0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas10 páginas

Estructuras Metalicas

Este documento trata sobre conceptos básicos de estructuras metálicas como factor de seguridad, tensión, flexión y columnas. Explica cómo se diseñan y analizan elementos como vigas y columnas, incluyendo análisis de segundo orden. También cubre temas como uniones y sistemas estructurales.

Cargado por

Daniel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas10 páginas

Estructuras Metalicas

Este documento trata sobre conceptos básicos de estructuras metálicas como factor de seguridad, tensión, flexión y columnas. Explica cómo se diseñan y analizan elementos como vigas y columnas, incluyendo análisis de segundo orden. También cubre temas como uniones y sistemas estructurales.

Cargado por

Daniel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESTRUCTURAS METLICAS

Factor de seguridad
Un elemento estructural o componente de mquina debe disearse de modo que
su carga ltima sea bastante mayor que la carga que el elemento o componente
llevar en condiciones normales de uso. Esta carga menor es la carga admisible y,
a veces, la carga de trabajo o de diseo. As slo se utiliza una fraccin de la
carga ltima del elemento cuando se aplica la carga admisible. El remanente de la
capacidad del elemento se deja en reserva para asegurar un desempeo seguro.
La razn entre la carga ltima y la carga admisible se define como factor de
seguridad. Escribimos:

En muchas aplicaciones existe una relacin lineal entre la carga y el esfuerzo
generado por ella. Cuando tal es el caso, el factor de seguridad puede expresarse
como:


TENSIN
Los elementos de una estructura que soportan cargas a tensin se llaman
miembros a tensin. Ejemplos clsicos de miembros a tensin son las cuerdas
inferiores de las armaduras de techos y puentes. Algunos de los miembros del
alma de las armaduras pueden soportar tensin o pueden ser miembros a tensin
para ciertas condiciones de carga, y miembros a compresin para otras
condiciones de carga. Los cables de acero usados en los puentes colgantes y en
los techos soporta- dos por cables son ejemplos de miembros de acero sometidos
a tensin. Se usan tambin los cables para atirantar las altas torres de acero en
las comunicaciones, as como los postes de las lneas de fuerza, en los lugares en
donde ocurran cambios de alineacin. Se usan con frecuencia los contraventeos
de configuracin X, en los lugares donde los miembros son tan flexibles que tiene
lugar "el pandeo" bajo esfuerzos de compresin desarrollados por el viento que
sopla en una direccin, pero que funciona como un miembro a tensin para el
viento que sopla en direccin opuesta. Otros casos en que se usan los miembros
a tensin incluyen miembros especiales del alma de las torres de fuerza y
comunicaciones, suspensores en los pozos de las escaleras, los cables de los
elevadores, suspensores para los muros de cortina, y partes de los equipos de
izado.
ESFUERZOS PERMISIBLES A TENSION
Segn el AISC, el esfuerzo permisible a tensin, excepto para las barras de ojo, se
limita a
F, = 0.6Fy (rea de la seccin bruta)
F, = 0.5Fu (rea de la seccin neta)
El esfuerzo permisible a tensin, segn la AASHTO y el AREA, es algo ms con-
servador, con F= 0.55Fy

Columna aislada:

Comnmente a los miembros verticales a compresin en una estructura se
identifican como columnas (en textos extranjeros) a veces se les llama montantes.
En ocasiones a 105 miembros verticales a compresin se les llama postes. Los
miembros diagonales a compresin que forman parte de la cuerda superior de los
accesos del puente son los postes terminales. Las diagonales de una armadura o
los miembros usados en el contraventeo se pueden llamar puntales. Los miembros
cortos a compresin en la unin de las columnas y las armaduras de techo se
pueden llamar puntales de rodilla. Sin embargo, en todos los casos. el miembro
considerado soporta una carga a compresin. Un miembro estructural que soporte
una carga a compresin se llama columna, si la longitud es suficientemente
grande. Para longitudes menores el miembro puede llamarse bloque de
compresin. La longitud que divide estas clasificaciones es tal que afecta el
esfuerzo mximo de compresin que se puede desarrollar debido a la carga. Al
describir el comportamiento de una columna, raras veces se usa solamente la
longitud. Se usa ms bien, como una consecuencia de la frmula de Euler para las
columnas, la relacin entre el largo de la columna y el radio de giro, L/r. Las
pruebas indican cuando la relacin L/res igual o mayor que los valores lmites
dados, el miembro muestra comportamiento de columna.
Diseo de las columnas
Es necesario utilizar un proceso iterativo en el diseo de los miembros a
compresin usando cualesquiera de las ecuaciones para el esfuerzo permisible,
ya sea del AISC, AASHTO, o AREA, El problema usual de diseo abarca los
pasos siguientes.
l. Determnese las cargas de la columna (a menos que el problema envuelva
solamente comprobar lo adecuado de una seccin).
2. Determnese la longitud efectiva de la columna, KL (o k para el AREA).
3. Hgase una seleccin tentativa de la seccin (a veces se puede hacer uso de
tablas tales como la tabla 11-4 o la tabla VI-4 del SSDD).
4. Calcular KL/r para la seccin seleccionada (ahora que se conoce r) y
sese la ecuacin apropiada para calcular Fa (o sense tablas como la 11-5 del
SSDD, que da Fa para varias relaciones de KL/r).
5. Calcular la carga permisible sobre la columna, P=A x Fa Pdiseo
6. Revisar la seccin hasta que P est razonablemente cerca (y sea ligeramente
mayor) de la P de diseo Se obtiene la seccin ms ligera (aunque no
necesariamente la ms econmica) cuando P, = Pdiseo.

