0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas13 páginas

TP 3.1 (Hidrodinamica)

Este documento presenta los conceptos fundamentales de la mecánica de fluidos necesarios para resolver problemas prácticos. Explica principios como la conservación de la masa, energía cinética y cantidad de movimiento para deducir ecuaciones como la de continuidad y Bernoulli. También define conceptos como línea de corriente, tubo de corriente y diferentes tipos de movimiento de fluidos. Finalmente, proporciona sugerencias para aplicar correctamente las ecuaciones a tres ejercicios de caudal y presión en sistemas de fluidos.

Cargado por

RapHuancavelica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas13 páginas

TP 3.1 (Hidrodinamica)

Este documento presenta los conceptos fundamentales de la mecánica de fluidos necesarios para resolver problemas prácticos. Explica principios como la conservación de la masa, energía cinética y cantidad de movimiento para deducir ecuaciones como la de continuidad y Bernoulli. También define conceptos como línea de corriente, tubo de corriente y diferentes tipos de movimiento de fluidos. Finalmente, proporciona sugerencias para aplicar correctamente las ecuaciones a tres ejercicios de caudal y presión en sistemas de fluidos.

Cargado por

RapHuancavelica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MECANICA DE LOS FLUIDOS

TRABAJO PRACTICO N: 3
1. APLICACIN DE LA ECUAC. CONTINUIDAD
2. APLICACIN DE LA ECUAC. DE BERNOULLI
3. APLICACIN DE LA ECUAC. CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
Ing. Jos GASPANELLO
MECANICA DE LOS FLUIDOS
1.- INTRUDUCCION:
a.- Principio de conservacin de la masa:
Se establece la Ecuacin de CONTINUIDAD
b.- Principio de la Energa Cintica:
Se deducen ciertas ecuaciones aplicables al flujo
c.- Principio de la Cantidad de Movimiento:
Se deducen las fuerzas dinmicas ejercidas
por los fluidos en movimiento.-
Fluidos en reposo :
Fluidos en movimiento:
Peso Especifico ()
Conceptos adicionales
2.- DEFINICIONES:
a.-Trayectoria:
b.-Lnea de corriente:
Lugar geomtrico de los
sucesivos puntos que
ocupa una partcula a lo
largo de un tiempo
pronunciado
Son curvas imaginarias
que indican la direccin
del flujo; mostrando la
direccin de numerosas
partculas, en un mismo
instante de tiempo.-
A
A
A
A
A
to t1
t2 t3 t4
v2
v3
v1
c.-Tubo de corriente:
Esta formada por
varias lneas de
corriente de tal forma
que su seccin
transversal es una
curva cerrada.-
DENTRO DEL TUBO NO PEDE ENTRAR
NI SALIR FLUJO TUBO SLIDO
3.-CLASIFICACION DEL MOVIMIENTO:
a.-Mov. Uniforme:
b.-Mov. Variado:
Cuando el vector
velocidad se mantiene
constante a lo largo de
distintas secciones.-
Cuando el vector
velocidad varia de una
seccin a otra.-
S1 S2
c.-Mov. Permanente
Cuando la velocidad no
varia con el tiempo en
una misma seccin.-
V1 V2
S1 S2
V1 V2
V1 = v2
V1 v2
d.-Mov. Impermanente
Cuando la velocidad si
varia con el tiempo en
una misma seccin.-
3.-CLASIFICACION DEL MOVIMIENTO:
e.-Mov. Laminar:
f.-Mov. Turbulento:
Cuando las partculas no
se mezclan entre si,
fluye en capas
uniformes y paralelas.-
V=cte
Las partculas se
mezclan entre si, el
fluido tiene una
trayectoria irregular.-
Vcte
g.-Mov. Rotacional Cuando la partcula en
su trayectoria gira
sobre si misma.-
h.-Mov. Irrotacional
Cuando la partcula no
gira sobre si misma.-
4.-CAUDAL ECUACION DE CONTINUIDAD:
a.-Caudal - Gasto:
Es el volumen de fluido
que atraviesa una
seccin en la unidad de
tiempo.-
b.-Ecuacin de Continuidad
Si el fluido es incompresible y hay
continuidad en la masa liquida.-
dS
dt V dS de dS dV = =
Volumen elemental:
Caudal elemental:
dS V
dt
dt V dS
dt
dV
dQ =

= =
S Vm Q =
S1
S2
de
1
v1
dt V S de S dV
1 1 1 1 1
= =
dt V S de S dV
2 2 2 2 2
= =
Q cte V S V S
2 2 1 1
= = = = = dt V S dt V S
2 2 1 1
Q
Q
cte H
g 2
v p
z
2
= = + +

5.TEOREMA DE BERNOULLI:(Ecuac de la Energa)


Su demostracin matemtica surge de considerar el
Teorema de las Fuerzas Vivas: La variacin que
experimenta la Energa Cintica de un cuerpo, es igual a la
suma de los trabajos de las fuerzas exteriores que actan
sobre el cuerpo (peso, presin).-
Z=0
Z1
2.g
v
2
1
2.g
v
2
2

p
2

p
1
E1
1
Lnea Energa Total
E C
W E = A
1
S1
Z2
2
S2
ENERGIA POTENCIAL:
Debida a la altura Z
ENERGIA de PRESION:
Debida a la Presin p
ENERGIA CINETICA:
Debida a la Velocidad V
2
E2
Seleccionar la direccin del flujo (izquierda a derecha de 1 a 2)
Simplifique la ecuacin:
1.- Las superficies de los fluidos expuestas a la atmsfera tendrn el
termino de presin igual a cero p/ = 0
2.- Para los depsitos y/o tanques de los cuales se puede estar
extrayendo algn fluido su rea es bastante grande, comparada con la
del tubo, la velocidad de flujo en estos tanques o depsitos es
pequea entonces v=Q/A=0 entonces el termino

