0% encontró este documento útil (0 votos)
458 vistas136 páginas

Ex Amen Materia Spca

Este documento presenta un examen de meteorología para postulantes a la licencia de piloto comercial de avión. Consiste en 43 preguntas sobre conceptos meteorológicos como pronósticos, tormentas, turbulencia, formación de hielo y otros fenómenos peligrosos para la aviación. El examen evalúa conocimientos fundamentales requeridos para realizar vuelos de manera segura.

Cargado por

DarioRockefeller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
458 vistas136 páginas

Ex Amen Materia Spca

Este documento presenta un examen de meteorología para postulantes a la licencia de piloto comercial de avión. Consiste en 43 preguntas sobre conceptos meteorológicos como pronósticos, tormentas, turbulencia, formación de hielo y otros fenómenos peligrosos para la aviación. El examen evalúa conocimientos fundamentales requeridos para realizar vuelos de manera segura.

Cargado por

DarioRockefeller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 136

DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SUBDEPARTAMENTO LICENCIAS SECCIN EVALUACIONES

EXMENES POR MATERIA PARA USO DE LOS POSTULANTES A LA LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL AVION

METEOROLOGA

Un pronstico de rea de bajo nivel se abrevia como:

A) TAF B) METAR C) SIGMET D) GAMET

Un Pronstico de DESPEGUE se emite en formato:

A) TAF B) TREND C) AIREP D) Ninguna de las anteriores

3 Las Advertencias Meteorolgicas en Vuelo, observadas o pronosticadas, y que informan sobre condiciones potencialmente peligrosas que pueden afectar la seguridad de las operaciones areas, se conocen como... A) AIREP. B) ARS C) SIGMET. D) GAMET

4 La sigla "VC" se utiliza para indicar un fenmeno que ocurre en las vecindades del aeropuerto: A) En un radio de 8 a 10 millas alrededor del aeropuerto. B) Entre 8 y 16 Km. del punto de referencia del AD. C) 10 Km. medidas desde la estacin que genera el informe D) 5 Km. medidas desde la estacin que genera el informe
1

5 Qu fenmeno de tiempo seala el comienzo de la etapa de madurez de una tormenta? A) La aparicin del yunque. B) El comienzo de precipitacin en superficie. C) Cuando la razn de ascenso de la nube est en su mximo. D) todas las anteriores

6 Qu etapa del ciclo de vida de una tormenta se caracteriza predominantemente por las corrientes descendentes? A) La etapa de cmulo. B) La etapa de disipacin. C) La etapa de madurez. D) ninguna de las anteriores 7 En el Pronstico de rea Ud., lee, GAMET VALIDO 150600/151200 SCEL SANTIAGO FIR BLW FL150. De esta parte del informe meteorolgico usted, deduce que: A) Esta informacin puede ser continua o intermitente, se retransmitir a las 06:00 y 12:00 horas. B) Esta informacin afecta a Santiago y habr un cambio de las condiciones meteorolgicas entre las 06 y 12 UTC. C) Esta informacin afecta al FIR Santiago y es valida desde a las 06:00 UTC. D) Esta informacin afecta al FIR y habr un cambio de las condiciones meteorolgicas a las 151200 UTC.

El tipo de nube asociada con tornados y turbulencia violenta es:

A) Cumulonimbos. B) Lenticulares estacionarias. C) Estrato-cmulos. D) cmulos

Las lneas de turbonada se producen con ms frecuencia en:

A) Un frente ocluido. B) Delante de un frente fro. C) Detrs de un frente estacionario. D) En una tormenta

10 En el Pronstico de rea Ud., lee: SECN II PSYS: H 1020 S32 W75 MOV E. De la lectura de este informe usted, entre otras cosas puede deducir que: A) Centro de alta presin en superficie ubicado en los 32 S 75 W B) Habr nubosidad del tipo alto cmulos con presin de 1020HPA y se encontrar formacin intermitente de hielo. C) Habr nubosidad CB con chubascos de lluvia, y se encontrar formacin de hielo a los S32 W75. D) Habr nubosidad del tipo alto cmulos, chubascos a los S32 W75 y se encontrar formacin de hielo. 11 Qu riesgo al vuelo instrumental constituye las nubes convectivas que penetran una capa de nubes estratiformes? A) Lluvia congelante. B) Turbulencia de aire claro. C) Cumulonimbo ocultas por los stratus que la rodean. D) Niebla

12

Una nube de tormenta debera sobrevolarse a una altura de por lo menos:

A) 1000 pies por cada 10 nudos de viento. B) 2500 pies. C) 500 pies sobre cualquier capa de turbulencia moderada a severa. D) 100 FT por encima de la tormenta.

13 En el GAMET los vientos y temperaturas en altura WIND/T ALTITUD SCSE-SCIC, 020HFT AMSL 280/05KT PS10, 050HFT AMSL 360/05KT PS05, 070HFT AMSL 330/10KT PS02, 100HFT AMSL 330/15KT MS03, 150HFT AMSL 280/30KT MS15. FZLVL: 080 HFT AMSL 060 HFT AMSL. De este informe se puede deducir que: A) A 10.000 pies el viento es de los 330 grados con una intensidad de 15 nudos y que la temperatura exterior es de menos 3C B) A 10.000 pies el viento es de los 330 grados con una intensidad de 30 nudos con rfagas de hasta 59 nudos aproximadamente. C) A 10.000 pies el viento es de los 270 grados con una intensidad de 30 nudos y que la temperatura exterior es de aproximadamente 59F. D) A 10.000 pies el viento es de los 330 grados con una intensidad de 30 nudos y que la temperatura es de menos 9C

14

La duracin esperada de un microburst individual es:

A) Cinco minutos, con duracin de los vientos mximos de 2 a 4 minutos. B) Una hora. C) Rara vez ms de 15 minutos desde el momento que impacta el suelo hasta su disipacin. D) media hora

15 Una aeronave que ingrese a un rea afectada por un microburst puede encontrar descendentes de una magnitud de: A) 1500 FT/min. B) 4500 FT/min. C) 6000 FT/min. D) 10000 FT/min 16 En el Pronstico de rea GAMET Ud., lee, MNM QNH: 1014 HPA= De este informe se puede deducir que: A) que la temperatura exterior es de menos 14C, con presin de 1014 B) Que el QNH es de 1014 C) Que se pronostica QNH de 1014 para toda el rea del pronstico D) Que se pronostica QNH MNM de 1014HPA a nivel medio del mar.

17

Un huracn es un cicln tropical con vientos sobre 65 nudos o 120 km/hr.

A) VERDADERO. B) FALSO.

18 En el Pronstico de Terminal que debe analizar antes de iniciar un vuelo usted lee, FTCH01 SCEL 160919, TAF SCSE 160919Z 161212 VRB03KT 3000 BR OVC005 TEMPO 1214 0800 FG BECMG 1416 28005KT 8000 SCT020 BECMG 1618 30010KT CAVOK TX15/19Z BECMG 0002 VRB02KT BECMG 0406 SCT020 TEMPO 0612 OVC010 TN10/10Z= De este pronstico se puede determinar que: A) El pronstico es vlido para el 12 de junio del presente y fue emitido a las 10:57 UTC. B) El pronstico corresponde al da 21 del mes y es vlido entre las 12.00 y las 12:00 hora local del da siguiente. C) El pronstico corresponde al da 16 del mes y es vlido entre las 12.00 y las 12:00 hora local del da siguiente D) El pronstico es vlido entre las 12:00 y las 06:00 UTC.

19 El aumento rpido de la velocidad del viento de al menos 10 nudos o ms, sobre el viento promedio, se denomina: A) Turbonada. B) Rfaga. C) A) y B) D) Ninguna de las anteriores.

20

Las tormentas son signos seguros de aire inestable violento.

A) VERDADERO. B) FALSO.

21 Las tormentas pueden penetrar en nubes estratiformes, creando una amenaza invisible para el vuelo en condiciones IMC. A) VERDADERO. B) FALSO. 22 Para que se forme una tormenta el aire debe tener:

A) Suficiente vapor de agua B) Una gradiente inestable C) Empuje ascensionales para comenzar el proceso de tormenta. D) Todas las anteriores. 23 Una clula de tormenta durante su ciclo de vida progresa a travs de tres etapas:

A) Cmulo B) Madurez C) Disipacin D) Todas las anteriores. 24 Durante el ciclo de vida de una tormenta es virtualmente imposible detectar visualmente la transicin de una etapa a otra. A) VERDADERO. B) FALSO.

25

La caracterstica de la etapa de disipacin de un cumulonimbo es:

A) Las Corrientes Ascendentes B) Las Corrientes Descendentes C) Las Corrientes Transversales D) Todas las Anteriores. 26 Cules son las condiciones atmosfricas principales que causan cizalle de viento a niveles bajos? A) Tormentas y tempestades. B) Tempestades y frentes. C) Tormentas y frentes. D) Frentes.

27

Las nubes de tormentas, se denominan:

A) Estrato-cmulos. B) Cumulonimbos. C) Nimbo-estratos. D) Estratos

28

Se define como rfaga:

A) El valor de la intensidad del viento cuando es constante. B) El valor mximo de la intensidad del viento cuando no es constante. C) La turbulencia creada a sotavento de una montaa. D) El valor mnimo del viento

29

Las corrientes de aire en la etapa de desarrollo de una tormenta, son:

A) Ascendentes. B) Descendentes. C) Horizontales. D) Verticales

30 La turbulencia severa, se describe como un cambio en la direccin y/o velocidad del viento, dentro de una distancia muy corta en la atmsfera. A) VERDADERO. B) FALSO.

31 Cul de las siguientes caractersticas podemos encontrar durante los vuelos en aire inestable? A) Buena visibilidad y precipitacin de chubascos. B) visibilidad disminuida y precipitacin contina. C) viento calma y niebla. D) Nubes estratiformes, bruma y humo. 32 Una clula de tormenta durante su ciclo de vida progresa a travs de tres etapas. La caracterstica de la etapa de Cmulos es: A) corrientes descendentes B) corrientes ascendentes. C) viento Arrachado. D) corrientes de aire ascendente y descendente.

33

La actividad elctrica en una tormenta, indican una TS del tipo:

A) Suave. B) Ligera. C) Severa. D) Ocasional.

34 Qu tipo de precipitacin es indicativo de la presencia de gotas de agua sobre enfriadas? A) Nieve B) Lluvia engelante C) Granizos D) Llovizna 35 La turbulencia encontrada en FL 150, no asociada con formaciones nubosas, se reportar como: A) Turbulencia convectiva. B) Turbulencia de niveles altos. C) Turbulencia de aire claro. D) Turbulencia severa

36

Cul es la presin de la Atmsfera Estndar a nivel del mar?

A) 760 cm. de mercurio. B) 29, 92 pulgadas de HG C) 1.023 MB D) 1.015 HPA 37 Bsicamente todas las nubes a temperaturas de subfusin son potencialmente productoras de: A) Calor B) Fro C) Hielo D) Agua

38 La formacin de hielo se torna menos peligrosa por debajo de los 14 C, salvo cumulonimbos o nubes que se forman por ascenso orogrfico. A) VERDADERO. B) FALSO. 39 Fenmenos particulares de las zonas polares, son:

A) Auroras Polares Australes B) Reflejos de luz por superficies cubiertas de nieve C) Luz proveniente de cuerpos celestes D) Todas las anteriores 40 Sobre mar abierto, en condiciones de alta subtropical, la nubosidad es:

A) Escasa B) Abundante C) Alta D) Baja 41 La razn aproximada de enfriamiento del aire no saturado que asciende es:

A) 3 C por cada 1000 FT. B) 2 C por cada 1000 FT. C) 4 C por cada 1000 FT. D) 6 C por cada 1000 FT

42

El nivel de condensacin es:

A) El nivel al cual los cristales de hielo se convierten en agua. B) La altitud a la cual el vapor de agua alcanza su punto de roco. C) La altitud a la cual se trasforma en vapor de agua. D) El nivel a la cual el vapor de agua alcanza la temperatura de punto de roco 43 Qu corrientes son las causantes de las aceleraciones verticales turbulentas que experimentan los pilotos? A) Las convectivas. B) Las horizontales. C) Las conductivas. D) Las advectivas

44 Los pronsticos de despegue tendrn validez dentro de las horas anteriores a la hora prevista de salida, de: A) 3 horas B) 4 horas C) 2 horas D) 1 hora 45 Los avisos de gradiente o cizalle del viento debern dar informacin concisa de la presencia observada o prevista de gradiente o cizalle del viento que pudiera afectar adversamente a las aeronaves en la trayectoria de aproximacin o en la trayectoria de despegue entre el nivel de la pista y una altura de 500m (1.600 pies) sobre sta. A) Verdadero B) Falso

46 Se proporcionara informacin meteorolgica a los explotadores y a los miembros de las tripulaciones de vuelo para: A) La planificacin previa al vuelo. B) El uso de los miembros de las tripulaciones de vuelo. C) Las aeronaves en vuelo. D) Todas las anteriores.

47

La carta que describe las condiciones meteorolgicas sobre un rea se llama:

A) Carta de rea. B) Carta de altura. C) Carta sinptica. D) Carta de ruta. 48 La corriente de chorro relacionada con los vientos del oeste se produce en:

A) Troposfera baja. B) Tropopausa. C) exosfera. D) ionosfera 49 El promedio de disminucin de presin por unidad de distancia, en un tiempo fijo, corresponde a una: A) Gradiente vertical. B) Gradiente adiabtico hmedo. C) Gradiente de presin. D) Gradiente adiabtico seco.

50

El trmino ISOTERMA corresponde a:

A) Lnea de velocidad del viento igual o constante. B) Lnea que une puntos de presin baromtrica igual o constante. C) Lnea de temperatura igual o constante. D) Lnea de igual presin

51 En el TAF que debe analizar antes de iniciar un vuelo usted lee lo que sigue: SCVM 160919Z 161212 00000KT 3000 BR BKN005 TN09/10Z TEMPO 1215 0800 FG BECMG 1416 10005KT 6000 BKN150 BKN200 BECMG 1719 21008KT 9999 TX16/19Z BECMG 0204 00000KT BKN120= De este pronstico se puede determinar que: A) La visibilidad estar reducida a 300 metros por BR. B) Al comienzo del periodo de validez del TAF la visibilidad estar reducida por Neblina a 3000 metros. C) entre las 12 y las 15 UTC la visibilidad estar reducida a 800 pies por FG. D) entre las 12 y las 15 UTC la visibilidad estar reducida a 3000 pies por BR

10

52 Segn la informacin meteorolgica: METAR SCFA 141200Z VRB02KT 9999 NSC 12/11 Q1015 NOSIG= Las condiciones de SCFA, son: A) Visibilidad superior a 10 kilmetros, nubes escasas a 2.600 FT y QNH de 1015 HPA. B) Visibilidad sobre 10KM, viento variable y un QNH de 1015hPa. C) Visibilidad reducida por nubes a 260 metros con viento de 190 grados y 11 nudos, QNH de 1015 HPA y las temperaturas ambiente y punto de roco son 12 y 11 grados respectivamente. D) Con una visibilidad inferior a 10.000 metros, con viento VRB/11 nudos y con un QNH de 1015HPA. 53 Indique qu significado tienen, respectivamente, las abreviaturas APCH, ICE y MIFG en Meteorologa. A) rea Geogrfica Prevista, Continua y Niebla B) Apreciacin General, Costa y Niebla Interior. C) Aproximacin, Hielo y Niebla baja. D) Aproximacin, Costa e Interior

54 Segn la siguiente informacin meteorolgica, el da 16 a las 15:00 UTC el aerdromo de Atacama tena: SACH04 RUTA 161500 METAR SCAR 161500Z 01004KT 320V050 9999 OVC025 19/11 Q1018= SCDA 161500Z 36003KT 5000 HZ OVC023 17/13 Q1019= SCCF 161500Z 09017KT CAVOK 15/M12 Q1028= SCFA 161500Z 00000KT 9999 BKN016 15/11 Q1019 NOSIG= SCAT 161500Z 20008KT 180V240 7000 SKC 15/09 Q1019= SCIP 161500Z 26009KT 2000 -SHRA SCT010 BKN020 21/20 Q1016 RESHRA NOSIG= A) Nubosidad dispersa, viento de los 230 grados con una intensidad de 3 nudos y 6.000 pies de visibilidad. B) Cielo despejado, visibilidad de 6.000 metros y viento calma. C) Viento variable, 7 KM de visibilidad y cielo despejado D) Nubosidad dispersa cuya base era de 6.000 pies y viento de los 230 grados con 3 nudos. 55 Segn la Informacin Meteorolgica, entre la latitud 46S y 75W, Ud., encontrar: SECN II PSYS 06 L 1004 HPA S46 W75 CLD: BKN SC 020/090 HFT BKN AC 120/ABV150 HFT S OF S37 WIND/T ALTITUD SCIC-SCTC, 020HFT AMSL 160/05KT PS13, 050HFT AMSL 350/15KT PS11, 070HFT AMSL 340/15KT PS05, 100HFT AMSL 320/20KT MS02, 150HFT AMSL 260/35KT MS10. FZLVL: 080 HFT AMSL 060 HFT AMSL. A) Lluvia y chubascos de la lluvia en disminucin en la costa. B) Hielo ligero a moderado en las nubes cumulonimbos entre 3000 y 11000 pies. C) Cambios meteorolgicos a las 21:23 UTC y a las 23:02 UTC. D) Un centro de baja presin

11

56 Segn la Informacin Meteorolgica, en el tramo SCIC/SCTC: 020HFT AMSL 160/05KT PS13, 050HFT AMSL 350/15KT PS11, 070HFT AMSL 340/15KT PS05, 100HFT AMSL 320/20KT MS02, 150HFT AMSL 260/35KT MS10. A) A 5000 pies la temperatura ser de -47 C y el viento soplar hacia los 270 con una intensidad de 10 nudos. B) A 2000 pies la temperatura ser de 11 C y el viento desde los 270 con 60 nudos. C) A 5000 pies la temperatura ser de 11 C y el viento desde los 350 con 15 nudos. D) A 5000 pies la temperatura ser de menos 47 C y el viento desde los 270 con 10 nudos 57 Segn la Informacin Meteorolgica, en Punta Arenas el viento...: METAR SCCI 160800Z 29014G24KT 9999 FEW013 01/M03 Q0985 NOSIG= METAR SCCI 160900Z 26008KT 9999 FEW013 01/M03 Q0984 NOSIG= METAR SCCI 161000Z 29005KT 9999 FEW013 M00/M04 Q0984 NOSIG= METAR SCCI 161100Z VRB02KT 9999 FEW013 M01/M03 Q0984 NOSIG= METAR SCCI 161200Z 33008KT 9999 FEW013 00/M03 Q0983 NOSIG= METAR SCCI 161300Z 36008KT 9999 SCT016 01/M02 Q0984 NOSIG= METAR SCCI 161400Z 34014KT 9999 SCT016 SCT080 00/M02 Q0983 NOSIG= A) A las 8 UTC ser desde los 330 con 8 nudos con rfagas de hasta 25 nudos. B) En el perodo comprendido entre las 10 y 12 UTC fue de 28015G25KT C) El da 16 a las 12 UTC fue de 330 grados con 8 nudos D) A las 12 UTC fue los 330 con 8 nudos con rfagas de hasta 25 nudos

58 El siguiente mensaje corresponde a: WSAG31 SARE 291900 SARR SIGMET 2 VALID 291900/292100 SARE - RESISTENCIA FIR CNL SIGMET 1 VALID 291500/291900= A) Un aviso de ceniza B) Un SIGMET C) Un AIREP D) Un GAMET 59 El siguiente mensaje corresponde a: SECN I SIG VIS: 12/14 COT E INT SCERSCSN 0800 M FG 12/14 SCEL-SCIC 0600 M FG SIG CLD: 12/14 SCER-SCIC 005/025 HFT AMSL TURB: MOD OCNL BTN 100/150 HFT SCER-SCIC SIGMET VIG: 0 A) GAMET de cenizas B) Seccin del pronostico GAMET. C) Pronostico de rea de alto nivel. D) Pronostico de ruta

12

60 El Informe: MET REPORT SCAT 161800Z WIND RWY 17 TDZ 270/6KT VRB BTN 240/ AND 300/END 270/9KT VIS RWY 17 TDZ 6KM END 5KM CLD RWY 17 SKC T18 DP10 QNH 1017HPA QFE RWY 17 0995HPA= Corresponde a: A) un GAMET. B) un SIGMET. C) Un Informe ordinario local. D) Un METAR 61 El Mensaje: SPCH03 SCJO 161837, SPECI SCJO 161837Z 36014G26KT 2500 RA BKN011 OVC030 09/09 Q1004= Corresponde a: A) un GAMET. B) un SIGMET especial C) Un Informe ordinario local. D) Un Informe especial

62

El Informe meteorolgico aeronutico MET REPORT, corresponde a:

A) Un informe meteorolgico aeronutico especial B) Un informe ordinario local C) El METAR en texto claro abreviado. D) Ninguna de las anteriores

63

Las Aeronotificaciones ARS corresponden a:

A) Los puntos ATS/MET. B) Los SIGMET. C) Las Aeronotificaciones especiales D) A y B son correctas

64

Un reporte especial de aeronave:

A) puede llevan informacin de cenizas volcnicas B) se realiza en superficie C) lo realiza el piloto de una aeronave. D) A y C son correctas

65

Un SIGMET es parte de una aeronotificacin:

A) VERDADERO. B) FALSO
13

66

La actividad volcnica, un piloto la reporta en un:

A) SIGMET B) AIREP C) ARS D) Todas las anteriores 67 La precisin de los TAF, respecto a la visibilidad, operacionalmente conveniente ser de: A) 200 m hasta 800m. B) 100 m. hasta 600 m C) 400 m. hasta 800 m. D) 200 m. hasta 1km.

68

Los GAMET, se emiten cada seis horas con una validez de 18 horas.

A) VERDADERO. B) FALSO.

69 Indique qu significado tienen, respectivamente, las abreviaturas TCU, TS y MTW que aparecen en los GAMET. A) rea geogrfica prevista, superfcie, intermitente. B) Apreciacin general, costa, tiempo meteorolgico C) Aproximacin, visibilidad e, interior. D) Cmulos acastillados, tormenta y ondas ortogrficas. 70 De acuerdo con el siguiente mensaje de Temuco: METAR SCTC 041800Z VRB01KT 3000 HZ BKN100 08/05 Q1019 = A que hora y fecha corresponde? : A) a las 0400Z al 04 de Abril. B) a las 0400 AM al 18 de Abril. C) a las 1800 hrs. local al 04 de Abril. D) a las 1800 UTC del da 04 del mes.

14

71 Segn los siguientes TAF: SCER 151101Z 151224 10005KT 5000 BKN010 TN08/12Z BECMG 1416 30010KT 8000 SCT020 BECMG 1820 CAVOK TX15/19Z= SCSE 151101Z 151224 10005KT 8000 BKN008 TN09/12Z BECMG 1416 30010KT 8000 SCT020 BECMG 1820 CAVOK TX15/19Z= A) En La Serena el techo de nubes y la visibilidad son ilimitados. B) En Quintero hay una visibilidad superior a 10 kilmetros. C) En La Serena la visibilidad es de casi 10 kilmetros. D) En Quintero comenzando entre las 14 y 16 Z se esperan 8 Km. de visibilidad.

72 De acuerdo con el siguiente METAR de Puerto Montt: SCTE 211400Z 31005KT 5000 SHRA SCT015 BKN020 05/04 Q1023 NOSIG= El pronstico de tendencia indica: A) SCT a 1.500 metros. B) BKN a 1.500 pies. C) VIS de 2.000 metros. D) Sin cambios significativo. 73 De acuerdo con el siguiente MET REPORT: MET REPORT SCEL 162000Z WIND RWY 17L TDZ 170/7KT END 180/8KT RWY 17R TDZ 160/10KT END 160/11KT VIS RWY 17L TDZ 8KM RWY 17R TDZ 10KM CLD RWY 17L OVC 15000FT RWY 17R OVC 15000FT T14 DP08 QNH 1017HPA TREND NOSIG= La visibilidad en la pista 17R es: A) Ilimitada B) menos de 10 km. C) 8 KM D) Ninguna de las anteriores.

