ELECTRONEUMATICA
QUE ES UNA SEAL?
Es una informacin representada por un valor o por la evolucin del valor de una magnitud fsica
QUE PROPOSITO TIENE UNA SEAL?
Emitir una orden para indicar un estado o situacin de algn sistema
TIPOS DE SEALES
Seales se clasifican en:
Analgicas:
Discretas:
3
4 .9
9 .9
- 1 0 .1 - 5 .1 - 0 .1
0 0 .0 3 0 .0 6 0 .0 9 0 .1 2 0 .1 5 0 .1 7 0 .2 0 .2 3 0 .2 6 0 .2 9 0 .3 2 0 .3 5 0 .3 8 0 .4 1 0 .4 4 0 .4 6 0 .4 9 0 .5 2 0 .5 5 0 .5 8 0 .6 1 0 .6 4 0 .6 7 0 .7 0 .7 3 0 .7 5 0 .7 8 0 .8 1 0 .8 4 0 .8 7 0 .9 0 .9 3 0 .9 6
ANALOGICAS
0 .9 9
-1.1 0.4 0.9 1.4 1.9
0 0.04 0.09 0.13 0.17 0.22 0.26 0.3 0.34 0.39 0.43 0.47 0.52 0.56 0.6 0.65 0.69 0.73 0.77 0.82 0.86 0.9 0.95 0.99 1.03 1.08 1.12 1.16 1.2 1.25 1.29 1.33 1.38 1.42 1.46
-0.6
-0.1
DIGITALES (Discretas)
DIGITALES (Discretas)
La seal binaria es una seal discontinua (0=Inactivo 1=Activo). Es ms fcil manejar slo 2 valores (0 1, 0V 24V, No S, Apagado Encendido).
6
t1
t2
t3
Seales elctricas
QUE ES CONTROL?
Manejo en forma predeterminada de las seales de salida, en funcin de las seales de entrada (referencia y retroalimentacin) y la lgica del sistema
QUE ES POTENCIA?
la etapa donde se realiza el trabajo de acuerdo con las seales de salida de la etapa de control
8
SIMBOLOGA DE CIRCUITOS ELECTRICOS NORMALIZADOS Norma ISO 1219 DIN 1219
EUROPEA
AMERICANA
CONTACTO NORMALMENTE CERRADO (N.C)
CONTACTO NORMALMENTE ABIERTO (N.A)
SIMBOLOGA DE CIRCUITOS ELECTRICOS NORMALIZADOS ACCIONAMIENTOS: EUROPEA AMERICANA
BOTON PULSADOR
BOTON ENCLAVADO
RODILLO
SIMBOLOGA DE CIRCUITOS ELECTRICOS NORMALIZADOS EUROPEA AMERICANA
POR PRESIN
POR TIEMPO
BOBINA
SIMBOLOGA DE CIRCUITOS ELECTRICOS NORMALIZADOS EUROPEA AMERICANA
CONTACTO DE RELEVADOR
SOLENOIDE
LAMPARA
SIMBOLOGIA
EUROPEA
12 22 32 42
AMERICANA
11 14
21 24
31 34
41 44
GRUPO DE CONTACTOS NORMALMENTE CERRADOS (N.C)
GRUPO DE CONTACTOS NORMALMENTE ABIERTOS (N.A)
13 14 23 33 43 42
24 32
GRUPO DE CONTACTOS ABIERTOS Y CERRADOS
13 23 31 41
13
SENSOR DE CONTACTO
SENSOR DE FINAL DE CARRERA Permite manejar seales de mayor magnitud que los sensores electrnicos Necesariamente deben ser accionados por el actuador Son ms suceptibles de falla mecnica
14
SIMBOLOGIA
EUROPEA AMERICANA
+24 V
FUENTE DE ALIMENTACIN
+24 V
0V REFERENCIA DE LA ALIMENTACIN
INDICADOR DE AUDIO
15
SIMBOLOGIA
EUROPEA AMERICANA
BOBINA DE CONTROL
INDICADOR LUMINOSO (LAMPARA)
SOLENOIDE DE UNA ELECTROVLVULA
16
REPRESENTACIN DIAGRAMA DE CONTROL
Americano
NOMENCLATURA:
Americano
PB-# ---- Push Btton CR-# ---- Bobina - Contacto LSW-# -- Limit swicht SOL-# -- Solenoide. L-# ----- Lmpara T-# ----- Timer
REPRESENTACIN DIAGRAMA DE CONTROL
Europeo
NOMENCLATURA:
Europeo: S# ---- Accionamiento con contacto fsico B# ---- Accionamiento sin contacto fsico. K# ---- Bobina
Contacto
