0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Autoevaluación Desc. y Conquista

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Autoevaluación Desc. y Conquista

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Autoevaluacin Descubrimiento y Conquista

Nombres:__________________________________________________________________________________________
________________________________________________
I. Encierra la alternativa correcta. No se aceptaran borrones de hacerlo se contabilizara como incorrecta.
1. A travs de una autorizacin real, los conquistadores
espaoles podan emprender una empresa de Conquista.
Adems, se les otorgaban diversos privilegios, como por
ejemplo, la reparticin de tierras y encomiendas entre los
miembros de su hueste. Por su parte, a cambio de esos
beneficios, el capitn de conquista se comprometa a:
I.- financiar la empresa.
II.- llevar sacerdotes en la expedicin.
III.- incorporar nuevos territorios para la Corona.
a) Slo I
b) Slo III
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III

2. Entre las motivaciones que llevaban a los
conquistadores a organizar o enrolarse en las empresas
de conquista, se pueden contar:

I.- El afn de obtener metales preciosos.
II.- La ambicin por lograr renombre militar.
III.- El deseo de servir a la corona.

a) Slo I
b) Slo II
c) Slo III
d) I y II
e) I, II y III

3. El primer viaje de circunnavegacin del globo fue
cumplido por la expedicin de:
a) Amrico Vespucio.
b) Hernando de Magallanes y Sebastin Elcano.
c) Vasco de Gama y Bartolom Daz.
d) Juan Daz de Sols y Vasco Nez de Balboa.
e) Cristbal Colon y Vicente Yaez Pinzn.

4. En Chile as como en el resto de Amrica, durante la
Conquista, la fundacin de una ciudad significaba entre otras
cosas
I.- la intencin de permanecer definitivamente en el
territorio.
II.- la incorporacin de un nuevo territorio a la Corona
espaola.
III.- la creacin de instituciones de representacin local.
a) Slo I
b) Slo II
c) Slo III
d) II y III
e) I, II y III

5. Por medio de la Bula Intercaetera, Alejandro VI, el Papa
del Renacimiento, otorg a los Reyes Catlicos el derecho
para descubrir y dominar los nuevos territorios, adems les
otorg el derecho de Patronato. Este ltimo consista en:
I.- La Corona contraa la obligacin de evangelizar a los
naturales.
II.- El Papa le cedi a la Corona sus derechos de cobrar
tributos.
III.- La corona tena el derecho de imponer su propia
legislacin al clero indiano.
a) Solo I
b) Solo III
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

6. En 1520 Hernando de Magallanes recorri las costas de la
Patagonia y cruz el Estrecho que lleva su nombre. Por cul
de las siguientes afirmaciones se le puede considerar
descubridor de Chile?
a) Tom posesin formal de aquellos territorios para
Espaa.
b) Reconoci por primera vez tierras actualmente
chilenas.
c) Circunnaveg el planeta, demostrando as que era
redondo.
d) Escribi sobre las costumbres de los indgenas que
denomin fueguinos.
e) Denomin ocano Pacfico al Mar del Sur
descubierto por Balboa.

7. Una de las siguientes aseveraciones es falsa en relacin a
la empresa de descubrimiento de Chile:

a) Fue una empresa grande en nmero, superando los
500 espaoles y miles de indios.
b) El viaje se deriv en parte del conflicto entre
Almagro y Pizarro.
c) La Corona invirti grandes sumas de dinero para
lograr la empresa de Almagro.
d) Aunque grande en nmero, se caracteriza como una
de las empresas ms penosas y de cruentos resultados en
el descubrimiento y conquista de Amrica.
e) Almagro baj a Chile por el paso San Francisco a la
altura de Copiap.

8. La conquista de Amrica significo la derrota de poderosas
civilizaciones prehispnicas a manos de unos pocos cientos de
conquistadores. Entre los factores que permiten explicar esta
situacin puede(n) mencionarse el(los) siguiente(s)
I.- La superioridad europea en materia de tecnologa blica.
II.- Las divisiones internas de los grandes Estados
prehispnicos.
III.- Las creencias y relatos mticos referidos a un retorno de
los dioses.
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

9. La Hueste Indiana que constituyo el ncleo conquistador
en Amrica estaba conformada por:
I.- un conjunto de personas reunidas voluntariamente
bajo las rdenes de un capitn.
II.- un grupo heterogneo de personas de diferentes
condiciones y oficios.
III.- un cuerpo militar orgnico y bien estructurado.

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II
e) II y III

10. Pedro de Valdivia debi afrontar innumerables problemas
para organizar su expedicin a Chile. Entre ellos podemos
destacar:

a) Problemas de reclutamiento, nadie quera venir a
Chile por la mala fama del territorio.
b) Financiamiento, nadie quera darle prstamos, pues
consideraban la expedicin una mala inversin.
c) La llegada de Pedro Sancho de la Hoz con una cdula
real por la que se le autorizaba para hacer conquistas en
el extremo sur del continente.
d) El gobernador Pizarro no quera perder a Valdivia
que era uno de sus mejores capitanes.
e) Todas son correctas.

II. Responde V o F segn corresponda. Se debe justificar las falsas de lo contrario se contabilizar como incorrecta. (1 pto
c/u)
1___Pedro de Valdivia pide autorizacin a Diego de Almagro para venir a Chile.

2___El tratado de Tordesillas fue firmado entre el vaticano y la corona Espaola.
__________________________________________________________________________________________________
3___Con la expedicin de Martn Garca Oez de Loyola viene Alonso de Ercilla y Zuiga creador de la Araucana.
__________________________________________________________________________________________________
4___Bajo el gobierno de Garca Hurtado de Mendoza se funda Concepcin.
__________________________________________________________________________________________________
5___Pedro Alvarez de Cabral conquisto el Per
__________________________________________________________________________________________________
6___Vasco Nez de Balboa fue el primer navegante en dar la vuelta al mundo.
__________________________________________________________________________________________________
7___La primera capitulacin firmada entre Coln y la Corona se llama Capitulaciones de Santa Fe
__________________________________________________________________________________________________
8___El proceso de conquista finaliza con la muerte de Garca Hurtado de Mendoza
__________________________________________________________________________________________________
9___El Alarife era el arquitecto de la ciudad.
__________________________________________________________________________________________________
10___ En la batalla de las salinas se enfrento Almagro con la Corona Espaola.
__________________________________________________________________________________________________
11___ Los trece de la fama corresponde a la hazaa histrica de Pizarro en la conquista del Per.
__________________________________________________________________________________________________
12__En el combate de Peteroa es muerto Pedro de Valdivia.
__________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte