cabo mediante la ejecucin de cinco (5) perforaciones con taladro
mecnico por los sistemas de percusin, las cuales se llevaron hasta 5.00 metros de profundidad. Las
perforaciones se denominaron P-1, P-2, P-3, P-4 y P-5.

Adicionalmente, durante la ejecucin de los sondeos se realiz el ensayo de penetracin estndar, para
cada metro de avance, se recuper muestras de suelo, lo que permiti determinar de manera indirecta
algunos de los parmetros geomecnicas de los materiales explorados.



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
2



Fotografa 1. Trabajos de perforacin y toma de muestras.

De los 25.00 metros lineales perforados, se recuperaron muestras remoldeadas e inalteradas obtenidas
mediante el muestreador estndar y empacadas en bolsa plstica, garantizando por tanto la
representatividad de los estratos encontrados. Finalmente las muestras recuperadas durante la


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
3
exploracin de campo fueron debidamente empacadas y referenciadas y se trasladaron al laboratorio de
en Medelln, donde se sometieron a los ensayos pertinentes para determinar los parmetros bsicos de
los suelos y rocas explorados. Se realizaron los siguientes ensayos:

Humedad natural
Resistencia a la compresin simple
Granulometra por tamizados
Limites de Attemberg

Los testigos de las muestras tomadas, permanecern en el laboratorios durante un periodo de un mes a
partir de la fecha del informe, si durante este tiempo no se recibe ninguna instruccin sobre el uso que
a las muestras deba drseles, se dispondr de ellas de la manera que se considere ms conveniente.

3. INVESTIGACION DE LABORATORIO

Las muestras de suelo obtenidas durante la exploracin del subsuelo se trasladaron al laboratorio de
suelos, donde se sometieron a una detallada inspeccin visual, con el fin de confrontar las
descripciones de campo y corregirlas en caso necesario. A todas las muestras de suelo se les determin
el contenido de humedad natural y a las muestras ms representativas de cada estrato se les
determinaron los lmites de consistencia y la granulometra por tamizado con el fin de encontrar su
clasificacin dentro del sistema de clasificacin unificado (USCS) y AASHTO.

En la tabla No 1 se presenta los ensayos realizados, con la correspondiente norma de ensayo del
Instituto Nacional de Vas (INVIAS):

Tabla 1. Ensayos realizados.

ENSAYOS REALIZADOS
TIPO DE ENSAYO NORMA INV
Determinacin del contenido de humedad natural INV-E-122
Determinacin de la granulometra por tamizado INV-E-124
Determinacin del lmite liquido INV-E-125


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
4
Determinacin del lmite plstico INV-E-127
Compresin simple ASTM D 7012

En el anexo 1 se presentan las columnas estratigrficas correspondientes a cada perforacin realizada,
con la descripcin de los materiales detectados al avanzar la exploracin, con la posicin del nivel
fretico en caso de ser detectado y un resumen con los resultados de los ensayos de campo y
laboratorio.

4. ASPECTOS TECNICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO.

4.1. CONDICIONES GEOLOGICAS.

El contexto geolgico para la zona de estudio est conformado por tres (3) unidades geolgicas,
compuestas por rocas volcanosedimentarias de la formacin Combia, rocas sedimentarias de la
formacin Amag y rocas gneas granticas pertenecientes al Stock de Tmesis, segn el mapa
geolgico de Antioquia plancha 147, las cuales se pueden observar en la Figura 1.


Figura 1. Mapa geolgico regional, zona de estudio (Extrado del mapa geolgico de
Antioquia)

Estas cuatro (4) unidades son descritas a continuacin:

Esquistos Cuarzo Sericiticos (Pzes)



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
5
Esta denominacin litolgica general agrupa en el mapa geolgico regional, esquistos grafiticos
caracterizados por su color gris oscuro a negro, debido al contenido de grafito, por el cual en el campo
se designa generalmente como esquistos negros.

Estos esquistos se encuentran ampliamente distribuidos en las unidades que se han agrupado para
constituir el complejo, tanto en el flanco este de la cordillera como en el occidental y la parte axial. Las
rocas predominantes presentan estructura esquistosa, finamente laminada en capas de 3 a 5 mm de
espesor, intensamente replegadas con venas y lentes de cuarzo lechoso de 0.1 a 10 cm de espesor,
paralelas a la foliacin y se acomodan a la forma de los plegamientos.

Granulita y Migmatitas de El Retiro (Pegr)

Al oriente de Medelln entre La Ceja y El retiro, se encuentra un conjunto heterogneo de metamorfitas
de alto grado de metamorfismo descritas en parte, como Grupo Ayura-Montebello (Botero, 1963),
Migmatitas de Puente Pelaez (Gonzalez, 1980) o Granulitas de El Retiro (Restrepo, 1986).

La litologa predominante corresponde a neises cuarzo-feldespaticos de caractersticas gneas y neises
y esquistos aluminicos ntimamente mezclados, que han dado origen a amplias reas de migmatitas.
Ademas, aparecen algunos cuerpos lenticulares de anfibolita, cuya relacin con los neises no es clara,
aunque podran corresponder a diques y silos metamorfoseados de rocas gabroides.

Stock de Honda (TRah)

Este cuerpo recibe su nombre de la Quebrada La Honda, 2 km al oeste de Montebello; tiene una
extensin de 40 km2. Es intrusivo con contactos discordantes en metamorfitas del Complejo
Cajamarca y con l estn relacionadas numerosos diques pegmatiticos.

El cuerpo esta constituido, principalmente, por granodiorita con algunas zonas de cuarzomonzonita,
alaskita y pegmatita. La roca predominante es maciza, hipidiomorfica, de grano medio a grueso color
gris claro, moteado de negro por maficos; hacia los bordes muestra una foliacin dbil producida por
efectos dinmicos y protoclasticos. Los minerales caracterizantes son biotita y moscovita,
predominando moscovita en la alaskita y biotita en los otros tipos de roca.


