0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas3 páginas

Cuba Duele

Eduardo Galeano critica las recientes condenas a prisión y fusilamientos en Cuba, señalando que perjudican la imagen de valentía del país y van en contra de la libertad y la justicia. Aunque reconoce los desafíos que enfrenta la revolución cubana debido al bloqueo estadounidense, cree que la apertura democrática es necesaria para enfrentar los tiempos difíciles por venir y fortalecer la revolución desde adentro.

Cargado por

José Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas3 páginas

Cuba Duele

Eduardo Galeano critica las recientes condenas a prisión y fusilamientos en Cuba, señalando que perjudican la imagen de valentía del país y van en contra de la libertad y la justicia. Aunque reconoce los desafíos que enfrenta la revolución cubana debido al bloqueo estadounidense, cree que la apertura democrática es necesaria para enfrentar los tiempos difíciles por venir y fortalecer la revolución desde adentro.

Cargado por

José Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuba duele

Eduardo Galeano
Las prisiones y los fusilamientos en Cuba son muy buenas noticias para el superpoder
universal, que est loco de ganas de sacarse de la garganta esta porfiada espina. Son
muy malas noticias, en cambio, noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos
que es admirable la valenta de ese pas chiquito y tan capa de grandea, pero tambi!n
creemos que la libertad y la "usticia marchan "untas o no marchan.
#iempo de muy malas noticias$ por si tenamos poco con la alevosa impunidad de la
carnicera de %ra&, el gobierno cubano comete estos actos que, como dira don Carlos
'ui"ano, (pecan contra la esperana).
*osa Lu+emburg, que dio la vida por la revoluci,n socialista, discrepaba con Lenin en
el proyecto de una nueva sociedad. Ella escribi, palabras prof!ticas sobre lo que no
quera. -ue asesinada en .lemania, hace /0 a1os, pero sigue teniendo ra,n$ (La
libertad s,lo para los partidarios del gobierno, s,lo para los miembros de un partido, por
numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que
piensa diferente). 2 tambi!n$ (Sin elecciones generales, sin una libertad de prensa y una
libertad de reuni,n ilimitadas, sin una lucha de opiniones libres, la vida vegeta y se
marchita en todas las instituciones p3blicas, y la burocracia llega a ser el 3nico elemento
activo).
El siglo 44, y lo que va del 44%, han dado testimonio de una doble traici,n al
socialismo$ la claudicaci,n de la socialdemocracia, que en nuestros das ha llegado al
colmo con el sargento #ony 5lair, y el desastre de los estados comunistas convertidos en
estados policiales. 6uchos de esos estados se han desmoronado ya, sin pena ni gloria, y
sus bur,cratas reciclados sirven al nuevo amo con pat!tico entusiasmo.
La revoluci,n cubana naci, para ser diferente. Sometida a un acoso imperial incesante,
sobrevivi, como pudo y no como quiso. 6ucho se sacrific, ese pueblo, va7liente y
generoso, para seguir estando de pie en un mundo lleno de agachados. 8ero en el duro
camino que recorri, en tantos a1os, la revoluci,n ha ido perdiendo el viento de
espontaneidad y de frescura que desde el principio la empu",. Lo digo con dolor. Cuba
duele.
La mala conciencia no me enreda la lengua para repetir lo que ya he dicho, dentro y
fuera de la isla$ no creo, nunca cre, en la democracia del partido 3nico 9tampoco en
Estados :nidos, donde hay un partido 3nico disfraado de dos;, ni creo que la
omnipotencia del Estado sea la respuesta a la omnipotencia del mercado.
Las largas condenas a prisi,n son, creo, goles en contra. Convierten en mrtires de la
libertad de e+presi,n a unos grupos que abiertamente operaban desde la casa de <ames