74 De acuerdo con el siguiente MET REPORT: MET REPORT SCAT 162000Z WIND RWY 17 TDZ VRB2KT END VRB3KT VIS RWY 17 TDZ 7KM END 5KM CLD RWY 17 SKC T17 DP11 QNH 1016HPA. La nubosidad reportada es para la pista en uso es: A) SCT a 2.000 pies. B) SCT a 1.500 pies. C) BKN a 1.500 pies. D) Cielo despejado

15

75 El siguiente Mensaje: SPECIAL SCBA 162036Z WIND RWY 27 TDZ 100/4KT END 110/4KT VIS RWY 27 TDZ 8KM END 8KM MOD RA CLD SCT 400FT BKN 2500FT OVC 3000FT T02 DP01 QNH 0983HPA QFE RWY 27 0925HPA= Corresponde a: A) Un informe especial local. B) Un SPECI C) Un METAR D) Un MET REPORT. 76 La velocidad del viento en los pronsticos de rea de bajo nivel esta dada en:

A) Kilmetros. B) Nudos. C) Millas estatute D) Ninguna de las anteriores. 77 El mensaje: WVCH31 SCTE 141150 SCTZ, SIGMET 01 VALID 141200/141800 SCTE- PUERTO MONTT FIR WEBCAM DGAC VA ERUPTION MT CHAITEN LOC S4250 W07239 VA CLD OBS AT 1145Z TOP ETI FL060 MOV E= A) Es un SIGMET B) Es un SIGMET de actividad volcnica. C) Es una aeronotificacion en ruta. D) Es un pronstico de ruta 78 El informe: FACH01 SCEF 161530, SCCZ GAMET 161800/170000 SCEF PENINSULA ANTARTICA FIR BLW FL150 SECN I A) Corresponde a un informe del da 15 del mes en curso. B) Corresponde a un informe del da 16 del mes en curso. C) Corresponde a un informe del da 18 del mes en curso. D) Corresponde a un informe del da 30 del mes en curso.

79

El RVR corresponde a:

A) El Alcance visual de la pista. B) la Visibilidad de la pista. C) El Alcance ptico Meteorolgico D) Ninguna de las anteriores

16

80 El METAR de Valdivia informa: SCVD 211400Z 12003KT 4000 VCFG BKN020 04/03 Q1026= Cantidad de cielo cubierto: A) de 5 a 8 octas. B) de 5 a 6 octas C) de 5 a 7 octas. D) de 5 a 9 octas

81 En el MET REPORT Valdivia informa: MET REPORT SCVD 211400Z WIND 120/3KT VIS 4000M VCFG CLD BKN020 T04 TD03 Q1026= A) NIEBLA. B) NIEBLA EN LA VECINDAD C) NIEBLA EN BANCOS D) NIEBLA BAJA 82 Los pronsticos de rea de bajo nivel, se emiten cada seis horas con una validez de seis horas. A) VERDADERO B) FALSO

83

En el pronstico de rea para vuelos a poca altura:

A) Se prepara en formato GAMET. B) Se prepara en clave TAF C) Se prepara en formato TREND D) Se prepara en formato de APG

84 De acuerdo METAR de AMB: METAR SCEL 201100Z 02003KT 1300 0900N BCFG STC015 02/01 Q1017 NOSIG= Y si el da y la noche anterior estuvieron despejados, el fenmeno de tiempo presente asociado corresponde a: A) Niebla por adveccin. B) Niebla de radiacin. C) Niebla inducida por precipitacin. D) Niebla helada.

17

85

En el MET REPORT la turbulencia se informa como:

A) No se informa B) En el grupo de tiempo presente. C) En el grupo de informacin suplementaria. D) En el grupo de viento 86 En un informe ordinario local la abreviatura TREND se refiere a:

A) Un cambio significativo en el pronstico B) Un cambio significativo en la velocidad de la corriente de chorro. C) El pronostico de aterrizaje. D) El pronostico de despegue 87 En un informe local, el tiempo presente se informa como:

A) No se informa. B) los fenmenos que afectan hasta 16 km. C) los fenmenos que estn afectando solo el Ad. D) Igual que en METAR 88 En un informe meteorolgico aeronutico el o los tipos de nubes que se puede informar son: A) todas B) SC, CU, TCU, AC C) Solo CB y TCU D) B y C son correctas

89 Indique qu significado tienen, respectivamente, las abreviaturas DZ, SN y SH en METAR. A) Niebla, nube de polvo y parcial. B) Baja, Niebla y Polvo en suspensin. C) Llovizna, Nieve y Chubascos D) lluvia, nieve y granizo

18

90 La abreviatura NSC se descifra como: no hay nubes de importancia para las operaciones, ningn CB y ninguna restriccin sobre visibilidad vertical y no son apropiadas las abreviaturas CAVOK y SKC.

A) VERDADERO. B) FALSO

91 Los informes METAR se transmitirn a las dependencias de los servicios de trnsito areo locales y se pondrn a disposicin de los explotadores y de otros usuarios en el aerdromo. A) VERDADERO B) FALSO

92

Los informes de las observaciones ordinarias se expedirn como:

A) Informes ordinarios locales solamente para su difusin en el aerdromo de origen previstos para las aeronaves que lleguen y que salgan; y B) METAR para su difusin a otros AD., fuera del aerdromo de origen previstos principalmente para la planificacin del vuelo C) SPECI para su difusin a otros AD. D) A y B son correctas 93 Cul es el nico tipo de nubosidad pronosticado en un TAF?

A) Ac. B) Cb y TCu C) Cu D) St

19

94 Deben expedirse un SPECI siempre que ocurran cambios de acuerdo con los siguientes criterios:

A) Cuando la direccin media del viento en la superficie haya cambiado en 60 o ms respecto a la indicada en el ltimo informe, siendo de 10 kt o ms la velocidad media antes o despus del cambio; B) Cuando la velocidad media del viento en la superficie haya cambiado en 1 kt o ms con respecto a la indicada en el ltimo informe; C) Cuando la variacin respecto a la velocidad media del viento en la superficie (rfagas) haya aumentado en 5 kt o ms con respecto a la indicada en el ltimo informe. D) Cuando no se presenten variaciones de la intensidad del viento en la ultima hora de observacin. 95 Los informes especiales locales se transmitirn a las dependencias de los servicios de trnsito areo locales tan pronto como ocurran las condiciones especificadas. A) VERDDERO B) FALSO 96 En el siguiente boletn METAR: SCAR 161500Z 01004KT 320V050 9999 OVC025 19/11 Q1018= SCDA 161500Z 36003KT 5000 HZ OVC023 17/13 Q1019= SCCF 161500Z 09017KT CAVOK 15/M12 Q1028= SCFA 161500Z 00000KT 9999 BKN016 15/11 Q1019 NOSIG= SCAT 161500Z 20008KT 180V240 7000 SKC 15/09 Q1019= SCIP 161500Z 26009KT 2000 -SHRA SCT010 BKN020 21/20 Q1016 RESHRA NOSIG= Los pronsticos de aterrizaje informan: A) Las estaciones no informan pronsticos de aterrizaje. B) Todas las estaciones informan pronsticos de tendencia. C) Las estaciones que lo informan, no presentan cambios en sus condiciones en las prximas horas. D) No se puede determinar. 97 Cuando el aire fro se mueve sobre una superficie caliente, se:

A) Estabiliza B) Inestabiliza C) enfra. D) no ocurre ningn cambio

20

98 El aire hmedo es _________ pesado que el aire seco y por lo tanto________ denso. A) Ms Ms. B) Menos Menos. C) Menos Ms. D) Ms Menos.

99 La porcin de la Atmosfera donde ocurren los fenmenos meteorolgicos y donde se realizan los vuelos de aviones livianos se denomina: A) Ionosfera. B) Troposfera. C) Tropopausa. D) Estratosfera. 100 La variacin de la temperatura con la altura en la atmsfera estndar es de 6,5 C por km. Hasta los 11 km. A) VERDADERO B) FALSO

101

Gradiente vertical de temperatura se define como:

A) La variacin de la temperatura con la altura. B) El cambio de temperatura a lo largo del da. C) La variacin de presin con la temperatura. D) El cambio de temperatura por unidad de distancia

102

Las lneas isotermas se definen como:

A) Las lneas con un gradiente de temperatura acusado. B) Las lneas en las que existen diferentes presiones. C) Las lneas que unen los puntos de igual temperatura. D) Las lneas que unen los puntos de igual trmica.

103

Se dice que el aire est saturado cuando:

A) No se puede comprimir ms. B) No admite mayor cantidad de agua. C) Su tensin de vapor es mnima. D) Su tensin de vapor es mxima
21

104

Al aumentar la altura, la densidad del aire aumenta:

A) Verdadero. B) Falso. 105 Cuando las isobaras estn separadas:

A) El gradiente horizontal de presin es mnimo. B) El gradiente horizontal de presin es nulo. C) El gradiente de la presin con la altura es constante D) El gradiente de la presin es mximo 106 La temperatura a la cual se alcanza el punto de saturacin del vapor de agua, se denomina: A) Punto de saturacin. B) Punto de roco. C) Temperatura de ebullicin. D) Punto de condensacin

107

El viento fluye desde las bajas a las altas presiones.

A) VERDADERO B) FALSO

108 La definicin de Vaguada es: rea elongada de baja presin atmosfrica; generalmente asociada y ms claramente identificada como un rea de curvatura ciclnica mxima del flujo del viento. A) VERDADERO B) FALSO

109

En una inversin trmica, se cumple que la temperatura:

A) Sigue la curva de la adiabtica seca. B) Sigue la curva de la adiabtica hmeda. C) Disminuye con la altura. D) Aumenta con la altura.

22

110 La Fuerza de Coriolis es mxima en los polos y se reduce cuando la latitud disminuye llegando a ser nula en el Ecuador. A) VERDADERO. B) FALSO.

111

Cuando el aire se calienta se_______ por lo tanto tiene_________densidad.

A) Contrae - Mayor. B) Contrae - Menor. C) Expande - Menor. D) Expande - Mayor.

112

La temperatura de la Atmsfera Estndar a nivel del mar, es de:

A) 25 C. B) 15 C. C) 5 C. D) 13,5 C

113

La niebla se forma cuando:

A) Existe aire hmedo en altura. B) Las nubes descienden hasta niveles bajos. C) El aire se enfra por debajo de su punto de roco. D) Existen procesos de mezcla adiabtica

114

Puede formarse niebla debido a:

A) Enfriamiento del aire hasta el punto de roco. B) Aumento de la humedad relativa cerca de la superficie. C) Por enfriamiento del aire ms clido sobre una superficie seca. D) Las alternativas son A y B son correctas.

115 Las condiciones ms favorables para la formacin de Niebla de Radiacin son: i.- Cielos despejados; ii.- Poco o nada de viento; iii.- Mnima diferencia psicromtrica; iv.- Viento de 15 kts. A) Alternativas i, ii e iv. B) Alternativas i, ii y iii C) Alternativas ii, iii y iv. D) Alternativas i, iii e iv.
23

116

Qu factores atmosfricos favorecen la formacin de nieblas?

A) Viento en superficie, baja presin y alta humedad. B) Un proceso enfriador y abundancia de ncleos de condensacin. C) Un proceso frontal, alta humedad relativa y abundancia de ncleos de condensacin. D) Un proceso enfriador, ligero viento en superficie, alta humedad relativa, abundancia de ncleos de condensacin.

117 En un da caluroso, la carrera de despegue ser __________, la razn de ascenso __________ y la velocidad de aterrizaje __________. A) Ms larga, ms lenta, mayor. B) Ms corta, ms lenta, menor. C) Ms corta, ms rpida, mayor. D) Ms larga, ms rpida, menor. 118 En una aproximacin, las corrientes descendentes tendern a causar que la aeronave toque la superficie antes de la zona de de contacto estimado. A) VERDADERO. B) FALSO.

119 Cul de los siguientes fenmenos podemos encontrar en vuelos en aire inestable? A) Turbulencia originada por las corrientes verticales. B) Buena visibilidad fuera de las nubes. C) Vientos arrachados. D) Todas las alternativas anteriores son correctas. 120 La definicin del trmino SUPERFICIE ISOBRICA TIPO es: superficie isobrica utilizada con carcter mundial para representar y analizar las condiciones de la atmsfera: A) VERDADERO. B) FALSO.

24

121 Si Ud., despega desde un Ad., nivel del mar, su carrera de despegue ser_________ en comparacin a un despegue desde un Ad., que tiene una elevacin de 1.000 FT. A) Mayor. B) Menor. C) Igual. D) No le afecta. 122 Al aumentar la presin, la densidad del aire:

A) Disminuye. B) Permanece constante. C) Aumenta. D) Ninguna de las anteriores 123 Qu aseveracin es correcta?. i.- QNE es la presin a la altura de la estacin; ii.- Isobara es la lnea que une puntos de presin baromtrica igual o constante; iii.- Si el aeropuerto est sobre el nivel del mar, el QNH ser menor que el QFE; iv.- Istaca es la lnea que unen punto de igual temperatura; v.- QFE es la presin al nivel del aerdromo. A) Alternativas ii, iii e iv. B) Alternativas i, iii y v. C) Alternativas i, ii, iv y v. D) Alternativas ii y v. 124 El siguiente informe: MET REPORT SCAR 172000Z WIND RWY 02 TDZ 200/10KT END 210/9KT VIS RWY 02 TDZ 9KM END ////M CLD T18 DP11 QNH 1014HPA QFE RWY 02 1010HPA= A) Es emitido a requerimiento de los ATS. B) SCAR emite este informe cada hora. C) SCAR emite este informe cada 6 horas. D) SCAR emite este informe en forma especial. 125 El Mensaje: SPECIAL SCAT 161845Z WIND RWY 17 TDZ 270/6KT VRB BTN 240/ AND 300/END 270/9KT VIS RWY 17 TDZ 6KM END 5KM CLD RWY 17 SKC T18 DP10 QNH 1017HPA QFE RWY 17 0995HPA= Corresponde a: A) Un GAMET. B) Un SIGMET. C) Un Informe local especial. D) Un METAR.
25

126 El Mensaje: KTCH31 SCIP 091558 SCIP WS WRNG 01 091558 VALID TL 091958 UTC WS FCST APCH AND TKOF BLW 500 M (1500FT): SFC WIND THR28 24015G25KT AND THR10 24010G20KT AND 1500FT (500M) WIND 23030KT= Corresponde a: A) Un GAMET. B) Un SIGMET especial. C) Una alerta meteorolgica. D) Un Informe especial. 127 El MET REPORT, corresponde a:

A) Un informe meteorolgico aeronutico especial. B) Un informe ordinario que define la operatividad del Ad. C) El METAR en texto claro abreviado. D) Ninguna de las anteriores. 128 Las aeronotificaciones son:

A) Observaciones desde aeronaves. B) Observaciones desde superficie. C) Observaciones del piloto al mando de la Aeronave en vuelo D) A) y C) son correctas 129 Las Aeronotificaciones ordinarias corresponden a:

A) Los puntos ATS/MET. B) Los ARS. C) Las Aeronotificaciones especiales D) A y B son correctas 130 Un informe ARS, corresponde a:

A) Aeronotificaciones ordinarias B) Observaciones en superficie C) Observaciones especiales que realiza el piloto de una aeronave. D) Ninguna de las anteriores 131 Las aeronotificaciones son la base para la expedicin de los SIGMET

A) VERDADERO. B) FALSO

26

132

La actividad volcnica se abrevia:

A) VS B) AIREP C) DZ D) VA 133 Algunas de las funciones del Servicio Meteorolgico para la Aeronavegacin son: A) Preparar y/u obtener pronsticos de las condiciones meteorolgicas locales. B) Mantener vigilancia meteorolgica continua en la zona de jurisdiccin correspondiente. C) Intercambiar informacin meteorolgica. D) Todas las anteriores.

134 El Nivel medio del mar se define como: Promedio de altura de la superficie del mar para todas las etapas de la marea; usado como referencia para elevaciones. A) VERDADERO. B) FALSO. 135 El siguiente METAR se informa: METAR SCEL 221200Z 12003KT 4000 1400 PRFG OVC009 04/03 Q1026 TEMPO 600M FG= La tendecia de la condicin es: A) Buena. B) Mala. C) Sin cambios D) No hay tendencia

136 Segn el METAR: METAR SCEL 221200Z 12003KT 04/03 Q1026 TEMPO 800M FG. La tendencia Indica que: A) La visibilidad va a empeorar. B) La visibilidad va a mejorar C) La visibilidad no esta restringida D) Todas las anteriores

4000 1400 PRFG OVC009

27

137 En el siguiente MET REPORT: SCVD 211400Z WIND 120/6KT MAX18 MNM3 VIS 4000M VCFG CLD BKN 600M T04 TD03 QNH 1026HPA TREND NOSIG= La tendencia es: A) Variable B) no significativa. C) Sin cambios en las prximas horas D) No est sealado.

138

El pronstico de aterrizaje:

A) Se prepara en formato GAMET. B) Se prepara en clave TAF. C) Se prepara en formato TREND. D) Se prepara en formato de SIGMET.

139

En el MET REPORT la formacin de hielo se informa como:

A) No se informa. B) En el grupo de tiempo reciente. C) En el grupo de informacin suplementaria. D) En el grupo de viento.

140

La abreviatura RE, corresponde a:

A) Fenmenos significativos. B) Fenmenos en la vecindad. C) Fenmenos recientes. D) Fenmenos locales.

141 Segn el siguiente TAF: SCCI 140350Z 140606 27016G27KT 9999 SCT018 BECMG 0810 30013G25KT BKN080 TN00/08Z BECMG 1214 35010KT TX05/18Z PROB30 TEMPO 1800 02015KT PROB30 TEMPO 2102 7000 SHRA BKN015 BECMG 0406 VRB03KT= La temperatura mxima esperada es de: A) 4 C. B) 5 C. C) 8 C. D) 18 C

28

142 Segn el TAF: SCCI 140350Z 140606 27016G27KT 9999 SCT018 BECMG 0810 30013G25KT BKN080 TN00/08Z BECMG 1214 35010KT TX05/18Z PROB30 TEMPO 1800 02015KT PROB30 TEMPO 2102 7000 SHRA BKN015 BECMG 0406 VRB03KT= En SCCI se espera precipitacin?: A) Entre las 06Z y las 2 UTC del da siguiente B) Probablemente entre las 21 UTC y las 2 UTC del da siguiente C) No se espera que precipite D) Comenzando a las 21 UTC y las 2 UTC del da siguiente

143 Normalmente si el flujo del aire es igual en ambos frentes, los frentes clidos se mueven aproximadamente a la mitad de la velocidad que un frente fro. A) VERDADERO. B) FALSO. 144 Para que se forme una onda de montaa se requiere:

A) Una marcada estabilidad en la corriente de aire perturbada por la montaa. B) La velocidad del viento a nivel de la cumbre debera exceder un mnimo que vara desde los 15 a 25 nudos dependiendo de la altura de la cadena montaosa. C) La direccin del viento debera ser alrededor de 30 grados perpendicular a la cadena montaosa. D) Todas las anteriores 145 El trmino Adveccin se refiere a:

A) Transporte vertical del aire B) Transporte horizontal del aire C) flujo laminar del aire D) Transporte turbulento del aire 146 El ajuste del Altmetro se refiere a:

A) El valor al cual la escala de un altmetro lee la altitud verdadera de la elevacin del campo. B) El valor al cual la escala de un barmetro de mercurio es ajustado para leer la altitud verdadera de la elevacin del campo C) El valor al cual la escala de un altmetro de presin es ajustada para leer la altitud verdadera de la elevacin del campo. D) El valor de presin que representa la altitud verdadera de la elevacin del campo

29

147 El Alcance visual en la pista se define como: Distancia hasta la cual el piloto de una aeronave puede ver las seales de superficie de la pista o de las luces que delimitan el rea de maniobras: A) VERDADERO. B) FALSO. 148 En meteorologa aeronutica, la Atmsfera hipottica basada en promedios climatolgicos, compuesta de numerosas constantes, se denomina: A) Atmosfera Normal B) Atmosfera OACI C) Atmosfera estndar D) Atmosfera Meteorolgica

149

El trmino Conveccin se refiere a:

A) En general movimientos de masa dentro de un fluido producindose transporte y mezcla de las propiedades de dicho fluido. B) En meteorologa, movimientos atmosfricos predominantemente verticales, que originan transporte vertical y mezcla de propiedades atmosfricas. C) En meteorologa, movimientos atmosfricos predominantemente horizontales, que originan transporte vertical y mezcla de propiedades atmosfricas D) A) Y B) son correctas 150 El Nivel de condensacin se define como:

A) Altura en la cual una masa de aire podra saturarse. B) Altura en la cual una capa ascendente de aire podra saturarse si se calienta. C) Altura en la cual una capa ascendente de aire podra saturarse si se levanta adiabticamente. D) Ninguna de las anteriores.

30

MOTORES

1 Los motores recprocos son de combustin interna con movimiento en sentido alternativo y las turbinas son con de movimiento circular. A) VERDADERO. B) FALSO. 2 El motor recproco consiste en: cilindros, pistones, bielas y un cigeal.

A) VERDADERO. B) FALSO. 3 Un extremo de la biela est conectado a un pistn y el otro al cilindro.

A) VERDADERO. B) FALSO. 4 El movimiento en lnea recta del pistn, se convierte en movimiento rotatorio del cigeal para hacer girar la hlice. A) VERDADERO. B) FALSO.

5 En los motores recprocos, hay dos bujas en el extremo cerrado del cilindro que encienden el combustible. A) VERDADERO. B) FALSO. 6 En los motores recprocos, por cada cilindro hay dos aperturas en las cuales abren y cierran las vlvulas. A) VERDADERO. B) FALSO.

La vlvula de admisin permite la salida de gases.

A) VERDADERO. B) FALSO.
31

8 La vlvula de escape, al abrirse, permite que los gases ingresen a la cmara de combustin. A) VERDADERO. B) FALSO. 9 Cuantas revoluciones requiere el cigeal para que el motor complete un ciclo? A) Dos B) Cuatro C) Ocho D) Seis.

10 Los cuatro tiempos de un motor recproco son: Admisin, Comprensin, Trabajo y Escape. A) VERDADERO. B) FALSO. 11 Para encender la mezcla, cada cilindro tiene cercano a la cabeza del cilindro.

A) 2 bujas superiores. B) 2 bujas interiores. C) 1 buja superior y 1 inferior. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 12 Un motor que posee solamente un cilindro, desarrolla potencia.

A) Una vez por cada dos revoluciones del cigeal. B) Dos veces por cada dos revoluciones del cigeal. C) Tres veces por cada dos revoluciones del cigeal. D) Cuatro veces por cada dos revoluciones del cigeal. 13 Cuando se opera en tierra un motor de aviacin, el flujo de aire que pasa a travs del cilindro ser mnimo y es fcil que ocurra un sobrecalentamiento, por lo que se debe: A) Orientar el avin contra viento. B) Empobrecer la mezcla C) Abrir los cowl flaps D) A) y C)
32

14 La carrera de admisin es cuando el pistn se aleja de la cabeza del cilindro. Se abre la vlvula de admisin y la mezcla de combustible y aire ingresa al cilindro. A) VERDADERO. B) FALSO.

15 Las carreras de trabajo de varios cilindros son programadas para que ocurran a intervalos sucesivos durante la revolucin del cigeal. A) VERDADERO. B) FALSO. 16 Los motores de aviacin se clasifican como:

A) De cilindros opuestos horizontalmente, radiales. B) Radiales, radiales doble estrella. C) En lnea recta, en V. D) Todas las anteriores son correctas. 17 Aquellos motores que cuentan con indicador de temperatura de cabeza de cilindros, se puede verificar: A) La temperatura del aceite que circula por los cilindros. B) La temperatura del cilindro que recibe la mayor refrigeracin. C) La temperatura del cilindro que recibe la menor refrigeracin. D) Ninguna de las anteriores.

18 El aceite que es usado para lubricar las partes mviles del motor, ayuda adems a reducir la temperatura al extraer el calor de los cilindros. A) VERDADERO. B) FALSO. 19 El flujo de aire que ingresa al motor a travs de aberturas es dirigido por deflectores sobre las aletas adheridas a los cilindros y a otras partes del motor. A) VERDADERO. B) FALSO.

33

20 La expulsin del aire caliente se efecta a travs de una o dos aperturas en la parte inferior trasera de la capota del motor. A) VERDADERO. B) FALSO.

21 El control de la temperatura dentro del motor, se puede regular tambin con los COWL FLAPS. A) VERDADERO. B) FALSO. 22 Durante el ascenso, los COWL FLAPS debern permanecer cerrados.

A) VERDADERO. B) FALSO. 23 Se puede bajar la temperatura del motor aumentando la velocidad area o disminuyendo la potencia desarrollada por el motor. A) VERDADERO. B) FALSO.

