UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDAD DE EJECUCIN CURRICULAR:
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DOCENTE: Lic. Janneth del Pilar NUEZ VELASQUEZ
ESTUDIANTE: Soto Cahuana JOSE LUIS
CICLO: VIII
Huancayo 2013
INFORME FINAL DE PRACTICAS DE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL PUESTO
DE SALUD
SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
INDICE
CARATULA
INDICE
INTRODUCCIN
JUSTIFICACIN
OBJETIVO
- OBJ. GENERAL
- OBJ. ESPECIFICO
CRONOGRAMA
AMBITO GEOGRAFICO
DESCRIPCION
ACTIVIDADES REALIZADAS
RESURSOS HUMANOS
MATERIALES
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
ANEXO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
INTRODUCCION
Las prcticas de la Unidad de Ejecucin Curricular de Crecimiento y Desarrollo
nos vislumbra la importancia de promocionar y prevenir el estado de desnutricin
crnica que sufren los nios y nias menores de dos aos, ya que stos estn en
contacto directo con el personal de salud los dos primeros aos de su vida para
realizar actividades de Control de Crecimiento y Desarrollo, que implica la
antropometra (peso y talla), enfermedades prevalentes, vacunas, diagnstico,
consejera y evaluacin nutricional. Es ah la intervencin oportuna de todo un
equipo multidisciplinario para mejorar o recuperar al nio que se encuentra en este
estado.
Como estudiantes de la Carrera Profesional de Nutricin Humana, participamos en
la promocin de la Alimentacin Saludable y prevencin de la desnutricin infantil
como parte fundamental para el Crecimiento y Desarrollo adecuado del nio y nia
que se encuentra en este estado, realizando actividades en el Puesto de Salud
San Francisco: visita domiciliaria, administracin de sulfato ferroso, sesin
demostrativa en Alimentacin Complementaria, charla sobre alimentacin
saludable, realizacin del CRED.
Estas actividades se realizaron con la finalidad de controlar el crecimiento y
desarrollo, promoviendo una alimentacin adecuada en nios y nias menores de
2 aos, y mejorar las tcnicas en antropometra que se realiza en el centro de
salud en mencin.
En el presente, se informa las actividades realizadas por fechas, estudiantes
responsables de cada actividad, para una mejor comprensin.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
I. JUSTIFICACIN:
El control del Crecimiento y Desarrollo del Nio se da con mayor nfasis de
0 meses hasta los dos aos de edad, para prevenir riesgos como:
desnutricin crnica y anemia, para que el nio y nia crezcan
saludablemente de forma integral, es llevado a cabo por el personal de
salud, principalmente por enfermeras(os).
Las estudiantes de la Carrera Profesional de Nutricin Humana, al realizar
las prcticas de la Unidad de Ejecucin Curricular de CRED en el Puesto de
Salud San Francisco, asumen la responsabilidad de realizar las actividades
programadas y priorizar la consultora nutricional, antropometra, sesin
demostrativa sobre alimentacin complementaria, visitas domiciliarias, que
es de mayor dominio de nuestra formacin, sin dejar de lado el Control de
Crecimiento y Desarrollo del nio por ser una de las reas que va favorecer
significativamente la integridad fsica, mental, social, intelectual en el nio-
nia en el futuro, trabajando de manera multidisciplinaria para lograr la
mejora de la poblacin infantil y en general.
II. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Brindar atencin integral de salud, con calidad y calidez, segn el paquete
de atencin primaria a un nio o nia
Trabajar en el marco de la norma de la atencin de Crecimiento y Desarrollo
en el nio menor de cinco aos.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
A. Atencin al menor:
Diagnosticar el estado nutricional mediante la grfica Talla
Edad / Peso, Edad / Peso Talla.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
Contrastar resultados que afecten su estado nutricional a travs
de la valoracin en el nivel de desarrollo psicomotor segn el
test Peruano de Evaluacin del Desarrollo del Nio
Administrar los micronutrientes segn la disponibilidad y la edad
del menor.
B. Consejera:
Brindar orientacin y Consejera Nutricional
Ofrecer consejera sobre la importancia de Lactancia Materna
Exclusiva o la Alimentacin complementaria segn sea el caso.