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
6

Stock de El Buey

Este cuerpo toma su nombre del Ro Buey al sur de la poblacin de Montebello, tiene forma irregular y
una extensin aproximada de 50 km2.

El stock, en su parte sureste, fue emplazado como magma en esquistos cuarzo-sericiticos,
desarrollando una aureola de contacto con sillimanita-andalucita; en el este intruye al Neis de
Abejorral, formando zonas irregulares de brecha. En la parte sur est en contacto con los
conglomerados cuarzosos de la Formacin Abejorral, los cuales reposan discordantemente sobre la
granodiorita.

La roca predominante es de color gris moteado, faneritica, de grano medio a fino, maciza a foliada
hacia los bordes; la composicin es granodioritica, pobre en maficos, con variacin local a
cuarzomonzonita y tonalita, con biotita y moscovita como minerales caracteristicos.

4.2. CONDICIONES TECTONICAS Y SISMISIDAD

La tectnica global donde est ubicado el proyecto, consiste de una diversidad de terrenos con
caractersticas geolgicas diferentes, las cuales conforman una especie de cua, delimitadas por la
interaccin de tres (3) placas tectnicas (Nazca, Caribe y Suramrica), y para la cual, Cline y Otros
(1981), acuaron el nombre de Bloque Nor-Andino.



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
7

Figura 2. Tectnica compresional

La placa Nazca tiene un sentido de desplazamiento general de occidente a oriente y una velocidad de
60 mm/ao. Esta placa, al occidente de Colombia, dentro del ocano Pacfico, en la denominada Fosa
Colombo-Ecuatoriana, se est subduciendo bajo la placa Suramrica. Al norte est en contacto con la
placa Caribe a lo largo de una falla transcurrente sinestral, que se prolonga al oeste a partir de la zona
del Darin, a lo largo de la plataforma continental del Pacfico Panameo (Sarria, 1990).

La placa Suramrica se mueve en direccin general oriente-occidente, con una ligera componente
noroccidental y a una velocidad de 10 a 20 mm/ao. La placa Caribe tiene un desplazamiento
relativamente menor en la direccin occidente-oriente. Entre las placas Caribe y Suramrica, los lmites
no estn bien definidos, existiendo hiptesis que la ubican por la costa del Mar Caribe y otros a lo largo
del flanco este de la cordillera Oriental de Colombia (Sarria, 1990).

La actividad compresiva generada por la interaccin de las tres placas, ha desarrollado en el Bloque
Nor-Andino, una serie de deformaciones a lo largo de fallas con direccin N-S, una de las cuales es la
zona de fallas Cauca - Romeral, de gran importancia para el proyecto.



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
8
De esta maneta las principales fuentes sismognicas que afectan el proyecto se deben diferenciar entre
fuentes intraplaca y fuentes interplaca. Adems, debe tenerse presente que la liberacin de energa
elstica acumulada en las zonas interplaca e intraplaca se produce en ciertos sectores de la corteza, los
cuales se denominan sismofuentes debido a que en ellos se ha producido una cantidad relevante de
sismos de diversas magnitudes, registrado tanto en catlogos instrumentales como en documentos
histricos; por tanto las principales sismofuentes para el proyecto y localizadas en el territorio
Colombiano incluyen:

La sismofuente del Viejo Caldas, a la cual se le asigna el evento del 23 de noviembre de
1979 (denominado sismo Mistrat).

Las zonas de falla Cauca -Romeral.


Figura 3. Principales sismo-fuentes.

4.3.CONDICIONES GEOTECNICAS.



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
9
Con base en los sondeos realizados y junto con la informacin obtenida de los ensayos de laboratorio,
se presenta la siguiente estratigrafa:

4.3.1. PERFORACIN 1, 2, 3, 4 y 5

ESTRATO No 1: superficialmente y hasta los 5.00 m de profundidad se encuentra un suelo residual
LIMO ARENO ARCILLOSO de color caf amarillento, algunas zonas presenta algunas tonalidades
grises con una compacidad media. Se observan los minerales de la roca madre. Este material dentro del
Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (USCS), se ubica en el grupo MH, que corresponden a
limos de alta compresibilidad.

Tabla 2.Clasificacion de las arcillas en funcin de la resistencia

Consistencia de la
arcilla
Resistencia a la compresin
simple [KPa]
Muy Blanda < 25
Blanda 25 50
Medianamente firme 50 100
Firme 100 200
Muy firme 200 400
Dura >400

En general las dos perforaciones manifiestan la misma estratigrafa con propiedades geomecnicas
similares.

Tabla 3. Propiedades ndices y fsicas mecnicas
MATERIAL
CLASIFICACIN
LIMITE
LIQUIDO
(%)
NDICE
PLSTICO
(%)
HUMEDAD
NATURAL
(%)
U.S.C.S
P1- M2 MH 216.2 117.9 77.1
P1- M5 ML 36.8 8.10 22.1
P2- M2 ML 31.6 3.60 7.60
P2- M5 ML 29.5 2.50 9.30


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
10
MATERIAL CLASIFICACIN
LIMITE
LIQUIDO
(%)
NDICE
PLSTICO
(%)
HUMEDAD
NATURAL
(%)
P3- M3 ML 32.7 6.10 12.3
P3- M5 ML 34.1 9.10 9.00
P4- M4 MH 195.5 58.7 82.1
P5- M2 MH 180.2 79.5 75.9

4.3.2. NIVEL FRETICO

En ninguna perforacin se detect la posicin del nivel fretico, segn la informacin suministrada por
los registros de perforacin, en la Tabla 4.

Tabla 4. Profundidad del nivel fretico.