24 Si no existe un indicador de temperatura de cabeza de cilindros, que parmetro es usado para determinar la t del motor. A) La potencia que entrega el motor. B) La temperatura del aceite. C) La temperatura del cigeal. D) La calefaccin a la cabina. 25 Si se opera el motor a temperatura ms alta que la de diseo, puede causar:

A) Prdida de potencia. B) Consumo excesivo de aceite. C) Detonaciones. D) Todas las anteriores.

34

26 Un vuelo prolongado con excesiva temperatura provocar daos permanentes en el motor como rayas en las paredes de los cilindros, daos en pistones y anillos, deformaciones y quemaduras de las vlvulas. A) VERDADERO. B) FALSO. 27 La funcin del sistema de encendido es proporcionar la chispa para encender la mezcla combustible / aire, en el cilindro. A) VERDADERO. B) FALSO.

28 El sistema de encendido, usado en la mayora de los motores de aviacin se compone de: A) Distribuidor. B) Magnetos. C) Ambos son correctos. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 29 El sistema que proporciona la energa para producir la chispa es parte del sistema elctrico del avin. A) VERDADERO. B) FALSO.

30 El sistema que proporciona energa (chispa) para encender el combustible, slo se activa cuando comienza a girar el motor. A) VERDADERO. B) FALSO. 31 Que funcin cumple la batera del avin?

A) Proporciona energa para el sistema de arranque del motor. B) Acumula corriente para proporcionar chispas a las bujas. C) Ninguna de las anteriores. D) Regula el consumo de electricidad.

35

32

Si el MASTER se pone en OFF, el motor se detiene.

A) VERDADERO. B) FALSO. 33 La mayora de los aviones estn equipados con un sistema dual de encendido.

A) VERDADERO. B) FALSO. 34 El selector de magnetos tiene cuatro posiciones, off, left, right y both.

A) VERDADERO. B) FALSO. 35 Para comprobar funcionamiento de los magnetos, a la seleccin Left o Right, el indicador de rpm debe reflejar: A) Un aumento de rpm B) Un descenso de rpm C) Sin cambios de rpm D) Ninguna de las anteriores.

36 En vuelo, si falla un magneto, se podr seguir volando, hasta el aerdromo ms prximo. A) VERDADERO. B) FALSO. 37 En que momento se efecta la prueba de magnetos:

A) En la puesta en marcha. B) Durante el carreteo. C) En el cabezal, durante la prueba de motor antes del vuelo. D) Todas las anteriores son las correctas. 38 Despus de un vuelo, tiene cortado el Master Switch (sistema elctrico) y los magnetos en Ambos o Izquierdo o Derecho, al girar la hlice el motor puede ponerse en marcha. A) VERDADERO. B) FALSO.
36

39

El combustible puede suministrarse al motor por:

A) Alimentacin por gravedad. B) Alimentacin por sistema de bomba de combustible. C) Ambas son correctas. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 40 En un avin de ala baja normalmente la alimentacin de combustible es por sistema de bomba de combustible. A) VERDADERO. B) FALSO.

41

La BOOST PUMP (Bomba de impulso) se usa:

A) Para la partida. B) En despegues y aterrizajes. C) Ambas son correctas. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

42 Para modificar el flujo de combustible al motor y compensar las variaciones en la densidad del aire a medida que el avin cambia de altitud se usa: A) La llave de paso. B) Control de mezcla. C) Aire caliente al carburador. D) La selectora de combustible. 43 Normalmente, a nivel del mar, la mezcla se usa Rica Total (FULL RICH).

A) VERDADERO. B) FALSO. 44 A medida que aumenta la altitud, disminuye la densidad del aire, por lo que la mezcla deber empobrecerse para ser ptima: A) VERDADERO. B) FALSO.

37

45 Con la mezcla excesivamente pobre, (poco combustible), resultar una operacin spera del motor, detonaciones, recalentamiento y prdida de potencia. A) VERDADERO. B) FALSO.

46 Durante un descenso prolongado, con poca potencia y alta humedad, Qu riesgo s corre? A) Brusco enfriamiento del motor. B) Baja velocidad. C) Formacin de hielo. D) Aumento de la velocidad. 47 El uso de aire caliente al carburador, es un dispositivo que precalienta el aire antes que ste llegue al carburador. A) VERDADERO. B) FALSO.

48

La gasolina de aviacin 100 130 octanos es de color?

A) Azul. B) Verde. C) Roja. D) Incolora.

49 Los motores que cuentan con sistema de inyeccin de combustible son menos propensos a formar hielo, ya que el combustible es inyectado directamente a los cilindros. A) VERDADERO. B) FALSO.

50

La batera de su aeronave es una fuente de corriente.

A) Monofsica. B) Trifsica. C) Continua. D) Alterna.

38

51 En un avin equipado con hlice de paso fijo, Ud., debe controlar las RPM de la hlice con: A) El acelerador. B) El control de RPM de hlice. C) El control de mezcla. D) Ninguna de las anteriores.

52 En un avin equipado con hlice de paso variable y velocidad constante en el aire Ud., debe controlar las RPM de la hlice con: A) El acelerador. B) El control de las RPM de la hlice. C) El control de mezcla. D) Ninguna de las anteriores. 53 En una aeronave equipada con hlice de paso variable, al haber un incremento significativo de la velocidad (una picada), las revoluciones de la hlice. A) Aumentan. B) Disminuyen. C) Se mantiene constantes. D) Se producen variaciones importantes.

54 El indicador de temperatura del aire exterior (OAT) est calibrado en grados Celsius y Fahrenheit. Se usa para: A) Obtencin de temperatura del aire exterior. B) Calcular la velocidad area verdadera. C) Detectar las condiciones potenciales de formacin de hielo. D) Todas las anteriores son correctas. 55 En comparacin con los carburadores, el sistema de inyeccin de combustible proporciona: A) Menor posibilidad de formacin de hielo. B) Mejor flujo de combustible. C) Respuesta ms rpida al acelerador. D) Todas las anteriores son correctas.

39

56 El agua y la suciedad son los principales peligros de contaminacin del combustible. La mayora de los accidentes atribuibles a la planta motriz, son debido a: A) Inspeccin inadecuada por parte del piloto. B) Carguo del avin con combustible sin filtrar o incorrectamente filtrado desde estanques pequeos o tambores. C) Permanencia del avin en tierra con los depsitos de combustible parcialmente llenos. D) Todas las anteriores son correctas. 57 Una hlice es un perfil aerodinmico rotatorio y est sujeto a resistencia inducida, stalls y otros principios aerodinmicos que se aplican a cualquier perfil aerodinmico. A) VERDADERO. B) FALSO. 58 En una Aeronave equipada con hlice de paso variable, un inicio de formacin de hielo en el motor, se ver reflejada en una baja de RPM. A) VERDADERO. B) FALSO.

59

Para que el motor complete un ciclo el pistn debe completar:

A) 2 carreras. B) 4 carreras. C) 8 carreras. D) 6 carreras.

60

Para evitar temperatura excesiva en la cabeza del cilindro, el piloto puede:

A) Abrir los COWL FLAPS B) Aumentar la velocidad area. C) Enriquecer la mezcla. D) Todas las anteriores son las correctas.

61 en:

El grado de octanaje del combustible apropiado para su aeronave, se encuentra

A) El manual de vuelo del avin. B) El manual de la empresa. C) En placas prximas a las tapas de llenado. D) A y C son correctas.
40

NAVEGACION

1 Dados los siguientes datos: Distancia: 270 NM. Tiempo : 01:40 Hrs. Determine la velocidad: A) 150 KTS. B) 162 KTS. C) 180 KTS. D) 170 KTS. 2 Dados los siguientes datos: Consumo horario: 13.5 GPH Tiempo: 02:50 Hrs. Determine combustible consumido: A) 34.4 LTS. B) 38.2 US. GAL. C) 34.4 US. GAL D) 38.4 LTS. 3 Dados los siguientes datos: Altitud de presin: 12.000 Pies. O.A.T: - 10 C.; C.A.S.: 156 KTS. Determinar; V.A.V. y Altitud de densidad: A) 178 KTS - 11.500 Pies. B) 180 KTS - 10.500 Pies. C) 186 KTS - 11.854 Pies. D) 197 KTS - 11.000 Pies.

4 Dados los siguientes datos: Curso verdadero: 285; Viento reportado: 230/30; V.A.V.: 160 Kts. Determinar ngulo de correccin de viento, rumbo verdadero, velocidad terrestre. A) 9 izquierda - 271 - 151 kts. B) 9 derecha - 266 - 145 kts. C) 9 izquierda - 276 - 141 Kts. D) 9 este - 270 - 161 Kts.

5 Dados los siguientes datos: Curso verdadero: 290; Rumbo verdadero: 275; ngulo de correccin de viento: 15 Izquierda; Velocidad terrestre: 140 KTS.; V.A.V.: 170 KTS. Determinar direccin e intensidad de viento: A) 220/40 KTS. B) 229/50 KTS. C) 230/30 KTS. D) 240/50 KTS.
41

6 Dados los siguientes datos: Altitud de presin: 11.000 Pies; O.A.T.: -5C; C.A.S.: 154 KTS. Determinar: V.A.V., y altitud de densidad. A) 190 KTS. - 12.000 Pies. B) 181 KTS. - 10.700 Pies. C) 173 KTS. - 11.700 Pies. D) 183 KTS. - 12.000 Pies.

7 Dados los siguientes datos: Tiempo: 01:30 horas; Altitud de presin: 7000 Pies; O.A.T.: + 5C; Curso verdadero: 160; Viento reportado: 185/20; V.A.I.: 160 KTS. Determinar: V.A.V.; R.V.; V.T. y Distancia recorrida. A) V.A.V.190 Kts.; R.V.150; V.T. 165 Kts.; Distancia 240 N.M. B) V.A.V.185 Kts.; R.V.160; V.T. 170 Kts.; Distancia 230 N.M. C) V.A.V.179 Kts.; R.V.163; V.T. 160 Kts.; Distancia 240 N.M. D) V.A.V.170 Kts.; R.V.168; V.T. 155 Kts.; Distancia 220 N.M.

200 Millas Nuticas es igual a 230,15 Millas Estatutas.

A) VERDADERO. B) FALSO.

9 Dados los siguientes datos, determinar: Distancia: 260 Millas Estatutas; Altitud de presin: 9.000 Pies O.A.T: + 5 C; V.A.C: 155 KTS.; Viento: 290/10; Curso verdadero: 260. Determinar: V.A.V.; R.V.; V.T. Altitud de densidad, tiempo de vuelo. A) V.A.V.178 Kts.; R.V.262; V.T. 170 Kts.; Alt. Den. 9.400 pies; Tiempo 01:32 Hrs. B) V.A.V.175 Kts.; R.V.255; V.T. 181 Kts.; Alt. Den. 9.500 pies; Tiempo 01:35 Hrs. C) V.A.V.170 Kts.; R.V.265; V.T. 175 Kts.; Alt. Den. 9.000 pies; Tiempo 01:25 Hrs. D) V.A.V.180 Kts.; R.V.260; V.T. 178 Kts.; Alt. Den. 10.500 pies; Tiempo 01:21 Hrs.

10 Dados los siguientes datos: Combustible consumido: 70 US. Gal.; Tiempo: 150 Minutos. Determinar razn de consumo: A) 20 G.P.H. B) 30 G.P.H. C) 28 G.P.H. D) 32 G.P.H.

42

11 Cmo puede un piloto determinar que un VOR esta siendo sometido a trabajos de mantenimiento y por lo tanto se considera no confiable? A) Una seal de prueba (TESTING) es emitida cada 30 segundos. B) La seal de identificacin es precedida por una M y aparecer una bandera intermitente de advertencia OFF. C) No se escuchar la identificacin de la estacin. D) Se escuchar una identificacin cada 2 minutos. 12 Qu tipo de sistema de navegacin es el Sistema Inercial? Un computador de navegacin que proporciona la posicin: A) A partir de la informacin del Comps, Velocmetro y el dato del Viento y la Variacin Magntica. B) A partir de censores tipo radar que miden velocidad terrestre y ngulo de deriva. C) Mediante seales provenientes de girscopos y acelermetros incorporados al sistema D) Mediante la informacin de 3 estaciones e GPS. 13 Qu facilidad puede ser sustituida por un marcador intermedio (MIDDLE MARKER) en una aproximacin ILS categora I? A) VOR/ DME FIX. B) Radar de vigilancia. C) Comps localizador (COMPASS LOCATOR). D) "Beacon rotatorio

14 Se ha aterrizado en AMB y la torre solicita contactar con control terrestre una vez que se haya abandonado la pista En qu posicin Ud. considera que estar fuera de la pista? A) Cuando la cola del avin est alineada con la seal de inicio de la calle de rodaje. B) Cuando la cabina de vuelo de la aeronave est alineada con la lnea de detencin fuera de pista. C) Cuando toda la aeronave ha cruzado la lnea de detencin (HOLD LINE) fuera de pista D) Cuando el control terrestre la determine. 15 Cuando ATC Instruye Mantenga antes de ingresar a la pista (HOLD SHORT OF THE RUNWAY), el piloto deber detenerse: A) Seales amarillas colocadas lateralmente a lo largo de la pista con indicaciones al B) De manera que ninguna parte del avin sobrepase la lnea de detencin. C) De manera que la cabina de vuelo de la aeronave quede sobre la lnea de detencin D) Cuando la distinga el ATC por la frecuencia.
43

16

Indique las marcas de distancia de pista remanente:

A) Seales con incremento de 1000 pies de pista remanente. B) Marcaciones rojas colocadas lateralmente a travs de la pista desde los 3000 pies de su final. C) Seales amarillas colocadas lateralmente a lo largo de la pista con indicaciones al costado indicando la distancia hasta el final de esta. D) Seales con una x cada 1000 pies. 17 El campo magntico que rodea la tierra y sus lneas de fuerza magntica, estn dirigidas de un polo a otro, sin cruzarse entre s. A) VERDADERO. B) FALSO.

18

Los polos magnticos de la tierra, coinciden con los polos geogrficos?

A) S. B) No C) Slo en el Ecuador D) En la latitud 45 Norte y Sur

19 Uniendo puntos de igual variacin magntica formamos lneas llamadas ISOGNICAS. La lnea que une puntos de 0 (cero) variacin magntica se llama AGNICA: A) VERDADERO. B) FALSO.

20 Los equipos terrestres del sistema de aterrizaje por instrumentos I.L.S. son: 2 transmisores direccionales y de 3 (tres) o menos marcadores (markers beacons) a lo largo de la aproximacin. A) VERDADERO. B) FALSO.

21

En un sistema ILS, el OM Puede ser sustituido por una distancia DME?

A) VERDADERO. B) FALSO.

44

22 Las luces de aproximacin tienen como finalidad proporcionar al piloto unas seales luminosas de suficiente precisin e intensidad que, penetrando las nubes, permitan reconocer la distancia a la pista, direccin y senda de descenso. A) VERDADERO. B) FALSO. 23 La sigla ALSF de un sistema de luces de aproximacin significa APP lighting sistem with sequenced flashin lights. A) VERDADERO. B) FALSO.

24 El indicador de trayectoria de planeo PAPI, al igual que el VASI, su alcance diurno y nocturno en VMC es de 5 y 20 millas nuticas respectivamente, siendo su ngulo de elevacin acomodado a los requerimientos operacionales y/o de franqueamientos de obstculos. A) VERDADERO. B) FALSO. 25 Respecto al radar de vigilancia de ruta, MONITOREO, significa vigilar que la aeronave que est llevando su propia navegacin area no se desve significativamente de su trayectoria, altitud o velocidad hasta el punto que pueda constituir un peligro para la navegacin. A) VERDADERO. B) FALSO.

26

La aproximacin por radar de vigilancia se clasifica:

A) Precisa. B) No precisa. C) Circular. D) Ningunas de las anteriores.

27 En las cartas de ruta inferiores Cul altitud asegurar la recepcin aceptable de la seal de las estaciones que conforman la aerova? A) M.R.A. B) M.C.A. C) M.E.A. D) M.O.C.A.
45

28

La altura del G.S. sobre el umbral de pista 25 Punta Arenas es:

A) 60 Pies. B) 46 Pies. C) 100 Pies. D) 80 Pies. 29 La operacin del sistema GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM), est basada en el concepto de distancia y triangulacin desde un grupo de satlites en el espacio que funcionan como puntos de referencias precisos. A) VERDADERO. B) FALSO. 30 El equipo receptor GPS. Necesita por lo menos _____________satlites para triangular su posicin tridimensional. La constelacin de 24, esta diseada de tal forma que asegura un mnimo de _____________ satlites observables a cualquier hora y en cualquier parte de la tierra. A) 3 - 5 B) 4 - 5 C) 5 - 3 D) 5 - 4

31 Equipos GPS. Propiamente certificados pueden ser utilizados como suplemento en el vuelo instrumental. El Uso del GPS. Para vuelo instrumental debe ser autorizado por la autoridad competente de cada pas. A) Enunciado 1 correcto. Enunciado 2 incorrecto. B) Enunciado 1 correcto. Enunciado 2 correcto. C) Enunciado 1 incorrecto. Enunciado 2 correcto. D) Enunciado 1 incorrecto. Enunciado 2 incorrecto.

32 Los equipos GPS. Certificados para vuelo instrumental deben tener la capacidad de verificar la precisin e integridad de las seales recibidas desde los satlites. Para esto, cuentan con un monitor de integridad o: A) RIAM B) RAIM C) RAM D) Ninguna de las anteriores.

46

33 Los equipos GPS Certificados para vuelos IFR, Pueden ser usados como substitutos de receptores ADF Y DME en cierto tipo de operaciones? A) VERDADERO. B) FALSO.

34 La informacin de VOR, DME, INS, GPS y localizaciones pueden ser controladas desde el FMS, es decir, puede actuar como intermediario entre la tripulacin y los sistemas actuando como fuente de ingreso y salida de datos. A) VERDADERO. B) FALSO.

35

El TCAS I proporciona:

A) Asesora sobre trfico y decisiones. B) Alerta de proximidad. C) Maniobras recomendadas para evitar trfico conflictivo. D) Alerta con el terreno.

36

El TCAS II proporciona:

A) Asesora sobre trfico y toma de decisiones. B) Alerta de proximidad. C) Maniobras en todas las direcciones para evitar trfico conflictivo. D) Alerta con el terreno.

37 De todo piloto que s desva de una autorizacin A.T.C. en respuesta a una advertencia del TCAS, se espera que: A) Mantenga el curso y la altitud resultante de la desviacin hasta que ATC lo tenga en contacto de radar. B) Solicite una nueva autorizacin ATC. C) Retorne, en cuanto sea posible y haya resuelto el conflicto, a la autorizacin ATC que tenia anteriormente. D) Solicite una gua victorial.

47

38 La diferencia angular entre los meridianos geogrficos y magnticos se denominan: A) Variacin geogrfica. B) Variacin angular. C) Variacin magntica. D) Ninguna de las anteriores.

39 Dados los siguientes datos: Curso verdadero 140; Rumbo verdadero 155; Velocidad terrestre: 155 KTS.; V.A.V.: 139 KTS. Determinar: ngulo de correccin de viento y direccin e intensidad. A) 15 Izquierda 200/40 KTS. B) 15 Derecha 247/40 KTS. C) 10 Derecha 237/30 KTS. D) 15 Derecha 261/42 KTS.

40 El vuelo efectuado por referencias visuales utilizando puntos caractersticos del terreno, corresponde a: A) Navegacin Estimada. B) Navegacin Observada. C) Radionavegacin. D) Navegacin Astronmica. 41 Qu identifica un sistema REIL?

A) Luces mbar en los primeros 2000 pies de la pista. B) Luces verdes en el umbral de aproximacin y luces rojas en el umbral opuesto. C) Luces de identificacin de umbral de pista (destellos). D) Ninguna de las anteriores es correcta. 42 Cul es el propsito del REIL?

A) Identificar un umbral de pista rodeada de numerosas luces circundantes. B) Identificar la zona de contacto para prevenir aterrizajes cortos. C) Establecer informacin de gua visual de descenso durante una aproximacin. D) Tener 2 luces rojas y 2 luces blancas en la aproximacin final.

48

PERFORMANCE

1 Calcule la altitud de densidad con una temperatura de 70 F y una altitud de presin de 8.500 pies. A) 8.000 pies B) 10.000 pies C) 11.000 pies D) 12.000 pies

2 Calcule la altitud de densidad con una temperatura de 60 F y una altitud de presin de 10.000 pies. A) 12.100 pies B) 12.300 pies C) 2.500 pies D) 2.700 pies

3 Calcule la carrera de despegue para las siguientes condiciones: Temperatura 5 F altitud de presin 2.000 pies, peso de la aeronave 3.800 Lbs., viento 5 MPH de frente. Flaps 0. A) 1.100 pies B) 1.200 pies C) 720 pies D) 1.000 pies

49

4 Calcule la carrera de despegue para las siguientes condiciones: Temperatura 85 F altitud de presin 2.000 pies, peso de aeronave 3.800 Lbs., viento 15 MPH de frente, Flap 25. A) 650 pies B) 700 pies C) 850 pies D) 550 pies

5 Calcule su Mxima Presin de Carga conforme a los siguientes datos: Potencia de crucero 55%, altitud de presin 5.000 pies, temperatura 31 F, 2.300 RPM. A) 20.0 Hg B) 20.2 Hg C) 19.8 Hg D) 20.1 hg

Mximo Alcance para una aeronave con motor de mbolo se puede definir como:

A) La operacin de vuelo en la que el nmero de kilmetros o millas recorridas, por unidad de peso de combustible consumido es mxima. B) Condicin de vuelo que con una determinada cantidad de combustible en los depsitos, se llega ms lejos. C) Operacin de vuelo a una velocidad algo mayor que la precisa para obtener el mximo alcance. D) Solo A) y B) son correctas.

7 La componente de viento de frente o de cola, influye sobre el valor de mxima autonoma. A) VERDADERO B) FALSO
50

La velocidad de decisin V1 debe cumplir con el requisito:

A) V1 mayor o igual a VMCG B) V1 menor o igual a VMCG C) V1 igual a VMCG D) Ninguna de las anteriores

La velocidad de rotacin VR debe cumplir con:

A) No debe ser menor que V1 B) No debe ser menor que 1,05 VMCA C) Debe ser tal que permita alcanzar V2 antes de los 35 pies de altura sobre la pista. D) Todas las anteriores.

10 Velocidad de despegue, lift off speed se define como la velocidad a la cual el avin gira alrededor del tren principal (levantar la rueda de nariz). A) VERDADERO B) FALSO

11 La componente de viento de frente o de cola influye sobre el valor de mximo alcance. A) VERDADERO B) FALSO

51

12 La velocidad a la cual el avin despega el tren principal del suelo se define como: A) Velocidad de rotacin VR B) Velocidad de despegue VLOF C) Velocidad de seguridad V2 D) Ninguna de las anteriores

13

Con respecto a la velocidad V2 cual de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) La V2 es igual o mayor a 1,15 VS para aviones con hlice (Turbo y Alternativos) de 2 motores. B) La V2 depende de la VR C) La V2 debe ser alcanzada antes de llegar a los 50 pies de altura. D) Ninguna de las anteriores.

14

La velocidad de rotacin VR se define como:

A) La velocidad a la cual el avin despega el tren principal del suelo. B) La velocidad a la que se debe girar el avin alrededor del tren principal. C) La velocidad que es alcanzada a los 35 pies de altura. D) Ninguna de las anteriores.

15

Con respecto a la VMCG se puede sealar:

A) Que es la velocidad mxima de control en tierra. B) Que se determina sin utilizar la orientabilidad de la rueda de nariz. C) Puede ser mayor a la V1 D) Ninguna de las anteriores

52

16

Con respecto a la VMCA se puede sealar:

A) Es la velocidad por debajo de la cual el avin ante una falla de motor no es controlable. B) Debe cumplir con VMCA mayor o igual a 1,2, V2 C) Depende de la altitud de presin y temperatura, aumentando conforme aumenta uno u otro de estos factores. D) Ninguna de las anteriores

17 Con respecto a las velocidades durante el despegue, el orden en que se deben ir alcanzando es: A) VMCG- V1- V2- VR- VLOf B) V1- V2- VMCG- VR- VLOf C) VMCG- V1-- VR- V2- VLOf D) Ninguna de las anteriores

18 Zona de parada (stop-way) se define como un rea en la prolongacin de la pista que al menos tiene el mismo ancho que esta, construida de tal forma, que su superficie puede soportar el peso del avin sin causarle dao. A) VERDADERO B) FALSO

19 De acuerdo con los siguientes datos calcule su MP, para un vuelo con 55% de potencia: Altitud de presin 6.000 pies, Temperatura 50 F. 2.200 RPM: A) 20.6 Hg. B) 20.5 Hg. C) 19.8 Hg. D) 20.8 Hg

53

20 De acuerdo con los siguientes datos calcule su presin de carga (MP), para un vuelo con 55% de potencia: Altitud de presin 9.000 pies, Temperatura 17 F, 2.200 RPM: A) 20.0 Hg. B) 19.9 Hg. C) 19.7 Hg. D) 19.5 Hg.

