0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas24 páginas

Dependencia Emocional

Cargado por

psic7loga7martos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas24 páginas

Dependencia Emocional

Cargado por

psic7loga7martos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

CORPORACIN DE ORIEN CORPORACIN DE ORIENTACIN

EDUCATIVA TACIN EDUCAT


DE ORIENTACIN EDUCATIVA
CORPORACIN DE ORIENTACIN
EDUCATIVA
CONGRESO REGIONAL DE PSICOLOGIA
CLINICA
MEMORIAS
DEPENDENCIA EMOCIONAL
2006
CORPORACIN DE ORIENTACIN EDUCATIVA
MEMORIAS DE LA CONFERENCIA DEPENDENCIA EMOCIONAL
POR CHIQUINQUIR BLANDON MONTES.
Dentro de la prctica clnica se encuentra que hay personas que
manifiestan que no pueden vivir sin su pareja, o que no pueden vivir
sin pareja, que tienen una necesidad excesiva de afecto, que sus
relaciones se han caracterizado porque se someten
inapropiadamente a su pareja y permiten cosas que jams hubieran
hecho, que son incapaces de colocar lmites o expresar
desacuerdos a su pareja, que sus relaciones son asimtricas, es
decir que lo ancho siempre es para el otro y lo angosto es para
ellas, que siempre dan y dan sin recibir; que su autoestima depende
de la afirmacin o desvalorizacin que su pareja haga de sus cosas;
que siempre es incapaz de tolerar los finales!!!, que las parejas
consumen toda su energa y alrededor de ellas gira todo su
pensamiento, todas sus esperanzas, su felicidad!
"#u tienen estas personas$
%oy a retomar inicialmente tres aproximaciones que han tratado de
dar una explicacin al fenmeno! &a primera 'obin (or)ood con su
famoso libro &as mujeres que aman demasiado! &a segunda,
*renda +chaeffer con su libro, -s amor o es adiccin! . la tercera,
/orge 0astell *lasco123345 con su libro, Dependencia emocional!
0on el fin de mostrar un panorama sobre el tema! . finalmente,
presentar mi propia aproximacin al tema como un trastorno
mental6 emocional, que interfiere en la relacin de pareja, facilitando
establecer relaciones asimtricas al someterse inapropiadamente a
la pareja por la necesidad excesiva de afecto de sta!
AMAR DEMASIADO
ROBIN NORWOD, en s !"#$%& L's ()e$es *e '('n
+e('s"'+%, ,!'n-e'&
.. C'n+% es-'$ en'(%$'+% s"/n"0"1' s0$"$, es-'(%s
'('n+% +e('s"'+%.
2. C'n+% !' ('2%$3' +e nes-$'s 1%n4e$s'1"%nes 1%n
'("/'s s%n '1e$1' +e 5!, +e ss ,$%#!e('s, ss
"+e's, ss sen-"("en-%s, 2 1'n+% 1's" -%+'s
nes-$'s 0$'ses 1%("en6'n 1%n 5!, es-'(%s '('n+%
+e('s"'+%.
7. C'n+% +"s1!,'(%s s ('! 8(%$, s ('! 1'$91-e$,
s "n+"0e$en1"' % ss +es'"$es 1%(% ,$%#!e('s
+e#"+%s ' n' n":e6 "n0e!"6 2 -$'-'(%s +e
1%n4e$-"$n%s en s -e$',e-', es-'(%s '('n+%
+e('s"'+%.
;. C'n+% !ee(%s n !"#$% +e '-%'2+' 2 s#$'2'(%s
-%+%s !%s ,'s')es *e !% '2+'$9n ' 5!, es-'(%s
'('n+% +e('s"'+%.
<. C'n+% n% n%s /s-'n (18's +e ss 1%n+1-'s,
4'!%$es 2 1'$'1-e$3s-"1's #9s"1's, ,e$% !'s
s%,%$-'(%s 1%n !' "+e' +e *e, s" -'n s=!% 05$'(%s
!% s0"1"en-e(en-e '-$'1-"4's 2 1'$":%s's, 5! *e$$3'
1'(#"'$ ,%$ n%s%-$'s, es-'(%s '('n+% +e('s"'+%.
>. C'n+% nes-$' $e!'1"=n ,e$)+"1' nes-$% #"enes-'$
e(%1"%n'! e "n1!s%, *"69, nes-$' s'!+ e
"n-e/$"+'+ 03s"1', s"n ++' es-'(%s '('n+%
+e('s"'+%.