SONDEO PROFUNDIDAD (m)
P-1 -
P-2 -
P-3 -
P-4 -
P-4 -

4.4. DISEO SISMO RESISTENTE

Los parmetros sismo-resistentes sern extrados del Cdigo Colombiano de Construccin Sismo-
Resistente NSR 10 -; debido a que en la actualidad la norma que rige este tipo de estructuras
corresponde al Cdigo Colombiano de Diseo Ssmico de Puentes CCDSP 95, el cual no tiene
actualizado los parmetros ssmicos; por lo tanto se considerarn los siguientes parmetros:

Zona de amenaza ssmica: Alta
Para el municipio de Valparaso Antioquia los coeficientes respectivos son:
Aa: 0.20 Av: 0.25 Ae: 0.14 Ad: 0.08


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
11

Aa: Coeficiente que representa la aceleracin pico efectiva.
Av: Coeficiente de aceleracin que representa la velocidad horizontal pico efectiva, para
diseo.
Ae: Coeficiente que representa la aceleracin pico efectiva para diseo con seguridad reducida.
Ad: Coeficiente que representa la aceleracin pico efectiva para el umbral de dao.

Figura 4. Mapa de valores de Aa y Av (Extrado de la NSR-10)

Se tiene un tipo de perfil de suelos C, que corresponde a perfiles de suelos muy densos o roca
blanda.



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
12

Figura 5. Clasificacin de los perfiles de suelo.

Fa = coeficiente de amplificacin que afecta la aceleracin en la zona de perodos cortos,
debida a los efectos de sitio, adimensional. Para este caso Fa = 1.15 (Interpolando).



Fv = Coeficiente de amplificacin que afecta la aceleracin en la zona de perodos intermedios,
debida a los efectos de sitio, adimensional. Para este caso Fv = 1.55 (Interpolando).


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
13

Dado el uso que se dar a la estructura, esta se clasifica como "Puentes Importantes" (Grupo II).

5. CALCULOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

Con base en la caracterizacin del subsuelo investigado se presentan los siguientes anlisis para la
caracterizacin geomecnica de los materiales investigados.

Para evaluar las condiciones geotcnicas se realiza una correlacin con el ensayo de penetracin
estndar y se obtiene los valores del ngulo de friccin para el estrato que le servir de fundacin al
puente objeto de estudio, obtenindose los resultados que se presentan en la siguiente tabla:

PERFORACION 1

Nivel freatico


Profundidades
(m)
Ncampo (ton/m
2
) o' (ton/m2) C
N
N
60
(N
1
)
60

|

1.00 1.45 9 1.8 2.21 1.47 13 9 25.61
2.00 2.45 7 1.8 4.01 1.31 9 6 23.66
3.00 3.45 9 1.8 5.81 1.18 10 7 24.35
4.00 4.45 11 1.8 7.61 1.09 12 9 25.61
5.00 5.45 18 1.8 9.41 1.02 18 13 27.75

PERFORACION 2

Nivel freatico



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
14

Profundidades
(m)
Ncampo (ton/m
2
) o' (ton/m2) C
N
N
60
(N
1
)
60

|

1.00 1.45 4 1.8 2.21 1.47 5 3 21.12
2.00 2.45 21 1.8 4.01 1.31 27 20 30.81
3.00 3.45 60 1.8 5.81 1.18 71 53 40.74
4.00 4.45 52 1.8 7.61 1.09 56 42 37.91
5.00 5.45 56 1.8 9.41 1.02 57 42 37.91

PERFORACION 3

Nivel freatico


Profundidades
(m)
Ncampo (ton/m
2
) o' (ton/m2) C
N
N
60
(N
1
)
60

|

1.00 1.45 9 1.8 2.21 1.47 13 9 25.61
2.00 2.45 16 1.8 4.01 1.31 20 15 28.69
3.00 3.45 18 1.8 5.81 1.18 21 15 28.69
4.00 4.45 17 1.8 7.61 1.09 18 13 27.75
5.00 5.45 35 1.8 9.41 1.02 35 26 33.03

PERFORACION 4

Nivel freatico


Profundidades
(m)
Ncampo (ton/m
2
) o' (ton/m2) C
N
N
60
(N
1
)
60

|

1.00 1.45 4 1.8 2.21 1.47 5 3 21.12
2.00 2.45 7 1.8 4.01 1.31 9 6 23.66
3.00 3.45 13 1.8 5.81 1.18 15 11 26.73
4.00 4.45 16 1.8 7.61 1.09 17 12 27.25
5.00 5.45 30 1.8 9.41 1.02 30 22 31.58

PERFORACION 5

Nivel freatico



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
15

Profundidades
(m)
Ncampo (ton/m
2
) o' (ton/m2) C
N
N
60
(N
1
)
60

|

1.00 1.45 5 1.8 2.21 1.47 7 5 22.91
2.00 2.45 5 1.8 4.01 1.31 6 4 22.07
3.00 3.45 11 1.8 5.81 1.18 13 9 25.61
4.00 4.45 22 1.8 7.61 1.09 24 18 30.00
5.00 5.45 27 1.8 9.41 1.02 27 20 30.81

5.1. CAPACIDAD DE CARGA ELEMENTOS DE CIMENTACION

El modelo de clculo a utilizar para obtener la capacidad de carga de las pilas de cimentacin es el
mtodo Beta propuesto por Burland, 1973, que permite calcular el aporte a la capacidad de la pila por
fuste y por punta.

La seleccin del sistema de cimentacin para las viviendas y teniendo en cuenta la magnitud de las
cargas esperadas se propone pilas cortas de 1.00 m diametro.

Con base a lo anterior, se relacionan los resultados obtenidos, los cuales ya han sido afectados por un
factor de seguridad de 2.0 para la capacidad por friccin y 3.0 para la capacidad por punta y se le ha
descontado el peso de los elementos.