Proporcionar informacin bsica sobre la administracin de los
micronutrientes (Vitamina A, Sulfato ferroso), segn sea el caso,
dependiendo de la edad del menor.
C. Atencin:
Llenado y registro correcto de fichas de atencin
III. AMBITO GEOGRAFICO:
Se encuentra ubicado en la AV. Jos Olaya y Arica, al lado del complejo
deportivo Estadio Huancayo, muy cerca de la Institucin Educativa Nuestra
Seora del Cocharcas en el distrito de Huancayo y provincia de Huancayo.
IV. DESCRIPCION:
Cuenta con una recepcin, sala de espera, y ocho compartimientos que son
utilizadas para el rea de:
Medicina General
Odontologa y Psicologa
Obstetricia
Crecimiento y Desarrollo
Farmacia
Laboratorio
Almacn
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
Servicio higinico
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
CRONOGRAMA DE PRCTICAS - 2013
N
APELLIDOS Y NOMBRES
MESES Y DIAS
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
LUNES LUNES LUNES
07
08 21 28 04 11 18 25 02 09 14
23
23
1 Soto Cahuana, Jos Luis X X X X X X X X X X X
ULTIMA VISITA AL
PUESTO DE SALUD
REALIZACION DEL
INFORME FINAL
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE SALUD
Presentacin y primer da en el Puesto de Salud San
Francisco
X
Campaa de Salud X
Elaboracin de registros de Visita Domiciliaria X
Realizacin de CRED X X
Sesin demostrativa a padres de familia X
Diagnostico Nutricional en la I.E.P. NIO JESUS. X
Realizacin de CRED X X X
Visita Domiciliaria Zona III X
Visita domiciliaria Zona II X
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
VI. ACTIVIDADES REALIZADAS:
4.1. Visita domiciliaria.
4.2. Realizacin de CRED.
4.3. Campaa de Salud
4.4. Diagnostico nutricional de Pre escolares.
4.5. Sesin Demostrativa en Alimentacin Complementaria. .
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE ANEXO
08-10-2013 Campaa de salud Jos Luis Soto
Cahuana
Registro de atenciones,
fotografas.
28-10-2013
04-11-2013
Realizacin de CRED Jos Luis Soto
Cahuana
Registro de atenciones,
fotografas.
11-11-2013 Realizacin de Sesin
Demostrativa
Jos Luis Soto
Cahuana
Fotografas, lista de
asistentes.
18-11-2013 Diagnostico nutricional
de Pre escolares
Jos Luis Soto
Cahuana
Angela Barrera
Fotografas, lista de
asistencia.
25-11-2013
02-12-2013
09-12-2013
Realizacin de CRED Jos Luis Soto
Cahuana
Registro de atenciones,
fotografas.
14-12-2013 Visita domiciliaria Jos Luis Soto
Cahuana
Fotografas, formato de
visita domiciliaria,
23-12-2013 Visita domiciliaria Jos Luis Soto
Cahuana
Fotografas, formato de
visita domiciliaria,
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
VII. RECURSOS HUMANOS
Mg. Renee VALLE LESCANO
Directora de la Carrera Profesional de Nutricin Humana
Lic. Janneth del Pilar NUEZ VELASQUEZ
Docente de la Unidad de Ejecucin Curricular de Crecimiento y Desarrollo
Dr. Kelina ALMORA LEON
Jefa del puesto de Salud San Francisco
Lic. Milagros CALDERON ROJAS.
Jefe de Enfermeras y responsable de CRED
Jos Luis SOTO CAHUANA
Estudiante del VIII ciclo de la Carrera Profesional de Nutricin Humana
VIII. MATERIALES
Bascula de plataforma Detecto
Balanza de pie
Balanza peditrica electrnica
Tablas de Valoracin Nutricional Antropomtrica nio, nia menor de 5aos
Gua modelo de alimentos balanceados
Gua modelo de loncheras
Lapicero
Tablero
IX. CONCLUCIONES
Las prcticas profesionales son muy importantes para nosotros porque de esta
manera obtenemos experiencias sobre las labores que desempeamos en el
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
mbito de la salud, incrementando conocimientos y desarrollar nuestras habilidades
y la vocacin de servicio.