Le/% +"1e& Ve$e(%s *e e! '(%$ se 1%n4"e$-e en '('$
+e('s"'+% 1'n+% nes-$% 8%(#$e es "n'+e1'+%,
+esen'(%$'+% % "n'11es"#!e 2, s"n e(#'$/%, n% ,%+e(%s
+e)'$!%? +e 8e18%, !% *e$e(%s 2 !% ne1es"-'(%s '@n (9s.
L!e/'$e(%s ' en-en+e$ 1%(% nes-$% +ese% +e '('$, nes-$'
'ns"' +e '(%$, nes-$% '(%$ ("s(%, se 1%n4"e$-e en n'
'+"11"=n.
Q"enes '('(%s en 0%$(' %#ses"4' es-'(%s !!en's +e ("e+%&
("e+% ' es-'$ s%!'s, ("e+% ' n% se$ +"/n's % ' n% "ns,"$'$
1'$":%, ("e+% ' se$ "/n%$'+'s, '#'n+%n'+'s % +es-$"+'s.
D'(%s nes-$% '(%$ 1%n !' +eses,e$'+' "!s"=n +e *e e!
8%(#$e ,%$ *"en es-'(%s %#ses"%n'+'s se %1,e +e nes-$%s
("e+%s.
En 1'(#"%, !%s ("e+%s 2 nes-$' %#ses"=n se ,$%0n+"6'n
8's-' *e e! 8e18% +e +'$ '(%$ ,'$' $e1"#"$!% se 1%n4"e$-e en !'
0e$6' *e "(,!s' nes-$' 4"+'. A 1%(% nes-$' es-$'-e/"' n%
+' $es!-'+%, -$'-'(%s, '('(%s (9s '@n. A('(%s +e('s"'+%.
ADICCIN AL AMOR
BRENDA SCHAEFFER, En s !"#$%& Es '(%$ % es '+"11"=n&
P!'n-e' 1%(% 1$"-e$"%s +e '+"11"=n ' n' $e!'1"=n&
.. A (en+% se s"en-en 1%ns("+'s.
B. D"0"1!-'+ ,'$' +e0"n"$ 0$%n-e$'s +e! e/%.
7. S'+%('s%*"s(%.
;. D"0"1!-'+es ,'$' !"#e$'$se.
<. EC,e$"(en-'n ,e*e:% 1$e1"("en-% "n+"4"+'!.
>. T"enen +"0"1!-'+es ,'$' eC,e$"(en-'$ !' '-en-"1'
"n-"("+'+.
D. P$'1-"1'n )e/%s ,s"1%!=/"1%s.
E. D'n ,'$' %#-ene$ '!/% ' 1'(#"%.
9. In-en-'n 1'(#"'$ ' !%s +e(9s.
10. Ne1es"-'n ' !%s +e(9s ,'$' sen-"$se 1%(,!e-%s.
... Bs1'n s%!1"%nes 0e$' +e s3 ("s(%s.
.B. P"+en 2 es,e$'n '(%$ "n1%n+"1"%n'!.
.7. Re18'6'n % '#s'n +e! 1%(,$%("s%.
.;. Re1$$en ' %-$%s en #s1' +e s ,$%,"'
'0"$('1"=n 2 4'!3'.
.<. Te(en '! '#'n+%n% 'n-e !' se,'$'1"=n
$-"n'$"'.
.>. Re1$e'n sen-"("en-%s ne/'-"4%s.
.D. Dese'n "n-"("+'+ ,e$% ' !' 4e6, !' -e(en.
.E. T$'-'n +e $e,'$'$ !%s sen-"("en-%s +e !%s
+e(9s.
.F. P$'1-"1'n )e/%s +e ,%+e$.
TRANSTORNO DE PERSONALIDAD POR NECESIDADES
EMOCIONALES.
G%$/e C's-e!!= B!'s1% HBII<J. En s !"#$% De,en+en1"'
e(%1"%n'!. C'$'1-e$3s-"1's 2 -$'-'("en-%, ,!'n-e'&
.. E! -$'s-%$n% +e ,e$s%n'!"+'+ ,%$ ne1es"+'+es
e(%1"%n'!es 1%(% n' -en+en1"' ,e$s"s-en-e ' !'s
$e!'1"%nes +e ,'$e)' 1'$'1-e$"6'+'s ,%$ e!