21 Determine su VY y su razn de ascenso de acuerdo con los siguientes datos: Peso de aeronave 4.200 Lbs., Altitud de presin 2.000 pies, temperatura 70 F. A) 104 MPH y 1150 ppm B) 100 MPH y 1150 ppm C) 100 MPH y 1200 ppm D) 110 MPH y 1200 ppm

22 Determine su VYSE y su razn de ascenso de acuerdo con los siguientes datos: Peso de aeronave 4100 Lbs, altitud de presin 6.500 pies, temperatura 30 F. A) 102 MPH y 0 ppm B) 102 MPH y 50 ppm C) 105 MPH y 0 ppm D) 100 MPH y 50 ppm

23 Determine su VYSE y su razn de ascenso de acuerdo con los siguientes datos: Peso de aeronave 3.700 Lbs., altitud de presin 4.000 pies, temperatura 70 F. A) 90 MPH y 130 ppm B) 90 MPH y 100 ppm C) 100 MPH y 130 ppm D) 100 MPH y 100 ppm
54

24 Determine su VYSE y su razn de ascenso de acuerdo con los siguientes datos: Peso de aeronave 4000 Lbs., altitud de presin 7.000 pies, temperatura 20 F. A) 103 MPH y 50 ppm B) 103 MPH y 25 ppm C) 100 MPH y 50 ppm D) 100 MPH y 25 ppm

25 F.

Calcule la altitud de densidad para: Altitud de presin 8.000 pies temperatura 30

A) 8.500 pies B) 8.400 pies C) 8.200 pies D) 8.000 pies

26 Considerando que su aeronave (PA-34 Seneca) despega con el peso mximo permitido y tiene un consumo de 30 Galones por Hora Ud., para cumplir con las limitaciones del aterrizaje podra aterrizar en: A) 01 hora despus del despegue. B) 01 hora 06 minutos despus del despegue C) 01 hora 15 minutos despus del despegue D) Inmediatamente despus del despegue.

27 Calcule su velocidad de Stall de acuerdo a los siguientes datos: Peso de aeronave 3.700 Lbs., Tren abajo, Flaps 40, Sin potencia. A) 64 MPH B) 65 MPH C) 66 MPH D) 67 MPH

55

28 Calcule su velocidad de Stall de acuerdo a los siguientes datos: Peso de aeronave 4000 Lbs., Tren abajo, Flaps arriba, Sin potencia: A) 72 MPH B) 73 MPH C) 74 MPH D) 75 MPH

29 Calcule su velocidad de Stall de acuerdo a los siguientes datos: Peso de aeronave 4.200 Lbs., Tren abajo, Flaps arriba, Sin potencia 50 de banqueo: A) 93 MPH B) 94 MPH C) 91 MPH D) 96 MPH

30 Calcule su velocidad de Stall de acuerdo a los siguientes datos: Peso de aeronave 4.200 Lbs., Tren abajo, Flaps 40, Sin potencia, 50 de banqueo: A) 83 MPH B) 85 MPH C) 87 MPH D) 89 MPH

31

Calcule el momento para un piloto y su copiloto con un peso de 80 Kg. cada uno.

A) 30/1000 (pound-inches) B) 33/1000 (pound-inches) C) 35/1000 (pound-inches) D) 37/1000 (pound-inches)

56

32 Calcule el momento para un piloto y su copiloto con un peso de 70 Kg. cada uno: A) 24/ 1000 (pound-inches) B) 26/ 1000 (pound-inches) C) 28/ 1000 (pound-inches) D) 29/ 1000 (pound-inches)

33 Para mantener constante la potencia, corrija la presin de carga aproximadamente en ______ por cada ________ F de variacin con respecto a la temperatura estndar correspondiente a la altitud de vuelo: A) 0.14 Hg- 10 F B) 0.13 Hg- 10 F C) 0.16 Hg- 10 F D) 0.19 Hg- 10 F

34 Con respecto a la correccin de presin de carga, para mantener constante la potencia sta se debe. A) Sumar para temperaturas sobre la estndar restar para temperaturas bajo la estndar. B) Sumar para temperaturas bajo la estndar y restar para temperaturas sobre la estndar. C) Siempre se debe sumar la variacin. D) Siempre se debe restar la variacin.

57

35 Calcule la carrera de despegue para las siguientes condiciones: Temperatura 40 F, Altitud de presin 2.000 pies, Peso de aeronave 3.900 Lbs., Viento 10 MPH de frente, Sin Flaps. A) 800 pies B) 850 pies C) 700 pies D) 750 pies

36 Calcule la carrera de despegue para las siguientes condiciones: Temperatura 75 F, Altitud de presin 6.000 pies, Peso de aeronave 4.000 Lbs., viento 5 MPH de frente, Sin Flaps. A) 1.500 pies B) 1.600 pies C) 1.700 pies D) 1.850 pies

37 La zona de Parada (Stop-Way) se ha proyectado para su utilizacin normal tanto para el despegue como para el aterrizaje: A) VERDADERO B) FALSO

38 Zona Libre de Obstculo (Clearway) es un rea en la prolongacin del eje de la pista, que est libre de obstculos, de forma que proporciona espacio adicional solamente para la subida (montada). A) VERDADERO B) FALSO

58

39 La Zona Libre de Obstculo (cuando exista), se considera que empieza al final de la pista y debe cumplir con: A) Tener una anchura no inferior a 150 mt. (500 pies) B) Debe estar bajo control de la autoridad del aeropuerto. C) Debe empezar al final de la pista haya o no Zona de Parada. D) Todas las anteriores.

40 La Zona Libre de Obstculo que puede ser considerada, no puede exceder del 30% (Un tercio) de la longitud de la pista: A) VERDADERO B) FALSO

41 Una pista no puede tener una Zona de Parada (Stop Way) y considerar al mismo tiempo una Zona Libre de Obstculo (Clearway): A) VERDADERO B) FALSO

42 La Zona de Parada (Stopway) en una pista se ha proyectado solamente para el caso de un despegue abortado. A) VERDADERO B) FALSO

43

El extremo superior de la senda de despegue queda definido a los 2.000 pies:

A) VERDADERO B) FALSO

59

44

Los segmentos del despegue son:

A) Dos B) Cuatro C) Seis D) Es Variable

45

Que se entiende por Drift Down:

A) Descenso en caso de falla de un motor, con el resto de los motores a potencia de relati. B) Descenso en caso de falla de un motor, con el resto de los motores a potencia de crucero correspondiente al nivel de vuelo. C) Descenso en caso de falla de un motor, con mxima potencia continua en los motores restantes. D) Ninguna de las anteriores.

46 De acuerdo con los siguientes datos calcule su presin de carga (MP), para un vuelo con 55% de potencia: Altitud de presin 8.000 pies, Temperatura 21 F, 2.200 RPM: A) 19.9 Hg. B) 20.1 Hg. C) 20.2 Hg. D) 19.0 Hg.

60

47 De acuerdo con los siguientes datos calcule su presin de carga (MP), para un vuelo con 55% de potencia: Altitud de presin 5.000 pies, Temperatura 51 F, 2.300 RPM. A) 19.0 Hg. B) 20.0 Hg C) 20.2 Hg D) 19.8 Hg

48 Considerando que su aeronave despega con el peso mximo permitido y tiene un consumo de 35 Galones por Hora, Ud., para cumplir con las limitaciones del aterrizaje podra aterrizar en: A) 01 hora 03 minutos despus del despegue B) 01 hora despus del despegue. C) 57 minutos despus del despegue. D) 45 minutos despus del despegue.

49 F.

Calcule la altitud de densidad para: Altitud de presin 6.000 pies, temperatura 40

A) 6.000 pies B) 6.500 pies C) 5.000 pies D) 5.500 pies

50 La senda de despegue (Take off flight path) comienza en el momento en que la aeronave turborreactor ha alcanzado una altura de 35 pies sobre la pista. A) VERDADERO B) FALSO

61

REGLAMENTACION

1 A) B) C) D)

Cul de las siguientes definiciones corresponde a PILOTO AL MANDO: Piloto responsable de la operacin y seguridad de la aeronave durante el tiempo de vuelo. Piloto designado por el explotador, o por el propietario en el caso de la aviacin general, para estar al mando y encargarse de la realizacin segura del vuelo. Piloto responsable de la operacin de la aeronave durante el tiempo de vuelo. Piloto dueo de la aeronave durante el tiempo de vuelo.

2 A)

Cul alternativa define correctamente una AERONAVE? Es todo vehculo apto para el traslado de personas o cosas, y destinado a desplazarse en el espacio areo, el que se sustenta por reaccin del aire con independencia del suelo. Es todo avin apto para el traslado de personas o cosas, y destinado a desplazarse en el espacio areo, en el que se sustenta por reacciones del aire con independencia del suelo. Es todo avin o helicptero apto para el traslado de personas o cosas, y destinado a desplazarse en el espacio areo, en el que se sustenta por reacciones del aire con independencia del suelo. Ninguna de las anteriores es correcta.

B)

C)

D)

3 A) B) C) D)

Una ZONA PROHIBIDA es un: Espacio areo sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual est restringido el vuelo de las aeronaves. Espacio areo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de un Estado. Espacio areo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual est prohibido el vuelo de las aeronaves. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

4 El periodo de servicio de vuelo en 24 horas consecutivas, para una tripulacin compuesta por 2 pilotos es (Res. N1193-E): A) B) C) D) 12 horas. 18 horas. 10 horas. 14 horas.

62

5 Salvo que se determinen mnimos meteorolgicos especiales para algunos trabajos areos, las aeronaves que efecten esta actividad, aunque operen desde emplazamientos no definidos como aerdromos: A) B) C) D) Debern atenerse a lo dispuesto en el Reglas de vuelo y Operacion General DAN 91, en cuanto a las mnimas meteorolgicas del vuelo a realizar. Debern atenerse a lo dispuesto por su empresa, en cuanto a las mnimas Meteorolgicas del vuelo a realizar. Debern atenerse a lo dispuesto por ATC, en cuanto a las mnimas meteorolgicas del vuelo a realizar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6 El piloto al mando de la aeronave, manipule o no los mandos, es responsable de que la operacin de sta se realice de acuerdo con lo dispuesto en esta norma (DAN91), pero puede dejar de seguir lo indicado en dicha normativa, cuando por razones de seguridad tal incumplimiento se haga absolutamente necesario. A) B) 7 A) B) C) D) VERDADERO. FALSO. Las derrotas hacia el Sur y Este (030 a 209) corresponde a: Pares y Pares + 500. Impares e Impares + 500. Slo Pares. Slo impares.

8 El mximo periodo de servicio de vuelo nocturno, en 24 horas consecutivas, para una tripulacin compuesta por 2 pilotos es de (Res. N1193-E): A) B) C) D) 12 horas. 10 horas. 6 horas. 14 horas.

9 A) B) C) D)

Las derrotas hacia el Norte y Oeste (210 a 029) corresponde a: Pares y Pares + 500. Impares e Impares + 500. Solo Pares. Solo impares.

63

10 Una tripulacin de un vuelo comercial, integrada por un piloto y un copiloto, efectuar en 24 horas consecutivas 7 aterrizajes. El mximo tiempo de vuelo reglamentario para esta tripulacin es de (Res. N1193-E): A) B) C) D) 8 horas. 7 horas. 6 horas. 6 horas 30 minutos.

11 Cul de las siguientes definiciones corresponde a una REGIN DE INFORMACIN DE VUELO (FIR)? A) B) C) D) 12 A) B) C) D) Espacio areo de dimensiones definidas, dentro del cual se facilitan los servicios de informacin de vuelo y de alerta. Espacio areo, dentro del cual se facilitan los servicios de informacin de vuelo y de alerta. Espacio areo de dimensiones definidas, dentro del cual se facilitan los servicios de informacin de vuelo. Espacio areo chileno. Cul de las siguientes definiciones corresponde a una REA DE MOVIMIENTO? Parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje, rodaje de aeronaves y estacionamiento. Parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el rea de maniobras y la(s) plataforma(s). Parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue y aterrizaje. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

13 Cul de los siguientes smbolos se utiliza para designar las reglas de vuelo visual? A) B) C) D) RVV. VFR. IFR. VMC.

14 Cul de los siguientes smbolos se utiliza para designar las reglas de vuelo por instrumentos? A) B) C) D) RVI. VFR. IFR. IMC.
64

15 En condiciones meteorolgicas de vuelo visual, el piloto puede hacer un vuelo ajustndose a las reglas de vuelo por instrumentos, siempre y cuando posea la habilitacin IFR. A) B) VERDADERO. FALSO.

16 Cul de las siguientes definiciones corresponde a SERVICIO DE TRANSITO AREO (ATS)? A) Expresin que se aplica, segn el caso, a los servicios de trnsito de vuelo, alerta, asesoramiento de trnsito areo y control de trnsito areo (servicios de control de rea, control de aproximacin o control de aerdromos). Expresin genrica que se aplica, segn el caso, a los servicios de informacin de vuelo, alerta y control de trnsito areo (servicios de control de rea, control de aproximacin o control de aerdromo). Expresin genrica que se aplica, segn el caso, a los servicios de informacin de vuelo, alerta, asesoramiento de trnsito areo y control de trnsito areo (servicios de control de rea, control de aproximacin o control de aerdromos). Ninguna de las anteriores es correcta.

B)

C)

D)

17 Ninguna aeronave podr ser operada negligente o temerariamente, de modo que ponga en peligro la vida o propiedad ajena. A) B) VERDADERO. FALSO.

18 Aerdromos de alternativa de destino. Para un vuelo que haya de efectuarse de acuerdo con las reglas de vuelo por instrumentos, se seleccionar y especificar al menos un aerdromo de alternativa de destino en el plan de vuelo, a no ser que: A) La duracin del vuelo y las condiciones meteorolgicas prevalecientes sean tales que exista certidumbre razonable de que a la hora prevista de llegada y por perodo razonable antes y despus de esa hora, la aproximacin y el aterrizaje puedan hacerse en condiciones meteorolgicas de vuelo visual; o El aerdromo de aterrizaje previsto est aislado y no exista ningn aerdromo de alternativa de destino apropiado. Se deber especificar ms de un aerdromo de alternativa. Las alternativas A y B son correctas.

B) C) D)

65

19 A menos que la autoridad ATS competente lo autorice, no se deben realizar vuelos VFR: A) B) C) D) 20 A) B) C) D) Por encima del nivel de vuelo 200. Por encima del nivel de vuelo 250 para la Regin de Informacin de Vuelo "Isla de Pascua". A velocidades transnicas y supersnicas. Todas las anteriores son correctas. Definicin de NIVEL DE CRUCERO: Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo. Nivel que se manifiesta en el plan de vuelo. Nivel que se mantiene durante una parte del vuelo. Nivel que se mantiene durante una parte mnima del vuelo.

21 NIVEL DE VUELO esta definido por la Superficie de presin atmosfrica constante relacionada con determinada referencia de presin, 1013,2 hectopascales, y que est separada de otras superficies anlogas, por determinados intervalos de presin. A) B) VERDADERO. FALSO.

22 Una ZONA RESTRINGIDA es un Espacio areo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual est restringido el vuelo de las aeronaves, de acuerdo con determinadas condiciones especificadas. A) B) VERDADERO. FALSO.

23 A) B) C) D)

De acuerdo al Cdigo Aeronutico, las aeronaves se dividen en: De polica y civiles. Privadas y de empresas. De estado y civiles. De uso comercial, privadas y militares.

66

24 A) B) C) D)

De acuerdo al Cdigo Aeronutico, los aerdromos se dividen en: En comerciales y particulares. Nacionales e internacionales. En militares y civiles. Ninguna de las anteriores.

25 Segn la normativa vigente, toda aeronave obligada a apartarse de la trayectoria de otra, A) Debe evitar pasar por encima o por debajo de ella o cruzar por delante, a menos que lo haga a suficiente distancia. En cualquier caso no se deber tener en cuenta los efectos de la estela turbulenta en las aeronaves involucradas. Deber usar el sentido comn. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

B) C) D)

26 Cuando dos aeronaves se aproximen de frente, o casi de frente, y haya peligro de colisin. A) B) C) D) Ambas aeronaves alterarn su rumbo hacia la derecha. Ambas aeronaves alterarn su rumbo hacia la izquierda. Ambas aeronaves alterarn su altura de vuelo. Ambas aeronaves alterarn su rumbo y altura hacia la izquierda.

27 A) B) C) D)

Se denomina "aeronave que alcanza": A la que se aproxima a otra por detrs, siguiendo una lnea que forme un ngulo menor de 70 con el plano de simetra de la que va delante. A la que se aproxima a otra por detrs, siguiendo una lnea que forme un ngulo menor de 140 con el plano de simetra de la que va delante. A la que se aproxima a otra por detrs, siguiendo una lnea que forme un ngulo menor de 35 a cada lado con el plano de simetra de la que va delante. A la que se aproxima a otra por detrs, siguiendo una lnea que forme un ngulo menor de 90 a cada lado con el plano de simetra de la que va delante.

67

28 Las aeronaves en vuelo, y tambin las que estn operando en tierra o agua, cedern el paso; A) B) C) D) A las aeronaves que estn despegando o en las fases finales de una aproximacin para aterrizar. A las aeronaves que estn aterrizando o en las fases finales de una aproximacin para aterrizar. A las aeronaves que estn aterrizando o en los circuitos de trnsito en los aerdromos. Solo a las aeronaves despegando.

29 En el caso de que exista peligro de colisin entre dos aeronaves en rodaje en el rea de movimiento de un aerdromo, se aplicar lo siguiente: A) Cuando dos aeronaves se aproximen de frente, o casi de frente, ambas se detendrn o de ser posible, alterarn su rumbo hacia la derecha para mantenerse a suficiente distancia; Cuando dos aeronaves se encuentren en un rumbo convergente, la que tenga a la otra a su derecha ceder el paso; y Toda aeronave que sea alcanzada por otra tendr el derecho de paso y la aeronave que la alcance se mantendr a suficiente distancia de la trayectoria de la otra aeronave. Todas las alternativas anteriores son correctas.

B) C)

D)

30 A menos que la autoridad ATS competente prescriba otra cosa, se presentar un plan de vuelo para un vuelo IFR, al que haya de suministrarse servicio de control o de asesoramiento de trnsito areo. A) B) C) D) Por lo menos 30 minutos antes de la salida. Por lo menos 05 minutos antes de la salida. Por lo menos 15 minutos antes de la salida y este tendr una vigencia de 2 horas. Por lo menos 1 hora antes de la salida y ste tendr una vigencia de 2 horas.

31 No se volar ninguna aeronave en condiciones simuladas de vuelo por instrumentos, a menos que: A) B) La aeronave est provista de doble mando en completo funcionamiento; El Piloto de Seguridad deber tener suficiente visibilidad tanto hacia adelante como hacia los costados de la aeronave, en caso contrario, un observador competente que est en comunicacin con l, ocupar un puesto en la aeronave desde el cual su campo visual complemente adecuadamente al del Piloto de Seguridad. Un piloto calificado ocupe un puesto de mando para actuar como piloto de seguridad respecto a la persona que vuele por instrumentos en condiciones simuladas. Todas son correctas.

C) D)

68

32 El tiempo transcurrido, dentro de un periodo de 24 horas consecutivas, desde el momento en que un tripulante se presenta en las dependencias aeroportuarias con el objeto de preparar, realizar y finalizar operacional y administrativamente un vuelo comercial, hasta que es despachado liberndose de toda funcin, se define como: A) B) C) D) Periodo de Servicio (P.S.). Tiempo de Vuelo. Periodo de Servicio de Vuelo. Perodo de tiempo de vuelo.

33 AERDROMO es toda rea delimitada, terrestre o acutica habilitada por la autoridad aeronutica y destinada a la llegada, salida y maniobra de aeronaves en la superficie. A) B) VERDADERO. FALSO.

34 A) B) C) D)

ZONA DE TRNSITO DE AERDROMO es un: Espacio areo de dimensiones imposibles de definir establecido alrededor de un aerdromo para la proteccin del trnsito del aerdromo. Espacio areo de dimensiones definidas establecido alrededor de un CTR para la proteccin del trnsito del aerdromo. Espacio areo de dimensiones definidas establecido alrededor de un aerdromo para la proteccin del trnsito del aerdromo. Espacio areo establecido alrededor de un aerdromo para la proteccin de la infraestructura aeronutica.

35 A) B) C)

SERVICIO DE ALERTA es el: Servicio suministrado para informar a todos los organismos pertinentes respecto a aeronaves que necesitan ayuda de bsqueda y salvamento. Servicio suministrado para notificar a los organismos de apoyo respecto a aeronaves que necesitan ayuda de bsqueda, y auxiliar a dichos organismos, segn convenga. Servicio suministrado para notificar a los organismos pertinentes respecto a aeronaves que necesitan ayuda de bsqueda y salvamento, y auxiliar a dichos organismos, segn convenga. Todas las alternativas anteriores son incorrectas.

D)

36 PLAN DE VUELO ACTUALIZADO es el Plan de vuelo que comprende las modificaciones, si las hay, que resultan de incorporar autorizaciones posteriores. A) B) VERDADERO. FALSO.
69

37 El Servicio suministrado con el fin de prevenir colisiones: entre aeronaves; y en el rea de maniobras, entre aeronaves y obstculos, se denomina: A) B) C) D) Servicio de control de trnsito de areo. Torre de Control. Control de Radar. Servicio de informacin de vuelo.

38 En Chile, indique cual es el reglamento que regula el transporte sin riesgo de mercancas peligrosas por va area: A) B) C) D) DAR 07. DAR 11. DAR 18. DAR 51.

39 Toda ocurrencia atribuible al transporte areo de mercancas peligrosas y relacionadas con l, que ocasiona lesiones mortales o graves a alguna persona o daos de consideracin a la propiedad y el medio ambiente, corresponde a la definicin de: A) B) C) D) Accidente imputable a mercancas peligrosas. Incidente imputable a mercancas peligrosas. Artculo explosivo. Imputables a mercancas prohibidas.

40 A menos que la autoridad ATS competente prescriba otra cosa, se dar aviso de llegada, personalmente, o por radiotelefona o por enlace de datos, tan pronto como sea posible despus del aterrizaje, a la correspondiente dependencia ATS del aerdromo de llegada, despus de todo vuelo respecto al cual se haya presentado un Plan de Vuelo que comprenda la totalidad del vuelo o la parte restante de un vuelo hasta el aerdromo de destino. A) B) VERDADERO. FALSO.

70

41 Los artculos y sustancias cuyo transporte figura como prohibido en las Instrucciones Tcnicas, en circunstancias normales; y los animales vivos infectados, estn: A) B) C) D) Restringidos en las aeronaves. Prohibidos en las aeronaves, salvo dispensa de la D.G.A.C. segn lo previsto en el reglamento (DAR-18). No tienen prohibicin, ya que, van debidamente embalados. Solo estn sujetos a una verificacin de su embalaje.

42 Toda sustancia que se presente para el transporte y sea capaz de producir una emanacin peligrosa de calor o de gas en las condiciones normales propias del transporte areo, est prohibido. A) B) VERDADERO. FALSO.

43 Si la hora prevista de llegada al prximo punto de notificacin aplicable, al lmite de regin de informacin de vuelo o al aerdromo de destino, el que est antes, resulta errnea en ms de _____ minutos con respecto a la notificada a los servicios de trnsito areo, o con relacin a otro perodo de tiempo que haya prescrito la autoridad ATS competente o que se base en acuerdos regionales de navegacin area, la nueva hora prevista, revisada, se notificar lo antes posible a la dependencia correspondiente de los servicios de trnsito areo. A) B) C) D) 1 minuto. 3 minutos. 5 minutos. 10 minutos.

44 Si un piloto desea efectuar cambio de nivel de crucero, durante un vuelo controlado, deber entregar la siguiente informacin: A) B) C) D) Identificacin de la aeronave; Nuevo nivel de crucero solicitado y velocidad de crucero a este nivel; Horas previstas revisadas (cuando proceda), sobre los lmites de las regiones de informacin de vuelo subsiguientes. Todas las alternativas anteriores son correctas.

