Dolor Irradiado Linfadenopatia Hipermovilidad Dentaria Perdida sea Observada en la RX Alza Trmica Aumento de la Profundidad de Sondaje Halitosis Edema
y Enrojecimiento de la Mucosa Fiebre
Ciprofloxacine and Metronidazole (250mg/400mg, 2x daily)
Las sobredentaduras son prtesis removibles parciales o totales, confeccionadas sobre races dentarias (preparadas para tal fin) y/o implantes oseointegrados, los cuales van a servir de soporte o retencin.
Cantidad y calidad sea reducidas, que no proporcionan las condiciones estructurales necesarias para instalar una Prtesis total, fija y la oposicin del paciente a someterse a las tcnicas de reconstruccin sea.
Fontica (perjudicada) y necesidad de devolver los volmenes de las estructuras perdidas, relacionados en su gran mayora, con el maxilar. Situacin financiera, una vez que el costo comprometido en un plan de tratamiento con un nmero menor de implantes, y una sobredentadura corresponde al 30% del costo referente a la confeccin de una prtesis total fija.
Sistema de prtesis resilente (implanto retenidas y mucosoportadas). Sistema de prtesis no resilente (soportada y retenida por implantes).
Sistema barra-clip Sistema bola
Sistemas de ataches individuales (o ring-imanes). Sistema de barras.
Sistemas de ataches individuales (o ring-imanes).
O RING O ATACHES SIMILARES IMANES
Si la barra tiene un ajuste pasivo hace que la distribucin de cargas a los implantes sea ms homognea, minimizando las fuerzas tangenciales.
Para un buen mantenimiento de la higiene se prefiere dejar un espacio de 1 a 2mm entre la barra y la mucosa, caso contrario se facilitar el acmulo de placa bacteriana y por consiguiente la formacin de hiperplasia.
PERIODO DE ESPERA DE OSEOINTEGRACIN MONTAJE EN ARTICULADOR ENFILADO DE DIENTES
Barra Dolder
Barra Hader
Barra Hader Modificada
Barra Redonda
Barra Fresada
Barra Rectangular
MECANISMOS DE RETENCIN SOBRE BARRAS ADAPTACIN PASIVA DE LA BARRA
Tcnica de impresin exacta. Procedimientos de laboratorios exactos con buenas aleaciones. Segmentar y soldar la estructura siempre que fuese necesario. Comprobar las adaptaciones en forma tctil, radiografa y apretando los distintos tornillos.
MAXILAR SUPERIOR MANDIBULA
Se prefiere barras con un diseo superior circular (redonda-Hader o Dolder), para permitir que la prtesis cabalgue sobre la barra evitando la traccin de la misma.
Se prefieren barras con ms cuerpo y sin diseo circular (hader modificada y fresada), ya que no se debe compensar ningn movimiento.
REBASE DE SOBREDENTADURA
Odontologa Restauradora y Protsica Poseen resistencia Suficiente a las fuerzas masticatorias.
Ampliamente utilizadas en el campo dental. La mayora de los metales vienen en aleaciones.
Slidos Ductilidad y maleabilidad Taido Gran resistencia y buenas propiedades mecnicas Expansin trmica
Dos o ms elementos pueden combinarse de distintas maneras. Si esa combinacin posee propiedades y caractersticas metlicas, se llama aleacin.
En odontologa las aleaciones contienen al menos cuatro metales y muchas veces seis o ms.
Biocompatibilidad. Propiedades de adhesin a la porcelana. De fcil fundicin y vaciado. Fciles de soldar y pulir. Mnima reactividad con el material del molde. Buena resistencia al desgaste. Resistencia al estiramiento y la fuerza. Resistencia a las manchas y a la corrosin. Color. Expansin trmica controlada.
Modulo de elasticidad. Limite proporcional. Porcentaje de Elongacin. Dureza. Resistencia ultima en tensin. Tamao en cristal.
Metales Nobles Utilizados en Aleacin
ORO PLATINO PLADIO IRIDIO OSMIO RUTENIO
Metales Base Utilizados en las Aleaciones
COBALTO NIQUEL CROMO PLATA COBRE ZINC INDIO TITANIO
Diferente espectro qumico, fsico y econmico, constituidas por metales base.
Llamadas Aleaciones alternativas.
Compuestas de metales no preciosos, excepto el berilio(1-3%)(precioso, pero no noble)que ayuda a que el vaciado de la aleacin sea ms exacto.
Hay tres sub clases en esta categora: Nquel-cromo Cobalto-cromo Titanio. Ni-Cr-Be y Co-Cr Las aleaciones de nquelcromo Segura (gran resistencia a la corrosin.)
Comnmente usadas para la confeccin de prtesis parcial removible son por su alta solidez, resistencia a la corrosin.
Tienen conductividad trmica menor. No contienen metales nobles y se oxidan fcilmente a temperaturas elevadas. La facilidad de formacin de xidos facilita su fractura. Son usados en la mayora de las dentaduras parciales removibles. Bajo costo. Alto mdulo de elasticidad(rigidez) y la resistencia a la pigmentacin. Mayor dureza y ductibilidad mejor acabado. Son muy difciles de ajustar intraoralmente.