+ese*"!"#$"% en-$e '(#%s ("e(#$%s, !' ne1es"+'+
'0e1-"4' 1!'$'(en-e eC1es"4' 8'1"' !' %-$' ,e$s%n' 2
e! s%(e-"("en-% "n',$%,"'+% 8'1"' e!!', *e e(,"e6'
'! ,$"n1","% +e !' e+'+ '+!-' 2 se +' en +"4e$s%s
1%n-eC-%s, 1%(% "n+"1'n 1"n1% H% (9sJ +e !%s
s"/"en-es "-e(s&
B. B@s*e+' 1%n-"n' +e $e!'1"%nes +e ,'$e)',
,!'n-e9n+%se !' 4"+' s"e(,$e '! !'+% +e '!/"en.
7. Ne1es"+'+ eC1es"4' +e!' ,'$e)', *e +e$"4' en
1%n-'1-%s (2 0$e1en-es 2 ' 4e1es "n',$%,"'+%s
H,%$ e)e(,!%, !!'('+'s -e!e0=n"1's 1%n-"n's
("en-$'s !' ,'$e)' es-9 en n' $en"=n +e -$'#')%J, 2
*e n% se +e#e ' +"0"1!-'+es 1%-"+"'n's, -%(' +e
+e1"s"%nes % 'sn1"=n +e $es,%ns'#"!"+'+es.
;. E!e11"=n 0$e1en-e +e ,'$e)'s e/%3s-"'s,
,$esn-%s's 2 8%s-"!es, ' !'s *e se "+e'!"6' 1%n
s%#$e4'!%$'1"%nes 1%ns-'n-es +e ss 1'!"+'+es %
+e s ,e$s%n' +en /ene$'!.
5. S#%$+"n'1"=n ' !' ,'$e)' 1%(% (e+"% +e
1%n/$'1"'$se 1%n e!!', *e 0'1"!"-' e! +ese*"!"#$"%
en-$e '(#%s ("e(#$%s +e !' $e!'1"=n.
>. P$"%$"+'+ +e !' $e!'1"=n +e ,'$e)' s%#$e 1'!*"e$
%-$' 1%s', *e ,e+e %1's"%n'$ n' +es'-en1"=n
,$%!%n/'+' +e 's,e1-%s "(,%$-'n-es +e! s)e-% 1%n
s 0'("!"', s -$'#')% % ss ,$%,"'s ne1es"+'+es.
D. M"e+% '-$%6 ' !' $,-$' +e !' ,'$e)' 'n*e !'
$e!'1"=n se' +es's-$%s', 1%n "n-en-%s 0$en5-"1%s +e
$e'n+'$!' s" 0"n'!(en-e se $%(,e.
E. A-%es-"(' (2 #')', 1%n (en%s,$e1"% +e !'s
1'!"+'+es ,e$s%n'!es % ("ns4'!%$'1"=n /!%#'! +e!
s)e-% 1%(% ,e$s%n'.
F. M"e+% e "n-%!e$'n1"' ' !' s%!e+'+.
.I. Ne1es"+'+ eC1es"4' +e '/$'+'$ ' !'s ,e$s%n's,
1%n ,$e1,'1"%nes 1%n-"n's s%#$e !' ,$%,"'
','$"en1"' 03s"1' % s%#$e !' "(,$es"=n *e 8'
/ene$'+% en e!!'s.
S#es1'!' ERHe(%-"%n'! $e!"'n1eJ +e! 1es-"%n'$"% IDI
H"n-e$,e$s%n'! +e,en+en1e "n4en-%$2J e!'#%$'+% ,%$ H"$s180e!+
H.FDDJ.
TRANSTORNO MENTAL DE DEPENDENCIA EMOCIONAL DE
LA PAREGA. POR CHIQUINQUIR BLANDON.
L' ,e$s%n' ,$esen-' 0'!-' +e 1%n0"'n6' en s3 ("s(%, 0$-% +e
!' 0$'/"!"+'+ 2 !'#"!"+'+ en ss sen-"("en-%s +e se/$"+'+ 2
4'!%$, *e se %$"/"n'n en !' "n0'n1"' ,%$ n% -ene$ n' 0"/$' +e
',e/% es-'#!e 2 1%n0"'#!e.