71

45 Cuando sea evidente que no ser factible el vuelo en condiciones VMC de conformidad con su plan de vuelo actualizado, el vuelo VFR que se realice como controlado deber: A) Solicitar una autorizacin enmendada que le permita continuar en VMC hasta el punto de destino o hasta un aerdromo de alternativa, o salir del espacio areo dentro del cual se necesita una autorizacin de Control de Trnsito Areo (ATC); o Si no puede obtener una autorizacin de conformidad con a), continuar operando en VMC y notificar a la dependencia de Control de Trnsito Areo correspondiente las medidas que se toman, ya sea salir del espacio areo de que se trate o aterrizar en el aerdromo apropiado ms prximo; o Si vuela dentro de una zona de control, solicitar autorizacin para continuar como vuelo VFR especial; o solicitar autorizacin para volar de acuerdo con las reglas de vuelo por instrumentos. Todas las alternativas anteriores son correctas.

B)

C)

D)

46 Toda aeronave que opere como vuelo controlado, no tiene ninguna obligacin de mantener escucha permanente respecto a las comunicaciones aeroterrestres vocales en ambos sentidos, en el canal apropiado con la dependencia correspondiente de control de trnsito areo, con excepcin de lo que pudiera prescribir la autoridad ATS competente en lo que respecta a las aeronaves que forman parte del trnsito de aerdromo, de un aerdromo controlado. A) B) VERDADERO. FALSO.

47 Si tiene falla de comunicaciones y no puede entrar en contacto con las dependencias de trnsito areo u otras aeronaves en vuelo y si se opera VFR en condiciones meteorolgicas de vuelo visual, la aeronave: A) B) C) D) Proseguir su vuelo en condiciones meteorolgicas de vuelo visual; Aterrizar en el aerdromo adecuado ms prximo; y Notificar su llegada, por el medio ms rpido, a la dependencia apropiada del control de trnsito areo. Todas las alternativas anteriores son correctas.

48 El documento O.A.C.I., Instrucciones Tcnicas para el transporte sin riesgos de mercancas peligrosas por va area, es aplicado en Chile a todos los operadores aerocomerciales. A) B) VERDADERO. FALSO.

72

49 El piloto al mando de toda aeronave que est siendo objeto de actos de interferencia ilcita debe hacer lo posible por notificar a la dependencia ATS pertinente este hecho, toda circunstancia significativa relacionada con el mismo y cualquier desviacin del plan de vuelo actualizado que las circunstancias hagan necesaria, a fin de permitir a la dependencia ATS otorgar prioridad a la aeronave y reducir al mnimo los conflictos de trnsito que puedan surgir con otras aeronaves. A) B) VERDADERO. FALSO

50 El transporte de mercancas peligrosas est permitido siempre y cuando se realice de acuerdo a los procedimientos detallados en las Instrucciones Tcnicas. A) B) 51 A) B) C) D) VERDADERO. FALSO. Si se recurriera a la interceptacin, la aeronave interceptora se limitar a: Determinar la identidad de la aeronave, a menos que sea necesario hacerla regresar a su derrota planeada, dirigida ms all de los lmites del espacio areo nacional, Guiarla fuera de una zona prohibida, restringida o peligrosa o Darle instrucciones para que aterrice en un aerdromo designado. Todas las alternativas anteriores son correctas.

52 No se estibarn mercancas peligrosas en la cabina de ninguna aeronave ocupada por pasajeros ni tampoco en el puesto de pilotaje, salvo en los casos permitidos por Operaciones. A) B) VERDADERO. FALSO.

53 No se estibar a bordo de ninguna aeronave, dispositivo de carga unitarizada alguno, a menos que se haya inspeccionado previamente y comprobado que no hay trazas de prdidas o averas que puedan afectar las mercancas peligrosas en l contenidas. A) B) VERDADERO. FALSO.

73

54 A)

Los requisitos para VFR especial son: Que la visibilidad en el aerdromo dentro de la zona de control en el que se va a despegar y/o ingresar, no sea inferior a 2.000 metros para los aviones y 500 metros para los helicpteros, y que exista un techo de nubes no inferior a 350 metros (1.150 pies) para la operacin de los aviones. Que la aeronave en la zona de control permanezca libre de nubes y a la vista de tierra o del agua. Que se establezca y mantenga comunicacin en ambos sentidos, entre la aeronave y la dependencia de trnsito areo pertinente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

B) C) D)

55 VUELO LOCAL es el que comienza y finaliza en el aerdromo de origen y se realiza dentro de un radio de 50 kilmetros (27 millas nuticas), medidos desde el punto de referencia del aerdromo de salida o en zonas previamente designadas por la autoridad ATS competente. A) B) VERDADERO. FALSO.

56 El explotador de toda aeronave en la cual haya que transportar mercancas peligrosas, proporcionar al piloto al mando, lo antes posible antes de la salida de la aeronave, y en forma oral, la informacin sobre dicha mercanca que se exige en las Instrucciones Tcnicas. A) B) VERDADERO. FALSO.

57 Todo lo relativo al transporte de mercancas peligrosas e instrucciones acerca de las medidas que haya de adoptar en el caso de que surjan situaciones de emergencia, deben estar incluidas en: A) B) C) D) Manual de Vuelo. Manual del Fabricante. Manual de Operaciones. Cartillas de verificacin de la aeronave.

58 De presentarse en vuelo alguna situacin de emergencia, en relacin a mercancas peligrosas, el piloto al mando deber informar a: A) B) C) D) Mantenimiento. La dependencia apropiada de los Servicios de Trnsito Areo. No es necesario informar. A Carabineros de Chile.
74

59 Cuando el P.S.V. corresponda a ms del 50% del Periodo Nocturno, el P.S.V. asignado a las tripulaciones de vuelo mnimas (2 pilotos) se reducir a: A) B) C) D) 8 horas. 10 horas. 12 horas. 6 horas.

60 El titular de una licencia y la DGAC son los nicos responsables de la veracidad de la informacin de las bitcoras personales de vuelo. A) B) 61 A) B) C) D) 62 A) B) C) VERDADERO. FALSO. El lmite de tiempo de vuelo mensual y trimestral para un piloto es de: 90 y 300 horas respectivamente. 90 y 250 horas respectivamente. 100 y 270 horas respectivamente. 100 y 300 horas respectivamente. La expresin "Plan de Vuelo" se aplica, segn el caso: A la informacin completa acerca de todos los conceptos contenidos en la descripcin del plan de vuelo, que comprenda la totalidad de la ruta de un vuelo, o A la informacin ilimitada que se exige cuando se trata de obtener permiso para una parte secundaria de un vuelo. A la informacin limitada que se exige cuando se trata de obtener permiso para una parte secundaria de un vuelo, como, por ejemplo, si se quiere cruzar una aerova, despegar de un aerdromo controlado o aterrizar en l. . Las alternativas A y C son correctas. Se presentar un plan de vuelo, antes de realizar: Cualquier vuelo o parte del mismo al que tenga que prestarse Servicio de Control de Trnsito Areo. Cualquier vuelo IFR dentro del espacio areo con servicio de asesoramiento. Cualquier vuelo dentro de reas designadas o a lo largo de rutas designadas, cuando as lo requiera la autoridad ATS competente para facilitar el suministro de servicios de informacin de vuelo, de alerta, y de bsqueda y salvamento; y todo vuelo a travs de fronteras internacionales. Todas las alternativas anteriores son correctas.

D) 63 A) B) C)

D)

75

64 El tiempo de vuelo mximo en 24 horas consecutivas, para una tripulacin compuesta por 3 pilotos, es de (Res. N1193-E): A) B) C) D) 8 horas mximas de tiempo de vuelo por piloto. 10 horas mximas de tiempo de vuelo por piloto. 12 horas mxima de tiempo de vuelo por piloto. Sin limitacin.

65 Un tripulante no podr ser empleado en dos P.S.V. durante dos periodos nocturnos consecutivos. Esta disposicin es vlida, siempre que en el primer P.S.V. se haya operado en ms del 50% del Periodo Nocturno (Res. N1193-E). A) B) VERDADERO. FALSO.

66 A)

La definicin de SUSTANCIAS PSICOACTIVAS es: El alcohol, los opiceos, los canabinoides, los sedantes e hipnticos, la cocana, otros psicoestimulantes, los alucingenos y los disolventes voltiles, con exclusin del tabaco y la cafena. El alcohol, la cocana, otros psicoestimulantes, los disolventes voltiles, con exclusin del tabaco y la cafena. Los opiceos, los canabinoides, los sedantes e hipnticos, los alucingenos y los disolventes voltiles. Ninguna de las alternativas anteriores son correctas.

B) C) D)

67 Luego de un perodo de servicio, el operador no podr asignar a un tripulante un P.S.V., a menos que entre el fin del P. S. y el comienzo del P.S.V. se otorgue un descanso no inferior a 10 horas (Res. N1193-E). A) B) VERDADERO. FALSO.

68 Para el efecto de asignacin de periodo de descanso, se considera como P.S.V., la instruccin en tierra (Res. N1193-E). A) B) VERDADERO. FALSO.

76

69 Los trabajos areos se clasifican segn el tipo de actividad que se realiza. Indique cual o cuales de los siguientes no son trabajos areos: A) B) C) D) Construccin. Repoblacin de peces, aves y animales. Transporte de carga. Todas las alternativas anteriores.

70 Son trabajos areos comerciales aquellos que se realizan con fines de lucro, en aeronaves comerciales certificadas para tales efectos; y trabajos areos no comerciales, aquellos que se ejecutan sin fines de lucro en aeronaves privadas. A) B) VERDADERO. FALSO.

71 La tripulacin de toda aeronave que efecte trabajos areos ser la que figure en su Manual de Vuelo, o cuando sea necesario incorporar algn tripulante adicional para el trabajo que se realice, ser la que se indique en el Manual de Operaciones de la Empresa. A) B) VERDADERO. FALSO.

72 Dado la diversidad de actividades de vuelo que pueden ser considerados en la esfera de trabajos areos, aquellos cuyas disposiciones especiales no se consignan en este Reglamento, A) B) C) D) Se regirn por la normativa especfica que al respecto disponga la DGAC, con base en los antecedentes que presenten las empresas areas interesadas. Se regirn por la normativa especfica que disponga la empresa respectiva. Se regirn por la normativa especfica que al respecto disponga la Junta de Aeronutica Civil. No existe normativa al respecto.

73 Indique que nivel de crucero deber mantener si vuela VFR al rumbo magntico 205: A) B) C) D) Pares + 500. Impares + 500. Slo Pares. Slo impares.

77

74 En operaciones de transporte pblico, el mximo tiempo de vuelo reglamentario, para una tripulacin mnima, programada para efectuar un vuelo con 8 aterrizajes, es de: A) B) C) D) 75 A) B) C) D) 6 horas y 30 minutos. 7 horas y 30 minutos. 8 horas. 7 horas. La mejor definicin de CENTRO DE CONTROL DE REA (ACC) es: Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos controlados en las reas de control bajo su jurisdiccin. Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos no controlados en las reas de control bajo su jurisdiccin. Dependencia para facilitar servicio de informacin de vuelo. Dependencia para facilitar servicio de Alerta.

76 FASE DE ALERTA es la situacin en la cual se abriga temor por la seguridad de una aeronave y de sus ocupantes. A) B) VERDADERO. FALSO.

77 INCIDENTE DE AVIACIN es todo suceso relacionado con la utilizacin de una aeronave, que no llegue a ser un accidente y que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones. A) B) VERDADERO. FALSO.

78 Los servicios de trnsito areo comprenden tres servicios que se identifican como sigue: Servicio de Control de Trnsito Areo, Servicio de Informacin de Vuelo y Servicio de Alerta. A) B) VERDADERO. FALSO.

78

79 El documento que regula las limitaciones de tiempo de vuelo para las tripulaciones de vuelo comerciales bajo los 5700 Kgs. es: A) B) C) D) Reglamento de Aviacin General. Resolucin N 01193. Reglamento de Aviacin de T.P. Resolucin N 593.

80 Las regiones de informacin de vuelo en que se encuentra dividido el espacio areo nacional (FIR) son: A) B) C) D) 2 3 4 5

81 El descanso semanal para un miembro de la tripulacin de vuelo en aeronaves bajo 5700 Kgs. no ser inferior a: A) B) C) D) 48 horas consecutivas dentro de cada periodo de una semana. 36 horas consecutivas dentro de cada periodo de una semana. 24 horas consecutivas dentro de cada periodo de una semana. 12 horas consecutivas dentro de cada periodo de una semana.

82 El descanso semanal, es independiente del periodo de descanso que corresponde otorgar a un tripulante despus que ste haya efectuado un perodo de servicio de vuelo (Res. N1193-E). A) B) VERDADERO. FALSO.

83 El tiempo mximo de vuelo para un piloto en un periodo de servicio de vuelo de 12 horas no exceder de: A) B) C) D) 6 horas. 7 horas. 8 horas. 10 horas.

79

84 En el espacio areo Clase D se permiten vuelos IFR y VFR se proporciona a los vuelos servicio de control de trnsito areo,; los vuelos IFR estn separados de otros vuelos IFR y reciben informacin de trnsito respecto a los vuelos VFR. Los vuelos VFR reciben informacin de trnsito respecto a todos los otros vuelos. A) B) VERDADERO. FALSO.

85 El perodo mnimo de descanso para un periodo de servicio de vuelo no ser inferior a: A) B) C) D) 86 A) B) C) D) 10 horas. 8 horas. 12 horas. 6 horas. Los lmites laterales de las zonas de control se extendern, por lo menos, A 9,3 Km. (5 NM), a partir del centro del aerdromo o aerdromos de que se trate, en las direcciones desde donde puedan efectuarse las aproximaciones. A 5 Km., a partir del centro del aerdromo o aerdromos de que se trate, en las direcciones desde donde puedan efectuarse las aproximaciones. A 18, 5 Km. (10 NM), a partir del centro del aerdromo o aerdromos de que se trate, en las direcciones desde donde puedan efectuarse las aproximaciones. No tiene lmites laterales las zonas de control.

87 La planificacin y realizacin de toda actividad potencialmente peligrosa para las aeronaves civiles, sea sobre el territorio chileno o sobre alta mar, se coordinar con: A) B) C) D) La autoridad ATS competente. La Armada de Chile. Carabineros de Chile. La Subdireccin de Aeronavegabilidad.

88 Para indicar que se encuentra en estado de emergencia el piloto de una aeronave equipada con una capacidad apropiada de enlace de datos o un respondedor SSR, podr hacer funcionar el equipo en la forma siguiente: A) B) C) D) En el Modo A, Cdigo 7700; o en el Modo A, Cdigo 7500, para indicar en forma especfica que est siendo objeto de interferencia ilcita; o Activar la capacidad de emergencia y / o urgencia apropiada de la ADS; o Transmitir el mensaje de emergencia apropiado mediante CPDLC. Todas las alternativas anteriores son correctas.
80

89 El movimiento de personas o vehculos, comprendidas las aeronaves remolcadas, dentro del rea de maniobras de un aerdromo, ser controlado por la torre de control del aerdromo, cuando sea necesario, para evitarles peligros o para evitrselos a las aeronaves que aterrizan, estn en rodaje o despegan. A) B) VERDADERO. FALSO.

90 El servicio de informacin de vuelo no exime al piloto al mando de una aeronave de ninguno de sus responsabilidades y es l quien tiene que tomar la decisin definitiva respecto a cualquier alteracin que se sugiera del plan de vuelo. A) B) VERDADERO. FALSO.

91 A) B)

Se suministrar servicio de alerta: A todas las aeronaves a las cuales se suministre servicio de control de trnsito areo; En la medida de lo posible, a todas las dems aeronaves que hayan presentado un plan de vuelo o de las que, por otros medios, tengan conocimiento los servicios de trnsito areo; y A todas las aeronaves que se sepa o se sospeche que estn siendo objeto de interferencia ilcita. Todas las alternativas anteriores son correctas. En el espacio areo Clase A slo se permiten vuelos IFR. VERDADERO. FALSO.

C) D) 92 A) B)

93 Para un PSV de 12 horas, de un piloto de trabajos Areos, el tiempo de vuelo mximo ser de: A) B) C) D) 12 horas. 10 horas. 8 horas. 14 horas.

81

94 Cuando no se haya recibido ninguna comunicacin de la aeronave dentro de los treinta minutos siguientes a la hora en que debiera haberse recibido de ella una comunicacin, o siguientes al momento en que por primera vez se trat infructuosamente de establecer comunicacin con dicha aeronave, lo primero que suceda; o cuando la aeronave no llegue dentro de los treinta minutos siguientes a la hora prevista de llegada ltimamente anunciada por ella, o a la calculada por las dependencias ATS, la que de las dos resulte ms tarde. Este concepto corresponde a la: A) B) C) D) Fase de incertidumbre (INCERFA) Fase de Alerta (ALERFA). Fase de Peligro (DESTRESFA) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

95 A)

Se denomina Fase de alerta (ALERFA): Cuando, transcurrida la fase de incertidumbre, en las subsiguientes tentativas para establecer comunicacin con la aeronave, o en las averiguaciones hechas de otras fuentes pertinentes no se consigan noticias de la aeronave; o Cuando una aeronave haya sido autorizada para aterrizar y no lo haga dentro de los cinco minutos siguientes a la hora prevista de aterrizaje y no se haya podido restablecer la comunicacin con la aeronave; o Cuando se reciban informes que indiquen que las condiciones de funcionamiento de la aeronave no son normales, pero no hasta el extremo de que sea probable un aterrizaje forzoso; cuando se sepa o se sospeche que una aeronave est siendo objeto de interferencia ilcita. Todas las alternativas anteriores son correctas. Indique el nombre de las Regiones de Informacin de Vuelo en Chile. Arica, Antofagasta, Santiago, Punta Arenas. Antofagasta, Santiago, Puerto Montt, Punta Arenas. Antofagasta, Santiago, Isla de Pascua, Puerto Montt, Punta Arenas. Iquique, Santiago, Isla de Pascua, Puerto Montt, Punta Arenas. Una investigacin por infraccin se iniciar: Al remitir los antecedentes a la DGAC Por denuncia o de oficio por la Direccin General. Al recibir va telfono, una posible infraccin a la DGAC Al recibir una notificacin de un titular de licencia aeronutica

B)

C)

D) 96 A) B) C) D) 97 A) B) C) D)

82

98 El infractor que no pague la multa, quedar ipso facto suspendido el permiso o licencia. A) B) VERDADERO. FALSO.

99 La investigacin de causa del accidente o incidente ser efectuada por la DGAC, sin perjuicio de las atribuciones que competen a los tribunales de justicia. A) B) VERDADERO. FALSO.

100 Ninguna aeronave ser autorizada para el vuelo sin la previa expedicin de un certificado de aeronavegabilidad por parte de la autoridad aeronutica. A) B) VERDADERO. FALSO.

101 Personal Aeronutico, es aquel que desempea a bordo de las aeronaves o en tierra las funciones tcnicas propias de la aeronutica, tales como la conduccin, direccin, operacin y cuidado de las aeronaves; su despacho, estiba, inspeccin y reparacin; el control de trnsito areo y la operacin de las estaciones aeronuticas. A) B) 102 A) B) C) D) VERDADERO. FALSO. El comandante de la aeronave, es el piloto al mando designado por: La DGAC. El explotador, para cada operacin area. El representante legal de la aeronave. El Subdepartamento de Licencias.

103 Aeropuerto es un aerdromo pblico que se encuentra habilitado para la salida y llegada de aeronaves en vuelos internacionales. A) B) VERDADERO. FALSO.

83

104 A) B) C) D)

El comandante de una aeronave tiene la obligacin debe asistir a otra en peligro. Salvo que ello constituya un grave peligro para la seguridad de la suya. Cuando sta se lo solicite expresamente. Cuando se lo disponga la DGAC a travs de los Servicios de Trnsito Areo. No tiene obligacin de asistir a una aeronave que se encuentre en peligro.

105 La aeronutica comercial es la que tiene por objeto prestar servicios de transporte areo y de trabajos areos, con fines de lucro. A) B) VERDADERO. FALSO.

106 A) B) C) D)

Explotador es la persona: Que utiliza la aeronave por cuenta propia, con o sin fines de lucro. Que conserva la direccin tcnica de la aeronave. Respuestas A y B son correctas. Ninguna de las anteriores.

107 Los documentos que debe portar una aeronave que vuele sobre territorio nacional son: A) B) Certificados de matrcula y de aeronavegabilidad. Licencias y habilitaciones de la tripulacin, bitcora y documentos relativos a la aeronave, a los pasajeros, a la carga y a la correspondencia, que requieran los reglamentos. Diario de abordo en aeronaves comerciales. Todas las anteriores son correctas. Slo la DGAC autorizar a volar por debajo de las alturas mnimas de seguridad. VERDADERO FALSO. El salvamento de personas no da derecho a remuneracin alguna. VERDADERO. FALSO.

C) D) 108 A) B) 109 A) B)

84

110 A) B) C) D)

La Autoridad Aeronutica tiene la facultad de: Controlar e inspeccionar las aeronaves. Controlar e inspeccionar a las tripulaciones de una aeronave. Controlar e inspeccionar a las personas y cosas transportadas a bordo de una aeronave. Respuesta a, b y c son correctas.

111 El personal de vuelo se divide en tripulacin de vuelo y tripulacin auxiliar (de cabina). A) B) VERDADERO. FALSO.

112 El titular de una licencia deber informar a la DGAC cuando cambie de domicilio o de direccin postal. A) B) VERDADERO. FALSO.

113 La autoridad aeronutica podr impedir el vuelo de una aeronave que no rena las condiciones exigidas por la ley o los reglamentos: A) B) VERDADERO. FALSO.

114 Los requisitos para el otorgamiento de una licencia comercial de avin son: 1.De edad mnima; 2.- De nivel educacional; 3.- De conocimientos; 4.- De experiencia; 5.De experiencia reciente; 6.- De instruccin de vuelo, 7.- De pericia; 8.- De certificacin mdica Clase Dos, 9.- De certificacin mdica Clase Uno. El orden y nmeros correctos son: A) B) C) D) 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 9 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8

85

115 Para que las atribuciones de la licencia de Piloto Comercial Avin se puedan ejercer de noche, deber haber realizado: A) B) Cinco horas de vuelo nocturno que comprendan 5 despegues y 5 aterrizajes como piloto al mando, en aviones de doble mando. Cinco horas de vuelo nocturno, en condiciones visuales o IFR, que comprendan 5 despegues y 5 aterrizajes como piloto al mando en aviones de doble mando con copiloto. A lo menos 3 horas de vuelo nocturno dual con 5 despegues y 5 aterrizajes como piloto al mando en aviones de doble mando. Instruccin en aviones con doble mando en vuelo nocturno que incluya despegues, aterrizaje y navegacin.

C) D)

116 Las atribuciones que confieren las respectivas licencias y habilitaciones podrn ser canceladas, suspendidas o condicionadas por la DGAC. A) B) C) D) Si se comprueba que el titular de las mismas no posee los requisitos necesarios para el ejercicio de dichas atribuciones. Como sancin en caso de infraccin a los reglamentos pertinentes. Cuando lo disponga el Juzgado de Aviacin. Respuestas A y B.

117 El titular de una licencia deber poseer un registro o historial de su actividad area (bitcora personal de vuelo), actualizada, a efecto de disponer de la informacin para demostrar a la DGAC: A) B) C) D) Que se mantiene en actividad. Que cumple los requisitos de experiencia reciente que se establecen en el Reglamento para cada licencia o habilitacin. Que lleva con acucioso control de su actividad area para el caso de una investigacin. Respuesta A y B.

118 En el requisito de experiencia para la obtencin de la licencia de Piloto Comercial Avin, se deber acreditar un vuelo de travesa de: A) B) C) D) 270 Km. 270 MN. 300 MN. 300 KM.

86

119 Para revalidar la licencia de piloto comercial ser necesario demostrar ante la DGAC que posee por lo menos la siguiente experiencia reciente: A) B) C) D) 20 horas de piloto o 40 de copiloto en los ltimos 12 meses. 30 horas de piloto o 40 de copiloto en los ltimos 6 meses. 12 horas de piloto en los ltimos 12 meses. Slo se debe demostrar que tiene a lo menos 1 hora en los ltimos 6 meses.

120 Perodo de Relevo en vuelo, es el tiempo durante el transcurso de un vuelo, en el cual un Tripulante es relevado de sus obligaciones, con el objeto de someterse a un reposo a bordo de la aeronave. A) B) VERDADERO. FALSO.

121 El tiempo empleado en reposo a bordo de una aeronave durante un Periodo de servicio de vuelo se considera como un "Perodo de Descanso". A) B) VERDADERO. FALSO.

