PROYECTO DE POZOS CRITICOS
Ponente: David Sifontes
Gerencia: Mejores Prcticas Operacional y Aplicaciones Tecnolgicas. Regin Oriente
Por una vida segura tu debes construir el futuro que deseas ver.
CONTENIDO
Objetivo. Definiciones. Factores que intervienen en un Pozo Crtico. Anlisis de Criticidad. Metodologa de trabajo. Gestin Administrativa. Medidas Preventivas. Lecciones Aprendidas.
OBJETIVO
Dar a conocer una buena prctica operacional de trabajo para Identificar, Controlar y Reparar Pozos Crticos.
Pozo Crtico
Es aquel pozo (petrleo, gas agua) cuyas condiciones de operatividad presenta un comportamiento anormal, ocasionando condiciones de riesgo latente.
Parmetros Operacionales
Presin de Aceite = ? Temperatura del motor = ?
Presiones = ? Temperatura Sup. = ?
Parmetros de Produccin
PRESION DE CABEZAL
REDUCTOR
Descarg Anular
PRESION ANULAR
TEMPERATURA
PRESION LINEA
Arremetida
Es un flujo de fluido de formacin (petrleo, gas agua) que se pone de manifiesto en superficie cuando la
presin del yacimiento supera la presin de la columna hidrosttica y el flujo puede ser controlado por los sistema de seguridad ( B.O.P)
Reventn
Blowout
Es un flujo incontrolable de fluido de
formacin (petrleo, gas agua) en superficie, que genera condiciones de emergencia y de alto riesgo al entorno (personas, ambiente, instalaciones y equipos).
Tipos de Reventn Blowout
Consecuencia de un Reventn Blowout
Reventn Interno
Under Ground Blowout
Es un flujo incontrolable de fluido (petrleo, gas agua) que ocurre internamente a nivel de formaciones (una de mayor a otra de menor presin) que genera condiciones de
riesgo latente, perdida de produccin etc.
(Reventn Interno)
Pz
Py
(Reventn Interno)
Pz
Py
Control de Pozo.
Es un conjunto de actividades mediante el cual se hace circular (Bombear) llenar el pozo de un fluido capaz de mitigar las presiones existente en
superficie hasta su control (O lpc) y cuyas propiedades se deben proceso .
Presin en Superficie = O LPC Densidad Entrando = Densidad Saliendo.
mantener durante todo el
Medidas de Seguridad y Ambiente en caso de Reventn Desalojar a todo el personal del taladro hasta la Zona de
Seguridad y cuantificar el personal.
Notificar
el evento correspondientes.
los
niveles
supervisorios
Establecer los limites de la Zona Caliente. Declarar la emergencia de acuerdo al Nivel de Riesgo. Movilizar bomberos, ambulancias/paramdicos y Cuerpos de
Seguridad . Restringir el rea de acceso.
Llamar Empresa Especialistas en Control de Pozos. Preparar logstica equipos de soporte ( Camiones, Vacum,
tanques, bombas, Gras, Montacargas, entre otros).
Conformar equipo de trabajo.
Factores que intervienen en
un Pozo Critico????
Factores / Pozo Crtico
2.- Inspeccin del Cabezal
1.- Histrico del pozo
3.- Diagnstico Fuente
Pozo Crtico
8.- Niveles de Riesgo
4.- Unidad Control
7.- Consecuencia
6.- Recurso Humano
5.- Logstica
Anlisis de Criticidad
El anlisis de criticidad es una metodologa que
permite establecer la jerarqua o prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas.
Criticidad = Nivel de Riesgo X Consecuencia
Niveles de Riesgo Vs Consecuencia
Clasificacin
Nivel de Riesgo
Presin ent re Rev s Presin Anular
Pond. (%)
40 20 10 10 10 5 5
1
< 500 lp c < 500 lp c > 10000 f t 1% < 100 p p m / 1% Aceit e Min er al 1 a o
2
500-1500 lp c 500-1500 lp c 5000 f t 10% 100 p p m / 23% Gaso il 2 a o s
3
1500-2500 lp c 1500-2500 lp c 3000 f t 20 % 200 p p m / 2-4% Lo d o /Ag u a 3 a o s
4
2500-3500 lp c 2500-3500 lp c 2000 f t 30 % 300 p p m / 3-6% Lo d o In ver t id o 4 a o s
5
> 3500 lp c > 3500 lp c < 1000 f t > 40% 500 p p m / 4-6% Ag u a Salad a > 5 a o s
Prof . Com . / Cont rol Pozo % Agua H2S / CO2 Fluido Anular Tiem po Com un.