E!H!'J n":%H'J eC,e$"(en-' 'n/s-"' ,%$ !' ,5$+"+' +e se/$"+'+
*e es 0en-e +e !' ,5$+"+' +e -%+% 4'!e$. An-e !' 'n/s-"' *e
!e /ene$' !' "nse/$"+'+, #s1' "n0$1-%s'(en-e en es' 0"/$'
+e ',e/% s se/$"+'+, *"en ,%$ -ene$ n 1'$91-e$ "nes-'#!e 2
,%1% 1%n0"'#!e, ,e+e +'$!e % n% es' se/$"+'+,
1%n4"$-"5n+%se +e es-e (%+%, es' 0"/$' +e ',e/%, en 0en-e +e
se/$"+'+ 2 +e "nse/$"+'+ '! ("s(% -"e(,%. Es-% ('n-"ene '!
n":% en n es-'+% ,e$('nen-e +e 1'$en1"' *e 's,"$' ' !'
s'1"e+'+.
Des+e !' '+%!es1en1"', #s1' s se/$"+'+ en e! '(%$,
en1%n-$'n+% en 5! s 4'!e$. E! '(%$ n% -"ene 4'!%$ en s3, s"n%
en e! 4'!%$ s#)e-"4% "(,-'+% '! %#)e-%. C'n+% !' ,e$s%n' se
en'(%$', !' /$'n 1'n-"+'+ +e ss-'n1"'s *e se '1-"4'n 1%(%
8%$(%n's 2 ne$%-$'ns("s%$es !e *"-'n -e(,%$'!(en-e s
es-'+% +e 'n/s-"'. L' $e!'1"=n ,'$e1e %0$e1e$ !' !"#e$'1"=n
+e n es-'+% ,$%0n+% +e ("e+%, +e ne1es"+'+, +e 1'$en1"' 2
+e 0'!-' +e ,!en"-+.
Es-% 8'1e *e se 1%ns"+e$e '! se$ '('+% 1%(% !% @n"1% *e
,%$ 0"n ,e+e +'$!e !' -$'n*"!"+'+, se s%#$e4'!%$e 2 se +esee
1%nse$4'$ ,%$ en1"(' +e 1'!*"e$ 1%s', 8's-' e! ,n-% *e se
$e%$/'n"6' !' 4"+' en 0n1"=n +e +"18% %#)e-"4%& C%nse$4'$!%
,'$' n% 4%!4e$ ' eC,e$"(en-'$ 'n/s-"'. Es-% 0'1"!"-' e!
+ese*"!"#$"% en !' $e!'1"=n +e ,'$e)', ,%$*e !' ,e$s%n' ,%$ s
ne1es"+'+ eC1es"4' +e '0e1-%, se s%(e-e "n',$%,"'+'(en-e '
s ,'$e)'.
S%#$e4'!%$'$ ' !' %-$' ,e$s%n' 2 s%(e-e$se ' e!!' !!e4' "(,!31"-'
!' ,$%,"' +es4'!%$"6'1"=n !% *e /ene$' +e,$es"=n +e %$"/en
2%"1%, *e "(,!"1' !' +e,en+en1"' '#s%!-' +e! %#)e-%, ,%$*e
!' ,e$s%n' s"n 1%n0"'n6' en s3 ("s(' ,%$ sen-"$se "nse/$' 2
s"n 4'!%$, ne1es"-' +e n' ('2%$ se/$"+'+ en e! '(%$ +e! %-$%.
Se (e61!' 's3 !' ne1es"+'+ +e se/$"+'+ 1%n !' ne1es"+'+ +e
'(%$.
Es-' ne1es"+'+ s=!% !%/$'$3' s'-"s0'1e$se ,%$ !' 1e$-e6'
'#s%!-' +e se$ e! e!e/"+% 1'-e/=$"1% +e 8e18% ,%$ !' ,'$e)', es
+e1"$, !% (9s "(,%$-'n-e ,%$ en1"(' +e -%+% en !' 4"+' +e e!!'.
A+e(9s, es-% se$3' !% @n"1% *e ,%+$3' ,$ese$4'$!% +e !%s
1e!%s.
A8%$' #"en, sen-"$se e! e!e/"+% "(,!"1' *e !' ,'$e)' !% e!%/"e
en 4e6 +e 1$"-"1'$!%, !e +' !' $'6=n en !%s +es'1e$+%s en
1'n-% ' !% *e ,"ens'n, s"en-en % !' 0%$(' 1%(% '1-@'n, e!