122 El tiempo de vuelo mximo en un periodo de 24 horas consecutivas para una tripulacin compuesta por 2 pilotos es (Resol 0889-E): A) B) C) D) 12 horas. 8 horas. 10 horas. 14 horas.

123 La reglamentacin chilena que regula las limitaciones de tiempo de vuelo de los pilotos considera. A) B) C) D) Slo las horas voladas en vuelos comerciales en aeronaves cuyo mximo peso de despegue sea superior o inferior a 5.700 Kgs. Todas las horas voladas en 24 horas consecutivas, en un mes y en un ao en cualquier avin o helicptero. Slo las horas voladas en un da calendario, en un mes calendario y en un ao calendario en vuelos comerciales o recreativos (no comerciales). Ninguna de las anteriores.

87

124 En el espacio areo Clase C se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona a los vuelos servicio de control de trnsito areo y los vuelos IFR estn separados de otros vuelos IFR y de los vuelos VFR. Los vuelos VFR estn separados de los vuelos IFR y reciben informacin de trnsito respecto a otros vuelos VFR. A) B) VERDADERO. FALSO.

125 En el espacio areo Clase E, se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona a los vuelos IFR servicio de control de trnsito areo y estn separados de otros vuelos IFR. Todos los vuelos reciben informacin de trnsito en la medida de lo factible. A) B) VERDADERO. FALSO.

126 Todo artculo o sustancia que cuando se transporte por va area, pueda constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad o la propiedad. Se refiere a: A) B) C) D) Sustancia pirotcnica. Sustancia explosiva. Mercancas peligrosas. Mercancas prohibidas.

127 Los embalajes con la funcin bsica de retener un lquido, sern capaces de resistir sin fugas las presiones estipuladas en las: A) B) C) D) Especificaciones Operativas de las Empresa. Instrucciones Tcnicas. Instrucciones del fabricante. Instrucciones del despachador.

128 Indique que nivel de crucero deber mantener si vuela VFR al rumbo magntico 270. A) B) C) D) Pares + 500. Impares + 500. Solo Pares. Solo impares.

88

129 No se debe hacer ningn lanzamiento ni rociado desde aeronaves en vuelo, salvo en las condiciones prescritas por: A) B) C) D) Las respectivas dependencias de los Servicios de Trnsito Areo. La autoridad aeronutica. La Fuerza Area de Chile. A y B son correctas.

130 A) B) C) D)

Se suministrar servicio de control de trnsito areo: A todos los vuelos IFR en los espacios areos Clases A, B, C, D y E. A todos los vuelos VFR en el espacio areo Clase B, C y D. A todos los vuelos VFR Especiales y a todo el trnsito de aerdromo en los aerdromos controlados. Todas las alternativas anteriores son correctas.

131 Si una aeronave es interceptada y recibe la instruccin radial DESCEND, esto significa que debe: A) B) C) D) Descender. Descender para aterrizar. Descender para abandonar la zona. Descender hasta alcanzar 1.000 sobre el terreno.

132 Las Empresas areas se asegurarn que los pasajeros conozcan bien la ubicacin y el uso de: A) B) C) D) Los cinturones de seguridad; las salidas de emergencia. Los chalecos salvavidas; el equipo de suministro de oxgeno; y Otro equipo de emergencia para los pasajeros. Todas las alternativas anteriores son correctas.

133 El espacio areo Clase B se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona a los vuelos servicio de control de trnsito areo y estn separados unos de otros. A) B) VERDADERO. FALSO.

89

134 Las empresas areas que se dediquen a trabajos areos debern respetar lo referido a los tiempos de servicio y perodo de descanso de tripulaciones, debiendo adoptar medidas que faciliten el alojamiento y reposo de este personal, especialmente al operar desde emplazamientos definidos como aerdromos eventuales. A) B) VERDADERO. FALSO.

135 Las listas de verificacin proporcionadas por la Empresa Area sern utilizadas por las tripulaciones de vuelo antes, durante y despus de todas las fases de las operaciones y en caso de emergencias, a fin de asegurar que se cumplan los procedimientos operacionales contenidos en el Manual de operaciones de la empresa, en el Manual de Operaciones de la aeronave y en el Manual de vuelo del avin, o en otros documentos relacionados con el Certificado de Aeronavegabilidad. A) B) VERDADERO. FALSO.

136 ACCIDENTE DE AVIACIN es todo suceso, relacionado con la utilizacin de una aeronave, que ocurre dentro del perodo comprendido entre el momento en que una persona entra a bordo de la aeronave, con intencin de realizar un vuelo y el momento en que todas las personas han efectuado la operacin de desembarque. A) B) VERDADERO. FALSO.

137 Los aviones terrestres y anfibios utilizados como aviones terrestres monomotores cuando vuelen en ruta sobre el agua a una distancia de la costa superior a la de planeo, debern llevar ___________________________________, situado en lugar fcilmente accesible desde el asiento de la persona que haya de usarlo. A) B) C) D) Un chaleco salvavidas o dispositivo de flotacin individual equivalente para cada persona que vaya a bordo. Un chaleco salvavidas por cada dos personas que vaya a bordo. Un dispositivo de flotacin individual equivalente por cada dos personas que vaya a bordo. Ninguna de las anteriores es correcta.

90

138 A) B) C) D)

La definicin de ALTERACIN (en una aeronave) es: Es cualquier cambio apreciable en el diseo de la estructura de una aeronave, motor de aeronave, hlice, componente o accesorio. Es cualquier cambio en el diseo de la estructura de una aeronave, motor de aeronave, hlice, componente o accesorio. Es cualquier cambio que disponga el fabricante en el diseo de la estructura de una aeronave, motor de aeronave, hlice, componente o accesorio. Es cualquier cambio en el diseo de la estructura de una aeronave, motor de aeronave, hlice.

139 Cuando dos aeronaves converjan a un nivel aproximadamente igual, la que tenga a la otra su derecha debe ceder el paso, con las siguientes excepciones: A) B) C) D) Los aerodinos propulsados mecnicamente debe ceder cedern el paso a los dirigibles, planeadores y globos; Los dirigibles debe ceder cedern el paso a los planeadores y globos; los planeadores debe ceder cedern el paso a los globos; y Las aeronaves propulsadas mecnicamente debe ceder cedern el paso a las que vayan remolcando a otras, o a algn objeto. Todas las alternativas anteriores son correctas.

140 La informacin referente al vuelo proyectado o parte del mismo, que ha de suministrarse a las dependencias de los servicios de trnsito areo, se dar: A) B) C) D) En forma de plan de vuelo. En forma radial. En forma escrita ante notario. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

91

141 No se iniciar ningn vuelo si, teniendo en cuenta las condiciones meteorolgicas y todo retraso que se prevea en vuelo, el avin no lleva suficiente combustible ni aceite para completar el vuelo sin peligro, y segn corresponda, no se cumplen las siguientes disposiciones especiales; vuelo de conformidad con las reglas de vuelo por instrumentos. Por lo menos se llevar suficiente combustible y aceite para que el avin pueda: A) Cuando no se requiera un aerdromo de alternativa de destino, volar hasta el aerdromo respecto al cual se proyecta el vuelo y despus durante un perodo de 45 minutos. Cuando se requiere un aerdromo de alternativa de destino, volar hasta el aerdromo respecto al cual se proyecta el vuelo, de all al de alternativa, y despus durante un perodo de 45 minutos. Volar hasta el aerdromo al cual se proyecta el vuelo, de all al de alternativa mas critico, ms treinta (30) minutos cuando se requiera de un aerdromo de alternativa de destino. Las alternativas A y B son correctas.

B)

C)

D)

142 La aeronave puede ser abastecida de combustible con pasajeros a bordo, cuando disponga de un sistema a presin para el carguo de combustible. A) B) 143 A) B) C) D) 144 A) VERDADERO. FALSO. Los aviones que realicen vuelos VFR llevarn el siguiente equipo: Un comps magntico; un reloj; Un baroaltmetro de precisin; Un indicador de velocidad. Slo A es correcta. A y B son correctas. Las disposiciones de la norma DAN 91 Volumen I Reglas del Aire, se aplican: A todas las aeronaves civiles nacionales dondequiera que estn, en cuanto no se opongan al Reglamento vigente en el Estado que tenga jurisdiccin sobre el territorio o espacio areo en el cual operen. A las aeronaves militares nacionales en cuanto realicen operaciones areas que no sean operaciones areas militares; a las aeronaves de Carabineros y de Polica de Investigaciones en cuanto realicen operaciones que no sean operaciones areas policiales. A todas las aeronaves que se encuentren dentro de los lmites de las Regiones de Informacin de Vuelo en que se haya dividido el espacio areo chileno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

B)

C) D)

92

145 Cuando no haya dependencia de los servicios de trnsito areo en el aerdromo de llegada, el aviso de llegada se dar, cuando se requiera, a la dependencia ms cercana de los servicios de trnsito areo: A) B) C) D) Lo antes posible despus de aterrizar, y por los medios ms rpidos de que se disponga. Lo antes posible antes de aterrizar, y por los medios ms rpidos de que se disponga. Lo antes posible (dentro de las 24 horas) despus de aterrizar, y por los medios ms rpidos de que se disponga. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

146 Cuando se sepa que los medios de comunicacin en el aerdromo de llegada son inadecuados y no se disponga en tierra de otros medios para el despacho de mensajes de llegada, la aeronave transmitir a la dependencia de servicios de trnsito areo apropiada inmediatamente antes de aterrizar, si es posible, un mensaje similar al de un informe de llegada, cuando se requiera tal aviso. Normalmente, esta transmisin se har a la estacin aeronutica que sirva a la dependencia de los servicios de trnsito areo encargada de la regin de informacin de vuelo en la cual opere la aeronave; A) B) VERDADERO. FALSO.

147 A) B) C)

Designacin de Regiones de informacin de vuelo (FIR): Se designarn como regiones de informacin de vuelo, todo el espacio areo, que requiera control de aproximacin. Se designarn como regiones de informacin de vuelo aquellas partes del espacio areo, en las cuales se decida facilitar control de transito areo. Se designarn como regiones de informacin de vuelo aquellas partes del espacio areo, en las cuales se decida facilitar servicio de informacin de vuelo y servicio de alerta. Se designarn como regiones de informacin de vuelo aquellas partes del espacio areo, en las cuales se decida facilitar servicio de informacin de vuelo y servicio de alerta.

D)

93

148 Si la falla de las comunicaciones impide cumplir con lo dispuesto en DAN-91, el piloto observar los procedimientos de falla de comunicaciones orales y aquellos de los procedimientos siguientes que sean apropiados: A) B) C) La aeronave intentar comunicarse con la dependencia de control de trnsito areo pertinente utilizando todos los dems medios disponibles. Intentar establecer comunicacin con otras aeronaves u otras estaciones aeronuticas, en las frecuencias apropiadas a la ruta, o; Transmitir su mensaje dos veces en la frecuencia o frecuencias designadas, precedido de la frase TRANSMITIENDO A CIEGAS y, si fuera necesario, incluir al destinatario o destinatarios del mensaje. Todas las alternativas anteriores son correctas.

D)

149 A no ser que se indique de otro modo en las autorizaciones de Control de Trnsito Areo, o por disposicin de la autoridad ATS competente, los vuelos VFR en vuelo horizontal de crucero, cuando operen por encima de 900 metros (3 000 pies) con respecto al terreno o al agua, se deben efectuar a un nivel de vuelo apropiado al curso magntico como se especifica en la tabla de niveles de crucero que figura en el Apndice C de la DAN 91 Volumen I. A) B) VERDADERO. FALSO.

150 Los vuelos VFR deben observar las disposiciones sobre autorizaciones establecidas por la autoridad aeronutica: A) B) C) D) Cuando se realicen en el espacio areo de Clase A, B, C y D; Cuando formen parte del trnsito de aerdromo en aerdromos controlados. Cuando operen con carcter de vuelos VFR especiales. Todas las alternativas anteriores son correctas.

151 Cuando no se cumpla totalmente el requisito de experiencia reciente, el piloto deber someterse a reentrenamiento con instructor, el que emitir un certificado acreditando que el titular de la licencia cumple con el nivel de eficiencia exigido para el desempeo de las atribuciones que su licencia le confiere. A) B) VERDADERO. FALSO.

94

152 Se designarn como reas de control o zonas de control aquellas partes del espacio areo en las cuales se decida facilitar servicio de control de trnsito areo solo a los vuelos IFR. A) B) VERDADERO. FALSO.

153 Cul alternativa describe ms completamente las caractersticas del espacio areo Clase G? A) B) C) D) 154 A) Se permiten solo vuelos IFR y reciben servicio de informacin de vuelo, si lo solicitan. Se permiten vuelos VFR y reciben servicio de informacin de vuelo, si lo solicitan. Se permiten vuelos IFR y VFR y reciben servicio de informacin de vuelo, si lo solicitan. Ninguna de las anteriores. Se ha denominado Servicio de Informacin de Vuelo de Aerdromo (AFIS) al: Servicio de informacin de vuelo y alerta que se provee a todas las aeronaves que se dirijan a aterrizar o despegar de aerdromos controlados del pas, en que se proporciona este servicio. Servicio de informacin de vuelo y alerta que provee separacin entre aeronaves. Servicio de informacin de vuelo y alerta que se provee a todas las aeronaves que se dirijan a aterrizar o despegar de aerdromos no controlados. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

B) C) D)

155 Todos los aviones que tengan que volar en circunstancias para las que se haya notificado que existe o se pronostique formacin de hielo, debern estar certificados y equipados con medios y dispositivos deshieladores y antihielo. A) B) VERDADERO. FALSO.

95

156 Un vuelo VFR que se realice dentro de reas, hacia reas o a lo largo de rutas designadas por la autoridad ATS competente, debe: A) Mantener continuamente la escucha en la radiofrecuencia apropiada de la dependencia de los servicios de trnsito areo que suministre el servicio de informacin de vuelo, y debe informar su posicin a la misma dependencia cuando sea necesario. Mantener a requerimiento la escucha en la radio frecuencia apropiada de la dependencia de los servicios de trnsito areo que suministre el servicio de informacin de vuelo, e informar su posicin a la misma dependencia cuando sea necesario. Mantener discontinuamente la escucha en la radio frecuencia apropiada de la dependencia de los servicios de trnsito areo, e informar su posicin a la misma dependencia cuando sea necesario. Mantener continuamente la escucha en la radio frecuencia de la radioayuda apropiada de la dependencia de los servicios de trnsito areo que suministre el servicio de informacin de vuelo.

B)

C)

D)

157 A) B)

Medidas previas al vuelo que debe efectuar el Piloto al Mando: Antes de iniciar un vuelo, el piloto al mando de la aeronave debe conocer toda la informacin disponible apropiada al vuelo proyectado. Las medidas previas para aquellos vuelos que no se limiten a las inmediaciones de un aerdromo, y para todos los vuelos IFR, comprender el estudio minucioso de los informes y pronsticos meteorolgicos de actualidad de que se disponga, considerando las posibles condiciones de hielo que pueda encontrar en tierra y en el aire, el clculo de combustible necesario, y la preparacin del plan a seguir en caso de no poder completarse el vuelo proyectado. Adems, comprobar que el equipo de emergencia y supervivencia est a bordo. Tambin se asegurar que los pasajeros han sido instruidos de cmo actuar en caso de emergencia y sobre el uso de los equipos de supervivencia. Todas las alternativas anteriores son correctas.

C)

D)

158 A)

La definicin de CREPUSCULO CIVIL es: Es el lapso crepuscular que precede a la salida del sol hasta que es de da (Crepsculo Civil Matutino) y el que sigue desde que ste se pone hasta que es de noche (Crepsculo Civil Vespertino). Comienza el Crepsculo Civil Matutino y termina el Crepsculo Civil Vespertino, cuando el centro del disco solar est a seis grados por debajo del horizonte verdadero. Comienza el Crepsculo Civil Matutino y termina el Crepsculo Civil Vespertino, cuando el centro del disco solar est por debajo del horizonte. Las alternativas A y B son correctas.

B) C) D)

96

159 El piloto al mando de aeronaves que operen en un aerdromo o en sus cercanas, tanto si se hallan o no en una zona de trnsito de aerdromo: A) B) C) Debe observar el trnsito de aerdromo, a fin de evitar colisiones. Debe ajustarse al circuito de trnsito formado por otras aeronaves en vuelo, o evitarlo, manteniendo sobre 2.000 Agl. En los aerdromos controlados, la autorizacin para rodar hacia una pista permite usar las calles de rodaje designadas y cruzar intersecciones de otras calles de rodaje, pero no autoriza cruzar intersecciones de pista, ni ingresar en la pista designada para el despegue, salvo que lo autorice expresamente el Servicio de Control de Aerdromo. Las alternativas A y C son correctas.

D)

160 Antes de realizar un vuelo controlado o una parte de un vuelo como vuelo controlado, se obtendr la autorizacin del control de trnsito areo. A) B) C) D) Dicha autorizacin se solicitar al jefe de aerdromo. Dicha autorizacin se solicitar presentando el plan de vuelo a una dependencia de control de trnsito areo. Dicha autorizacin se solicitar solo en forma verbal a una dependencia de control de trnsito areo. Dicha autorizacin se solicitar presentando el plan de vuelo a una dependencia de la Fuerza Area de Chile.

161 A)

Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? Si el promedio de velocidad verdadera aerodinmica al nivel de crucero entre puntos de notificacin vara, o se espera que vare, en un 5% en ms o en menos respecto a la consignada en el plan de vuelo, se notificar a la dependencia correspondiente de los servicios de trnsito areo. Si el promedio de velocidad verdadera aerodinmica al nivel de crucero entre puntos de notificacin vara, o se espera que vare, en un 10% en ms o en menos respecto a la consignada en el plan de vuelo, se notificar a la dependencia correspondiente de los servicios de trnsito areo. Si el promedio de velocidad verdadera aerodinmica al nivel de crucero entre puntos de notificacin vara, o se espera que vare, en un 15% en ms o en menos respecto a la consignada en el plan de vuelo, se notificar a la dependencia correspondiente de los servicios de trnsito areo. Si el promedio de velocidad verdadera aerodinmica al nivel de crucero entre puntos de notificacin vara, o se espera que vare, en un 20% en ms o en menos respecto a la consignada en el plan de vuelo, se notificar a la dependencia correspondiente de los servicios de trnsito areo.

B)

C)

D)

97

162 De acuerdo a las Reglas del Aire (DAN 91 Volumen I), la hora que debe expresarse en horas y minutos del da de veinte y cuatro (24) horas que comienza a medianoche; es: A) B) C) D) La hora Zul (Z). La hora local. La hora sideral. La hora Universal Coordinado (UTC).

163 Cuando una aeronave objeto de un acto de interferencia ilcita, no pueda aterrizar y deba apartarse de la derrota y/o nivel de vuelo asignado, sin poder notificar estas acciones a las dependencias de los servicios de trnsito areo, el piloto al mando, de ser posible debe: A) Tratar de difundir advertencias en la frecuencia VHF de urgencia y en otras frecuencias apropiadas, y de ser conveniente utilizar otros equipos como respondedores de a bordo o de enlaces de datos, y; Continuar su vuelo a un nivel que difiera 300 m (1.000 pies) de los niveles de vuelo utilizados normalmente por los vuelos IFR en la regin, si la aeronave se encuentra por encima del nivel de vuelo 290, o 150 m (500 pies), si se encuentra por debajo del nivel de vuelo 290. No cambiar su nivel de vuelo. Las respuestas A y B son correctas. Una aeronave que es interceptada por otra aeronave: Seguir inmediatamente las instrucciones dadas por la aeronave interceptora, interpretando y respondiendo a las seales visuales; lo notificar inmediatamente, si es posible, a la dependencia ATS apropiada. Tratar inmediatamente de comunicarse por radio con la aeronave interceptora o con la dependencia de control de interceptacin apropiada, efectuando una llamada general en la frecuencia de emergencia de 121,5 MHz, indicando la identidad de la aeronave interceptada y la ndole del vuelo y, si no se ha establecido contacto y es posible, repitiendo esta llamada en la frecuencia de emergencia de 243 MHz. Si est equipada con respondedor SSR, seleccionar inmediatamente el modo A, Cdigo 7700. Todas las alternativas anteriores son correctas.

B)

C) D) 164 A)

B)

C) D)

98

165 Excepto cuando lo autorice la dependencia de trnsito areo correspondiente, en vuelos VFR no se debe despegar ni se aterrizar en ningn aerdromo dentro de una zona de control (CTR), ni se entrar en la zona de trnsito de aerdromos (ATZ) o en el circuito de trnsito de dicho aerdromo s: A) B) C) D) El techo de nubes es inferior inferior a 5 kilmetros. El techo de nubes es inferior inferior a 1.6 kilmetros. El techo de nubes es inferior inferior a 8 kilmetros. El techo de nubes es inferior inferior a 3,2 kilmetros. a 450 metros (1 500 pies); o la visibilidad en tierra es a 500 metros (1 600 pies); o la visibilidad en tierra es a 450 metros (1 500 pies); o la visibilidad en tierra es a 300 metros (1 500 pies); o la visibilidad en tierra es

166 Ninguna aeronave volar en una zona prohibida, o restringida, cuyos detalles se hayan publicado debidamente, a no ser que se ajuste a las condiciones de las restricciones o que tenga permiso del Estado sobre cuyo territorio se encuentran establecidas dichas zonas. A) B) 167 A) VERDADERO. FALSO. Sobre el derecho de paso: La aeronave que tenga el derecho de paso debe mantener su rumbo y velocidad, pero ste derecho no exime al piloto al mando de la obligacin de proceder en la forma ms eficaz para evitar una colisin. El derecho a paso esta definido por la velocidad de la aeronave no importando su tamao. Toda aeronave obligada a apartarse de la trayectoria de otra, debe evitar pasar por encima o por debajo de ella o cruzar por delante, a menos que lo haga a suficiente distancia. Slo A y C son correctas.

B) C)

D)

168 La operacin de aeronaves, tanto en vuelo como en el rea de movimiento de los aerdromos, se debe ajustar a las reglas generales, y adems durante el vuelo: A) B) C) D) A las reglas de vuelo visual (VFR). A las reglas de vuelo por instrumentos (IFR). A las reglas IMC y VMC. Las respuestas A y B son correctas.

99

169 Cul de las siguientes definiciones AERONUTICA segn el Cdigo Aeronutico? A) B) C) D) La Direccin General de Aeronutica Civil. La Junta de Aeronutica. La Fuerza Area de Chile. El Estado Chileno.

corresponde

la

AUTORIDAD

170 Excepto cuando sea necesario para despegar o aterrizar, o cuando se tenga permiso de la DGAC, las aeronaves no deben volar sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre una reunin de personas al aire libre, a menos que: A) Se vuele a una altura que permita, en un caso de emergencia, efectuar un aterrizaje sin peligro excesivo para las personas o la propiedad que se encuentren en la superficie. Se vuele a una altura que permita, en un caso de emergencia, el piloto de acuerdo a su pericia y experiencia pueda efectuar un aterrizaje sin peligro excesivo para las personas o la propiedad que se encuentren en la superficie. Se vuele a una altura que permita, efectuar un aterrizaje sin peligro excesivo para las personas o la propiedad que se encuentren en la superficie. La altura de vuelo la elige el piloto.

B)

C) D)

171 a: A)

Los niveles de crucero a que ha de efectuarse un vuelo o parte de l se referirn

B)

C) D) 172 A) B) C) D)

Niveles de vuelo, para los vuelos que se efecten a un nivel igual o superior al nivel de vuelo ms bajo utilizable o, cuando corresponda, para los vuelos que se efecten por encima de la altitud de transicin. Altitudes, para los vuelos que se efecten por debajo del nivel de vuelo ms bajo utilizable o, cuando corresponda, para los vuelos que se efecten a la altitud de transicin o por debajo de ella. Alturas de vuelo, slo referido respecto al terreno en que encuentre volando. Las respuestas A y B son correctas. Cuando un baroaltmetro calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo se ajuste: Al QNH, indicar la altitud; Al QFE, indicar la altura sobre la referencia QFE; A la presin de 1.013,2 hPa, podr usarse para indicar niveles de vuelo. Todas las alternativas anteriores son correctas.

100

173 A) B) C) D)

Luces que deben ostentar las aeronaves en vuelo; Luces anticolisin. Luces de Navegacin. Luces de aterrizaje. Slo las alternativas A y B son correctas.