Y# ---- Solenoide T# ---- Tiempo H# ---- Lmpara C# --- Contador
FUNCIONES LOGICAS
FUNCIN IDENTIDAD
Tabla de verdad
ENTRADA (S1) 0 1 SALIDA (X) 0 1
21
Circuito Americano
22
Circuito Europeo
+2 4V
+2 4V
13 S1 14
S1
13 14
L1
0V
0V
L1
23
FUNCIONES LOGICAS
FUNCIN NEGADA
Tabla de verdad
ENTRADA (S1) 0 1 SALIDA (X) 1 0
24
Circuito Americano
25
Circuito Europeo
+2 4V +2 4V 13 S1 14 S1 14 13
L1
0V 0V
L1
26
FUNCIONES LOGICAS
FUNCIN Y ; AND o SIMULTANEIDAD
Tabla de verdad
ENTRADA (S1) ENTRADA (S2) SALIDA (L1)
0
1 0
0
0 1
0
0 0
27
Circuito Americano
28
Circuito Europeo
+2 4V 13 S1 14 13 S2 14 S2 14 S1 14 13 +2 4V 13
L1
0V 0V
L1
29
FUNCIONES LOGICAS
FUNCIN O ; OR o SELECTORA DE CIRCUITO Tabla de verdad
ENTRADA (S1) ENTRADA (S2) SALIDA (X)
0
1 0
0
0 1
0
1 1
30
Circuito Americano
31
Circuito Europeo
+2 4V 13 S1 14 S2 14 13
L1
0V
32
+2 4V
Circuito Europeo
+2 4V
13 13 S2 14 14
S1
13 S1 14
+2 4V
13 S2 14
L1
0V
13 S1 14 S2
13
L1
0V
14
L1
0V
BOBINAS
CARACTERISTICAS Aumento de flujo magntico Ncleo de hierro concentra las lneas de flujo mag. Creando un electroimn Accionamiento de mecanismos
34
CONVERTIDOR ELECTRICONEUMATICO (Electrovlvulas)
VENTAJAS SIMBOLO -Reduccin costos de
-Rapidez de operacin a grandes distancias -Puede ser operada por rles o PLC
35
CONVERTIDOR ELECTRICONEUMATICO (Electrovlvulas)
36
VALVULAS CON SERVOPILOTAJE
Se utilizan para reducir al mnimo el tamao de los electroimanes, contienen vlvulas de mando indirecto, que se componen de dos vlvulas: una vlvula electromagntica y una vlvula principal de mando neumtico.
MANDO DIRECTO
Por medio un dispositivo clasificador deben transferirse unas piezas desde un camino de rodillos a otro. Accionando un pulsador de marcha, el vstago de un cilindro de simple efecto empuja una pieza de un camino de rodillos. Al soltar el pulsador el vstago retrocede a su posicin retrada.
Val. Monoestable
MANDO DIRECTO
Ensamble Suministros de energa Puesta en marcha
MANDO DIRECTO BIESTABLE
+2 4V
CIRCUITO EUROPEO Al accionar S1 se activa Y1 y la vlvula cambia de estado mandando el avance del pistn no es necesario que este accionado S1 Al accionar S2 se activa Y2 y la vlvula cambia de estado mandando el retroceso del pistn
A
S1 S2 v=0
Y1 Y1 0V Y2
Y2
40
MANDO DIRECTO BIESTABLE
+24V
CIRCUITO EUROPEO Al accionar S1 se activa Y1 y la vlvula cambia de estado mandando el avance del pistn no es necesario que este accionado S1 Al accionar S2 se activa Y2 y la vlvula cambia de estado mandando el retroceso del pistn
A
S1 S2 v=0
Y1 Y1 0V Y2
Y2
41
RELEVADOR
Caractersticas
Electroimn Contactos abiertos, cerrados o ambos Manejo de tensiones diferentes tanto en bobina como en contactos
42
FUNCIONAMIENTO DEL RELEVADOR
FUNCIONAMIENTO DEL RELEVADOR
FUNCIONAMIENTO DEL RELEVADOR
CARACTERSTICAS
Grupo de contactos abiertos o cerrados o ambos.