*e n% eC,$ese '0e1-%, '+("$'1"=n % "n-e$5s ,%$ %-$'s ,e$s%n's
'1-"4"+'+es, e! *e !' ,e$s%n' n% -%(e +e1"s"%nes
'-=n%('s ,%$*e -%+% '1-% +e '-%n%(3' es s"n=n"(% +e
"n0"+e!"+'+, *e !' ,e$s%n' es-5 !%1'!"6'#!e 1'n+% se ne1es"-e
2 (es-$e '!e/$3' e "n-e$5s en e! 1%n-'1-%, *e n% se 'sen-e 2
*e e! 1%(,'$-"$ )n-% se' '1-"4%, *e se (es-$e 1'$":%s% %
es,e1"'! en !%s $een1en-$%s.
L' ,e$s%n' ,$e-en+e se/$"6'$se en !' #@s*e+' 1%n-"n' +e
1e$-"+(#$e +e se$ '('+%. P%$ es% -%+% '1-%, ,ens'("en-% %
'11"=n +e !' ,'$e)', es 'n'!"6'+% ' !' !6 +e! (e '(' % n% (e
'('. D9n+%!e ,%$ s,es-% ('2%$ $e!e4'n1"' ' 1'!*"e$ '1-%
*e ,%n/' en ++' e! '(%$. Es 's3 1%(% '1-%s s"(,!es +e !'
4"+' +e $e!'1"=n +e 1'!*"e$ ,'$e)' -%('n n' $e!e4'n1"'
'#s%!-' 2 +e ('ne$' s#)e-"4' s%n 1%ns"+e$'+%s ' !' 8%$' +e
-ene$ 1e$-"+(#$e s%#$e e! '(%$ +e! %#)e-% e!e/"+%.
L' ,e$s%n' ,e+e 4e$ *e s ,'$e)' n% se %1,' +e 5! He!!'J, !%
+es1"+', !% '#'n+%n'? en +e-'!!es 1%(% 'sen1"'s %
se,'$'1"%nes, n% es-'$ +"s,%n"#!e 1'n+% se ne1es"-', -ene$
n' ("$'+' !e)'n', 'sen-e, (%s-$'$ "n-e$5s en %-$'s ,e$s%n's
'1-"4"+'+es, -%('$ +e1"s"%nes '-=n%('s s"n 1%n-'$ 1%n 5!
He!!'J, se$ 1$"-"1'+% ,%$ !' ,'$e)' % -ene$ +es'1e$+%s ,%$*e '
4e1es !' ,'$e)' n% ,"ens' 1%(% e!!' ,"ens', n% s"en-e 1%(%
e!!' s"en-e, % n% '1-@' 1%(% e!!' 8#"e$' '1-'+%, 1%(% se
(en1"%n= 'n-e$"%$(en-e. Es-% !e /ene$' "n1e$-"+(#$e. Es-'
"n1e$-"+(#$e +e/ene$' en n' 1e$-"+(#$e "n4e$s' +e n% se$
'('+%, *e '(en-' "/'!(en-e s "nse/$"+'+. S"-'1"=n *e
'(en-' s ne1es"+'+ +e se/$"+'+ (18% (9s.
C%(% !' ,e$s%n' n% 1%n03' en s" ("s(', n% "n-en-' $es%!4e$ s
'n/s-"' (e+"'n-e $e1$s%s "n-e$n%s, s"n% *e $e1$$e '
$e1$s%s eC-e$n%s, s"en+% e! ,$"n1",'!, e! sen-"$se '('+%,
',$%#'+% ,%$ s ,'$e)'. En-%n1es, "n4"e$-e /$'n ,'$-e +e s
ene$/3' 2 s *e8'1e$ en +'$ 2 +'$!e (9s ' s ,'$e)', ,'$'
$e1"#"$ +e! %-$% !% @n"1% *e ,e+e +e4%!4e$!e !' -$'n*"!"+'+&
S '1e,-'1"=n 2 '(%$. Te$("n' %#$'n+% en 0n1"=n +e! %-$% 2
n% +e s3 ("s(%, -$'-'n+% s"e(,$e +e n% 18%1'$ % "n+"s,%ne$ '
!' ,'$e)', ,e$% +e('n+'n+% '! ("s(% -"e(,% 1%n-"n's
se/$"+'+es, ,%$ *e n% ,e+e es-'$ se/$% )'(9s +e! '(%$ +e
s ,'$e)'.

