0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

EXAMEN MENTAL Esquizofrenia

Este documento presenta la historia clínica psiquiátrica de una mujer de 62 años. La paciente refiere episodios de "ataques de nervios" desde los 12 años que interrumpieron sus estudios escolares. Actualmente presenta descuido en la alimentación, alucinaciones auditivas y delirios de persecución. El examen mental muestra disminución de la atención y la memoria, así como poca coherencia en su relato.

Cargado por

lecmcastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

EXAMEN MENTAL Esquizofrenia

Este documento presenta la historia clínica psiquiátrica de una mujer de 62 años. La paciente refiere episodios de "ataques de nervios" desde los 12 años que interrumpieron sus estudios escolares. Actualmente presenta descuido en la alimentación, alucinaciones auditivas y delirios de persecución. El examen mental muestra disminución de la atención y la memoria, así como poca coherencia en su relato.

Cargado por

lecmcastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA

ANAMNESIS:
F.E: 24, 25 de mayo del 2001.
INFORMANTE: La misma paciente
I. FILIACIN: E.G.M, mujer de 62 aos, soltera, catlica, con rado de
instruccin 5! de primaria, natural de "rujillo, ocupacin y domiciliada en #$.
%anta 4&' ( "rujillo.
II. MOLESTIA PRINCIPAL:
III. ENFERMEDAD ACTUAL:
T.E: 4& aos F.I: )nsidioso C: Episdico.
*aciente re+iere ,ue a los 12 aos present -ata,ues de ner$ios., el cual consisti
en la o/ser$acin de -luces., lueo del cual perdi el conocimiento, no re+iere
por cuanto tiempo pero al reco/rarlo tenia la sensacin de un ran malestar
eneral. Estos episodios se repitieron en 2 oportunidades durante su $ida escolar
05! de primaria1, trayendo como consecuencia la interrupcin de sus estudios
escolares.
En los aos siuientes paciente dice no 2a/er presentado al3n episodio de
-ata,ue de ner$ios. pero re+iere 2a/er escuc2ado $oces amena4antes contra su
persona y su +amilia lo ,ue le produc5a -depresin..
En 2 oportunidades reci/i tratamiento con electros2oc6, la primera reali4a en el
789" y la seunda en la :l5nica -Lourdes. de Lima, ella re+iere no recordar
por,ue le reali4aron dic2os tratamientos. %in em/aro +amiliares indican ,ue
En 1;&;, +allece su madre, pro$oc<ndole ran consternacin y triste4a, ya ,ue
ella era la ,ue esta/a pendiente de su cuidado, reapareciendo nue$amente las
$oces amena4antes y pronto dice ,ue -perdi la lu4 de su mente.. Es lle$ada al
9r. =aner Gutierre4, ,uien la medic con -pastillas., las cuales -le de$ol$ieron
la lu4 de su mente.. 9ice ,ue dic2o +acultati$o le e>plico ,ue esas -$oces. $en5an
de ella misma y pronto comprendi ,ue ella era la causante de dic2as $oces.
Lueo del tratamiento se reintera a sus acti$idades cotidianas, dice ,ue esta/a
+eli4, prepara/a su comida y reali4a/a el aseo de su casa. Estu$o medic<ndose
con pastillas 0no re+iere nom/re1 2asta 2ace 2 ? aos, lueo del cual lo suspende
y empie4a a tomar /re/ajes a /ase de 2ier/as.
En el transcurso del tiempo 2asta la actualidad dice 2a/erse descuidado en su
alimentacin y 2a/er disminuido de peso nota/lemente. Menciona ,ue su prima
estela, ,uien es su $ecina continuamente la arede, al colocar un @ater con
e>crementos del alcalde Muria. "ampoco comprende por ,ue sus 2ermanos
A5ctor y Elliot la 2an a/andonado. Menciona tam/iBn ,ue sus cuadas y primos
de los Mala/rio, le ,uieren ,uitar su casa, ellos le tienen /astante en$idia y 2an
in+luenciado a sus 2ermanos para ,ue la a/andonen, y la rec2a4an en el 2ospital.