METLICOS Aleaciones de oro(en desuso) Aleaciones de cromo-cobalto PPR Aleaciones de cromo nquel PPR Aleaciones de titanio NO METLICOS Termoplsticos Resinas acrlicas Resinas de poliestireno Resinas acrovinlicas Termoestables (en desuso)
METLICOS
Aleaciones de alto contenido de oro Aleaciones de bajo contenido de oro Aleaciones sustitutivas de oro Aleaciones a base de titanio Aleaciones de nquel-cromo Aleaciones de cobalto-cromo
NO METLICOS Cermero Policarbonato Porcelana Resina acrlica Resina compuesta Vidrio cermico
Se utilizan en pacientes infantiles para dientes muy destruidos.(coronas). No se rebasan con resina. Se adaptan con pinzas de contorneado. Cementacin con cementos de alta resistencia.
Se componen
6282% de nquel 1120% cromo >Berilio al 2%
Ventajas
Bajo costo y densidad Pobre conductor trmico Puede ser grabado.
Desventajas
Sensibilidad y alergias al nquel Perjudicial por el berilio Alta dureza Difcil de soldar
Para restauraciones prostodnticas permiten comodidad,fortaleza,durabilidad y agarre perfecto Su rigidez del conector mayor,reduce daos al tejido seo y mucoso, lo que reduce la reabsorcin sea.
Indicadas para prtesis parciales removibles y en algunas aleaciones para implantologia.
Se componen
70% de Cobalto 25 a 30% de Cromo
Ventajas
Bajo costo
Desventajas
Difcil proceso Alta dureza Mayor oxidacin que las de Nquel.
Propiedades Mecnicas superiores
Resistencia ala traccin. resistencia a la flexin. Elongacin. Modulo elstico, Dureza, Corrosin.
Nombre: Rosario Salas Rivera Edad: 68 Sexo: Femenino Grado de Instruccin: Superior
Completa
Lugar de Procedencia: Lima Ocupacin: Jubilada
Motivo de Consulta: Mejorar situacin de
masticar bien y mejorar problemas estomacales Ultima visita al Dentista: 2011 Por qu? Control Expectativas de Tratamiento: Mejorar la Masticacin Recomendado por: Amigos
Paciente refiere que se cepilla los dientes 3 veces al da, presenta piezas sensibles 43 y 33, sus encas sangran, la penicilina le produce dao, tiene dolores de cabeza (por la vista), tiene presin baja controlada, presenta dolores agudos de pecho cada 15 das aproximadamente, su to presenta diabetes (fallecido), en los ltimos aos fue aperada de cataratas, es alrgica a la penicilina, del 2001 al 20011 ha recibido tratamiento con radiaciones por hipertiroidismo
RIESGOS: Alrgica a la penicilina, osteoporosis, hipotensin arterial.
No contribuyente
Tipo de Paciente:
Receptivo
Crneo: Normocfalo,
simtrico.
Cara: Fascie no
caracterstica, mesofacial.
Cara: Simtrica, PH recto
PV normodivergente.
Glndulas Salivales: AN
ATM: AN
Labios: AN
Enca Adherida: Max. Superior: 2mm Max. Inferior: Vest: 3mm Ling: 4mm
Hendidura Gingival: Profundidad aumentada al sondaje generalizada
Recesiones Gingivales: Generalizada Movilidad Dental: G1: 13, 11, G2: 17, 12, 27, G3: 33, 42, 43.
Lnea de la Sonrisa: Baja
Dientes: 12 piezas dentarias 6 piezas superiores Restauraciones en mal estado: 17, 13, 12, 11, 27. Remanente radicular: 26 6 piezas inferiores Lesiones cariosa: 33, 42, 43. Remanente radicular: 32, 31. 41.
Oclusin:
Oclusin: Overjet: NR Overbite: NR PCR: Oclusin Cntrica Lnea media: Superior Desviada 2mm hacia la Derecha
Migraciones dentarias: 33(E), 31(E), 41(E).
Facetas de Desgaste: 33, 42, 43. Diastemas: NP
saliva: Normal, Fluida. Clasificacin de Kennedy: Superior: Clase III modi: 1 Inferior: Clase I
Movimiento
MP0 MP2 No hay Movimiento Movimiento de Bisagra
Prtesis
Barra + Cuatro 0 Rings Barra ( Dolder o Hader)
MP3
MP4 MP6
Movimiento de Bisagra y Apical
Movimiento en 4 Direcciones Realiza Todos los Movimientos Protsicos
Barra con Espaciador
Imanes Dos o Rings
De las Condiciones Estomatolgicas:
Tejidos Blandos:
Gingivitis Generalizada Asociada a Placa con Factor Contribuyente Deformidades Adquiridas o Desarrolladas:
Recesion Gingival Pzas: 27, 33, 42.
De las Condiciones Estomatolgicas:
Tejidos Duros:
Periodontitis Crnica Generalizada Caries Dental: Lesiones Cariosas Pzas: 17, 12, 11,
27, 33, 42, 43.
SI LO OYES . LO OLVIDAS SI LO VES LO RECUERDAS SI LO HACES LO APRE+DES