K1 K1 K1
K1
K1
Manejo de tensiones diferentes tanto en bobina como en contactos.
Resorte de reposicionamien to Bobina
Cubierta Armadura
A1
1 2
1 4
2 2
2 4
A2
11
21
Smbolo Contactos
Conexiones de bobina
Conexiones de contactos
A1
14
24
A 2
11
21
Smbolo
A1
A2
A1
14
22
24
A 2
11
21
Smbolo
A1
A2
A1
14
22
24
A 2
11
21
Smbolo
A1
A2
12 A1
14
22
24
A 2
11
21
Smbolo
A1
A2
MEMORIAS (ENCLAVAMIENTOS)
Paro prioritario
MEMORIAS (ENCLAVAMIENTOS)
Avance prioritario
MANDO INDIRECTO
Utilizando un dispositivo de cizalla deben cortarse unas hojas de papel a medida. Al presionar dos pulsadores la hoja de corte avanza y cizalla el papel. Al liberar uno cualquiera de los dos pulsadores la cuchilla regresa a su posicin de partida.
Val. biestable
53
MANDO INDIRECTO
+2 4V
MEMORIA ELECTRICA Arreglo en paro prioritario - Ofrece mayor seguridad en cuanto a operacin de los circuitos
A
S1 K1 K1 v=0
Y1 Y1 K1 0V
54
MANDO INDIRECTO
+2 4V
A
S1 K1 K1 v=0
Y1 Y1 K1 0V
55
Control de una puerta deslizante
Disear el diagrama electro neumatico para controlar una puerta que separa a 2 salones. El accionamiento es por medio de 2 botones con enclavamiento mecnico (1 en cada saln). El actuador es de doble efecto y la electrovlvula es monoestable. Es posible abrir o cerrar la puerta desde cualquier saln.
Tabla de verdad
ENTRADA (S1) 0 0 1
ENTRADA (S2) 0 1 0 1
SALIDA (X) 0
1
1 0
EJERCICIO
CONTROL DE UNA TOLVA
Debe descargarse material a granel de una tolva, al accionar uno de dos pulsadores la tajadera de la tolva se abre, vaciando el material a granel, adems enciende una lmpara verde. Al presionar otro pulsador la tajadera cierra de nuevo. a.) Utilizar vlvula monoestable b.) Utilizar vlvula biestable c.) Cambiar los dos pulsadores por un interruptor ON / OFF
EJERCICIO Estacin de montaje
En una estacin de montaje deben de unirse dos componentes. Al presionar un pulsador, se enciende una lmpara verde y al mismo tiempo el dispositivo debe de avanzar y deben unirse los componentes. Cuando el pistn llegue a su final de carrera se apaga la lmpara verde y se encender una lmpara roja y una alarma. Despus de oprimir un segundo botn el dispositivo regresa y la alarma se apaga.
CROQUIS DE SITUACIN
Vlvula monoestable
59
DIAGRAMA NEUMTICO
DIAGRAMA ELECTRICO
60
TEMPORIZADORES
RETRASO AL ENERGIZAR (ON DELAY)
Elemento procesador de seales
SIMBOLO
61
TEMPORIZADORES
RETRASO AL ENERGIZAR Al accionar S1
-Los contactos del temporizador tardan el tiempo preestablecido en cambiar de estado -Siempre y cuando se mantenga presionado S1
62
TEMPORIZADORES
RETRASO AL DESENERGIZAR (OFF DELAY)
Elemento procesador de seales
SIMBOLO
63
TEMPORIZADORES
RETRASO AL DESENERGIZAR Al accionar S1 momentaneamente -Los contactos del temporizador cambian de estado inmediatamente y tardan el tiempo preestablecido en regresar a su estado inicial -Siempre y cuando S1 se deje de presionar
64