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
16


Tabla 5. Capacidad de carga perforacin 1

DATOS

Diametro 1.00 m

Area 0.79 m

Perimetro 3.14 m

Nivel fretico

m

w
1.00 Ton/m3


FS 2

FS 3


FUSTE

PUNTA

Profundidades
(m)
A
Prom
[m]
(ton/m
2
)
|

Ka Ko
'
[ton/m]
Qf
ult
[Ton]
Qf
adm
[Ton]
Nq
W
[Ton]
Qp
ult
[Ton]
Qp
adm
[Ton]
Q
total
adm
[Ton]
Q
total
ult
[Ton]
1.00 1.45 0.45 1.8 25.61 0.4 0.57 0.27 2.205 0.59 0.30 10.82 0.85 18.74 6.25 5.70 18.48
2.00 2.45 0.45 1.8 23.66 0.43 0.6 0.26 4.005 1.65 0.83 7.83 1.7 24.63 8.21 7.34 24.58
3.00 3.45 0.45 1.8 24.35 0.42 0.59 0.27 5.805 3.23 1.62 8.78 2.55 40.03 13.34 12.41 40.71
4.00 4.45 0.45 1.8 25.61 0.4 0.57 0.27 7.38 5.21 2.61 10.82 3.4 62.72 20.91 20.12 64.53
5.00 5.45 0.45 1.8 27.75 0.36 0.53 0.28 8.18 7.41 3.71 15.42 4.25 99.07 33.02 32.48 102.23

Tabla 6. Capacidad de carga perforacin 2

DATOS

Diam 1.00 m

Area 0.79 m

Per 3.14 m

NF

m



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
17

w
1.00 Ton/m3


FS 2

FS 3


FUSTE

PUNTA

Profundidades
(m)
A Prom
[m]
(ton/m
2
)
|

Ka Ko
'
[ton/m]
Qf
ult
[Ton]
Qf
adm
[Ton]
Nq
W
[Ton]
Qp ult
[Ton]
Qp
adm
[Ton]
Q
total
adm
[Ton]
Q
total
ult
[Ton]
1.00 1.45 0.45 1.8 21.12 0.47 0.64 0.25 2.205 0.57 0.29 5.14 0.85 8.90 2.97 2.41 8.62
2.00 2.45 0.45 1.8 30.81 0.32 0.49 0.29 4.005 1.64 0.82 25.62 1.7 80.59 26.86 25.98 80.53
3.00 3.45 0.45 1.8 40.74 0.21 0.35 0.3 5.805 3.12 1.56 132.9 2.55 605.92 201.97 200.98 606.49
4.00 4.45 0.45 1.8 37.91 0.24 0.39 0.3 7.605 5.10 2.55 83.13 3.4 496.53 165.51 164.66 498.23
5.00 5.45 0.45 1.8 37.91 0.24 0.39 0.30 9.405 7.55 3.78 83.13 4.25 614.05 204.68 204.21 617.35

Tabla 7. Capacidad de carga perforacin 3

DATOS

Diam 1.00 m

Area 0.79 m

Per 3.14 m

NF

m

w
1.00 Ton/m3


FS 2

FS 3


FUSTE

PUNTA

Profundidades
(m)
A Prom
[m]
(ton/m
2
)
|

Ka Ko
'
[ton/m]
Qf
ult
[Ton]
Qf
adm
[Ton]
Nq
W
[Ton]
Qp ult
[Ton]
Qp
adm
[Ton]
Q
total
adm
[Ton]
Q
total
ult
[Ton]
1.00 1.45 0.45 1.8 25.61 0.4 0.57 0.27 2.205 0.59 0.30 10.82 0.85 18.74 6.25 5.70 18.48
2.00 2.45 0.45 1.8 28.69 0.35 0.52 0.28 4.005 1.66 0.83 18.02 1.7 56.68 18.89 18.02 56.64


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
18
3.00 3.45 0.45 1.8 28.69 0.35 0.52 0.28 5.805 3.21 1.61 18.02 2.55 82.16 27.39 26.45 82.82
4.00 4.45 0.45 1.8 27.75 0.36 0.53 0.28 7.38 5.19 2.60 15.42 3.4 89.38 29.79 28.99 91.17
5.00 5.45 0.45 1.8 33.03 0.29 0.45 0.29 8.18 7.35 3.68 37.01 4.25 237.77 79.26 78.69 240.87

Tabla 8. Capacidad de carga perforacin 4

DATOS

Diam 1.00 m

Area 0.79 m

Per 3.14 m

NF

m

w
1.00 Ton/m3


FS 2

FS 3


FUSTE

PUNTA

Profundidades
(m)
A Prom
[m]
(ton/m
2
)
|

Ka Ko
'
[ton/m]
Qf
ult
[Ton]
Qf
adm
[Ton]
Nq
W
[Ton]
Qp ult
[Ton]
Qp
adm
[Ton]
Q
total
adm
[Ton]
Q
total
ult
[Ton]
1.00 1.45 0.45 1.8 21.12 0.47 0.64 0.25 2.205 0.57 0.29 5.14 0.85 8.90 2.97 2.41 8.62
2.00 2.45 0.45 1.8 23.66 0.43 0.6 0.26 4.005 1.63 0.82 7.83 1.7 24.63 8.21 7.33 24.56
3.00 3.45 0.45 1.8 26.73 0.38 0.55 0.28 5.805 3.22 1.61 13.02 2.55 59.36 19.79 18.85 60.03
4.00 4.45 0.45 1.8 27.25 0.37 0.54 0.28 7.38 5.22 2.61 14.2 3.4 82.31 27.44 26.65 84.13
5.00 5.45 0.45 1.8 31.58 0.31 0.48 0.30 8.18 7.46 3.73 29.1 4.25 186.95 62.32 61.80 190.16