Consecuencia
Am bient e y Seguridad Produccin Cost os
Pond. (%)
60 30 10
Clasificacin
1
Po zo 1500 BBL 1.5 MMM
2
Maco lla 2500 BBL 2.5 MMM
3
Est aci n 3500 BBL 3.5 MMM
4
Man an t ial 4500 BBL 4.5 MMM
5
Po b lad o > 5000 BBL > 4.5 MMM
Matriz de Criticidad
5
Crticos
4
Nivel de Riesgo
Semi crticos
2
No crticos
1 2 3
Consecuencia
Matriz de Criticidad
Crticos
4
MUC-25
SBC-3
Nivel de Riesgo 2
1
Semi crticos
MUC-125
No crticos
1 2 3 4 5
Consecuencia
Metodologa Pozo Crtico
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO
II.- ETAPA DE CONTROL
III.- ETAPA DE REPARACION
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO
INSPECCIN / VERIFICACION DEL CABEZAL
MECNICA /COLAPSO /ROTURA
TIPO DE OBSTRUCCIN
VESTIR EQUIPOS DE WELL TESTING
NO MECNICA
ASFALTENO PARAFINAS CARBONATOS ARENA
CHEQUEO MECNICO LIMPIAR CON UNIDAD DE COILED TUBING UNIDAD SNUBBING
SI Ph<Py
HAY OBSTRUCCIN
SI
NO
REGISTROS ELECTRICOS PLT, RUIDO, SATURACION, entre otros.
SI
ELIMIN OBSTRUCCION
NO
ARRASTRES OBSTRUCCIN SOMERAS
DETERMINAR FUENTE (Prof, Presin y Temp)
UNIDAD SNUBBING
DISEO DE CABEZAL
COILED TUBING /SNUBBING
SECCION D
UNIDAD SNUBBING
SECCION C
SECCION B
SECCION A
VESTIDA DE UNIDAD SNUBBING
VALVULA CONTRA PRESION SELLO METAL-METAL (COLGADOR)
SECCION C
TAPONES DE SEGURIDAD
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO
INSPECCIN / VERIFICACION DEL CABEZAL
MECNICA /COLAPSO /ROTURA
TIPO DE OBSTRUCCIN
VESTIR EQUIPOS DE WELL TESTING
NO MECNICA
ASFALTENO PARAFINAS CARBONATOS ARENA
CHEQUEO MECNICO LIMPIAR CON UNIDAD DE COILED TUBING UNIDAD SNUBBING
SI Ph<Py
HAY OBSTRUCCIN
SI
NO
REGISTROS ELECTRICOS PLT, RUIDO, SATURACION, entre otros.
SI
ELIMIN OBSTRUCCION
NO
ARRASTRES OBSTRUCCIN SOMERAS
DETERMINAR FUENTE (Prof, Presin y Temp)
UNIDAD SNUBBING
WELL TESTING Equipos Porttiles de Produccin
WELL TESTING Equipos Porttiles de Produccin
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO
INSPECCIN / VERIFICACION DEL CABEZAL
MECNICA /COLAPSO /ROTURA
TIPO DE OBSTRUCCIN
VESTIR EQUIPOS DE WELL TESTING
NO MECNICA
ASFALTENO PARAFINAS CARBONATOS ARENA
CHEQUEO MECNICO LIMPIAR CON UNIDAD DE COILED TUBING UNIDAD SNUBBING
SI Ph<Py
HAY OBSTRUCCIN
SI
NO
REGISTROS ELECTRICOS PLT, RUIDO, SATURACION, entre otros.
SI
ELIMIN OBSTRUCCION
NO
ARRASTRES OBSTRUCCIN SOMERAS
DETERMINAR FUENTE (Prof, Presin y Temp)
UNIDAD SNUBBING
Grafica de Profundidad Vs Temperatura
0
1000 2000
POZO -X
3000
4000 5000
Gradiente Dinmico
Gradiente Esttico
Profundidad
6000
7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000
14000
15000 16000 17000
Profundidad de la Fuente 15.325
80
130
180
230
280
330
Temperatura F
Registro PLT
GAMMA RAY
CCL
TEMPERATURA
CAPACITANCIA
100
200
300
400
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO
INSPECCIN / VERIFICACION DEL CABEZAL
MECNICA /COLAPSO /ROTURA
TIPO DE OBSTRUCCIN
VESTIR EQUIPOS DE WELL TESTING
NO MECNICA
ASFALTENO PARAFINAS CARBONATOS ARENA
CHEQUEO MECNICO LIMPIAR CON UNIDAD DE COILED TUBING UNIDAD SNUBBING
SI Ph<Py
HAY OBSTRUCCIN
SI
NO
REGISTROS ELECTRICOS PLT, RUIDO, SATURACION, entre otros.