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
-/-'07078 D- 9:;808(807<7-(;8,
"-n mi infancia, de quienes me interesaba adquirir aprobacin y
afecto$!
"0mo obtena muestras de afecto, aprobacin y aceptacin de los
adultos ms importantes en mi vida$
%eamos nuestra relacin de pareja 1o relacin con la persona ms
importante actualmente5 y pensemos,
=! "0ul fue mi motivacin para empezarla$ ,

"%erdadero amor$
"<i temor a la soledad$
"<i necesidad de ser aprobado socialmente$
"<i necesidad de obtener afecto$
2! "-sta relacin me permite$ ,
"+er yo mismo$
">acer las cosas que me gustan$
"+entirme realizado$
"-star satisfecho con el complemento que me otorga la otra
persona$
?-(-'9&7D9D-+
0ontinuamente sentimos que estamos complaciendo los deseos y
necesidades de otras personas sin haber alcanzado los nuestros;
consideramos que trabajamos demasiado y los dems aprecian
poco lo que hacemos; que les brindamos toda la atencin que
necesitan ante sus dolencias, perturbaciones, malestares, y sin
embargo cuando somos nosotros quienes necesitamos de ellos no
les importa como estemos o como nos sintamos!
-+;8 -+ D-@-(D-(079 -<8078(9&,
+i los otros estn contentos con nosotros entonces somos felices, si
los dems, Aamilia, amigos, vecinos, compaBeros de trabajo, etc!,
nos aprueban, entonces sentimos que valemos la pena!
+ufrimos de un profundo temor porque lo que digamos o hagamos
pueda ofender a alguien y mejor evitamos los desacuerdos para no
ser rechazados!
-stamos constantemente anteponiendo las necesidades, deseos y
demandas de los dems, a las nuestras! Decimos si, cuando
realmente desebamos decir no!
-star en manos de otras personas para poder percibir lo bueno de
nuestra propia imagen, obtener felicidad a cambio de sacrificar lo
que realmente deseamos y necesitamos por temor a ser
abandonados, desplazados o rechazados!
-n vez de construir y ganar nuestra propia autoestima, estamos
buscando la opinin de otros para obtenerla!
08(0-@;8
&a dependencia emocional es Cun patrn de necesidades
emocionales insatisfechas desde la niBez, ahora de mayores
buscamos satisfacer, mediante la bDsqueda de relaciones
interpersonales muy estrechasC!
9(;-0-D-(;-+
(o fuimos adecuadamente amados, valorados, comprendidos y
apreciados, por las personas que fueron ms significativas para
nosotros 1pap, mam, personas que nos criaron, maestros, etc!5!
-s un proceso subconsciente de larga duracin que se inici a corta
edad!
-n la medida que nuestros padres nos ayudaron o fallaron en
satisfacer nuestras necesidades de afecto siendo apenas unos
niBos, empezamos a formarnos emocionalmente! -sto establece los
vnculos determinantes con las personas que me rodean en el
presente!
&os seres humanos sentimos el afecto o la falta de l, desde que
estamos en el vientre de la madre! 'egistramos todas las
emociones maternas y desde all hasta que llegue cerca de los E o
F aBos, el trato que nos brinden determinarn nuestro carcter!
De niBos sentimos la amenaza de perder el afecto de nuestros
padres si no acatbamos lo que ellos decan, es decir, desde muy
temprano en la medida en que dicho sometimiento era ms o
menos intenso, aprendimos a amarnos y apreciarnos o a
rechazarnos y renunciar a nosotros mismos, Chacemos todo lo
posible para cumplir con sus expectativas, muchas veces
alimentadas por su frustracin o patrones deteriorados que nos
convierten en vctimas del abuso emocional a temprana edadC!
-l modelo de la familia en que nos criamos continDa empleando
como en los viejos tiempos, el chantaje afectivo como un
mecanismo para obtener sumisin y obediencia, es decir, nos
acostumbramos y vemos como natural el hecho de que para evitar
perder el afecto de nuestros padres, amigos o parejas, tengamos
que renunciar a nuestras intereses permitiendo que nos gobiernen
las de ellos,
@ara tener contento a pap y mam haba que sacar buenas notas,
de lo contrario nos hacan sentir que ramos los culpables de su ira,
de su disgusto y de los castigos que nos brindaban!
