Masters Y Johnson
Fueron pioneros en el estudio cientfico de la naturaleza sexual humana, ms
concretamente se dedicaron a la investigacin en el campo de la respuesta
sexual humana. Su trabajo de investigacin se llev a cabo principalmente en
la Fundacin para Investigacin de la Biologa Reproductiva de San Luis, donde
llevaron a cabo sus estudios. Revolucionaron el campo de la Sexologa,
llegando a marcar un hito en la historia de la sexualidad, "la era de Masters y
Johnson".
Tambin descubrieron que las contracciones rtmicas del orgasmo en ambos
sexos comienzan durando 0.8 segundos y luego van perdiendo intensidad.
Fueron Masters y Johnson quienes descubrieron que los varones tienen un
perodo refractario: luego del orgasmo les lleva un tiempo volver a eyacular.
Algunas mujeres en cambio pueden tener un orgasmo tras otro multiorgsmia
es el nombre que se le da a esta sorpresa. Fue necesario informar tambin que
el orgasmo femenino es el mismo ya sea por estimulacin clitoridiana o
vaginal.
Para sus primeras investigaciones buscaron prostitutas que conocan acerca del
sexo y estaban dispuestas a colaborar en el estudio. Pero con el tiempo
buscaron mujeres y hombres de la comunidad que tenan buen nivel educativo,
muchos de ellos en pareja.
Masters y Johnson estudiaron la biologa del coito, de la masturbacin y del
sexo durante la menstruacin; idearon instrumentos que permitan registrar
reacciones sexuales hasta entonces desconocidas e inventaron un pene de
plstico transparente con una luz y una minscula cmara que permiti por
primera vez ver lo que ocurre en el interior de la vagina durante la
penetracin.
Ellos no solo registraron los primeros datos acerca de la fisiologa del cuerpo
humano y de los rganos sexuales durante la excitacin, tambin enmarcaron
sus hallazgos y conclusiones en un lenguaje de reconocimiento de la
sexualidad como una actividad que da placer y crea intimidad.
Lo ms importante es que Masters y Johnson describieron la fisiologa normal
de la respuesta sexual del varn y la mujer, un tema tab que era un misterio
incluso para los mdicos. Sus estudios destruyeron muchos mitos que
surgieron de una mezcla de ignorancia y prejuicios. Demostraron que la mujer
goza tanto como el varn y quizs ms, y que su goce est en el cltoris, no en
la vagina. Mostraron que en las personas mayores su actividad cambia pero no
necesariamente se detiene.
Los datos de Masters y Johnson y algunos ms han sido una slida base para
elaborar una idea clara y racional acerca de la sexualidad del varn y la mujer,
y cules son las causas de sus problemas sexuales y cmo ayudar a
solucionarlos.
ESTUDIO SOBRE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA:
En 1966, Masters y Johnson, hicieron un estudio en el que filmaron y
observaron ms de 10.000 actos sexuales en un grupo de 382 mujeres (de
edades entre 18 y 70 aos) y 312 hombres (de edades entre 21 y 89 aos)
durante la actividad sexual, con el fin de describir de forma cientfica y objetiva
los cambios fsicos que se producan durante la actividad sexual. En total se
examinaron ms de 10.000 secuencias de actos sexuales, tanto de parejas
como individuales.
Sus estudios, a lo largo de doce aos, determinaron que la respuesta sexual es
un proceso que consta de un principio y un final. Para hombres y mujeres el
esquema de la respuesta sexual es el mismo: una vez que el deseo se ha
despertado comienza la fase de excitacin a la que le sigue la fase meseta
hasta llegar al orgasmo y la resolucin. Cuatro etapas que se diferencias entre
los dos sexos por la reaccin fisiolgica de sus genitales.
Aunque estos autores describen la Respuesta Sexual Humana en cuatro fases
(excitacin, meseta, orgasmo y resolucin) otros autores como Helen S.
Kaplan, aade una primera fase previa a la excitacin, la fase de deseo. Otros
autores, asumen la no existencia de la fase de meseta planteada por Masters y
Johnson, pasando de la excitacin al orgasmo.
Tras ese estudio describieron la "respuesta sexual" mediante una curva, la
curva de la respuesta sexual humana.