Cason, el representante de los intereses de 5ush en La =abana. #an le"os haba llegado
la pasi,n libertadora de Cason que !l mismo fund, la rama "uvenil del 8artido Liberal
Cubano, con la delicadea y el pudor que caracterian a su "efe.
.ctuando como si esos grupos fueran una grave amenaa, las autoridades cubanas les
han rendido homena"e, y les han regalado el prestigio que las palabras adquieren cuando
estn prohibidas.
Esta (oposici,n democrtica) no tiene nada que ver con las genuinas e+pectativas de los
cubanos honestos. Si la revoluci,n no le hubiera hecho el favor de reprimirla, y si en
Cuba hubiera plena libertad de prensa y de opini,n, esta presunta disidencia se
descalificara a s misma. 2 recibira el castigo que merece, el castigo de la soledad, por
su notoria nostalgia de los tiempos co7loniales en un pas que ha elegido el camino de la
dignidad nacional.
Estados :nidos, incansable fbrica de dictaduras en el mundo, no tiene autoridad moral
para dar lecciones de democracia a nadie. S podra dar lecciones de pena de muerte el
presidente 5ush, que siendo gobernador de #e+as se proclam, campe,n del crimen de
Estado firmando >0? e"ecuciones.
8ero las revoluciones de verdad, las que se hacen desde aba"o y desde adentro como se
hio la revoluci,n cubana, @necesitan aprender malas costumbres del enemigo que
combatenA Bo tiene "ustificaci,n la pena de muerte, se aplique donde se aplique.
@Ser Cuba la pr,+ima presa en la cacera de pases emprendida por el presidente 5ushA
Lo anunci, su hermano <eb, gobernador del estado de -lorida, cuando di"o$ (.hora hay
que mirar al vecindario), mientras la e+iliada Coe Dald!s peda a gritos, desde la
televisi,n espa1ola, (que le metan un bombao al dictador). El ministro de Eefensa, o
ms bien de .taques, Eonald *umsfeld, aclar,$ (8or ahora, no).
8arece que el peligrosmetro y el culp,metro, las maquinitas que eligen vctimas en el
tiro al blanco universal, apuntan, ms bien, hacia Siria. 'ui!n sabe. Como dice
*umsfeld$ por ahora.
Creo en el sagrado derecho a la autodeterminaci,n de los pueblos, en cualquier lugar y
en cualquier tiempo. 8uedo decirlo, sin que ninguna mosca me atormente la conciencia,
porque tambi!n lo di"e p3blicamente cada ve que ese derecho fue violado en nombre
del socialismo, con aplausos de un vasto sector de la iquierda, como ocurri,, por
e"emplo, cuando los tanques sovi!ticos entraron en 8raga, en >FG/, o cuando las tropas
sovi!ticas invadieron .fganistn, a fines de >FHF.
Son visibles, en Cuba, los signos de decadencia de un modelo de poder centraliado,
que convierte en m!rito revolucionario la obediencia a las ,rdenes que ba"an, (ba", la
orientaci,n), desde las cumbres.
El bloqueo, y otras mil formas de agresi,n, bloquean el desarrollo de una democracia a
la cubana, alimentan la militariaci,n del poder y brindan coartadas a la rigide
burocrtica. Los hechos demuestran que hoy es ms difcil que nunca abrir una
ciudadela que se ha ido cerrando a medida que ha sido obligada a defenderse. 8ero los
hechos tambi!n demuestran que la apertura democrtica es, ms que nunca,
imprescindible. La revoluci,n, que ha sido capa de sobrevivir a las furias de >I
presidentes de Estados :nidos y de ?I directores de la C%., necesita esa energa,
energa de participaci,n y de diversidad, para hacer frente a los duros tiempos que
vienen.
=an de ser los cubanos, y s,lo los cubanos, sin que nadie venga a meter mano desde
afuera, quienes abran nuevos espacios democrticos, y conquisten las libertades que
faltan, dentro de la revoluci,n que ellos hicieron y desde lo ms hondo de su tierra, que
es la ms solidaria que conoco.
#omado de$ La <ornada, 6!+ico, E.-., viernes >/ de abril de ?IIJ.

También podría gustarte