Nicols Coprnico Torn, Prusia.
, Polonia 19 de Febrero 1473 24 de mayo de 1543, Astrnomo Polaco del Renacimiento planteo la teora heliocntrica del Sistema Solar: que el sol era el centro del sistema solar , y no la tierra como crea Ptolomeo que todo giraba alrededor de la tierra (la teora geocntrica) Padre de la astronoma moderna. Su libro De revolutionibus orbium coelestium. Coprnico pas
cerca de veinticinco aos trabajando en el desarrollo de su modelo heliocntrico del universo. Coprnico era matemtico, astrnomo jurista, fsico, clrigo catlico, gobernador, administrador, lder militar, diplomtico y economista. Johannes Kepler Weil der Stadt, Alemania 27 de Diciembre de 1571, Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630, figura clave en la revolucin cientfica, astrnomo, matemtico
alemn. Fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su
rbita alrededor del Sol. En 1600 acepta la propuesta de colaboracin del astrnomo imperial Tycho Brahe, que a la sazn haba montado el mejor centro de observacin astronmica de esa poca. Tycho Brahe dispona de los que entonces eran los mejores datos de observaciones planetarias pero la relacin entre ambos fue compleja y marcada por la desconfianza. No ser hasta 1602, a la muerte de Tycho, cuando Kepler consiga el acceso a todos los datos recopilados por Tycho, mucho ms precisos que los manejados por Coprnico. A la vista de los datos, especialmente los relativos al movimiento retrgrado de Marte se dio cuenta de que el movimiento de los planetas no poda ser explicado por su modelo de poliedros perfectos y armona de esferas. Kepler, hombre profundamente religioso, incapaz de aceptar que Dios no hubiera dispuesto que los planetas describieran figuras geomtricas simples, se dedic con tesn ilimitado a probar con toda suerte de combinaciones de crculos. Cuando se convenci de la imposibilidad de lograrlo con crculos, us valos. Al fracasar tambin con ellos, slo me qued una carreta de estircol y emple elipses. Con ellas desentra sus famosas tres leyes (publicadas en 1609 en su obra Astronomia Nova) que describen el movimiento de los planetas. Leyes que asombraron al mundo, le revelaron como el mejor astrnomo de su poca, aunque l no dej de vivir como un cierto fracaso de su primigenia intuicin de simplicidad (por qu elipses, habiendo crculos?). Sus tres leyes Los planetas tienen movimientos elpticos alrededor del Sol, estando ste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse.
Despus de ese importante salto, en donde por primera vez los hechos se anteponan a los deseos y los prejuicios sobre la naturaleza del mundo. Kepler se dedic simplemente a observar los datos y sacar conclusiones ya sin ninguna idea preconcebida. Pas a comprobar la velocidad del planeta a travs de las rbitas llegando a la segunda ley: Las reas barridas por los radios de los planetas, son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el permetro de dichas reas.
Durante mucho tiempo, Kepler solo pudo confirmar estas dos leyes en el resto de planetas. Aun as fue un logro espectacular, pero faltaba relacionar las trayectorias de los planetas entre s. Tras varios aos, descubri la tercera e importantsima ley del movimiento planetario: El cuadrado de los perodos de la orbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.
Galileo Galilei Pisa, 15 de febrero de 1564, Florencia, 8 de enero 1642. Fue conremporaneo de Kepler. Fue astrnomo, filsofo, matemtico y fsico italiano, que estuvo relacionado estrechamente con la revolucin cientfica, sus logros incluyen la mejora de los telescopios, gran variedad de observaciones astronmicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. 1604 es un ao mirabilis para Galileo En julio prueba su bomba de agua en el jardn de Padua
En octubre, descubre la ley del movimiento uniformemente acelerado, que l asocia a una ley de velocidades errneas. En 1606 inventa el primer termoscopio En ese ao inventa un telescopio que aumenta 8- 9 veces los objetos y le lega el invento al la Republica de Venecia , era importante por que podan ver al enemigo sin que los viesen. En pocas semanas, descubrir la naturaleza de la Va lctea, cuenta las estrellas de la constelacin de Orin y constata que ciertas estrellas visibles a simple vista son, en verdad, cmulos de estrellas. Galileo observa los anillos de Saturno pero no los identifica como tales sino como extraos 'apndices' (como dos asas), no ser hasta medio siglo ms tarde cuando Huygens utilizando telescopios ms perfectos, pueda observar la verdadera forma de los anillos. Estudia igualmente las manchas solares. La inquisicin lo condena a cadena perpetua por haberse opuesto a muchas de las cosas que la iglesia deca en ese momento