En ella se observa un ciclo de 4 fases con unas caractersticas concretas en
cada una:
-Excitacin.
-Meseta.
-Orgasmo.
-Resolucin.
La Respuesta Sexual Masculina
Cuando el hombre experimenta una excitacin sexual, el cerebro enva
rpidamente una orden a travs de la mdula espinal a los genitales, el pene
se llena de sangre y se endurece, los testculos suben y el escroto se hace ms
grueso; esta es la primera etapa de la respuesta sexual masculina y recibe el
nombre de Fase de excitacin.
Si se sigue adelante con la estimulacin, en cualquiera de sus formas, se llega
a la Segunda Fase o Meseta, donde el pene se hincha an ms, los testculos
crecen en tamao y el glande se vuelve de un color azulado. En esta fase
tambin se cierra el esfnter interno de la vejiga, para impedir que el semen
vaya hasta ella y evitar que con la eyaculacin se produzca tambin la miccin.
La Glndula de Cowper segrega un lquido con el objetivo de limpiar la uretra
de restos de orina. Este lquido puede tener espermatozoides de eyaculaciones
anteriores. Tanto en el hombre como en la mujer, aumenta la tensin
muscular, respiracin, presin arterial y ritmo cardaco.
Si la actividad sexual prosigue, los espermatozoides salen de los testculos
hasta pasar por las vesculas seminales, donde se unen lquido seminal
producido por stas. Todo lo anterior llegar ahora a la prstata donde se unir
lquido prosttico. El paquete eyaculatorio est listo para salir, por la uretra.
Una vez llegado a este punto, ocurre una sensacin de no vuelta atrs y de
prdida de control de los msculos, es la Fase de Orgasmo, los msculos se
contraen y los rganos sexuales experimentan diversas contracciones para que
se produzca la eyaculacin y el semen brote a travs el pene, si la estimulacin
contina, el semen se disparar al exterior con contracciones (entre 5 y 8
aproximadamente) a un ritmo de 0,8 segundos.
Cuando ha llegado al clmax se produce la Fase de resolucin, donde el pene
pierde su ereccin, y los testculos y el escroto vuelven a su tamao natural.
En esta fase en el varn ocurre el Periodo de Refraccin, consistente en la
imposibilidad de tener otro orgasmo en un tiempo determinado, este perodo
vara en cada hombre (lo determinan factores como la edad, estado de salud,
etc).
La Respuesta Sexual Femenina
Algunos de los cambios fsicos en el orgasmo de la mujer son muy similares al
del hombre, las fases de la respuesta sexual masculina, son las mismas pero
procesos diferentes.
La Fase de Excitacin (Previo a la activacin del deseo) para la mujer
comienza con la lubricacin vaginal que puede aparecer entre los 10 y 30
segundos despus de procesar los estmulos sexuales (esto al igual que en el
hombre, depender del tipo de estmulo, que haya o no fatiga, etc). Otra
caracterstica de esta fase es el aumento del tamao y longitud de la vagina y
el endurecimiento de los pezones. Los pechos se hinchan, los genitales al
llenarse de sangre se vuelven de un tono ms oscuro. El cltoris sale de su
prepucio y se hace ms grande (capacidad erectiva). El cuerpo de la mujer se
puede oscurecer levemente debido al aumento de la presin sangunea.
Durante la Fase de Meseta Estos rasgos se acentan y el cltoris se esconde
bajo el prepucio que lo protege, la vagina sigue segregando ms lquido
lubricante y el tero se desplaza hacia arriba. La mujer comienza a sentir
algunos espasmos, que se localizan por todo el cuerpo, genitales, en un pie o
en el vientre. Los labios menores se engrosan y enrojecen.
Si la estimulacin contina, llega la Fase de Orgasmo. Esta fase, se
caracteriza por las contracciones del tero y la vagina, pero para que
fisiolgicamente se produzca un orgasmo son necesarias las contracciones del
msculo pubococcgeo, el msculo que se origina en el pubis y termina en el
coxis. Estas contracciones (variables como ocurre en el caso del hombre) se
inician a un ritmo de 0,8 segundos para ir decreciendo paulatinamente. El
msculo pubococcgeo es el que recibe directamente del cerebro la orden del
orgasmo, una vez que se ha estimulado el cltoris, los labios y la abertura
vaginal. El cuerpo tambin sufre modificaciones, se arquea y los msculos se
tensan, adems de producirse otras transformaciones a nivel cerebral y
emocional.