174 Excepto cuando sea necesario para el despegue o el aterrizaje, o cuando se tenga permiso de la autoridad aeronutica, los vuelos VFR no se deben efectuar: A) Sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre una reunin de personas al aire libre a una altura menor de 300 metros (1 000 pies) sobre el obstculo ms alto situado dentro de un radio de 600 m (2 000 pies) desde la aeronave; En cualquier otra parte distinta de la especificada en A) a una altura de 150 metros (500 pies) sobre tierra o agua. En cualquier otra parte distinta de la especificada en A) a una altura de 100 metros (300 pies) sobre tierra o agua. Las alternativas A y B son correctas. Vuelos VFR Nocturnos, su definicin corresponde a: Los vuelos VFR se deben realizar slo dentro del perodo comprendido entre el CCCM y el FCCV, salvo que la autoridad aeronutica lo autorice de otro modo en zonas designadas y bajo las condiciones que sta determine en las reas correspondientes. No podrn realizarse vuelos VFR entre el fin del Crepsculo Civil Vespertino y el Comienzo del Crepsculo Civil Matutino. Podrn realizarse vuelos VFR entre el fin del Crepsculo Civil Vespertino y el Comienzo del Crepsculo Civil Matutino en zonas designadas por la autoridad aeronutica solo si la aeronave cuenta con las luces de aterrizaje. Vuelo realizado durante el perodo comprendido entre el fin del crepsculo civil vespertino (FCCV) y el comienzo del crepsculo civil matutino (CCCM), de acuerdo a las reglas de vuelo visual y a los requisitos que establezca la autoridad aeronutica.

B) C) D) 175 A)

B) C)

D)

101

AERODINAMICA

1 Se define como Atmsfera Tipo Internacional (I.S.A.): Aquella que a nivel de mar tiene una temperatura de 15C y una presin de 1013.2 milibares. La temperatura de esta atmsfera estndar disminuye aproximadamente __C por cada 1.000 pies. A) 2C. B) 3C. C) 5C. D) 8C.

El nmero Mach es:

A) Igual a la velocidad del sonido, dividida por la velocidad area verdadera. B) Igual a la velocidad area verdadera del avin TAS, dividida por la velocidad del sonido. C) Igual a la velocidad del sonido dividida por la temperatura del aire al nivel de vuelo. D) Ninguna de las anteriores. 3 Qu factores afectan a la velocidad indicada de prdida de sustentacin, (stall)? A) Peso, factor de carga y potencia. B) Factor de carga, ngulo de ataque y potencia. C) Angulo de ataque, peso y densidad del aire. D) Solo el peso.

4 Cul es la relacin entre resistencia inducida y resistencia parsita cuando se aumenta el peso? A) La resistencia parsita aumenta ms que la resistencia inducida. B) La resistencia inducida aumenta ms que la resistencia parsita. C) Ambas resistencias aumentan igual. D) Ambas resistencias disminuyen. 5 Los factores que varan al modificar el ngulo de ataque son:

A) Sustentacin, peso y resistencia. B) Sustentacin, velocidad y resistencia. C) Sustentacin y velocidad, pero no la resistencia. D) Solo sustentacin.

102

6 Qu condicin de vuelo debera esperarse cuando la aeronave sale del efecto de tierra o de suelo? A) Un aumento de la resistencia inducida al requerir un mayor ngulo de ataque. B) Una disminucin de la resistencia parsita que permite un ngulo de ataque menor. C) Un aumento de la estabilidad dinmica. D) Una disminucin de la estabilidad dinmica.

7 En caso de ocurrir una falla de motor qu performance mnima debe ser capaz de mantener una aeronave bimotor liviano propulsado por hlices, volando a Vmc? A) Rumbo. B) Rumbo y altura. C) Rumbo, altura y la habilidad de ascender a 50 pies por minuto. D) Rumbo altura y la habilitacin de ascender a 100 pies por minuto. 8 Qu significado representa la lnea radial azul en el velocmetro de un bimotor liviano? A) La velocidad de mejor razn de ascenso con un motor inoperativo. B) La velocidad de mejor ngulo de ascenso con un motor inoperativo. C) La velocidad mnima de control para vuelo con un motor Inoperativo. D) La velocidad de Stall.

9 Por qu se debe aumentar el ngulo de ataque para mantener la altitud durante un viraje? A) Para compensar la prdida de la componente vertical de sustentacin. B) Para aumentar la componente horizontal de la sustentacin e igualarla con la componente vertical. C) Para compensar el incremento de resistencia. D) Ningunas de las anteriores

10

Qu significa el factor de carga?

A) Sustentacin multiplicada por el peso total. B) Sustentacin restada por el peso total. C) Sustentacin dividida por el peso total. D) Sustentacin multiplicado por peso vaco de la Aeronave.

103

11 Cul es la relacin entre la razn de viraje y el radio de viraje, en un viraje con inclinacin alar constante, pero con aumento de velocidad? A) La razn disminuye y el radio aumenta. B) La razn aumenta y el radio disminuye. C) La razn y el radio aumentan. D) La razn y el radio disminuyen

12 En qu rango de Mach ocurren generalmente los regmenes de vuelo transnico? A) .50 a .75 Mach. B) .75 a 1.30 Mach. C) 1.30 a 2.50 Mach. D) 2.50 Mach o Superior. 13 En qu rango Mach ocurren generalmente los regmenes de vuelo subsnico?

A) Bajo .75 Mach. B) De .75 a 1.30 Mach. C) De 1.30 a 2.50 Mach. D) Solo 2.50 Mach. 14 Cul es la mayor velocidad posible sin flujo supersnico sobre el ala?

A) Velocidad de bataneo (vibracin) inicial. B) Nmero Mach Crtico. C) ndice Transnico. D) ndice Subsnico. 15 Cul es el nmero Mach de la corriente libre que produce la primera evidencia de flujo supersnico local? A) Nmero Mach Supersnico. B) Nmero Mach Transnico. C) Nmero Mach Crtico. D) Nmero Mach inicial.

104

16 Cul es la ventaja principal de un ala de diseo en flecha, comparada con un ala de diseo recto? A) El nmero Mach Crtico aumentar significativamente. B) El ala en flecha aumenta los cambios en la magnitud del coeficiente de fuerza, debido a la compresibilidad. C) El ala en flecha acelerar el inicio del efecto de compresibilidad. D) El nmero Mach crtico disminuyen. 17 Cul es una desventaja que se advierte en el diseo de un ala en flecha?

A) La raz del ala entra en prdida antes que la punta. B) La punta del ala entra en prdida antes que la raz. C) Se produce un severo momento de cabeceo hacia abajo, cuando el centro de presiones se mueve hacia delante. D) Ningunas de las anteriores

18 Cul de los siguientes elementos, es considerado un control primario de vuelo? A) Slats. B) Elevador (timn de profundidad). C) Flaps. D) Spoivers. 19 Cul de los siguientes elementos, es considerado superficie primaria de control? A) Tabs. B) Flaps C) Alerones D) Spoivers

20

Cundo se utilizan normalmente los alerones exteriores?

A) Solamente en vuelo a baja velocidad. B) Solamente en vuelo a alta velocidad. C) Tanto en vuelo de alta, como de baja velocidad. D) Ninguna de las anteriores.

105

21

Altitud de presin es:

A) Elevacin del campo. B) Presin del campo. C) La altitud real de acuerdo a ISA. D) La altitud que marca un altmetro cuando se ha ajustado a 29.92 o 1013 hectopascales.

22 Por qu algunas aeronaves equipadas con alerones interiores y exteriores, emplean los alerones exteriores slo para vuelo a baja velocidad? A) El incremento del rea de la superficie proporciona mayor control al bajar los flaps. B) Las cargas aerodinmicas en los alerones exteriores, tienden a torcer la punta de las alas, a altas velocidades. C) Trabar los alerones exteriores en vuelos a alta velocidad, proporciona sensibilidad variable en los controles de vuelo. D) Ninguna de las anteriores. 23 Cul es el propsito de los Spoilers?

A) Aumentar la combadura (camber) del ala. B) Reducir la sustentacin alar, sin aumentar la velocidad. C) Dirigir el flujo sobre la parte superior del ala, a grandes ngulos de ataque. D) Aumentar la Sustentacin. 24 Cul es el propsito de los Ground Spoilers?

A) Reducir la sustentacin de las alas, durante el aterrizaje. B) Ayudar a inclinar las alas, al iniciar un viraje. C) Aumentar la razn de descenso, sin aumentar la velocidad. D) Ninguna de las anteriores. 25 Cul es el propsito de los generadores de vrtices instalados en las alas?

A) Reducir la resistencia causada por el flujo supersnico, sobre porciones del ala. B) Incrementar el inicio de la resistencia divergente y ayudar a la efectividad de los alerones, a alta velocidad. C) Romper el flujo sobre el ala, de manera que el Stall progrese desde la raz del ala hacia las puntas. D) Producir el Stall a ms bajos ngulos de ataque.

106

26 Cul es la funcin primaria de los Flaps de borde de ataque, en configuracin de aterrizaje, durante el Flare, previo a tocar la pista? A) Prevenir la separacin del flujo. B) Disminuir la razn de descenso. C) Aumentar la resistencia de perfil. D) Ninguna de las anteriores

27 Qu efecto tienen los Slots de borde de ataque del ala, en la performance de la aeronave? A) Disminuye la resistencia del perfil. B) Aumenta la energa de la capa lmite a bajas velocidades. C) Desacelera la capa lmite del extrads D) Disminuye la energa de la capa lmite. 28 La resistencia parsita: aumenta con la velocidad de la aeronave.

A) VERDADERO. B) FALSO. 29 La resistencia inducida es: Directamente proporcional al cuadrado de la velocidad. A) VERDADERO. B) FALSO.

30 Se denomina transformacin adiabtica, la que sufre una masa gaseosa, cuando: A) La cantidad de calor vara. B) La cantidad de calor permanece constante. C) Las trasformaciones de calor son muy rpidas. D) Las trasformaciones de calor son muy lentas. 31 La sustentacin producida por un perfil alar es:

A) La componente de la fuerza, paralela a la corriente libre de aire. B) La componente de la fuerza, perpendicular al viento relativo medio. C) La componente de la fuerza, perpendicular a la cuerda del ala. D) La componente de la fuerza paralela a curvatura meda.

107

32

Marque la aseveracin correcta:

A) Para vuelo horizontal, la sustentacin ser igual al peso. B) Para vuelo en viraje, la sustentacin ser menor al peso. C) Para vuelo horizontal, la sustentacin ser mayor al Peso. D) Para el vuelo horizontal la Sustentacin ser menor al peso. 33 La intensidad de los torbellinos de punta de ala ser mayor, cuanto:

A) Menor sea el ngulo de ataque. B) Mayor sea el coeficiente de sustentacin. C) Menor sea la diferencia de presiones, entre el intrads y el extrads. D) Menos ese el coeficiente de Sustentacin. 34 El techo de sustentacin, es la altitud a la que se alcanza el llamado Coffin Corner y es funcin de: A) El ngulo de ataque del avin. B) El peso del avin. C) El empuje del avin. D) El peso y empuje del avin.

35

La velocidad del sonido: Permanece constante con la altura.

A) VERDADERO. B) FALSO.

36

Angulo de ataque es aquel:

A) Formado por la lnea de curvatura media y la cuerda del ala. B) Formado por la direccin de la corriente libre de aire y la de curvatura media. C) Que existe entre la cuerda del ala y la direccin de la corriente libre de aire. D) Formado por la curvatura meda y la Direccin de avance de la Aeronave.

108

37 Los generadores de torbellinos ubicados en diferentes superficies del avin, son empleados para: A) Crean una fuerza (sustentacin) perpendicular a su superficie, originando torbellinos que aumentan la separacin de la capa lmite. B) Crean una fuerza (sustentacin) perpendicular a su superficie, originando torbellinos que aumentan la superficie de la capa lmite. C) Crean una fuerza (sustentacin) perpendicular a su superficie y dan lugar a torbellinos que previenen la separacin de la capa lmite. D) Ninguna de las anteriores. 38 El objeto del Yaw Damper (Amortiguador de Guiada), es:

A) Evitar el fenmeno llamado Tuck Under (tendencia a bajar la nariz). B) Evitar el fenmeno Dutch Roll (balanceo del holands). C) Aumentar la estabilidad lateral del avin. D) Ninguna de las anteriores. 39 La tendencia de la aeronave a bajar la nariz, al aumentar el nmero Mach (fenmeno llamado Tuck Under), se debe principalmente a: A) El ngulo flecha del ala. B) El ngulo diedro del ala. C) A la estabilidad lateral. D) A la inestabilidad lateral.

40 Las cargas a las que est sometida un ala, adems de las fuerzas aerodinmicas que se desarrollan en ella, dependen de: A) El peso propio del ala y peso del fuselaje. B) El peso del ala, el peso del fuselaje (estructura y contenido), el peso del combustible y la distribucin de ste. C) Solamente las fuerzas aerodinmicas y no los pesos estructurales. D) El peso propio del ala.

41 El fenmeno conocido como Dutch Roll: Afecta en menor grado a los aviones con alas de ngulo flecha. A) VERDADERO. B) FALSO.

109

42 Con pista mojada o contaminada y estando presente la probabilidad de hidroplaneo, es conveniente: A) Efectuar un aterrizaje suave para disminuir su efecto. B) Efectuar un aterrizaje sin flaps. C) Efectuar un aterrizaje no suave (de impacto), para intentar evitar la condicin de hidroplaneo. D) Efectuar un aterrizaje normal. 43 Los Slats (dispositivos de borde de ataque del ala.

A) Aumentan la superficie del extrads. B) Permiten un coeficiente de sustentacin (CL mx.), mayor. C) No afectan el ngulo de ataque D) Aumenta la superficie del intra dos 44 La extensin de los flaps:

A) Aumenta considerablemente el ngulo de planeo. B) Disminuye el ngulo de ataque. C) Aumenta considerablemente el coeficiente de sustentacin (CL mx.), D) Aumenta el ngulo de ataque. 45 La altitud de presin que marca un altmetro cuando se ha reglado a nivel del mar con 29.92 pulgadas de Hg. o 1013 hPa. A) Ser igual a la altitud real. B) Ser distinta a la altitud real. C) Rara vez coincidir con la altitud real. D) Ninguna de las anteriores.

46

La velocidad del sonido:

A) Disminuye si la temperatura disminuye. B) Disminuye si la temperatura aumenta. C) La temperatura no afecta a la velocidad del sonido. D) Ninguna de las anteriores.

47

El ala baja crea una resistencia de interferencia: Mayor que el ala alta.

A) VERDADERO. B) FALSO.
110

48

La resistencia parsita se puede definir como aquella parte de la resistencia que:

A) No est relacionada con la resistencia estructural. B) Contribuye a originar sustentacin. C) No contribuye a originar sustentacin. D) Aumenta con la Sustentacin. 49 Con un aumento del ngulo de ataque, el centro de presiones: se mover hacia atrs. A) VERDADERO. B) FALSO.

50 Con una disminucin del ngulo de ataque, el centro de presiones: Se mover hacia atrs. A) VERDADERO. B) FALSO. 51 La velocidad a la que comienza a ocurrir el hidroplaneo depender de:

A) El peso de la aeronave. B) La presin de los neumticos. C) La velocidad de aterrizaje. D) La posicin de las Flaps. 52 El mtodo ms efectivo para detener una aeronave afectada por una situacin de hidroplaneo, es: A) Aplicar full frenado. B) Uso de reversos. C) Slo usar spoilers. D) Ningunas de las anteriores.

53

Las ranuras de borde de ataque:

A) Disminuyen la velocidad de stall. B) Permiten aumentar el C/L mximo. C) Aumentan la curvatura del ala. D) Disminuyen la curvatura del ala.

111

54

Las ranuras de borde de ataque:

A) Permiten alcanzar ngulos de ataque mayores sin entrar en prdida. B) Aumentar la curvatura del ala. C) Aumentar la resistencia parsita D) Disminuyen la curvatura del ala. 55 La resistencia de friccin es producida por:

A) La corriente de aire que se produce en la punta del ala, desde el intrados al extrads. B) La fuerza de rozamiento que se produce entre las diferentes capas que conforman la capa lmite. C) El impacto de la corriente libre en el borde de ataque del ala. D) La componente paralela al viento relativo.

56 Se estima que una aeronave ha alcanzado su techo de servicio cuando su mxima razn de ascenso no es mayor de: A) 300 pies por minutos. B) 200 pies por minutos. C) 100 pies por minutos. D) 50 pies por minutos. 57 La velocidad segura de despegue y ascenso inicial, y que se debe alcanzar antes de los 35 pies sobre la pista, se identifica por la abreviatura: A) V2. B) VMU. C) VR. D) V1.

58

Indique cul es una de las ventajas de construir aeronaves con ala en flecha:

A) Disminuir la tendencia a que se produzca en la aeronave el denominado balanceo del holands o Duch Ro. B) Las alas en flecha retrasan la aparicin de las ondas de choque. C) Las alas en flecha aumentan la estabilidad longitudinal. D) No tiene ninguna ventaja Aerodinmica.

112

59 El aviso de prdida (Stall) conocido como Stick Shaker, ocurre a aproximadamente: A) Un 7% sobre la velocidad de stall. B) Un 15% sobre la velocidad de stall. C) Un 30% sobre la velocidad de stall. D) Un 35 % sobre la velocidad de stall

60 Los velocmetros de los aviones turborreactores normalmente estn provistos de un indicador de VMO conocido como Barber Pole. El objeto de este indicador es: A) Evitar sobrepasar la VMO principalmente por razones relacionadas con la resistencia estructural del avin. B) Evitar sobrepasar la VMO debido a los efectos de la compresibilidad y sus consecuencias, tales como el bataneo y la prdida por alta velocidad. C) Evitar los nocivos efectos producidos por el calentamiento de la estructura del avin debido al alto roce con el aire estas velocidades. D) Ningunas del as anteriores.

61

El flap conocido como Flap Fowler:

A) Normalmente va instalado en el borde de ataque del ala. B) Va instalado en el borde de fuga del ala, baja y se desliza hacia atrs, aumentando la cuerda del ala y la sustentacin. C) Va en el borde de ataque del ala, se desliza hacia delante aumentando la cuerda del ala, la curvatura de sta y la sustentacin a bajas velocidades. D) Va en el, borde de fuga y solo baja, aumentando la cuerda alas.

62 Existen varios tipos de hidroplaneo y en este fenmeno intervienen diversos parmetros, pero la velocidad a la que comienza a producirse el hidroplaneo depende de: A) La presin de inflado del neumtico. B) La velocidad de rotacin del neumtico. C) La raz cuadrada del espesor de la pelcula de agua sobre la cual se produce el hidroplaneo, medida en milmetros. D) La posicin de los Fops.

113

63

El Mach Trim Compensator:

A) Normalmente es ajustado por la tripulacin de vuelo, segn sea la velocidad del avin. B) Opera en funcin del nmero Mach, ejerciendo una fuerza hacia atrs sobre el mando, conforme al aumento del nmero Mach. C) Opera en funcin del nmero Mach, ejerciendo una fuerza hacia delante ayudando a evitar la prdida por alta velocidad. D) Opera en funcin del nmero Mach, conforme este disminuye. 64 Cul es el motor crtico en un avin bimotor?

A) Es el motor que al fallar produce el mayor efecto adverso de performance o cualidades de vuelo del avin. B) Aquel que de acuerdo a lo indicado por el fabricante, produce mayor empuje o traccin til. C) Es el motor que al fallar produce el menor efecto adverso de performance o cualidades de vuelo del avin. D) Es el motor que al fallar no produce ningn efecto de yaw.

65 Cul de los siguientes elementos es considerado superficie secundaria de control? A) Timn de profundidad. B) Alerones. C) Flaps de borde de ataque. D) Timn de direccin. 66 Angulo de ataque es aquel que se forma entre la cuerda alar y el viento relativo.

A) VERDADERO. B) FALSO. 67 El efecto suelo:

A) No afecta las caractersticas aerodinmicas de la aeronave. B) Aumenta la resistencia al avance de la aeronave. C) Aumenta la sustentacin de la aeronave. D) Disminuye la Sustentacin de la aeronave.

114

68

Con qu propsito se pueden emplear los Flight Spoilers?

A) Aumentar la sustentacin de las alas, durante el aterrizaje. B) Aumentar la razn de descenso, sin aumentar la resistencia aerodinmica. C) Ayudar al balanceo longitudinal al inclinar las alas, para iniciar un viraje. D) Ningunas de las anteriores. 69 Cundo se emplean normalmente los alerones interiores?

A) Solamente en vuelo a baja velocidad. B) Solamente en vuelo a alta velocidad. C) Tanto en vuelo de baja, como de alta velocidad. D) Ninguna de las anteriores. 70 Cul es el propsito de los Slats de borde de ataque en alas de alta performance? A) Aumentar la sustentacin a velocidades relativamente bajas. B) Mejorar el control de alerones a bajos ngulos de Ataque. C) Dirigir el aire desde el rea de alta presin bajo el borde de ataque, hacia la parte superior del ala. D) Disminuir la energa de la capa limite. 71 El propsito primario de los elementos hipersustentadores (high lift devices), es el de aumentar: A) El L/D mximo. B) La sustentacin a bajas velocidades. C) La resistencia y reducir la velocidad. D) La Sustentacin a altas velocidades.

72 El Hidroplaneo dinmico se produce cuando la pista est mojada o contaminada. El fenmeno depende de la velocidad y de: A) El grado de rugosidad de la pista. B) El espesor de la capa de agua. C) La presin de inflado del neumtico. D) Ningunas de las anteriores.

115

73 Identifique el tipo de estabilidad si la actitud de la aeronave tiende a volver a su posicin original despus que los controles han sido neutralizados. A) Estabilidad dinmica positiva. B) Estabilidad esttica positiva. C) Estabilidad dinmica neutral. D) Estabilidad esttica neutral.

74 Cmo puede una aeronave producir la misma sustentacin que produce con efecto de suelo, estando sin efecto de suelo? A) Con el mismo ngulo de ataque B) Con un ngulo de ataque menor. C) Con un ngulo de ataque mayor. D) No se puede producir la misma Sustentacin 75 El agua es un fluido:

A) Ms compresible que el aire. B) Menos compresible que el aire. C) Incompresible. D) Igualmente comprensible que el aire. 76 Altitud de presin es:

A) Elevacin del campo. B) Presin del campo. C) La altitud real de acuerdo a ISA. D) La altitud que marca un altmetro cuando se ha ajustado a 29.92 o 1013 hectopascales.

77 Cmo puede el piloto aumentar la razn de viraje y disminuir al mismo tiempo el radio de viraje de la aeronave? A) Aumentando el ngulo de inclinacin alar y la velocidad. B) Aumentando el ngulo de inclinacin alar y disminuyendo la velocidad. C) Disminuyendo el ngulo de inclinacin alar y aumentando la velocidad. D) Disminuyendo el ngulo de inclinacin alar y disminuyendo la velocidad.

116

FISIOLOGA

1 Una de las caractersticas de la Troposfera, es la disminucin constante de la temperatura de 2 C por cada 2.000 pies de ascenso, que se denomina Temperature Lapse Rate. Esta disminucin contina hasta aproximadamente los -55 C, es la temperatura que marca con precisin el lmite entre la Troposfera y la Estratosfera. (Tropopausa) A) VERDADERO. B) FALSO.

2 Las radiaciones solares y en especial los rayos infrarrojos, llegan a la superficie terrestre y rebotan, pero no se devuelven hacia el espacio, sino que vuelven a rebotar en los estratos inferiores de la atmsfera dirigindose nuevamente hacia la superficie terrestre, produciendo en la Troposfera un fenmeno conocido como: A) Envoltorio gaseoso de rebote molecular B) Ley de rayos moleculares de inversin C) Efecto invernadero D) Fisiologa ionosfrica infrarroja 3 Teniendo la correlacin entre presin baromtrica y altura, la presin baromtrica que puede medirse con un barmetro, es el peso que ejerce una columna de aire con una seccin o dimetro de una pulgada cuadrada desde el barmetro hacia el espacio. A) VERDADERO. B) FALSO.

4 Las leyes gaseosas que tienen implicancia directa en la Fisiologa Humana y con mayor razn en la Fisiologa de la Aviacin son: A) Ley de Difusin Gaseosa y de Dalton B) Ley de Boyle y de Charles C) Ley de Henry D) Todas las anteriores

117

5 La atmsfera se divide en zonas, de acuerdo a la adaptacin fisiolgica de todo ser humano (tolerancia y capacidad). Estas zonas son: A) Zona Fisiolgica (de 0 a 10.000 pies) B) Zona Deficitaria (de 10.000 a 50.000 pies) C) Zona Equivalente-Espacio (de 50.000 pies hacia arriba) D) 1, 2 y 3 son correctas.