Tabla 9. Capacidad de carga perforacin 5

DATOS

Diam 1.00 m

Area 0.79 m



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
19
Per 3.14 m

NF

m

w
1.00 Ton/m3


FS 2

FS 3


FUSTE

PUNTA

Profundidades
(m)
A Prom
[m]
(ton/m
2
)
|

Ka Ko
'
[ton/m]
Qf
ult
[Ton]
Qf
adm
[Ton]
Nq
W
[Ton]
Qp ult
[Ton]
Qp
adm
[Ton]
Q
total
adm
[Ton]
Q
total
ult
[Ton]
1.00 1.45 0.45 1.8 22.91 0.44 0.61 0.26 2.205 0.58 0.29 6.91 0.85 11.97 3.99 3.43 11.70
2.00 2.45 0.45 1.8 22.07 0.45 0.62 0.25 4.005 1.61 0.81 6.01 1.7 18.90 6.3 5.41 18.81
3.00 3.45 0.45 1.8 25.61 0.4 0.57 0.27 5.805 3.16 1.58 10.82 2.55 49.33 16.44 15.47 49.94
4.00 4.45 0.45 1.8 30.00 0.33 0.5 0.29 7.605 5.22 2.61 22.4 3.4 133.79 44.6 43.81 135.61
5.00 5.45 0.45 1.8 30.81 0.32 0.49 0.29 9.405 7.74 3.87 25.62 4.25 189.25 63.08 62.70 192.74




Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
20

5.2. ASENTAMIENTOS

Para el clculo de asentamientos se utiliz el mtodo elstico, dadas las consideraciones inciales, para
lo cual se us la siguiente ecuacin:

3 2 1
S S S S + + =
. Donde_
S
: Asentamiento total
p p f p
E A L Q Q S / ) (
1
+ =
: Asentamiento elstico de la pila.
wp
s
p
I
E
D Q
S ) 1 (
*
2
2
u =
: Asentamiento de la pila por carga en la punta.

ws
s
f
I
E L
D Q
S ) 1 (
*
*
2
3
u
e
=
: Asentamiento de la pila por carga a lo largo del fuste.
Donde:
p
E
: Modulo de elasticidad del concreto.
s
E
: Modulo de elasticidad del suelo
u
: Relacin de Poisson
ws wp
I I ,
: Factores de influencia por punta y por fuste respectivamente.

Se esperan asentamientos menores a 2.0 cm, en cada una de las pilas.

5.3. DISEO DE PILOTES A CARGA LATERAL

Para efectos de calcular las pilas sometidas a carga lateral se recomienda utilizar un valor del
coeficiente de reaccin lateral, Ks que vara linealmente as:

Perforacin 1, 2, 3, 4 Y 5:
De 0.0m a 5.0m Ks= Vara linealmente de 0 a 3,500 KN/m
3


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
21


6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones consignadas en este informe se basan en los resultados de las
investigaciones de campo y laboratorio que se describen en los captulos pertinentes y en la
caracterizacin geotcnica del sitio.

6.1. CIMENTACIN

Se recomienda cimentar la estructura sobre pilas pre excavadas y vaciadas en el sitio de 1.0 m de
dimetro y tres (3.0) metros de profundidad, por efecto de punta presiones de contacto que no superen
las 20 ton/m2. Se deben tener en cuenta que las profundidades establecidas en los clculos anteriores
son medidas desde el nivel actual terreno.

Al realizar las excavaciones para los pilotes de fundacin se verificarn las caractersticas geotcnicas
descritas en el presente estudio antes de vaciar la fundacin. El nivel de fundacin debe ser aprobado
por el ingeniero geotecnista.

6.2. ESTRUCTURAS DE CONTENCIN

Para el diseo de los muros de contencin que se requieran, se deben tener en cuenta los siguientes
parmetros para el clculo de los empujes de tierra:

Angulo de friccin interna del suelo () 30
Coeficiente de empuje activo (Ka): 0.33
Coeficiente de empuje en reposo (Ko): 0.50
Coeficiente de empuje Pasivo (Kp): 3.0
Densidad del Suelo: 1.80 ton/m3
Coeficiente de friccin suelo concreto: 0.44



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
22
Estos parmetros fueron definidos considerando al respaldo de los muros, un lleno en material grueso
granular.

Al respaldo de los muros laterales, se colocar un filtro en material granular, en toda la altura del
contacto suelo muro, envuelto en tela geotextil del tipo no tejido, y provisto de tubera de pvc
perforada de 4 pulgadas de dimetro, para captar las aguas de infiltracin y evitar que produzcan
sobrepresiones sobre las paredes de las estructuras.

6.3. EXCAVACIONES

Las excavaciones de las pilas se pueden realizar de manera manual o con maquinaria especializada
para este fin. Si se realiza la excavacin de manera manual, las pilas se entibarn mediante la
construccin de anillos de concreto con el fin de garantizar la seguridad de las cuadrillas de excavacin
y si se realiza con maquinaria se deber proteger la excavacin mediante el uso de camisas metlicas
introducidas con entubadoras.

En las excavaciones para las pilas ser necesario el uso de bombeos para el control de las aguas
freticas y de infiltracin dado el caso, si en el momento de ejecutar las excavaciones se evidencie
presencia de agua. Este bombeo se deber realizar si las excavaciones se realizan manualmente

7. LIMITACIONES

Las conclusiones y recomendaciones consignadas en el presente estudio se basan en los resultados de
las investigaciones de campo y laboratorio, descritas en los correspondientes captulos y en la
experiencia y criterio de los profesionales que participaron en el estudio. Si se presentan condiciones
reales, diferentes a los aqu descritos, se deber dar aviso al Ingeniero de Suelos para proceder con los
cambios a que haya lugar.