3.- Cuando ambos puntos de referencia estn en la misma rea de
flujo A1=A2, entonces las velocidad son iguales, por lo tanto el
termino de velocidades ser:

4.- Cuando la elevacin es la misma en ambos puntos de referencia
Z1=Z2, entonces el termino de alturas es cero Z=0
SUGERENCIAS PARA LA APLICACIN DE LA
ECUACIN DE BERNOULLI
0
g 2
v
g 2
v
2
2
2
1
= =
0
g 2
v
2
=
Ejercicio 1: En un deposito que contiene una masa
de liquido perfecto, cuya superficie
libre se mantiene cte. De manera que
el escurrimiento a travs del orificio
a pared delgada se realice con
movimiento permanente, ubicado a
una altura H=1m de la superficie
libre del agua, se derrama un caudal
Q. Se pide determinar la velocidad
de salida V2.-
pa
pa
pa
V2
V1
1
2
z1
z2
H
Z=0
cte H
g 2
v p
z
2
= = + +

g 2
V p
z
g 2
V p
z
2
2 2
2
2
1 1
1
+ + = + +

Como:
atm 2 1
p p p = =
0 V
1
~
( )
2 1 2
2
2
2 1
z z g 2 V
g 2
V
z z = + =
Resulta:
seg
m
43 , 4 m 1
seg
m
81 , 9 2 gH 2 V
2 2
= = =
Ejercicio 2: Determinar la diferencia de presin existente
entre los extremos de la corriente de agua que circula por la
caera indicada en la figura, si el caudal Q=50lts/s.-
Z=0
g 2
V p
z
g 2
V p
z
2
2 2
2
2
1 1
1
+ + = + +

Q
2
S2
1
S1
Z1
Z2
V1
V2
p2
p1
DATOS
D1=0,25m; D2=0,35m
Z1=10m; Z2=8m
Q=50lts/seg. = 0,050m3/seg.
INCOGNITA
(p2 p1) = ?
( )

1 2
2
2
2
1
2 1
p p
g 2
V V
z z

=

+ ( ) ( ) =
|
|
.
|

\
|
+ =
g 2
V V
z z p p
2
2
2
1
2 1 1 2

seg
m
1
25 , 0
050 , 0 4
D
Q 4
S
Q
V
2 2
1 1
1
=

= =
t t
seg
m
5 , 0
35 , 0
050 , 0 4
D
Q 4
S
Q
V
2 2
2 2
2
=

= =
t t
( )
2 1 2
m
Kg
038 . 2 p p =
Ejercicio 3: Por el venturmetro que se indica en la figura,
circula agua de abajo hacia arriba y la lectura en el manmetro
diferencial de mercurio es de 0,358m.- Determinar el caudal
Q de agua que circula si se desprecian las perdidas de cargas
entre los puntos A y B.-
g 2
V p
z
g 2
V p
z
2
B B
B
2
A A
A
+ + = + +

DATOS
DA=0,30m;
DB=0,15m;
INCOGNITA
Q = ?
Z
0,75
0,358
A
B
Q
2-DETERMINACION de las VELOCIDADES
2
B
2
A
A
B
A A
B B B A A
D 4
D 4
v
A
A . v
v A . v A . v Q
t
t
= = = =
B A 2
2
A 2
B
2
A
A B
v v . 4
15
30
. v
D
D
v v = = = =
3- DETERMINAMOS LAS PRESIONES:
1-PLANTEAMOS EL BERNOUILLI ENTRE A-B
( ) ( ) = + + + = + + 358 . 0 . 75 , 0 z p 358 , 0 z p
m B A

( ) ( ) = + + + + = 358 . 0 . 75 , 0 z 358 , 0 z p p
m B A

( ) ( ) = + + + + = 358 . 0 . 75 , 0 z 358 , 0 z
p p
m B A


( ) ( ) m 26 , 5 358 , 0
1
6 . 13
75 , 0 358 , 0
p p
B A
= + + =

B B A A
A . v A . v Q = =
Ejercicio 3:
g 2
V p
z
g 2
V p
z
2
B B
B
2
A A
A
+ + = + +

AHORA CONTINUAMOS CON EL BERNOUILLI
DATOS
DA=0,30m;
DB=0,15m;
INCOGNITA
Q = ?
Z
0,75
0,358
A
B
Q
( )
g 2
V 15
g 2
V
g 2
V 4
75 , 0
p p
2
A
2
A
2
A B A
= =
|
.
|

\
|


g 2
V p
75 , 0
g 2
V p
o
2
B B
2
A A
+ + = + +

( )
=

=
15
75 , 0 26 , 5 g . 2
V
2
A
( )
s
m
43 , 2
15
75 , 0 26 , 5 g . 2
V
A
=

=
4- DETERMINAMOS EL CAUDAL Q:
s
m
172 , 0
4
30 , 0 .
43 , 2 A V Q
3
2
A A
= = =
t
seg
Lts
172
seg
m
172 , 0 Q
3
= =
TRABAJO PRACTICO N:3

También podría gustarte