SI
ELIMIN OBSTRUCCION
NO
ARRASTRES OBSTRUCCIN SOMERAS
DETERMINAR FUENTE (Prof, Presin y Temp)
UNIDAD SNUBBING
COILED TUBING
D.S
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO
INSPECCIN / VERIFICACION DEL CABEZAL
MECNICA /COLAPSO /ROTURA
TIPO DE OBSTRUCCIN
VESTIR EQUIPOS DE WELL TESTING
NO MECNICA
ASFALTENO PARAFINAS CARBONATOS ARENA
CHEQUEO MECNICO LIMPIAR CON UNIDAD DE COILED TUBING UNIDAD SNUBBING
SI Ph<Py
HAY OBSTRUCCIN
SI
NO
REGISTROS ELECTRICOS PLT, RUIDO, SATURACION, entre otros.
SI
ELIMIN OBSTRUCCION
NO
ARRASTRES OBSTRUCCIN SOMERAS
DETERMINAR FUENTE (Prof, Presin y Temp)
UNIDAD SNUBBING
UNIDAD DE SNUBBING
Gin Pole Cesta de Trabajo Sistema de Cuas
Gato Hidralico
Ventana de Trabajo Sistema Vlvulas de Seguridad
Cabezal de Pozo
UNIDAD DE SNUBBING
Metodologa
Pozo Crtico
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO
II.- ETAPA DE CONTROL
III.- ETAPA DE REPARACION
II.- ETAPA DE CONTROL (Determinada la Fuente)
CASO # 1
COMUNICACIN PROFUNDA (TBG)
CASO # 2
CASO # 3
COMUNICACIN A TRAVES DE REVESTIDORES
COMUNICACIN SOMERA (TBG)
BAJAR TDH POR DEBAJO DEL HUECO
BAJAR Y ASENTAR TDH LO MAS PROFUNDO POSIBLE
COMUNICACIN PROFUNDA (REV)
COMUNICACIN SOMERA (REV)
ASENTO T.D.H POR DEBAJO DEL HUECO
NO
ABRIR HUECOS ENCIMA DEL T.D.H
*
UNIDAD SNUBBING
SI
CIRCULAR Y CONTROLAR POZO BAJAR COILED TUBING Y EMP. INFLABLE
BAJAR Y CONTROLAR CON UNIDAD DE COILED TUBING
CIRCULAR Y CONTROLAR POZO (a travs de huecos realizados)
FASE DE REPARACION
Metodologa Pozo Crtico
I.- ETAPA DE DIAGNOSTICO II.- ETAPA DE CONTROL III.- ETAPA DE REPARACION
III.- ETAPA DE REPARACION
Controlada la situacin de riesgo se debe seleccionar el equipo a utilizar, dependiendo cual fuera el caso :
Unidad Snubbing .
Taladro de Perforacin Rehabilitacin. Combinacin de ambos.
GESTION FINANCIERA
EVENTO
ACTIVA PLAN DE CONTINGENCIA
DECLARACION DE LA EMERGENCIA
CONTROL Y GESTION
SEGURO CORPORATIVO > 1.0 M.M. $
COMIT DE CONTRATACION
EQUIPO DE TRABAJO
SEGURO INTERNACIONAL
Analista de Gestin Ingenieros de Operaciones Superv. Y Asesores
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGAR POZOS CRITICOS
Produccin
Inspeccionar, registrar y analizar las tendencias de
presiones en los anulares de los revestidores.
Inspeccionar
peridicamente las tuberas de produccin (Espesores de pared).
Controlar los regmenes de flujo ( Velocidades
Criticas).
Mantener los programas de inyeccin de qumicos
( Corrosin, Asfalteno, otros).
EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE POZOS
Lecciones Aprendida
Analizar las presiones de yacimientos de los pozos
vecinos (VCD).
Analizar las tendencias Grficas de los parmetros
de perforacin en tiempo real: * Arrastres y Apoyos * Torque * Presin de Bomba * Caudal * Litologa * Exponente D * Tanque de Viaje * Unidades de Gas * Densidad del Lodo * Geometra de Ripios
2.- Inspeccin del Cabezal
Perf / Prod. Presin Temperatura CO2 /H2S Estados Mecnicos Inclinacin Pozos Vecinos Ultimos trabajos
Presiones (Tubing, Revs). Vlvulas Anillos Empaques Primarios / Secundarios Mangas Obstruccin Mecnica etc.. Chequeos
1.-Historia del pozo
3.- Diagnstico Fuente
Mecnicos
Registros Elctricos
Obstruccin No-Mecnica
PLT Ruido Caliper Saturacin etc.
Lecciones Aprendidas
8.- Niveles de Riesgo
Condiciones Mecnico del pozo
4.- Unidad de Control
Coiled Tubing Snubbing Taladro Sin Taladro
7.- Consecuencia
Impacto de Seguridad y ambiente
5.- Logstica
Fluido de Control Equipo de Bombeo Equipo Well- Testing Disposicin de Afluentes
6.- Recurso Humano
Personal con Experiencia, Pericia Operacional en Control de Pozo.
Si quieres lograr, lo que aun no has alcanzado. Necesitas hacer, lo que nunca has intentado". Gino Ferruggiaro