___________________________________
SANDRA MARIA MAYA ARANGO
MAT. 05202-138720 ANTI



Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
23



































ANEXO 1: ENSAYOS DE LABORATORIO





Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
24

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 1 MUESTRA 2 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 35 22 15
Tara No 97 81 259 62 261 262
w.Tara (g) 8.08 7.78 6.38 7.78 6.43 6.29
w.Tara + Sw (g) 21.02 53.11 41.37 32.41 28.19 27.65
w.Tara + Ss (g) 12.26 22.00 17.11 20.2 17.346 17.03
Humedad (%) 209.6 218.8 226.1 98.3 99.3 98.9
Limite Liquido
(%)
216.2
Limite
Plastico (%)
98.3
Indice
plastico (%)
117.9
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g) 190.73
P. despus de lavado(g) 5.71
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
% de Finos 97.0
LIMITE PLASTICO
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
Lote vivienda
2-2,45
INVE-125,126 y 214 Montebello
Suelo finogranular de textura arcillosa y consistencia mediana de color pardo oscuro(de orige
volcnico)
LIMITE LIQUIDO
Promedio 98.8
Libardo Gomez Sandra Maya
Nombre de grupo
y = -19.52ln(x) + 279
R = 0.9999
208.0
210.0
212.0
214.0
216.0
218.0
220.0
222.0
224.0
226.0
228.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES 0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
25

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 1 MUESTRA 5 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 25
Tara No 61 86 263 264
w.Tara (g) 7.97 7.91 5.48 5.72
w.Tara + Sw (g) 46.63 27.48 25.81 23.76
w.Tara + Ss (g) 36.23 23.12 21.34 19.72
Humedad (%) 36.8 28.7 28.2 28.9
Limite Liquido
(%)
36.8
Limite
Plastico (%)
28.7
Indice
plastico (%)
8.1
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g)
P. despus de lavado(g)
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
% de Finos
LIMITE PLASTICO
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
Lote vivienda
5-5,45
INVE-125,126 y 214 Montebello
Limo arcilloso de color crema amarillento(flujo de lodos)
LIMITE LIQUIDO
Promedio 28.6
Libardo Gomez Sandra Maya
Nombre de grupo
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES 0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
26

PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 1 MUESTRA 5 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
%FINOS Simbolo
Gruesa Fina Gruesa Madia Fina Lim./Arc.
P3"-R3/4" P3/4"-R#4 P#|4-R#10 P#10-R#40 P#40-R#200 P#200 ML
0.00 6.47 12.46 22.37 26.79 32
Nombre de Grupo
Observacin:
Ejecuto Calculo Libardo Reviso Libardo Gomez
ANALISIS GRANULOMETRICO
Lote vivienda
Limo arcilloso de color crema amarillento(flujo de lodos)
INVE-125,126 y 214
5-5,45
%GRAVA %ARENA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.01 0.1 1 10 100
(
%
)


Q
U
E

P
A
S
A
DIAMETRO DE PARTICULA (mm)


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
27

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 2 MUESTRA 3 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 25
Tara No 210 211 275 276
w.Tara (g) 6.40 6.45 6.17 6.11
w.Tara + Sw (g) 31.85 21.37 29.56 30.26
w.Tara + Ss (g) 25.76 18.12 24.61 25.08
Humedad (%) 31.5 27.8 26.8 27.3
Limite Liquido
(%)
31.5
Limite
Plastico (%)
27.8
Indice
plastico (%)
3.6
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g)
P. despus de lavado(g)
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
% de Finos #DIV/0!
LIMITE PLASTICO
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
lote vivienda
3-3,45
INVE-125,126 y 214 Montebello
Arena limosa de color caf rojizo
LIMITE LIQUIDO
Promedio 27.3
Libardo Gomez Sandra Maya
Nombre de grupo
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES 0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
28

PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 2 MUESTRA 3 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
%FINOS Simbolo
Gruesa Fina Gruesa Madia Fina Lim./Arc.
P3"-R3/4" P3/4"-R#4 P#|4-R#10 P#10-R#40 P#40-R#200 P#200 ML
0.00 11.86 8.64 22.28 34.08 23
Nombre de Grupo
Observacin:
Ejecuto Calculo Libardo Reviso Libardo Gomez
ANALISIS GRANULOMETRICO
Lote-1 vivienda
Arena limosa de color caf rojizo
INVE-125,126 y 214
3-3,45
%GRAVA %ARENA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.01 0.1 1 10 100
(
%
)


Q
U
E

P
A
S
A
DIAMETRO DE PARTICULA (mm)


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
29

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 2 MUESTRA 5 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 30 24 15
Tara No 70 88 48 108 273 274
w.Tara (g) 7.72 8.16 7.70 7.67 6.31 6.27
w.Tara + Sw (g) 16.48 27.36 26.77 19.73 22.86 21.87
w.Tara + Ss (g) 14.56 22.93 22.06 17.17 19.54 18.67
Humedad (%) 28.1 30.0 32.8 26.9 25.1 25.8
Limite Liquido
(%)
29.5
Limite
Plastico (%)
26.9
Indice
plastico (%)
2.5
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g)
P. despus de lavado(g)
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
Arena limosa de color caf rojizo
LIMITE LIQUIDO
Promedio 25.9
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
Montebello
5-5,45
INVE-125,126 y 214
Nombre de grupo
Lote-1 vivienda
Libardo Gomez Sandra Maya
% de Finos #DIV/0!
LIMITE PLASTICO
y = -6.691ln(x) + 51.002
R = 0.9909
27.0
28.0
29.0
30.0
31.0
32.0
33.0
34.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES
0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
30

PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 2 MUESTRA 5 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
%FINOS Simbolo
Gruesa Fina Gruesa Madia Fina Lim./Arc.
P3"-R3/4" P3/4"-R#4 P#|4-R#10 P#10-R#40 P#40-R#200 P#200 ML
0.00 1.99 8.45 31.67 36.04 22
Nombre de Grupo
Observacin:
Ejecuto Calculo Libardo Reviso
INVE-125,126 y 214
5-5,45
%GRAVA %ARENA
Libardo Gomez
ANALISIS GRANULOMETRICO
Lote vivienda
Montebello
Arena limosa de color caf rojizo
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.01 0.1 1 10 100
(
%
)


Q
U
E

P
A
S
A
DIAMETRO DE PARTICULA (mm)


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
31

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 3 MUESTRA 3 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 25
Tara No 217 216 277 278
w.Tara (g) 6.24 6.22 6.52 6.21
w.Tara + Sw (g) 21.85 21.39 22.69 20.41
w.Tara + Ss (g) 18.00 18.2 19.42 17.38
Humedad (%) 32.7 26.6 25.3 27.1
Limite Liquido
(%)
32.7
Limite
Plastico (%)
26.6
Indice
plastico (%)
6.1
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g)
P. despus de lavado(g)
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
Arena limosa de color amarillo verdoso
LIMITE LIQUIDO
Promedio 26.4
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
Montebello
3-3,45
INVE-125,126 y 214
Nombre de grupo
Lote-1 vivienda
Libardo Gomez Sandra Maya
% de Finos #DIV/0!
LIMITE PLASTICO
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES 0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
32

PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 3 MUESTRA 3 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
%FINOS Simbolo
Gruesa Fina Gruesa Madia Fina Lim./Arc.
P3"-R3/4" P3/4"-R#4 P#|4-R#10 P#10-R#40 P#40-R#200 P#200 ML
2.50 33.61 13.34 23.11 16.37 11
Nombre de Grupo
Observacin:
Ejecuto Calculo Libardo Reviso
INVE-125,126 y 214
3-3,45
%GRAVA %ARENA
Libardo Gomez
ANALISIS GRANULOMETRICO
lote vivienda
Montebello
Arena limosa de color amarillo verdoso
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.01 0.1 1 10 100
(
%
)


Q
U
E

P
A
S
A
DIAMETRO DE PARTICULA (mm)


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
33

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 3 MUESTRA 5 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 35 22 15
Tara No 279 58 280 75 281 282
w.Tara (g) 5.29 7.67 6.31 7.76 6.77 6.21
w.Tara + Sw (g) 23.09 55.89 25.90 24.83 23.13 24.37
w.Tara + Ss (g) 18.80 43.40 20.53 21.42 19.7 20.53
Humedad (%) 31.8 35.0 37.8 25.0 26.5 26.8
Limite Liquido
(%)
34.1
Limite
Plastico (%)
25.0
Indice
plastico (%)
9.1
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g)
P. despus de lavado(g)
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
Arena limosa con gravas de color verde amarillento.
LIMITE LIQUIDO
Promedio 26.1
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
Lote vivienda
5-5,45
INVE-125,126 y 214
Nombre de grupo
Montebello
Libardo Gomez Sandra Maya
% de Finos #DIV/0!
LIMITE PLASTICO
y = -7.086ln(x) + 56.919
R = 0.9997
31.0
32.0
33.0
34.0
35.0
36.0
37.0
38.0
39.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES
0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
34

PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 3 MUESTRA 5 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
%FINOS Simbolo
Gruesa Fina Gruesa Madia Fina Lim./Arc.
P3"-R3/4" P3/4"-R#4 P#|4-R#10 P#10-R#40 P#40-R#200 P#200 ML
0.00 16.82 11.40 28.76 28.08 15
Nombre de Grupo
Observacin:
Ejecuto Calculo Libardo Reviso
INVE-125,126 y 214
5-5,45
%GRAVA %ARENA
Libardo Gomez
ANALISIS GRANULOMETRICO
Lote vivienda
Arena limosa con gravas de color verde amarillento.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.01 0.1 1 10 100
(
%
)


Q
U
E

P
A
S
A
DIAMETRO DE PARTICULA (mm)


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
35

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 4 MUESTRA 4 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 32 22 15
Tara No 25 9 14 18 8 200
w.Tara (g) 5.86 5.93 5.94 5.72 5.89 6.71
w.Tara + Sw (g) 30.48 24.86 37.91 17.61 21.69 20.33
w.Tara + Ss (g) 14.50 12.22 16.01 10.74 12.52 12.43
Humedad (%) 185.0 201.0 217.5 136.9 138.3 138.1
Limite Liquido
(%)
195.5
Limite
Plastico (%)
136.9
Indice
plastico (%)
58.7
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g) 250.00
P. despus de lavado(g) 3.12
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
Suelo finogranular de color pardo amarillento (de origen volcnico)
LIMITE LIQUIDO
Promedio 137.8
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
Lote vivienda
4-4,45
INVE-125,126 y 214
Nombre de grupo
Montebello
Sandra Maya Libardo Gomez
% de Finos 98.8
LIMITE PLASTICO
y = -42.93ln(x) + 333.7
R = 1
180.0
185.0
190.0
195.0
200.0
205.0
210.0
215.0
220.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES
0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
36

