100% encontró este documento útil (1 voto)
714 vistas1 página

Jean Ousset - El Marxismo Leninismo

El autor resume las principales ideas del marxismo-leninismo sobre el uso del lenguaje. Según el autor, para los marxistas las palabras como "pueblo", "progreso" y "libertad" no representan su significado literal sino que sirven para impulsar fuerzas y acción. Además, desde esta perspectiva el universo se ve como un proceso dinámico de fuerzas en movimiento en lugar de basarse en nociones de verdad o falsedad. El lenguaje también se ve como una herramienta para la acción más que para expresar verdades.

Cargado por

Enzo Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
714 vistas1 página

Jean Ousset - El Marxismo Leninismo

El autor resume las principales ideas del marxismo-leninismo sobre el uso del lenguaje. Según el autor, para los marxistas las palabras como "pueblo", "progreso" y "libertad" no representan su significado literal sino que sirven para impulsar fuerzas y acción. Además, desde esta perspectiva el universo se ve como un proceso dinámico de fuerzas en movimiento en lugar de basarse en nociones de verdad o falsedad. El lenguaje también se ve como una herramienta para la acción más que para expresar verdades.

Cargado por

Enzo Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Jean Ousset - El marxismo leninismo Y las palabras?

No sern utilizadas en razn el ser que representan, sino por la fuerza que irradian, una suerte de encantamiento, por su sentido dinmico, no literal. Por ejemplo, las palabras pueblo, progreso, libertad, democracia, fascismo, etc. e piensa que sir!en para designar el ser? No. "o que se busca con su uso es poner fuerzas en mo!imiento. #stas palabras no tienen, para el mar$ista, realmente ning%n sentido real. No sir!en para e$presar el pensamiento. ir!en para la accin&'. i toda la !erdad ( todo el bien residen en el futuro, se justifican los peores )orrores del presente*&. Pg. +'. ,)ibon? #nerg-a, !oluntad, tenacidad, resistencia, esfuerzo, son celebrados ( magnificados entre nosotros sin preocupacin de un fin, sin referirse a un orden, el cual dar-a sentido ( !alor a esas fuerzas, a esos impulsos de energ-a bruta&. Pg. +. /esde que no se cree (a en lo !erdadero ni en lo falso, en el bien ni el mal, en la )ermosura ni en la fealdad, el mar$ismo 0contrariamente a la anarqu-a que se aniquila en su indi!idualismo fren1tico2 presenta la peligrosa seduccin de una interpretacin 3dinmica4 del uni!erso, una !isin del mundo, que se pretende completa. u per!ersin, su carcter 3intr-nsecamente per!erso4 0Divini Redemptoris. P-o 562, se debe a que esta !isin es radicalmente falsa en el principio mismo de su ptica. 7ni!erso que (a no es pensado, juzgado, en nociones de #8, en funcin de !erdades por conocer, respetar o ser!ir, sino un uni!erso !isto, pensado, juzgado en !alores de 97#8:;, !alores de ;<<6=N, !alores de #96<;<6;, !alores de >?@6>6#N,?, sin referencia a !erdad alguna. 7ni!erso donde la nocin de ser, la nocin de !erdad no tienen sentido ( donde las nociones de mo!imiento, de fuerza, de accin, de transformacin, de trabajo, aparecen como fundamentales, como primeras&. Pg. AB #" @#8/;/#8? >;856 ,; # 7N C?>D8# E7# N? <8## #N "; @#8/;/ /# N;/;, P#8? ; E76#N "# 6N,#8# ;N FN6<;>#N,# "; 97#8:;, "; ,8;N 9?8>;<6=N, "; P7# ,; #N ;<<6=N /# ,?/?&. Pg. AG. i <ratilo estu!iera entre nosotros, admitir-a que el lenguaje puede no tener ning%n !alor de #8 ( de @#8/;/, sino solamente un !alor de #96<6#N<6; Y /# ;<<6=N. "enguaje donde se da menos importancia a lo que es afirmado o negado, gramaticalmente, que a la accin que ese lenguaje pro!oca o fa!orece, las fuerzas que 1l pone en mo!imiento. "enguaje de impulsin, de mocin, que no es sino una manera de actuar, sin referencias a la !erdad o al error de las ideas que 1l e$presa. Poco importa, por lo dems, que estas ideas traduzcan o no la realidad de las cosas siempre que se inserten en la corriente del pensamiento del momento ( que faciliten el dinamismo re!olucionario&. Pg. HI.

'

El Marxismo Leninismo. Jean ?usset, 6ction, Duenos ;ires, 'GH., pg. 'G.

También podría gustarte