(uestros amigos o amigas eran aquellas personas que gozaban la
aprobacin de nuestros progenitores, de lo contrario tenamos que
sostener amistades clandestinas y relaciones secretas, que era
peor!
0uando mam se enojaba por algo que no hacamos y que no era
de su agrado, nos amenazaba con Cya no te voy a quererC, Cme voy
a enojar contigo y ya no te voy a hablarC, y en casos extremos nos
amenazaban con Cte voy a regalar con ese viejito que viene allC o C
hay que te robe ese hombre, yo ya no te quieroC! (os llenaban de
terror ante la amenaza de perder la proteccin y seguridad que solo
obtenemos de ellos!
9s se doblega nuestra voluntad y nos convierte en los adultos
sumisos que nos vamos a tragar todo el descontento que significa
establecer relaciones destructivas con las personas menos
indicadas, pero que nos harn repetir una y otra vez ese crculo de
temor oculto y baja autoestima en que nos quedamos estancados y
que nos incapacitar para enfrentar los momentos ms crticos de
nuestra vida!
-quivocadamente en nuestra vida de adulto, hemos decidido que
otras personas deben cubrir nuestras carencias tempranas de
afecto y aprobacin que no hubo en la infancia!
" 0G<8 -+ -& D-@-(D7-(;- -<8078(9&$
0ontinuamente se encuentra padeciendo de graves necesidades
emocionales, principalmente de falta de afecto!
(o espera ni busca cariBo porque nunca lo ha recibido y tampoco
por esa misma razn esta capacitado para darlo!
+implemente se apega a alguien que idealiza!
&e interesan personas indeseables porque su deficiente autoestima
le provoca fascinacin al encontrar una persona tremendamente
segura de s misma, con cierto nivel de xito o capacidades, a
veces ms supuestas que reales!
-ntiende el amor como CapegoC, enganche, sumisin, admiracin a
la otra persona y no como un intercambio recproco de afecto!
" 08<8 +8( &9+ '-&9078(-+
D-& #:- @9D-0- D- D-@-(D-(079 -<8078(9&$
+u relacin con otra persona se basa en la necesidad excesiva de
aprobacin,
%ive preocupado por caer bien, incluso a personas que ve por
primera vez o desconocidos!
+e empeBa en lucir una buena apariencia!
-xpresa de distinta manera sus demandas de atencin y afecto,
haciendo regalos o favores que no le piden, preocupndose y
estando pendientes de los dems, etc!
-st lleno de expectativas irreales por su anhelo exagerado de
tener pareja,
+e llena de ilusin y fantasa al comienzo de una relacin, creyendo
que ha encontrado a la persona que siempre ha andado buscando o
al encontrarse con una persona interesante!
:no de los pocos momentos felices de su vida es al iniciar una
relacin o ante la posibilidad de que eso ocurra!
9nhela relaciones exclusivas y parasitarias,
+iente necesidad continua de disponer de pareja, amigos, hijos, etc!
%ive pendientes de ellas, incluso llamndolas constantemente a su
trabajo, controlndolas, vigilndolas, queriendo conocer hasta el
Dltimo detalle de lo que hacen con su vida privada!
7nvade la vida privada de la otra persona!
9gobia a su pareja con excesivas demandas de atencin, de
consideracin!
8cupamos una posicin subordinada en la relacin,
@or la pobre autoestima!
-lige parejas narcisistas o explotadoras!
&a relacin conduce a una continua y progresiva degradacin,
+oporta desprecios, maltrato fsico o emocional y humillaciones!
(o recibe verdadero afecto!
+us propios gustos e intereses son relegados a un segundo plano!
+on relaciones que no llenan el propio vaco emocional, solo lo
atenDan y lo agravan, porque el problema no est resuelto y para
hacerlo se debe entrar en contacto y conocimiento de los propios
sentimientos ms ocultos,
(o recibe afecto, deteriorando aDn ms la autoestima!
(o se conoce lo que se demanda porque nunca se ha tenido!
&as rupturas son autnticas traumas,
-l deseo de tener una relacin es tan grande que se busca una
relacin despus de otra!
+e tiene un prolongado historial de rupturas y nuevos intentos!
0ae en estados depresivos!
@osee una autoestima muy pobre y un auto6concepto negativo,
(o se ama a si mismo porque nunca ha sido adecuadamente
amado, ni valorado por las personas significativas, sin dejar por esto
de estar vinculadas a ellos!