Versin 1
Creado 10/02/12
Cdigo HN-01
PROYECTO FECHA(aa/mm/dd) 2013-10-06
LOCALIZACIN FECHA DE TOMA
TOMADA POR PERFORACIN 4 Falla
DESCRIPCIN: MUESTRA 4
PROF:(m) 4-4,45
NORMA INVE-152
DATOS DE LA MUESTRA
PESO HUMEDO(g) 382.4
Determinaciones 1 2 3 PROMEDIO
Altura (cm) 11.300 11.350 11.250 11.300 Prueba No 1 2 3
Diametro (cm) 5.400 5.250 5.350 5.333 Tara No 57
Area (cm
2
) 22.340 P. Tara (g) 7.70
Volumen(cm3) 252.444 P. Tara + Sw (g) 96.81
1.515 P. Tara + Ss (g) 56.63
0.832 Humedad (%) 82.1
A
0
A
1
A
2
A
3
ecuacin de calibracin (kgf) 0.12362 0.36549 -0.00015023 0
ETAPA DE FALLA
Lectura
deformimetro
(0,001pulg.)
Lectura defor.
(cm.)
Lectura dial
anillo Deform. Fuerza (kN) Area Cor. (cm
2
)
Area
Corregida
(m
2
)
Esfuerzo
(kPa) Fuerza (Kg)
Esfuerzo
(kg/cm
2
)
0 0 0 0.00% 0.000 0 0 0 0.000 0.000
20 0.051 6 0.45% 0.023 22.44 0.0022441 10.10 2.311 0.103
40 0.102 10 0.90% 0.037 22.54 0.0022543 16.38 3.763 0.167
60 0.152 18 1.35% 0.065 22.65 0.0022646 28.82 6.654 0.294
80 0.203 24 1.80% 0.086 22.75 0.0022749 37.99 8.809 0.387
100 0.254 30 2.25% 0.107 22.85 0.0022854 47.02 10.953 0.479
120 0.305 40 2.70% 0.142 22.96 0.0022960 61.97 14.503 0.632
140 0.356 46 3.15% 0.163 23.07 0.0023066 70.68 16.618 0.720
160 0.406 54 3.60% 0.191 23.17 0.0023174 82.22 19.422 0.838
180 0.457 61 4.05% 0.214 23.28 0.0023282 92.11 21.860 0.939
200 0.508 68 4.50% 0.238 23.39 0.0023392 101.83 24.282 1.038
220 0.559 72 4.95% 0.252 23.50 0.0023502 107.11 25.660 1.092
240 0.610 65 5.39% 0.228 23.61 0.0023614 96.57 23.246 0.984
260 0.660 56 5.84% 0.197 23.73 0.0023727 83.19 20.120 0.848
280 0.711 44 6.29% 0.156 23.84 0.0023841 65.48 15.914 0.668
300 0.762 36 6.74% 0.128 23.96 0.0023956 53.59 13.087 0.546
320 0.813 25 7.19% 0.090 24.07 0.0024072 37.36 9.167 0.381
DENS. SECA(kg/cm
2
)
COMPRESIN INCONFINADA
HUMEDAD NATURAL EN %
DENS. HM(kg/cm
2
)
Lote Vivienda
<= 63
Montebello
Suelo finogranular de color pardo amarillento de origen
vocnico
0.000
0.200
0.400
0.600
0.800
1.000
1.200
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%
E
s
f
u
e
r
z
o

e
n

k
g
f
/
c
m
2
Deformacin Unitaria en %
DEFORMACIN UNIT. Vs. ESFUERZO


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
37

Versin
Creado
Cdigo
PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 5 MUESTRA 2 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
Prueba No 1 2 3
No de golpes 34 21 15
Tara No 102 46 254 82 255 256
w.Tara (g) 7.84 7.68 6.73 7.89 7.12 6.16
w.Tara + Sw (g) 25.73 46.00 24.77 33.85 28.61 26.59
w.Tara + Ss (g) 14.57 21.01 12.63 20.82 17.8 16.24
Humedad (%) 165.8 187.5 205.8 100.8 101.2 102.7
Limite Liquido
(%)
180.2
Limite
Plastico (%)
100.8
Indice
plastico (%)
79.5
DETERMINACIN DEL PORCENTAJE MAS FINO QUE EL TAMIZ No. 200(0.075mm)
Tara No. P. antes de lavar(g) 160.93
P. despus de lavado(g) 3.78
CLASIFICACIN SUCS ASTM D2487; INVE: 102/2007
Simbolo de grupo:
Observaciones :
Ejecut: Libardo Gomez Calcul: Revis:
% de Finos 97.7
LIMITE PLASTICO
LMITE LQUIDO E NDICE DE PLASTICIDAD
Lote vivienda
2-2,45
INVE-125,126 y 214 Montebello
Limo arcilloso de color de color pardo amarillento(de origen volcnico)
LIMITE LIQUIDO
Promedio 101.6
Libardo Gomez Sandra Maya
Nombre de grupo
y = -48.54ln(x) + 336.48
R = 0.9971
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
10 100
C
o
n
t
e
n
i
d
o

d
e

H
u
m
e
d
a
d

e
n
(
%
)
#GOLPES
0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

n
d
i
c
e

d
e

p
l
a
s
t
i
c
i
d
a
d
Lmite lquido
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE
CL
CH
ML o
OL
MH o OH
CL-ML
L

n
e
a

B
L
L

=

5
0


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
38

PROYECTO FECHA(A/M/D) 2013-10-06
LOCALIZACIN NORMA
SONDEO 5 MUESTRA 4 PROF:(m)
DESCRIPCIN:
%FINOS Simbolo
Gruesa Fina Gruesa Madia Fina Lim./Arc.
P3"-R3/4" P3/4"-R#4 P#|4-R#10 P#10-R#40 P#40-R#200 P#200 SM
0.00 20.15 19.34 31.16 20.46 9
Nombre de Grupo
Observacin:
Ejecuto Calculo Libardo Reviso Libardo Gomez
ANALISIS GRANULOMETRICO
Lote vivienda
Montebello
Arena gruesa con limos
INVE-125,126 y 214
4-4,45
%GRAVA %ARENA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0.01 0.1 1 10 100
(
%
)


Q
U
E

P
A
S
A
DIAMETRO DE PARTICULA (mm)


Estudio e Investigacin geotcnica para proyecto de viviendas de inters social
en el municipio de Montebello - Antioquia
39

También podría gustarte