SI no ponemos en prctica lo aprendido, no podremos desenvolvernos ni saber
cmo actuar ante las situaciones que se les presente en su futuro trabajo a
desarrollar
Se debe incidir en la adquisicin y el uso de los materiales antropomtricos
adecuados y estandarizados, estos permitirn obtener y diagnosticar correcta,
veraz y adecuadamente al nio o nia en el rea de Crecimiento y Desarrollo, los
cuales servirn para el uso poltico o segn sea conveniente.
X. RECOMENDACIONES
Tener cuidado con los equipos, instrumentos y materiales que van ha utilizar
en el trabajo.
No divulgar asuntos, ni problemas que tenga la institucin o personas que
laboran, mantener discrecin.
Aprovechar las enseanzas que nos brindan los jefes (as) en el Puesto de
Salud.
Recomiendo a mis dems compaeras que pongan mucho empeo en sus
prcticas a realizar para as poder obtener experiencias y conocimientos
agradables del rea de Crecimiento y Desarrollo.
XI. ANEXO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA
NIO JESUS
I. JUSTIFICACION:
El crecimiento y el desarrollo del nio pre escolar es la base del desarrollo
del potencial fsico, intelectual, emocional y social.
El nio o nia recibe una atencin adecuada integral; en nutricin, salud,
higiene, estimulacin psicoafectiva y psicosocial. La atencin de estas
reas se da en el centro de salud y otros servicios como el diagnostico
nutricional se da en la Institucin Educativa Nio Jess, as mismo los
cuidados del nio se dan en el hogar, al cuidado de padres, abuelos,
hermanos, etc.
El personal de salud del rea de triaje, as como el rea de CRED son los
directamente implicados en realizar la longitud-talla, y peso del nio nia,
y derivan los resultados a otras reas, tales como medicina, anlisis, etc.
Entonces, vimos por conveniente ir a la institucin educativa Nio Jess
para realizar el diagnostico nutricional de los nios pre escolares, aunque
la gran mayora del personal de salud no participo, un grupo encargado del
centro de salud (los Estudiantes de nutricin humana) se dirigieron a la
Institucin educativa.
II. OBJETIVOS:
Realizar el diagnostico nutricional de los nios pres escolares de la
Institucin Educativa Privada Nio Jess que pertenece a la Zona III,
III. METAS:
Realizar el proceso de pesado y de talla del pre escolar.
Atenciones en medidas antropomtricas.
IV. DIRIGIDO A:
Pre escolares de la Institucin Educativa Privada Nio Jess.
pertenecientes a la Zona III
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
V. RECURSOS HUMANOS
A. LIC. EN ENFERMERIA
Milagros Caldern Rojas.
Jefe de Enfermeras y responsable de CRED.
B. ESTUDIANTES DE NUTRICION HUMANA:
Soto Cahuana Jos Luis
Angela Barrera
VI. MATERIALES:
Tallmetro.
Balanza
Sillas.
Masking tape.
Cartulinas.
VII. FECHA DE ACTIVIDAD:
Fecha: 18 de noviembre del 2013.
Hora: 7: 00 am
Lugar: Institucin Educativa Privada Nio Jess.
Soto Cahuana, Jos Luis.
ESTUDIANTE RESPONSABLE.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
SESION DEMOSTRATIVA
DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA INTERESADOS EN LA
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DE SUS HIJOS
I. JUSTIFICACIN:
La primera infancia es una oportunidad fundamental para el desarrollo
humano, ya que influye directamente en la salud, aprendizaje y conducta a
largo de su vida. En los tres primeros aos de vida del nio- nia el
crecimiento del cerebro alcanza un 70% del peso adulto y casi completa su
total crecimiento en estructura. La lactancia materna exclusiva hasta los
meses de edad se encarga de brindarles a nuestros nios los nutrientes
adecuados y esenciales, a los meses subsiguientes necesita de una
alimentacin que complemente a la leche materna convirtindose en la
prioridad.
