0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Energia Ejercicio

El documento describe dos vías para la obtención de energía en el cuerpo: la vía aeróbica, que utiliza oxígeno y glucosa, glucógeno y ácidos grasos como fuente principal de energía, y la vía anaeróbica, que se divide en aláctica, sin oxígeno ni ácido láctico, y láctica, que utiliza glucosa y glucógeno generando ácido láctico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Energia Ejercicio

El documento describe dos vías para la obtención de energía en el cuerpo: la vía aeróbica, que utiliza oxígeno y glucosa, glucógeno y ácidos grasos como fuente principal de energía, y la vía anaeróbica, que se divide en aláctica, sin oxígeno ni ácido láctico, y láctica, que utiliza glucosa y glucógeno generando ácido láctico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Vas de obtencin de energa.

Para realizar cualquier actividad (metabolismo) nuestro cuerpo requiere energa (atp) sobre todo
si es en la actividad fsica y esta se puede obtener de dos formas:

La va aerbica

En esta va aparece el oxgeno y utiliza el glucgeno, la glucosa y los cidos grasos como la
principal fuente para la produccin de energa. La glucosa, procedente de la degradacin del
glucgeno, se oxidar a travs del proceso de la gluclisis.

Por otra parte, los cidos grasos se mezclarn con la Coenzima A, para posteriormente acceder al
interior de la mitocondria. Para producirse esto, el cido graso ayudado de la Coenzima A tendrn
que unirse a la L-carnitina. La L-carnitina se encarga del transporte de los cidos grasos al interior
de la mitocondria, para producirse el acetil-CoA

cido graso + Coenzima A = AcilCoA

AcilCoa + L-carnitina = acetil-CoA

No solo participan en la obtencin de energa por la va aerbica el glucgeno, la glucosa y los
cidos grasos, tambin podemos destacar que algunos aminocidos, cetocidos y glicerol pueden
oxidarse para formar acetil-CoA o para formar glucosa (gluconeognesis).

En el interior de la mitocondria, el acetil-CoA sufre un proceso de oxidacin apoyado en el ciclo de
Krebs. A travs del proceso de Krebs se producen una serie de reacciones qumicas que dan como
resultado ATP, ste se encarga de convertir la energa qumica en energa mecnica.

La va aerbica entra en accin cuando los esfuerzos no son muy fuertes pero s de una duracin
notable. Se calcula que se empieza a quemar grasa a los 25-30 minutos realizando una actividad
fsica moderada sin realizar pausas.(Fsico, 2011)


La va anaerbica

Hay dos ramificaciones de gran importancia: la va anaerbica alctica y la va anaerbica lctica.

La va anaerbica alctica. En esta va no aparece el oxgeno de por medio ni el cido
lctico. El ATP almacenado por el msculo se transforma en ADP y fosfato, pero al
aparecer en cantidades nfimas en el msculo se agota rpidamente. Al acabarse las
reservas de ADP y fosfato, nuestro cuerpo acta utilizando la fosfocreatina para obtener
energa de forma inmediata. La fosfocreatina se rompe constituyendo fosfato que se enva
al ADP para obtener energa en grandes cantidades de forma inmediata.

La va anaerbica lctica. En esta va se utiliza para la obtencin de energa la glucosa y el
glucgeno, transformndose estos en reservas de ATP. No se utiliza, en ningn momento,
el oxgeno pero si se crea el cido lctico. En esta forma de obtener energa hay dos claves:
si la demanda de energa por unidad de tiempo es muy grande, no se podr mantener el
nivel de exigencia durante un perodo muy prolongado de tiempo. La segunda clave es que
el cido lctico es transportado hasta el hgado para transformarse en glucosa y pasar al
msculo constituyendo el glucgeno (Ciclo de Cori).(Fsico, 2011)

También podría gustarte