0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas2 páginas

Caso HP

El documento analiza los niveles de existencias de la línea de impresoras Deskjet de Hewlett-Packard a nivel mundial. La impresora Deskjet se había convertido en uno de los productos más exitosos de HP desde su lanzamiento en 1988, pero la distribución se quejaba frecuentemente de la falta de precisión en las previsiones de stock. HP buscaba establecer objetivos de existencias adecuadas para satisfacer las necesidades de los clientes y lograr un acuerdo entre producción y distribución sobre los niveles deseables.

Cargado por

Gamboa Juliam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas2 páginas

Caso HP

El documento analiza los niveles de existencias de la línea de impresoras Deskjet de Hewlett-Packard a nivel mundial. La impresora Deskjet se había convertido en uno de los productos más exitosos de HP desde su lanzamiento en 1988, pero la distribución se quejaba frecuentemente de la falta de precisión en las previsiones de stock. HP buscaba establecer objetivos de existencias adecuadas para satisfacer las necesidades de los clientes y lograr un acuerdo entre producción y distribución sobre los niveles deseables.

Cargado por

Gamboa Juliam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO: HEWLLETT PACKARD

- Estudiar los niveles de existencias que la lnea de productos


Impresora Deskjet tena a nivel mundial
- La impresora DeskJet se lanz al mercado en 1988, y se haba
convertido en unos de los productos ms exitosos de HP
- La distribucin se quejaba reiteradamente de la falta de
precisin de las previsiones
- Primer problema: satisfacer las necesidades de los clientes en
trminos de disponibilidad del producto
- Segundo problema: Que se pongan de acuerdos las partes
(produccin y distribucin) para el nivel deseable de
existencias
- Implantar objetivos en cuanto a existencias
- Se vendan a travs de revendedores ahora la tendencia es a
venderlos en GRANDES ALMACENES (K-MART y PRICE CLUB)
- 3 Segmentos: Matricial (40%)tendencia a la baja 10%,
inyeccin (20%), lser (40%)
- 80s Pioneras en la tecnologa de inyeccin a tinta(USA)
- Lder en USA y Canon lder en JAPN
- Criterios de compra (coste, fiabilidad, calidad y
disponibilidad)
- La lealtad al producto sigui bajando
- Visin: Lder mundial con impresoras de calidad y precio
econmico
- En un viaje de avin 1981 se vio tentativo probar el
KANBAN (Fue un xito)
- El xito se enfocaba en un proceso rpido y de gran volumen
(an no lo haban hecho)
- 88 ingreso la DESKJET con un perfomance de calidad casi de
carta Rotundo xito
- Se prefiri no tener existencias de productos terminados en
planta desde 85
- Tiempo de transporte a USA (1 da), a Europa o Asia (4 o 5
semanas) por el transporte ocenico y trmites de despacho.
- Sector muy competitivo y los revendedores (clientes) queran
tener lo mnimo en existencias
- Se necesitaban altos niveles de disponibilidad por la
frecuencia de los pedidos
- Planes de produccin just in time
- Factores que podran afectar la cadena de suministro(
entrega de componente Mat primas, tiempos muertos de
mquina y procesos y demanda) estas podran conducir a
acumulacin de existencias
- Director de operaciones, 6 directores funcionales (finanzas,
inspeccin de materiales, calidad, marketing, distribucin
fsica, serv distribucin)
- 1ra medida: Niveles de rendimiento: ICLD (pedidos
servidos/total de pedidos) y ICP (Pedidos en trnsito/total de
pedidos)
2da medida: Transporte de distribucin y los salarios
- Proceso: Recibir productos > Tomar los productos necesarios
para servir el pedido > embalar el pedido y etiquetarlo >
expedir el pedido al transportista
- Se presentaron problemas en el montaje con respecto a los
ordenadores y el teclado no se contaba con MRP y LDM
- Se plantea redisear los niveles de stocks (Costes de
mantenimiento de existencias desde 12% - 60%,
cumplimiento de lneas de pedidos 98% en duda-era de
marketing)
- Plan alterno: Enviarlo por avin para tener menos existencias
y mayor disponibilidad de los productos (muy caro)
- Raz del problema es SISTEMA DE PREVISIN HORRIBLE
- Si es muy bajo podra NO SER TIL si es demasiado alto
podra ser NO ACEPTADO

También podría gustarte