El fin de realizar una sesin demostrativa es informar a los padres la
importancia de la alimentacin complementaria, las cantidades, la
consistencia de los alimentos, textura, grupos de alimentos a usar en
determinada edad, ya que a esta edad los nios son ms propensos a
ingresar a un cuadro de desnutricin crnica y sufrir de anemia. Las EDAS,
IRAS, suman sus efectos negativos al declive del crecimiento y desarrollo
de los nios y nias, afectando an ms su estado.
La sesin demostrativa de alimentacin complementaria se llev a cabo en
el Puesto de Salud San Francisco, a los padres de familia con inters en la
alimentacin complementaria, siendo ellos los que por motivos de trabajo
brinda atencin momentnea al nio, contribuyendo con la asistencia,
compartiendo alimentos para la preparacin de los alimentos, entre otros.
II. OBJETIVOS:
Realizar una sesin demostrativa sobre Alimentacin
Complementaria en nios de 6 meses a 1 ao.
III. METAS:
Aprendizaje de los grupos de alimentos a utilizar en nios de 6 a 8
meses.
Aprendizaje de los grupos de alimentos a utilizar en nios de 9 a 11
meses.
Aprendizaje de los grupos de alimentos a utilizar en nios de 1 ao a
ms.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
IV. DIRIGIDO A:
Padres de familia del Puesto de Salud interesados en la alimentacin
de sus hijos.
V. RECURSOS HUMANOS
A. LIC. EN ENFERMERIA
Milagros Caldern Rojas.
Jefe de Enfermeras y responsable de CRED.
B. TECNICAS EN ENFERMERIA:
Netsy Antesana Cuba
C. ESTUDIANTE DE NUTRICION HUMANA:
Soto Cahuana, Jos Luis
VI. MATERIALES:
Mesas.
Papelotes
Platos, vasos, cucharas y tenedores
Papel toalla.
Jabn.
Balde.
Ficha de registros.
Jabonera.
VII. FECHA DE ACTIVIDAD:
Fecha: 11 de noviembre del 2013.
Hora: 8: 00 am
Lugar: Puesto de Salud San Francisco.
Soto Cahuana, Jos Luis.
ESTUDIANTE RESPONSABLE.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
MBITO GEOGRFICO
FOTOGRAFIA N 1: Av. Jos Olaya y Arica
ZONAS I - II - III - IV- V
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
MATERIALES
FOTOGRAFIA N 6: Gua modelo de Alimentos
Balanceados
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 7: Gua modelo de Loncheras
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 3: Balanza de pie
FOTOGRAFIA N 2: Balanza Peditrica
Electrnica
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 5: Tablas de Valoracin
Nutricional Antropomtrica nio, nia menor de
5aos
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 4: Balanza de Plataforma
Detecto
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
VISITA DOMICILIARIA
FOTOGRAFIA N 8: Visita domiciliaria, saliendo
del puesto de salud rumbo a la zona III
FOTOGRAFIA N 9: Visita domiciliaria
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 10: Visita
domiciliaria
FOTOGRAFIA N 11: Visita domiciliaria
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
CRED
FOTOGRAFIA N 12: Consejera
nutricional
FOTOGRAFIA N 13: Consejera
nutricional
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 14: Antropometra
del nio
FOTOGRAFIA N 15: Antropometra
del nio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL EN LA INSTITUCION
EDUCATIVA PRIVADA NIO JESUS
FOTOGRAFIA N 16: Antropometra
en la I.E.P. Nio Jess
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 17: Antropometra
en la I.E.P. Nio Jess
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 18: Antropometra
en la I.E.P. Nio Jess
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
PARTICIPACION EN LA CAMPAA DEL PUESTO
DE SALUD
FOTOGRAFIA N 19: Campaa de
Salud
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
SESION DEMOSTRATIVA
FOTOGRAFIA N 21: sesin demostrativa, a padres de
familia sobre la correcta preparacin de alimentos
complementarios segn edad
FOTOGRAFIA N 22: Alimento
complementario 6-8 menes
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA
NUTRICIN HUMANA IMPULSANDO SU ACREDITACIN PARA UN MUNDO MEJOR
FOTOGRAFIA N 23: Alimento
complementario 9-11 menes
FOTOGRAFIA N 24: Alimento
complementario 1 ao a mas