IV. ANAMNESIS FAMILIAR:
La paciente es la 3ltima de 5 2ermanos 0Aictor, Cacinto, Cuan y Elliot1, es soltera,
$i$e sola en su casa. %us padres se separaron cuando ella naci. Dunca conoci a
su padre y dice ,ue Bl los a/andon. %u madre +alleci 2ace 22 aos, tiene un
recuerdo muy rato ya ,ue era su +iel amia y ran apoyo en su cuidado., era una
persona muy tra/ajadora , ,uien junto a sus 2ermanos se dedica/a a $ender
car/on y carneros.:on sus 2ermanos mantiene una relacin muy +raterna,
especialmente con Elliot y Aictor, ,uienes le construyeron su casa y eran el apoyo
econmico de ella y su madre. "ras la muerte de su madre se traslad a $i$ir a la
casa de su 2ermano Aictor, re+iere ,ue alli su cuada la maltrata/a, la encerra/a
en su cuarto y no le permit5an ,ue coiera alun o/jeto de la casa. %lo durante
las $isitas de su 2ermano Elliot la saca/an de su cuarto para comer con todos
ellos. #l persistir el am/iente 2ostil en dic2a casa, se traslada a la suya, a,u5 sus
2ermanos contratan los ser$icios de una empleada domestica, ,uienes le -ro/a/an
sus pertenencias. y le ec2a/an ciertas sustancias en sus alimentos.por ,ue la
,uerian -2acer daos.. Ella las despide y desde 2ace un ao $i$e sola, dice 2a/er
estado +eli4 solo ,ue se 2a/ia descuidado en su alimentacin.
V. ANAMNESIS BIOGRAFICA:
1. NIEZ:
La paciente naci en su casa, en la ciudad de "rujillo, su madre +ue atendida
por una partera. El em/ara4o y el parto +ueron normales. Do recuerda 2asta
,ue edad reci/i lactancia materna.
Empe4 a caminar desde el ao de edad, re+iere 2a/er sido una nia muy
sana.
2. ESCOLARIDAD:
#cude a la escuela a los E aos, adapt<ndose a ella +<cilmente. 8e+iere 2a/er
sido una alumna reular, dice 2a/erle ustado muc2o el curso de 2istoria,
pero no era muy 2</il con las matem<ticas. "u$o $arias amias con las cuales
compartia di$ersos jueos.
:uando cursa/a el 5! de primaria, present -con$ulsiones. reiterados lo ,ue
moti$ a interrumpir sus estudios.
3. TRABAJO:
Empe4 a tra/ajar desde pe,uea ayudando a su madre a $ender carne, lea y
car/n.
8eali4 tra/ajos en tejidos con paja y nylon. %e3n re+iere su 2ermano la
paciente no 2a reali4ado nin3n tipo de tra/ajo remunerado, sin em/aro ella
menciona 2a/er tra/ajado como secretaria de un dentista por apro>. 5 meses.
4. CAMBIOS DE RESIDENCIA:
Ai$i su nie4, adolescencia y ju$entud en la casa de su madre,
posteriormente tras la muerte de Bsta +ue trasladada a $i$ir en la casa de su
2ermano Aictor, desde donde de/ido a los continuos con+lictos con su
cuada, nue$amente reresa a su anterior $i$ienda.
7a reali4ado $iajes a Ftu4co y a Lima, a este 3ltimo por moti$os
terapButicos.
. ENFERMEDADES ! ACCIDENTES :
# la edad de 12 aos presenta con$ulsiones en $arias oportunidades,
# la edad de 45 aos nota presencia de secrecin sanuinolenta del pe4n
i4,uierdo, le reali4an /iopsia de la mama correspondiente sin encontrara
aluna patolo5a mamaria.
". VIDA SE#UAL
%u menar,uia +ue a los 12 aos. %u rBimen catemenial +ue EG'0 y dejo de
menstruar a los 40 aos.
%e enamor por primera $e4 a los 12 aos de un jo$en cajamar,uino de 15
aos, dic2a relacin dur ' meses. El +ue un jo$en /ueno, sensi/le y sent5a
atraccin +5sica 2acia BlH +ue con Bl con ,uien tu$o por primera y 3nica $e4
relaciones se>uales.
%e enamor por 2da $e4 a los 20 aos, de 8icardo de ,uien le atrajo su
sencille4 y carios y a ,uien mani+est su $erdadero amor. #l conocer Bste de
sus pro/lemas mentales empie4a poco a poco a alejarse de ella, caus<ndole un
pro+undo su+rimiento.
$. HABITOS E INTERESES:
*or las maanas se dedica/a a 2acer la limpie4a de su casa, acomoda/a y
la$a/a su ropa, lueo se dedica/a a leer periodico. *or las tardes acud5a a
orar en las ilesias de %an #ust5n, %anto 9omino y la :atedral. Do acude a
reuniones sociales. Do iniere /e/idas alco2olicas, no +uma ni consume
sedantes.
%. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA:
Do se siente a usto ni con+5a del todo en los miem/ros de su +amilia. Ella
re+iere e>presar cario a sus 2ermanos y so/rinos, pero ellos muy poco la
$isitan y ella los e>traa. %u 2ermano A5ctor, ,uien $i$e en "rujillo, es el ,ue
m<s +recuentemente $a a $isitarla, re+iere ,ue Bl -esta mal de los ner$ios., ,ue
le tiene clera y ,ue 2a malorado el aua de su casa. Menciona ,ue muc2o
dao le 2acen sus primos ,ue $i$en al costado de su casaI Estela y Mariano
Mala/rio, ellos constantemente se /urlan de ella, le ec2an /asura, 2asta el
e>tremo de dejar un @ater $iejo con e>crementos de Muria, el alcalde de
"rujillo, en la puerta de su casa.
&. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD:
#l inicio de la entre$ista, la paciente mani+esta/a sentirse /ien y ,ue slo en
los 3ltimos meses se 2a/5a descuidado en su alimentacin, por lo ,ue no
entend5a por ,ue su 2ermano A5ctor la 2a/5a dejado en este luar. %in
em/aro en los d5as siuientes a la entre$ista, la paciente reconoce ,ue esta
-en+erma de los ner$ios. y lo entiende como producto de sus escasa
alimentacin y la no inesta de sus medicamentos.
:uando sea dada de alta piensa arrelar su casa, paar el aua y la lu4, no
descuidarse de su continua medicacin.
E#AMEN MENTAL:
IMPRESIN GENERAL:
Mujer de 62 aos de edad, de conte>tura mediana, de apariencia saluda/le, de acuerdo a
su edad cronolica. *resenta /uen estado de 2iiene y $estimenta adecuada a la
ocasin, saluda cortBsmente, se muestra cola/oradora ante las preuntas ,ue se le
reali4a. %u pronunciacin es clara, sin em/aro su relato es poco co2erente. 9e $e4 en
cuando muestra irrita/ilidad al ped5rsele aclaracin por aluna preunta ya planteada. %i
recuerda ciertas $i$encias, se torna triste y llora, por lo cual se cam/ia la con$ersacin,
retornando lueo a su estado an5mico normal. 9urante el curso de la entre$ista ella
permaneci sentada. Do presenta esticulaciones anormales o tics.
1. CONCIENCIA ! ORIENTACIN:
*aciente despierta, orientada en tiempo, espacio y persona.
2. ATENCIN:
%e encuentra disminuida cuantitati$amenteI distrai/ilidad de la atencin ,ue se
puso de mani+iesto en $arias ocasiones durante la entre$ista, no lora/a
mantenerse en un determinado tema, pasando r<pidamente a otro tema.
PRUEBAS REALIZADAS:
J *rue/a de sustracciones seriadasI Do lo reali4.
J 95as de la semana a la in$ersaI Do lo reali4.
J Meses del ao a la in$ersaI Do lo reali4.
Do se reali4 la prue/a de cancelacin de ceros.
3. MEMORIA:
La paciente presenta 2ipomnesia anterorada. %in em/aro la memoria retroada
esta conser$ada.
PRUEBAS REALIZADAS:
J 8ecuerda lo ,ue comi en el desayuno.
J Do recuerda la primera $e4 ,ue nos $io, dice 2a/ernos $isto antes.
J 8etiene 2asta 4 d5itos.
J #l decirle ,ue recuerde un nom/re, un color y una direccinH slo el nom/re y
el color record al 1K, 'K y 5K.
J 7istoria del $a,ueroI 9esen$ol$imiento y recuerdo apropiado.
J )n+ormacin General.
o #l+a/etoI Menciona 2asta la letra L.
o 95as de la semanaI 8eali4 sin di+icultad.
o *rincipales r5os del *er3I Do menciona ninuno.
o Mltimas uerras mundialesI Do menciona ninuno.
o :uatro 3ltimos presidentes del *er3I -Nerm3de4, Nelaunde, #lan
Garc5a, Oujimori.
o #lcalde de LimaI -#ndrade..