La Fase de Resolucin femenina Se caracteriza por el repliegue del tero
que retorna a su posicin de reposo, lo mismo que la vagina y el tero. Pero
una de las grandes diferencias ente la respuesta sexual masculina y la
femenina se produce en esta fase; mientras el hombre necesita de ms tiempo
para volver a tener otro orgasmo, en la mujer no ocurre esto, esto es, no hay
periodo refractario. En este sentido, hablamos de la capacidad multiorgsmica
de la mujer. Esto ocurre siempre que la estimulacin prosiga y sea adecuada
(agradable) para la mujer. Si esto no ocurre, el ciclo terminar en esta fase de
resolucin.
En el caso de la mujer, se han identificado tres tipos de respuestas similares
pero diferenciadas. La primera, sera parecida a la del hombre, la segunda
hara referencia a la capacidad multiorgsmica y la tercera, a un tipo de
respuesta donde no se desencadenara el orgasmo. A continuacin, se muestra
grficamente cada una de ellas.
Este tipo de respuesta, conlleva la continuacin de uno o varios orgasmos
posterior al primero como consecuencia de la continuacin de la estimulacin.
No obstante, y aunque todas las mujeres tienen esta capacidad, no todas
consiguen en sus relaciones este tipo de respuesta, ya que al parecer, requiere
de una completa desinhibicin sexual (dejarse llevar) y un cierto
entrenamiento, adems de condiciones ambientales y personales (fatiga, etc)
Esta respuesta, se caracteriza por la presencia de picos de excitacin, sin que
se desencadene el orgasmo.
Todas las respuestas expuestas antes no son excluyentes, es decir, una mujer
no tiene una slo u otra, sino que en funcin de distintos factores (lugar de la
prctica, cansancio, estado fsico, etc) podr tener un tipo de respuesta un da
y otra en otro da.
Unas dcadas previas a Masters y Johnson surge otro pionero, Alfred Kinsey.
Kinsey es reconocido como una de las primeras figuras de la sexologa en
Amrica. Condujo investigaciones a gran escala acerca del comportamiento de
la sexualidad del varn y la mujer, y fue un pionero en la informacin y la
educacin sexual, ignorada hasta entonces.
Su influencia llev a una comprensin y aceptacin ms amplia de las
diferentes opiniones acerca de la sexualidad y a una mejor aprobacin de las
diversas prcticas sexuales dando comienzo a lo que sera entre las dcadas de
1960 y 1970 la revolucin sexual.
Kinsey defenda la libertad sexual y la igualdad para ambos sexos, y acept
virtualmente cualquier acto sexual entre adultos consentidos como un acto
normal y saludable de la naturaleza.
Aconsej igualmente a los estudiantes sobre temas de aprendizaje y
enseanza del sexo mientras ellos descubran por primera vez qu es el
sexo.
En 1948, Kinsey publica El comportamiento sexual en el hombre; en donde
revela la frecuencia masturbatoria, el adulterio, la homosexualidad.
Kinsey consigue permiso para filmar algunos encuentros sexuales con
voluntarios y miembros del personal.
El mayor proyecto de Kinsey se publica en 1953, El comportamiento sexual en
la mujer, basado en casi 6,000 historias sexuales acerca de la prevalencia de
prcticas masturbatorias, orgasmos y sexualidad premarital que resulta an
ms polmico y popular que su libro anterior.
Kinsey lleva a cabo entrevistas de profunda entrega e intimidad y produce
estadsticas de amplio valor para la vida sexual de cerca de 18,000
estadounidenses, y despierta el inters por la sexologa en Masters, quien con
la ayuda de Johnson estudia la sexualidad humana asistiendo al acto sexual y
comprobando las variadas respuestas fisiolgicas mediante la tecnologa y
medicin en laboratorio.
Kinsey fue fundador del Instituto Kinsey para la Investigacin del Sexo, Gnero
y Reproduccin, o Instituto Kinsey.