Flexin
Un miembro en flexin est sometido a cargas perpendiculares a su eje, las que
pueden incluir momentos puntuales aplicados en el tramo o los extremos del
elemento. Estas cargas generan momentos flectores y corte en el miembro.

La resistencia de una viga de acero est dada, fundamentalmente, por su
momento de inercia I. Tambin la resistencia a la flexin puede incrementarse
modificando las condiciones de apoyo, como por ejemplo, hacindola continua en
lugar de isosttica.


Pandeo lateral de vigas
Sin embargo, esta resistencia puede verse reducida significativamente si no se
toman previsiones contra el pandeo lateral de la viga.


La forma de prevenir este pandeo lateral puede ser incrementando la resistencia
de la viga, o disponiendo elementos transversales al eje de la viga que acten
como arriostramiento lateral.


ELEMENTOS EN FLEXO-COMPRESIN
Un elemento de acero bajo flexin, tensin y cortante no necesita anlisis
estructural de segundo orden. Un elemento bajo flexo-compresin, se requiere
anlisis, de segundo orden. Elementos viga-columna.
El anlisis y diseo viga- columna se puede realizar de 2 formas:
Anlisis estructural de segundo orden. La carga sobre la deformada produce
momentos adicionales.
Evaluacin de resistencia para estados limites: plastificacin e inestabilidad por
PLP, PLA y PLT.

ANLISIS DE SEGUNDO ORDEN EN VIGA-COLUMNA (F.2.22 NSR-10)
Anlisis de primer orden: Se basa en la geometra no deformada
Anlisis de segundo orden: Se basa en la geometra deformada
Existen 2 mtodos: para el anlisis de segundo orden.
Exactos
Solucin matemtica exacta; basada en solucin de ecuaciones diferenciales de
equilibrio de la estructura deformada. Se aplica a casos simples.
Anlisis estructural computacional
Aproximados
Mtodo de factores de amplificacin: Se realiza un anlisis de primer orden, y
luego se obtienen los momentos de segundo orden amplificados por un factor
FAM, y las deflexiones de segundo orden, se aplican por un factor FAD.
Mtodos computacionales:
Los efectos de segundo orden se dividirn en 2 categoras:
- Debido al desplazamiento entre extremos.
Introduccin al diseo de conexiones
Tan importante como disear los elementos individuales para que resistan los
efectos producidos por las cargas mximas esperadas durante la vida til, es que
esos efectos puedan ser trasmitidos desde el punto de aplicacin de las cargas
hasta la cimentacin de la estructura. Slo as se puede concebir la estructura
como un todo unido. Por lo tanto, las uniones juegan un papel clave en el buen
comportamiento de la obra. De hecho, estructuras grandes han colapsado por
fallas en pequeos elementos de unin, aun cuando los elementos principales
mismos estaban bien dimensionados.
Esos efectos pueden ser fuerzas axiales (de compresin o de traccin), fuerzas
cortantes, momentos flectores y torsores. Se transmitirn de un elemento a otro en
la medida en que en su unin se hagan las provisiones necesarias para impedir el
movimiento que tales efectos tratan de producir.
Es de anotar que normalmente en las estructuras de hormign armado con buen
detallado de las uniones, los elementos que llegan a un nudo de la estructura
constituyen un ncleo monoltico que restringe todas las componentes del
movimiento relativo entre ellos y por lo tanto transmite todas los efectos
mencionados anteriormente. Es ms comn en las estructuras metlicas
encontrar uniones que estn especficamente diseadas para trasmitir slo
algunos de esos efectos.
Existen uniones en las que se transmiten nicamente fuerzas axiales, otras que
trasmiten principalmente fuerzas cortantes y otras que pueden transmitir esas
fuerzas junto con momentos. Actualmente para unir dos o ms perfiles metlicos
se usa principalmente tornillos o soldadura. En el pasado se usaron
frecuentemente los remaches, pero debido a sus inconvenientes en el montaje y al
desarrollo de tornillos de alta resistencia, han sido reemplazados por estos
ltimos.