o :olores del sem<+oroI Do menciona ninuno.
o :apitales de Orancia, Estados Mnidos, etcI Do menciona ninuno.
o Oec2a de Da$idad y Oiestas *atriasI 25 de diciem/re y 2E de julio
o :<lculoI %lo reali4 multiplicaciones -2>2P4, '>4P12.
4. PENSAMIENTO:
*resenta alteracin en el curso del lenuajeI
Oua de ideasI al e>presarse se e$idencia super+icialmente conectada, dB/ilmente
interada con +allas en la direccin y +racaso en llear al o/jeti$o
#si mismo presenta alteracin en el contenido del pensamientoI *ensamiento
disreado, )deas delusi$asI ideas de persecucin.
-Mnos delincuentes me persiuen y yo me escondo en la ilesia.
-Mis cuadas y primos me tienen en$idian, me ,uieren ,uitar mi casa..
PRUEBAS REALIZADAS
DEFINICIN DE PALABRAS:
J 9iosI -Duestro seor, Ces3s es uno slo, la $iren Mar5a es una sola..
J OlorI -La aler5a de la casa, es como una rosa, como %anta 8osa de Lima..
J Lu4I -7ay ,ue paarla puntualmente si no nos cortan..
J Nelle4aI -Es la ju$entud, donde uno tiene +uer4a..
J NondadI -9a todo, sa/er dar, yo perdono a mis 2ermanos de Ces3s de
Galilea..
DIFERENCIACIN DE CONCEPTOS SIMILARES:
J DioGEnanoI -Dio es ju$entud, enano es $iejo..
J ErrorGMentiraI -Error es alo ,ue destro4a a la ju$entud..
J GruesoGOuerteI -La +uer4a es muc2o m<s..
J FcioG*ere4aI -Fcio es muy cansado, se sientan, la pere4a es iual..
INTERPRETACIN DE PROVERBIOS:
J En la puerta del 2orno...
-%e ,uema el pan. )nterpretacinI -Los mentirosos por su /oca caen..
J M<s $ale p<jaro...
-,ue mal acompaado. )nterpretacinI -M<s temen estar preocupados, A5ctor
cree ,ue estoy loca..
J # ,uien madrua...
-9ios le ayuda. )nterpretacinI -%i uno se le$anta temprano, toma su
desayuno, 9ios le da +uer4a para 2acer las cosas..
J En /oca cerrada...
-Do entran moscas. )nterpretacinI -Aale callar la /oca y escuc2ar.
. PERCEPCION:
Do e>iste alteracin en la percepcin. #ctualmente no presenta alucinaciones
$isuales ni auditi$as.
". AFECTIVIDAD:
*resenta una actitud a+ecti$a acorde con la normalidad.
$. VOLUNTAD:
9urante el e>amen ella es solicita, acude normalmente a los llamados. Do
presenta ninuna alteracin.
%. INTELIGENCIA:
TEST DE SIMILITUDES:
J Daranja ( *l<tanoI -#ntes 2a/5a naranjas, antes yo compra/a mandarinas..
J %aco ( "ernoI -:on el saco +orma el conjunto..
J *erro ( LenI -El len es el rey de la sel$a, el perro, 2ay muc2as ra4as..
J Aan ( NicicletaI -*re+iero $iajar en $an, ayer c2oc un $an.
J *eridico ( 8adioI -Qo siempre 2e pre+erido 8adio *roramas..
J #ire ( #uaI -#ire y aua dan $ida..
J Madera ( #lco2olI -La madera se lo usa para +ueo, el alco2ol se consume
r<pido..
J F5do ( FjosI -:on los ojos, $eoH con los o5dos se oye..
J 7ue$o ( %emillaI -9e la semilla nacen plantas, del 2ue$o se reproducen..
J *oema ( EstatuaI -Mno declama ante la estatua..
J 8ecompensa ( :astioI -Aoy a la recompensa, son iuales..
J Mosca ( Rr/olI -En ,ue el <r/ol produce ramas, las moscas producen
2ue$os..
TEST DE 'ENT:
S9e ,uB est<n 2ec2as las casasT
-#rena, ladrillo y cemento. '
S*ara ,uB se usa la arenaT
-*ara enlucir las paredes. 2
S%i la /andera ondea 2ac5a el sur, de donde sopla el $ientoT
-9el lado contrario del norte. '
S95ame los nom/res de alunos pecesT
-Nonito, "ollo, Fjo de M$a, :or$ina. 4
S# ,uB 2ora del d5a es m<s pe,uea su som/raT
-Do se. 0
S*or ,uB parece la luna m<s rande ,ue las estrellasT
-*or,ue esta m<s cerca. '
%i su som/ra apunta 2acia el sudoeste SEn ,ue direccin esta el solT
-Do se. 0
S:u<ntos departamentos tiene el *er3T
-%on &. 0
*untaje 15
%e3n el test de Uent le corresponde una edad mental de ; aosI
100
lo