6 El sistema respiratorio est formado por tres partes con funciones diferentes y stas son: A) La constituida por la fosa nasal por donde penetra el aire, la cual est conectada con los senos paranasales (cavidades de la cara). B) El sistema de tuberas formado por la trquea, bronquios fuentes, bronquios secundarios y bronquolos que permiten que el aire llegue hasta la unidad bsica funcional del pulmn (alvolo pulmonar). C) Infinidades de sacos microscpicos llamados alvolos, los cuales estn en ntimo contacto con los capilares sanguneos constituyentes de la red de tuberas del sistema circulatorio. D) 1, 2 y 3 son correctas 7 Se puede decir que el Sistema Circulatorio es un sistema hidrulico cerrado con una bomba impulsora (corazn) y una red de tuberas por el cual fluye el fluido llamado sangre. Su funcin principal es transportar el oxgeno y nutrientes hasta cada una de las clulas del organismo humano y conducir productos de desecho de las clulas a los sitios de eliminacin, como son los pulmones y los riones. A) VERDADERO. B) FALSO. 8 La hipoxia es un estado de deficiencia de oxgeno en la sangre, clulas y tejidos del organismo, con compromiso de la funcin de estos elementos. La causa de esta deficiencia en el ambiente aeronutico, se debe a la reduccin de la presin parcial de oxgeno como consecuencia de la reduccin de la presin atmosfrica con la altitud. A) VERDADERO. B) FALSO.

Las causas ms frecuentes de Hipoxia por Estagnacin son:

A) Insuficiencia cardiaca y shock B) Respiracin a presin positiva continuada y fro extremo C) Aplicacin de fuerzas G positivas D) Todas las anteriores.
118

10

Las causas ms frecuentes de hipoxia hipmica son:

A) Intoxicacin por monxido de carbono B) Prdida de sangre (hemorragia) C) Tabaquismo D) Todas las anteriores. 11 La presencia de hipoxia habitualmente no produce dolor o malestar significativo. Su presencia es a veces tan desapercibida, que puede progresar en el tiempo hasta causar la total incapacitacin de un piloto en vuelo. Esta incapacitacin no es aplicable a un piloto con experiencia en vuelo y con curso de cmara altimtica cada 6 meses. A) VERDADERO. B) FALSO.

12 Bajo 10.000 pies de altura, la disminucin de la visin nocturna es el nico signo que puede sealar la presencia de hipoxia a un piloto experimentado en vuelo. A) VERDADERO. B) FALSO. 13 Tiempo til de conciencia (T.U.C.) es el intervalo entre la interrupcin del aporte de oxgeno o exposicin a un ambiente pobre en oxgeno, hasta el momento en que el piloto pierde la capacidad de tomar acciones protectoras o correctivas. A) VERDADERO. B) FALSO. 14 El tiempo til de conciencia (T.U.C.) a una altitud de 18.000 pies es de........minutos y a 30.000 pies de: A) 20 a 30 minutos y 1 a 2 minutos B) 10 a 15 minutos y 10 a 15 segundos C) 03 a 05 minutos y 15 a 20 segundos D) 01 a 02 minutos y 09 a 12 segundos

119

15 Por razones prcticas, los signos y sntomas de la hipoxia se han clasificado en sntomas objetivos (percibidos por un observador) y sntomas subjetivos (percibidos por el piloto). Dentro de los sntomas subjetivos podemos individualizar los siguientes: A) Sensacin de falta de aire y de temor B) Cefalea (dolor de cabeza), mareo y fatiga C) Sensacin de ondas de fro o calor y parestesias. D) Todas las anteriores.

16

Algunos factores que influyen en la hipoxia son:

A) Altitud, razn de ascenso y tiempo de exposicin B) Tolerancia individual, estado fsico y actividad fsica C) Factores sicolgicos y temperatura ambiente D) a, b y c son correctas.

17 La hiperventilacin se caracteriza por un aumento en la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratorios, con un exceso de eliminacin de anhdrido carbnico por el pulmn y trastorno del equilibrio cido-base conocido como alcalosis. Esto puede causar, en un piloto sano y joven una disminucin en su rendimiento que puede incluso llegar hasta la prdida del conocimiento en vuelo. A) VERDADERO. B) FALSO.

18 La causa ms frecuente de la hiperventilacin como tal, en un piloto de poca o gran experiencia de vuelo (alumno-instructor), es el estado emocional del momento. (El miedo, la ansiedad, la tensin y el stres). A) VERDADERO. B) FALSO.

19

Las causas de la hiperventilacin, entre otras son:

A) Voluntaria B) Emocional C) Dolor D) Todas las anteriores

120

20 Algunos sntomas subjetivos (percibidos por el piloto al mando de una aeronave), de la hiperventilacin son de similitud a los de la hipoxia y son: A) Mareo B) Nusea C) Temblores musculares y euforia D) Todos los anteriores.

21 Los Disbarismos son todos aquellos fenmenos fisiopatolgicos que puede sufrir el organismo humano producto de las variaciones de presin baromtricas a los cuales es sometido, con exclusin de los fenmenos relacionados con la Hipoxia de altura. A) VERDADERO. B) FALSO. 22 La expansin de gases gastro-intestinales atrapados en el organismo, corresponde a la molestia ms frecuente que presentan los pilotos sobre FL 150 y habituales sobre FL 300. Estos gases producen dolor de tipo clico intestinal. A) VERDADERO. B) FALSO. 23 La Descompresin Rpida (explosiva) en un avin, se produce cuando la presin de cabina, mantenida bajo presurizacin, decrece violentamente hasta igualarse con la presin atmosfrica ambiental en: A) Menos de 5 segundos B) Menos de 1 segundo C) Menos de 30 segundos D) Ninguna de las anteriores. 24 Los efectos durante una descompresin rpida en una aeronave son:

A) Lesiones pulmonares por expansin del aire atrapado en ellos. B) Hipoxia aguda C) Succin hacia el espacio exterior D) 1 y 3 son correctas.

121

25

Los sntomas de aeroembolismo son los siguientes:

A) Dolor a nivel articulaciones (Bends) B) Sntomas respiratorios (Chokes) C) Sntomas neurolgicos D) Todos los anteriores. 26 La agudeza visual permite identificar ntidamente un objeto a distancia; la visin de profundidad permite el aterrizaje / despegue o ubicacin de un avin en el espacio; la visin de colores permite identificar bengalas, seales de pista o mapas coloreados y la visin perifrica en blanco y negro permite operar en condiciones de visin nocturna o crepuscular. A) VERDADERO. B) FALSO. 27 Visin se define como: el proceso mediante el cual un estmulo luminoso es aislado e identificado en forma, tamao, volumen, color, ubicacin en el espacio y movimiento.Esta funcin la cumplen el sistema visual estructurado por: globos oculares, va ptica, musculatura, prpados, sistema lagrimal y rbita. A) VERDADERO. B) FALSO.

28 El Globo Ocular es el rgano de la visin y los Conos, que se ubican en el punto central de la retina, son los responsables de la visin diurna y permiten ver colores y detalles finos del ambiente que nos rodea. A) VERDADERO. B) FALSO.

29 En condiciones de baja intensidad luminosa, actan los Bastones que se distribuyen en la retina perifrica y slo permiten la visin de sombras y bultos, sin detalles ni colores. A) VERDADERO. B) FALSO.

122

30 El entrenamiento visual (visin en el vuelo nocturno) tiene por objetivo lograr que el piloto sea capaz de aplicar las medidas que le permitan: A) Adaptarse mejor a la oscuridad B) Mejorar la agudeza visual y la visin de profundidad C) Evitar o minimizar las ilusiones visuales D) 1, 2 y 3 son correctas

31 El consumir vitamina A en la dieta, evitar la exposicin prolongada a la luz intensa, someterse a condiciones de baja luminosidad en los minutos previos al vuelo y cerrar un ojo (ya que el proceso de adaptacin es independiente para cada ojo), son sugerencias prcticas para la adaptacin a la oscuridad y sus fundamentos. A) VERDADERO. B) FALSO. 32 La visin de profundidad o estereopsis permite el clculo de distancias y la ubicacin de los objetos en el espacio. Para cerca (menos de 600 pies), depende de la visin vincular y es importante en: A) En el despegue y aterrizaje B) Acoplamiento para cambios de combustible C) Vuelo en formacin D) Todas las anteriores 33 El rgano de equilibrio ms importante es el de la visin, pues es el sentido principal en la orientacin y equilibrio, tanto que puede mantener stas funciones en ausencia del aparato vestibular y del aparato somatosensorial. A) VERDADERO. B) FALSO. 34 Dentro de las ilusiones vestibulares y referidas a los Canales Semicirculares estn las inclinaciones, que es la ilusin ms frecuente. Estas inclinaciones se inician con una rotacin por debajo del umbral de estimulacin. Para la percepcin de aceleracin angular por los canales semicirculares, la velocidad de rotacin debe ser por sobre los 2,5 grados por segundo. A) VERDADERO. B) FALSO.

123

35 Las ilusiones somato giratorias se refieren a falsas interpretaciones de rotacin, falta de rotacin o velocidad de rotacin. (Spin mortal, Espiral mortal, ilusin de coriolis, ilusiones oculogiratorias) A) VERDADERO. B) FALSO. 36 Si un Spin es mantenido por ms de 20 segundos, los canales semicirculares se equilibran con el movimiento rotatorio y no hay percepcin de movimiento. Detenido el Spin, el piloto experimentar una deceleracin angular que estimular sus canales semicirculares. Esto ser interpretado como un Spin en la siguiente forma: A) Spin en la direccin opuesta B) Spin plano con sensacin de montada C) Spin rotatorio de direccin constante D) Ninguna de las anteriores.

37 La Autokinesis es el movimiento aparente de una fuente de luz esttica cuando es observada en forma fija por un tiempo prolongado. Por consiguiente es una ilusin visual. A) VERDADERO. B) FALSO.

38 El fenmeno de confusin de luces, como ilusin visual, es comn durante el vuelo nocturno y se produce por falta de referencias visuales adecuadas. Se tiene la confusin de luces de carreteras, estrellas, destellos de iluminacin de luces en el horizonte, u otras. Como factor contribuyente importante acta la presencia de nubosidad y neblina. A) VERDADERO. B) FALSO.

39 Si usted como piloto le surge en vuelo la presencia de desorientacin espacial, debe hacer lo siguiente en forma inmediata: A) Referirse a los instrumentos de performance y de control. B) Dar credibilidad a la informacin que entregan los instrumentos mencionados anteriormente. C) No combinar referencias visuales externas con la informacin de los instrumentos de vuelo y performance. D) Todas las anteriores.

124

40 Si se tiene desorientacin espacial y de existir doble comando en una aeronave, Ud. como piloto al mando, debe transferir el mando al co-piloto, ya que muy raramente la desorientacin afecta a toda la tripulacin de vuelo. A) VERDADERO. B) FALSO. 41 La aceleracin radial se produce cuando existe un cambio en la velocidad. Un ejemplo tpico es el despegue o aterrizaje de una aeronave. A) VERDADERO. B) FALSO.

42 Un piloto que pesa 80 kilos a 1 G , pesar 320 kilos si est expuesto a 4G en vuelo. A) VERDADERO. B) FALSO. 43 Dentro de los efectos fisiolgicos de la aceleracin se encuentra los efectos de la aceleracin en el piloto, y dependen de varios factores, entre los cuales se encuentran: A) Magnitud B) Duracin C) rea corporal expuesta a la fuerza G D) Todas las anteriores 44 La mxima tolerancia humana para fuerza G negativas es de:

A) 3G por 5 segundos B) 2 G por 10 segundos C) 4 G en forma instantnea o sostenida D) Ninguna de las anteriores. 45 La atmsfera se encuentra formada por una mezcla de:

A) Nitrgeno (N2) 78% B) Oxgeno (02) 21% C) Otros (gases nobles, CO2, etc.....) 1% D) Todas las anteriores.

125

46

Las causas ms frecuentes de Hipoxia Histotxica son:

A) Intoxicacin por cianto. B) Intoxicacin por alcohol C) Intoxicacin por afeccin del pulmn (soplo) D) 1 y 2 son correctas 47 La Barotitis Media corresponde a la inflamacin del tmpano, producido por los cambios de volumen o presin del aire. Durante el ascenso el aire interior del odo medio se expande descomprime y al descender se comprime. A) VERDADERO. B) FALSO. 48 La desorientacin espacial es la incapacidad de un piloto para orientarse con respecto a un ambiente tridimensional con respecto al horizonte terrestre. A) VERDADERO. B) FALSO.

49 Algunos tipos de Hipoxia que se conocen en el mbito aeronutico y que compete a los pilotos de aviones, de helicpteros y en general a todos los pilotos que vuelan sobre los 5.000 pies son: A) Hipoxia Hipxica. B) Hipoxia Hipmica. C) Hipoxia por Estagnacin. D) Todas las anteriores.

126

INTRUMENTOS DE VUELO

1 El sistema esttico tiene por objeto obtener presin de impacto a travs del tubo pitot y presin esttica a travs de los orificios estticos, para el funcionamiento de los instrumentos que utilizan presin de impacto, esttica o diferencial. A) VERDADERO. B) FALSO.

Con presin de impacto funcionan:

A) El altmetro B) El varimetro y el velocmetro C) El velocmetro y el indicador mach 3 La presin existente en la atmsfera y que vara conforme a la altitud de presin que se est volando se denomina: A) Presin diferencial B) Presin esttica C) Presin de impacto 4 Con presin esttica funcionan:

A) El velocmetro y el indicador mach B) El altmetro y el varimetro C) El radio altmetro

5 del:

El tubo pitot tiene por objeto proporcionar presin de impacto para la indicacin

A) Altmetro B) Velocmetro e indicador mach C) Varimetro

6 El tubo pitot debe estar ubicado normalmente en zonas del avin que no sufran distorsin o alteraciones del flujo del aire de impacto. (nariz, bajo el fuselaje, alas.) A) VERDADERO. B) FALSO.

127

7 Cuando se prevea que se va a volar en zonas de probable formacin de hielo o en zonas de humedad visible, se deber. A) Desconectar el calefactor del tubo pitot B) Conectar el calefactor del tubo pitot C) Activar el baffle del tubo pitot 8 Los orificios estticos tienen por objeto proporcionar........................... a los instrumentos del sistema esttico pitot. A) Presin de impacto B) Presin alterna C) Presin esttica 9 La caracterstica principal de las lneas de transmisin de presin (del sistema esttico-pitot) es que estn conectadas en forma de y, para promediar las presiones cuando el avin efecta un viraje. A) VERDADERO. B) FALSO. 10 Una falla en la fuente alterna de presin esttica (del sistema esttico pitot.) se detecta por el funcionamiento inadecuado de los siguientes instrumentos durante los cambios de pitch y potencia. A) Velocmetro B) Altmetro o varimetro C) Girodireccional

11 La fuente alterna de presin esttica, debe estar ubicada en zonas libres de obstrucciones o de formacin de hielo, por lo tanto normalmente esta ubicada en el interior del avin. A) VERDADERO. B) FALSO.

12 Al hacer uso de la fuente alterna de presin esttica, ocurrir en el altmetro la siguiente diferencia: A) Indicar una altitud mayor que la real B) No ocurrir nada C) Quedar congelada la indicacin
128

13

Algunos errores del sistema esttico pitot son:

A) De costa, nocturno, viraje B) De instalacin, reverso, compresibilidad C) De montaa, impacto, esttico

14 Velocidad area indicada (VAI) es la que se lee directamente en el instrumento y velocidad area verdadera (VAV) es: A) La velocidad area calibrada corregida por error de compresibilidad. B) La velocidad area equivalente, corregida por temperatura y altitud (densidad del aire.) C) La velocidad area indicada, corregida por error de instalacin. 15 El velocmetro es un instrumento que basa su principio de operacin en la diferencia de presin esttica y la presin dinmica. A) VERDADERO. B) FALSO.

16

Los errores del velocmetro son:

A) Instalacin, montaa, nocturno. B) Compresibilidad, densidad del aire, magntico. C) Instalacin, compresibilidad, densidad del aire. 17 El indicador mach, es un instrumento indicador de velocidad que agrega un aneroide, con el objeto de medir los cambios de temperatura y presin esttica. A) VERDADERO. B) FALSO.

18

Un objetivo del altmetro es:

A) Medir el nivel de vuelo. B) Medir la distancia vertical entre puntos. C) Indicar altura, por donde se encuentra volando la aeronave. D) Indicar la altitud, a la cual se encuentra volando la aeronave.

129

19

Altitud de densidad es:

A) Altitud verdadera corregida por instalacin B) Altitud de presin corregida por temperatura C) Altitud calibrada corregida por presin

20 La medicin de altitud es posible de acuerdo al concepto que: la presin disminuye a medida que aumenta la altitud. A) VERDADERO. B) FALSO. 21 Normalmente, los altmetros tienen topes para la escala baromtrica ajustable, que permite indicaciones entre: A) 28.10 y 31.00 pulgadas de hg. B) 20.00 y 40.00 pulgadas de hg. C) 31.00 y 41.00 pulgadas de hg. 22 Todos los altmetros cuyo plano de referencia es 29.92 pulgadas de hg., o 1.013.2 hectopascales, estn bajo el concepto de. A) QNH, altitud B) QFE, altura C) QNE, nivel de vuelo 23 El error mecnico del altmetro se produce por descalibracin en general de los componentes del altmetro, se chequea previo al vuelo con un mximo permisible de. A) Ms-menos 75 pies B) Ms-menos 20 pies C) Ms-menos 100 pies 24 El varimetro o indicador de velocidad vertical, da una medida de la razn de ascenso o descenso e indicacin de vuelo nivelado. A) VERDADERO. B) FALSO.

130

25 El funcionamiento del varimetro, se basa en las diferencias de presin................................, captadas por el diafragma, las que se traducen por mecanismos de relojera como indicacin en la cartula del instrumento. A) De impacto B) Alterna C) Esttica

26 El IVSI, (instantaneous vertical speed indicator.) es un varimetro que elimina el retardo del varimetro convencional. A) VERDADERO. B) FALSO. 27 Los polos magnticos de la tierra no coinciden con los polos geogrficos. Esto produce una diferencia angular que se llama: A) Diferencia angular B) Variacin magntica C) Inclinacin geogrfica 28 El comps magntico no necesita energa para su funcionamiento y es usado como instrumento alternativo para casos de falla de los sistemas de compases y para verificacin de estos ltimos. A) VERDADERO. B) FALSO. 29 La cartula del comps gira sobre un pivote y es libre para inclinarse hasta un mximo de: A) 90 grados B) 18 grados C) 45 grados 30 El error de desvo del comps magntico, es el error en las indicaciones del comps magntico, causado por: A) Variacin geogrfica B) Inclinacin del instrumento C) Disturbios magnticos

131

31 El error dip del comps magntico, consiste en la inclinacin del comps, a medida que nos acercamos a los polos debido a que las lneas de fuerza magntica de la tierra se van curvando. Existen tres (3) tipos de errores dip. A) De viraje, de aceleracin, de oscilacin. B) De oscilacin, de instalacin, de calibracin. C) De instalacin, de presin, de desvo.

32 Las limitaciones del comps magntico, han sido eliminadas creando sistemas de compases con girscopos para la estabilizacin y ubicando el censor magntico lejos de los disturbios del avin: A) VERDADERO. B) FALSO.

33 Los girscopos son los componentes bsicos de varios instrumentos de vuelo, siendo los tres principales: A) Altmetro, indicador de viraje, velocmetro. B) Indicador de viraje, indicador de actitud, Sistema de compases. C) Indicador de actitud, varimetro, radio altmetro.

34 Los instrumentos giroscpicos basan su funcionamiento caractersticas de los girscopos que son: rigidez y orientacin. A) VERDADERO. B) FALSO.

en

las

dos

35 Los indicadores de actitud y sistemas de compases tienen, ambos, girscopos con montaje universal y usan la propiedad de rigidez en el espacio, para establecer un plano de referencia y la precesin real para mantener el eje del giro alineado con la superficie terrestre. A) VERDADERO. B) FALSO.

36 El indicador de actitud proporciona al piloto un sustituto del horizonte natural, que ayuda a mantener la actitud deseada del avin durante un vuelo instrumental. A) VERDADERO. B) FALSO.

132

37 El indicador de actitud esta compuesto por un girscopo de montaje universal con eje vertical, el que gira con energa proveniente de un sistema de presin hidrulica autnomo. A) VERDADERO. B) FALSO. 38 En el indicador de actitud, las barras indicadoras de roll, (inclinacin alar), van normalmente en la parte superior del instrumento e indican la inclinacin alar por medio de lneas que muestran: 10 - 20 - 30 - 60 y 90. A) VERDADERO. B) FALSO. 39 El indicador de virajes, es un instrumento que est compuesto por la aguja indicadora de viraje y el inclinmetro. A) VERDADERO. B) FALSO.

40

La aguja indicadora de viraje (del indicador de virajes) indica:

A) Razn de aceleracin, en metros por segundo. B) Razn de viraje, en grados por segundo. C) Razn de ascenso en pies por minuto. 41 En un indicador de virajes de cuatro minutos, un ancho de aguja significa que el avin virar. A) 360 en dos minutos. B) 360 en tres minutos. C) 360 en cuatro minutos 42 Los indicadores de virajes usan para su operacin un girscopo y pueden usar fuentes de poder a succin o elctricas. A) VERDADERO. B) FALSO.

133

43 Los sistemas de compases o indicadores de rumbo, en general se pueden clasificar en. A) Esclavos y fijos B) Esclavos y no esclavos C) Estabilizados y esclavos 44 Uno de los componentes principales de un sistema de compases giroestabilizados es el transmisor comps remoto (vlvula de flujo), este es el sensor magntico, que capta las lneas de fuerza magntica de la tierra y las utiliza para. A) Activar el girscopo elctricamente. B) Orientar el girscopo hacia el norte magntico. C) Desactivar el transmisor comps remoto.

45 El director de vuelo es un sistema que proporciona una presentacin clara y precisa del avin y su actividad con respecto a un rumbo deseado, cursos o radiales VOR, distancias DME y aproximaciones ILS. A) VERDADERO. B) FALSO.

46

Algunos de los componentes bsicos de un director de vuelo son:

A) Comps magntico, ADI, varimetro. B) ADI, velocmetro, varimetro. C) ADI, HSI, un control de director de vuelo. 47 El indicador director de actitud (ADI), consiste principalmente de un indicador de actitud, indicador de viraje, indicador de trayectoria de planeo, barras comando y banderas de aviso para curso. A) VERDADERO. B) FALSO. 48 El indicador de situacin horizontal (HSI) es una combinacin de un indicador de razn de viraje, razn de descenso y trayectoria de planeo. A) VERDADERO. B) FALSO.

134

49 En el indicador de desviacin de curso (CDI), del HSI, cuando se utiliza en modo VOR, cada punto en la escala de desviacin de curso indica 10 de desviacin. A) VERDADERO. B) FALSO.

50 El radio altmetro est diseado para formar parte integral de un sistema de aproximacin baja y aterrizaje. Le permite al piloto tener una informacin precisa de la posicin vertical con respecto al: A) Nivel del mar. B) Nivel de transicin C) Terreno 51 El indicador del radio altmetro es variable segn la marca del equipo, sin embargo, en general se puede decir que es un indicador circular que tiene una escala de cero a dos mil quinientos pies. A) VERDADERO. B) FALSO. 52 El radio altmetro no debe ser ledo en virajes (con alas inclinadas) y es poco confiable sobre agua, nieve y bosques. A) VERDADERO. B) FALSO.

53

El radio altmetro basa su funcionamiento en.

A) La reflexin de ondas B) La captacin de ondas electromagnticas. C) Las diferencias de presin esttica. 54 es: La ventaja primaria de incluir indicadores de ngulo de ataque en las aeronaves

A) Proporcionar informacin de ngulo de descenso. B) Proporcionar una referencia constante de stall. C) Proporcionar una referencia de razn de viraje

135

55

Algunas limitaciones del sistema de ngulo de ataque son.

A) Flaps- efecto tierra- altas velocidades. B) Efecto nocturno- turbulencia- velocidad. C) Tren de aterrizaje- viento relativo-flaps.

56 Al efectuar cambios bruscos de actitud, se encontrarn fluctuaciones momentneas en el indicador del ngulo de ataque. A) VERDADERO. B) FALSO. 57 El tubo pitot posee una resistencia elctrica que al calentarse impide la formacin de hielo en condiciones atmosfricas que propician su formacin. A) VERDADERO. B) FALSO.

136

También podría gustarte