-l desamparo emocional y su vaco se manifiestan ms cuando no
est enredado en una nueva relacin!
&os trastornos emocionales se hacen mayores,
Depresin 1muy grave cuando la relacin se rompe5
9nsiedad 1ms agudizada cuando la relacin est en crisis!
9buso de sustancias 1especialmente cuando la relacin peligra!
"08<8 -+ &9 @-'+8(9
-+08?7D9 @8' -& D-@-(D7-(;- -<8078(9&$
+on personas que reDnen condiciones para ser idealizadas,
@osee un alto concepto de si mismas!
8cupan posiciones emocionalmente superiores a la
autoestima de la persona dependiente!
+on narcisistas y explotadoras,
&as personas elegidas son muchas veces manipuladoras,
narcisistas!
0arecen de empata y afecto!
0reen que poseen privilegios y habilidades fuera de lo comDn!
(uestro carcter sumiso y torturado como dependiente emocional
no hace ms que perpetuar estos rasgos!
*uscan una posicin dominante en la pareja,
&a persona dependiente asume la posicin subordinada!
&os dependientes emocionales se someten como un medio para
preservar la relacin,
(o ensombrece, ni opaca su imagen porque no les hace sombra
nuestra baja autoestima!
&es admiramos continuamente!
7gnoramos sus defectos y ensalzamos sus virtudes!
9ceptamos como normales su desprecio, la humillacin, la
vergHenza en pDblico!
A90;8'-+ 09:+9&-+
(uestra carencia temprana de afecto,
(o fuimos adecuadamente queridos y valorados por las personas
ms significativas en nuestra vida aunque lo deseramos con todas
nuestras fuerzas y no podamos renunciar a esa relacin!
9prendimos que la sumisin es una estrategia,
@ara evitar el abandono, el rechazo!
@ara obtener seguridad, proteccin!
9prendimos que para ser amados debamos cumplir con la
expectativa de los dems, nunca importunarlos o alterarlos o
provocarlos, antes bien sofocar sus estados de nimo que nos
hacan daBo!
7nterpretamos el amor como un apego obsesivo y admiracin hacia
la otra persona en lugar de un intercambio recproco de afecto!
'echazo materno!
@or la crianza fra, frustrante que nos dieron!
>ubo presencia fsica pero no emocional de nuestros padres!
<antenemos la vinculacin emocional aDn siendo insatisfactoria y
suframos la crueldad y el maltrato!
(:-+;'8 <7-D8,
A90;8' D- 08(;'8& #:- D-*-<8+ D-+9@'-(D-'!
" #:- D-*-<8+ '-+8&%-' @9'9 9&09(I9' -& 8*/-;7%8
D-& ;-'0-' @9+8,
&9 7(D-@-(D-(079 -+@7'7;:9&, +-' &7*'-+ . 0'-0-'$
(uestros sentimientos infundados de culpa,
&o cual nos hace sentir responsables de la felicidad, la tristeza o la
insatisfaccin de los dems!
&a ira y el resentimiento que hemos acumulado,
@or no manifestar lo que siento contra los dems o hacia los otros
como Dnica manera de preservar las condiciones de aparente paz!
-l dolor sin resolver,
#ue me hace volverme duro por lo que creo deb haber dicho o
hecho y no lo hice o no lo dije o no fui capaz de poner lmites para
evitar que abusaran de mi buena voluntad en aras de preservar
relaciones y afectos sin los que me siento desvalido!
-l aislamiento,
0reyendo que evitar a los dems, no enfrentando los problemas,
huyendo de los riesgos, son un efectivo un refugio para nuestro
miedo y nuestra enfermiza tranquilidad!
-l miedo,
Aactor clave que mantiene con vida nuestra dependencia
emocional!
-l chantaje emocional,
@ermitiendo que las personas que supuestamente nos aprecian y
cuyo afecto es importante para nosotros nos impongan condiciones
a travs de gestos, comentarios, amenazas encubiertas o
sanciones y castigos expresados a travs del retiro de su confianza
y su atencin en aras de hacernos responder a sus intenciones,
deseos y frustraciones!
@ara ver el cuadro seleccione la opcin JDescargar trabajoJ del
menD superior

*ibliografa
C9nlisis del 0oncepto Dependencia -mocionalC /orge 0astell

También podría gustarte