=
ica Crono Edad
Mental Edad
CI
:)P 60
La paciente se encuentra con una puntuacin por de/ajo de lo normal 0:)V&01
&. TENDENCIAS INSTINTIVAS:
%MEWFI Do presenta alteraciones.
#*E")"FI *resent 2ipore>ia, antes de ,ue sea internado, actualmente se
alimenta sin restricciones.
%EXFI Do desde 2ace 50 aos.
E#AMEN CLINICO:
1. S()*+, V(-./0,:
"YI '6,5 Y: 0a>ilar1 *I &5 lpm *.#I120G&0 mm7 O.8I 1E rpm
2. S+1.-+10-23.:
Do reali4ado.
3. A4205(.5(6* G0*02./ 70/ P.5(0*-0:
*aciente despierta, orientada en tiempo, espacio y persona, reular estado
nutricional, reular estado de 2iiene, atenta y cola/oradora al e>amen, en
actitud sentada pre+erencial.
4. P(0/ 8 A*09+,:
*)ELI "riuea, normotBrmica, seca, lisa, delada y el<stica.
*ELFI Entrecano, +ino, de reular cantidad con distri/ucin de acuerdo al se>o,
MW#%I
J Lec2o MnuealI %in alteraciones.
J *laca MnuealI "ransparente, lisa, de /ordes con$e>os. %in anormalidades.
. T0:(7+ C0/;/.2 S;<5;-=*0+:
En escasa cantidad. %in edema.
". G.*)/(+, L(*>=-(5+,:
Do se palpan anlios en reiones cer$icales, supracla$iculares, a>ilares,
epitrocleares.
$. C.<0?.:
:r<neoI DormocB+alo, de super+icie lisa y sin dolor a la palpacin. Do lesiones
en cuero ca/elludo.
:a/elloI Entrecano en reular cantidad, /ien implantado, +ino, seco y no
,ue/radi4o.
:araI
FjosI
:ejasI Deras en reular cantidad y simBtricas.
*<rpadosI 7endiduras palpe/rales simBtricas, m$iles, sin edema ni
masas palpa/les.
Glo/os FcularesI %imBtricos en posicin primaria de la mirada y m$iles
en los seis puntos cardinales de la mirada.
:onjunti$asI Nul/aresI "ransparentes. *alpe/ralesI p<lidas 0ZGZZZ1,
23medas y sin lesiones.
:rneaI "ransparentes, 23meda y de super+icie lisa. %in lesiones.
*upilasI )socricas, de apro>imadamente 2,5 mm de di<metro, con
re+lejo +otomotor y consensual conser$ados.
Dari4I Aest5/ulo nasal rosado p<lido, ta/i,ue nasal central, +osas nasales
permea/les, senos +rontales y ma>ilares sin dolor a la palpacin.
F5dosI *a/ellones auriculares simBtricos, sin lesiones. :onducto auditi$o
e>terno permea/le. Do se reali4 otoscopia.
Noca y OarineI
La/iosI 8osado p<lidos, lieramente secos y de super+icie lisa.
Mucosa yualI 8osado p<lida, 23meda, sin lesiones. Enc5as rosadas,
interas y sin lesiones.
9ientesI %in dentadura.
LenuaI %a/urral, 23meda y m$il.
*aladar duro de color rosado p<lido con estr5as trans$ersales de
conca$idad moderada, sin lesiones. *aladar /lando rosado y sin lesiones.
*ilares anteriores simBtricos y am5dalas sin alteraciones. M$ula m$il y
central.
%. C;0//+:
:il5ndrico, delado, simBtrico, m$il, no doloroso, no masas, tra,uea central,
tiroides no palpa/le.
&. T62.9:
P.207 8 5.:. -+2=5(5.:
"ra> de con+ormacin simBtrica, e>pansi/le en las respiraciones y no doloroso
a la palpacin.
M.1.,: E>amen no reali4ado.
A4.2.-+ 20,4(2.-+2(+:
)D%*E::)FDI Mo$imientos respiratorios de amplitud normal, con +recuencia
de 1E r.p.m. y de ritmo reular. Do tirajes ni a/om/amientos.
*#L*#:)FDI E>pansin tor<cica normal, simBtrica. OrBmito $ocal conser$ado.
*E8:M%)FDI %onoridad normal en am/os campos pulmonares.
#M%:ML"#:)FDI Murmullo $esicular y /ronco$esicular conser$ados. Do se
auscultan ruidos anormales ni areados.
A4.2.-+ 5.27(+@.,5;/.2:
#8"E8)#%I pulsos arteriales 0carotideos, radiales1 de ritmo reular, de /uena
amplitud, depresi/les, simBtricos y sincrnico. *ared arterial de consistencia
/landa, super+icie lisa y el<stica.
AED#%I Do 2ay distensin yuular, re+lujo 2epatoyuular ausente. Do presenta
$<rices en miem/ros in+eriores y superiores.
:F8#[FDI
)nspeccin y palpacinI )mpulso apical no o/ser$a/le ni palpa/le. Do se palpan
masas anormales ni t2rills.
#uscultacinI 1
er
y 2
do
ruidos cardiacos de ritmo reular, de moderada
intensidad y con &5 latidos por minuto. Do se auscultan ruidos areados ni
soplos.
1A. A<7+10*:
)D%*E::)FDI %imBtrico, /lando, depresi/le, sin mo$imientos perist<lticos
$isi/les. :icatri4 um/ilical central, deprimida y de contornos redondeados. Do
:irculacin colateral. Do presenta 2erniaciones.
#M%:ML"#:)FDI 8uidos 2idroaBreos presentes en los cuatro cuadrantes
a/dominales.
*E8:M%)FDI "impanismo en cuadrante in+erior y superoe>terno i4,uierdo.
Matide4 2ep<tica presente.
*#L*#:)FDI *ared muscular /landa, no dolorosa a la palpacin.
11. R05-+ 8 G0*(-./0,:
Do se e$aluaron.
12. S(,-01. MB,5;/+CE,D;0/E-(5+:
:FLMMD# AE8"EN8#LI %in des$iaciones, no dolorosa a la palpacin.
EX"8EM)9#9E%I %imBtricas.
#8"):ML#:)FDE%I %in de+ormaciones, m$iles, sin dolor ni crepitaciones,
normotBrmica
14. S(,-01. N02@(+,+:
A. E,-.7+ 70 5+*5(0*5(.: *aciente orientada en tiempo, espacio y persona.
B. F.5(0: Do caracter5stica, simBtrica.
C. A5-(-;7: 9ec3/ito dorsal pre+erencial.
D. B(4070,-.5(6* 8 R+1<02): Esta/le. 8om/er ausente
E. M.25F.: 8<pida y decidida
F. F;*5(6* 1+-+2.:
MFA)M)ED"F AFLMD"#8)FI Aelocidad, destre4a y amplitud
conser$ados en miem/ros superiores e in+eriores.
MFA)M)ED"F *#%)AFI "ono muscular normal
MFA)M)ED"F )DAFLMD"#8)FI
Mo$imientos 8e+lejosI 8e+lejos super+iciales y pro+undos presentes, re+lejos
patolicos ausentes.
Mo$imientos #utom<ticosI #usentes.
G. F;*5(6* ,0*,(-(@.:
ElementalI %uper+icialI %ensi/ilidad termoalBsica y t<ctil rosera
conser$ada. Epicr5ticaI sin alteraciones.
H. C++27(*.5(6*:
#>ial y sementaria sin alteraciones.
I. T2+>(,1+: Do presencia de +asciculaciones ni 3lceras de dec3/ito.
J. S()*+, M0*3*)0+,: #usentes.
'. P.20, C2.*0./0,:
) *#8I Fl+acin normal.
)) *#8I :ampimetria, #ude4a $isual y +ondo de ojo no reali4ados.
))), )A Q A) *#8E%I *upilas isocricas, +otorreacti$as. 9ucciones y
$ersiones presentes. Do 2ay ptosis palpe/ral.
A *#8I %ensi/ilidad de cara y +uer4a de m3sculos masticadores sin
alteraciones.
A)) *#8I Ouncin motora, sensiti$a y sensorial sin alteraciones.
A))) *#8I 8ama Aesti/ular y :oclearI sin alteraciones
)X *#8I 9espla4amiento de pared posterior de la +arine al pronunciar la
letra \a., re+lejo +ar5neo presente y +uncin sensorial conser$ado.
X *#8I Ele$acin simBtrica del $elo del paladar, 3$ula central, re+lejo
nauseoso presente.
X) *#8I Ouer4a muscular conser$ada en trapecio y esternocleidomastoideo.
X)) *#8I Ouer4a muscular y mo$ilidad de la lenua sin alteraciones.
L. F;*5(+*0, *02@(+,., ,;402(+20,: Lenuaje, pra>ia y nosia sin alteraciones.

También podría gustarte