Sistemas estructurales
La configuracin estructural tiene que ver con la geometra en planta y en altura de
la edificacin, con la distribucin de las masas, con el tamao relativo de los
elementos estructurales que la conforman y con sus uniones (nudos). Edificios
asimtricos, esto es, con irregularidades, han sufrido mucho ms daos por
sismos que edificaciones simtricas; por ello, los cdigos de construccin
penalizan la utilizacin de configuraciones irregulares, en planta y en elevacin, y
recomiendan el empleo de una configuracin regular. Entre ms sencilla sea la
configuracin ms real es el modelo matemtico de la estructura.
Sistema de muros
En este sistema los muros soportan tanto las cargas verticales como las
horizontales. Los muros que soportan las cargas verticales se denominan muros
cargueros; mientras que los que soportan las cargas horizontales son muros
estructurales reforzados. En el sistema de muros no existen columnas ni vigas, y
si se presentan son pocas y transmiten cargas muy pequeas. Este sistema es
popular en estructuras de mampostera o de concreto reforzado (sistema tnel).
Sistema de prticos dctiles a flexin
Consiste en un prtico tridimensional de alta ductilidad que soporta las cargas por
la flexin de las vigas y columnas, tanto para cargas verticales como horizontales.
Este prtico puede tener ductilidad intermedia o alta (especial). Los prticos con
alta ductilidad requieren un detallado muy especial del refuerzo, tanto en los
elementos como en las uniones. Este sistema es comn en acero y en hormign
reforzado.
Sistema de prticos
En este sistema los prticos soportan las cargas verticales, y las horizontales son
soportadas por prticos arriostrados con diagonales. Es un sistema popular en
estructuras de acero.
Sistema dual
Consiste en un prtico tridimensional acoplado con muros estructura- les, ambos
de alta ductilidad y resistencia. Los prticos deben soportar al menos el 25% de
las cargas horizontales. El prtico acoplado con los muros estructurales debe
soportar la totalidad de las cargas laterales.
Sistema combinado
Consiste en un prtico tridimensional acoplado con muros estructurales, ambos de
alta ductilidad y resistencia en los cuales los prticos no alcanzan a soportar el
25% de la carga horizontal.
LOSAS DE CONCRETO
Clasificacin: Losas planas, placas planas, losas en dos direcciones y losas
reticulares.
Normatividad NSR-10
Deben disearse para las cargas establecidas en el ttulo B. Deben poseer
suficiente rigidez en su propio plano para garantizar su trabajo como diafragma, en
caso contrario no utilizar el ttulo E de la NSR-10.
Requisitos
Los refuerzos de contacto por las cargas concentradas de dinteles, vigas o
elementos de placa, no pueden exceder el 40% de la resistencia bruta
especificada para las unidades de mampostera.
Cuando se utilicen placas prefabricadas el espesor real mnimo de muro debe ser
de 120mm y el apoyo de la placa no puede ser inferior a 20mm. Para considerarla
como diafragma se debe utilizar un recubrimiento con espesor mnimo de 25mm
con resistencia a la compresin al menos de 7.5 MPa a los 28 das y reforzado al
menos en la direccin transversal a la de carga. Los elementos de la losa deben
apuntalarse provisionalmente hasta que se garantice el trabajo de conjunto de losa
y de muro.












ESTRUCTURAS METLICAS








DANIEL VICENTE GARCA



ING. LUIS FERNANDO GARCA








UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL
CONSTRUCCIN II
VILLAVICENCIO
07-06-14













Diseo de conexiones Los elementos de conexin deben disearse de acuerdo
con los requisitos de los numerales F.2.10 y F.2.11 (NSR-10).Las fuerzas y
deformaciones usadas en el diseo deben ser consistentes con el funcionamiento
esperado de la conexin y con las suposiciones formuladas en el anlisis
estructural. Se admiten deformaciones autolimitadas en las conexiones. En sus
puntos de apoyo, las vigas y armaduras debern estar restringidas contra la
rotacin alrededor de su eje longitudinal, excepto cuando mediante anlisis se
puede demostrar que dicha restriccin no es necesaria.

También podría gustarte