PANEL
FRI GOR FI CO
Introduccin:
El presente siglo XXI propone un mundo sin fronteras, inmerso en una atmsfera de innovacin, la investigacin
cientfica orientada en busca de materiales revolucionarios y sus aplicaciones que cubran necesidades existentes,
o de nueva creacin. Pero al mismo tiempo cobran importancia el valor de la ecologa, de la sostenibilidad y
de sta, la concienciacin de ahorro energtico, de preocupacin por la capa de ozono y el efecto invernadero.
Luego de la firma de los protocolos de Kioto y Montreal la preocupacin cobr carcter de normativa internacional.
Pero es esta misma globalizacin la que permite disponer diariamente en nuestro mercado de alimentos frescos
procedentes de los cinco continentes. Lo que hace una dcada era un producto extico es hoy en da alimento
cotidiano.
La industria agroalimentaria no es ajena a tal evolucin, y siendo la alimentacin la necesidad bsica del ser
humano, la innovacin, y las normativas y exigencias aplicadas a este sector, a nivel nacional y europeo son
las ms estrictas y especficas que podamos encontrar a nivel mundial.
Las instalaciones deben estar formadas por materiales fciles de limpiar, resistentes qumica y mecnicamente,
con alto poder aislante que minimice las aportaciones de energa, para cumplir las exigencias legislativas a nivel
industrial, sanitario y alimentario.
Hiansa Panel, S.A. Posee una completa gama de panel frigorfico para atender todo el rango de necesidades
presentadas en la industria de la agroalimentacin, desde el almacenamiento, transporte, recepcin, manipulacin
y transformacin de los alimentos, su conservacin en temperatura o atmsfera controladas, su congelacin y
posterior mantenimiento, desde la pasteurizacin a su liofilizado, gracias a las soluciones tcnicas desarrolladas
en nuestros materiales, seleccin de materias primas, cuidado proceso de produccin y exigente control de
calidad y servicio en nuestros productos terminados.
Panel frigorfico:
El fundamento de un panel frigorfico radica en la obtencin de una unidad de montaje con gran capacidad de
aislamiento trmico, que sea mecnicamente robusta, y dimensionalmente muy estable en el tiempo.
El ncleo del panel est formado por espuma rgida de poliuretano inyectado, el mejor aislante trmico conocido,
mientras que las caras exteriores son de acero conformado que proporciona al conjunto una extraordinaria
resistencia mecnica. La adherencia entre ambos elementos confieren al panel una mayor cualidad frente a la
flexin y el pandeo, potenciada por el nervado del acero.
Pero adems como la industria alimentaria demanda, el panel frigorfico debe ser un material estanco frente al
vapor de agua, y resistente a determinados ambientes agresivos, como la salinidad y la presencia de diversos
cidos aadidos a la humedad.
El acero proporciona una barrera de vapor continua del material en ambas caras, los tratamientos de galvanizado
recibidos evitan la oxidacin del material y la correcta eleccin de los acabados de cobertura protegen frente a
la humedad y los cidos.
Mediante el ensamblaje de estos paneles puede obtenerse cualquier configuracin de una industria agro-
alimentaria.
Paneles fachada
Funciones y vent ajas del panel frigorfico:
- Su altsima capacidad de aislamiento proporciona un
gran ahorro econmico durante toda la vida de la
instalacin.
- La resistencia mecnica permite que las instalaciones
sean autoportantes, sin utilizar apoyos en la estructura
principal del edificio, facilitando la labor del proyectista
y del calculista, lo que supone un considerable ahorro
econmico en la inversin inicial.
- Su estabilidad dimensional les hace ideales para control
de los parmetros de entorno, temperatura, presin,
humedad y composicin.
- Su acabado superficial liso, sin poros o irregularidades
que evitan la acumulacin de suciedad y evitan la
proliferacin de organismos.
- Los paneles son muy fciles de limpiar.
- Se presenta ya terminado en las instalaciones, sin
necesidad de adicionar materias primas u otros
componentes, lo que facilita la organizacin del proyecto.
- Los paneles son muy ligeros, y por tanto fciles de
manipular y montar.
- Fabricacin a medida, sin desperdicio no ocasionando
costes adicionales
- Desmontables, permitiendo su reubicacin, facilitando
la reforma, ampliacin, incluso el traslado parcial o
total de la instalacin
- Sencillez de corte y sellado, permiten la apertura de
huecos para accesos, canalizaciones y maquinaria.
- Su resistencia mecnica permite su empleo como
substrato de instalaciones de iluminacin y canalizaciones,
pudindose emplear como pasillos tcnicos transitables
para tareas de mantenimiento.
- Sus componentes son inocuos a la salud, sin necesidad
de emplear ninguna medida adicional en su exposicin.
- La versatilidad de uso y altas prestaciones les hace
adecuados para todo tipo de instalacin industrial
incluyendo oficinas, falsos techos, laboratorios, etc.
Panel frigorfico
Caractersticas
- Definidos por su espesor nominal lo que capacita al
panel para su uso en diferentes temperaturas,
conservacin, congelacin o ultracongelacin
Aumentando el espesor disminuimos el coeficiente de
transmisin de calor que caracteriza al panel.
- El tipo de nervado y el espesor del acero empleado
determina la longitud mxima de empleo del panel
segn su disposicin vertical u horizontal.
- El color del material influye en la luminosidad de las
instalaciones, caracterizado por la reflectancia, y
determina la temperatura superficial mxima del panel.
- La eleccin de la espuma define el comportamiento al
fuego del panel.
- El diseo de la junta proporciona la estanqueidad del
conjunto, y modifica comportamiento al fuego del
conjunto.
- La eleccin del acabado determina los valores de
humedad, salinidad, concentracin y tipo de cidos
mximos en los que la instalacin puede trabajar de
forma idnea. Por ello en el diseo del acabado debe
tenerse en cuenta el tipo de productos que van a
manipularse y almacenarse, y de la atmsfera que
generan.
- Hiansa Panel S.A. ha sometido sus paneles frigorificos
a una exhaustiva serie de ensayos en el prestigioso
laboratorio Afiti Licof de Toledo, donde ha obtenido las
correspondientes clasificaciones segn las Normas
Espaolas y Europeas EN41950-94, UNE 23727, UNE
EN 13501.
Formacin del ncleo de espuma
El ncleo aislante, que est formado por espuma de poliuretano
(PUR) o de poliisocianurato (PIR), evita el intercambio energtico
entre los 2 ambientes que separan.
La mezcla de 2 sustancias lquidas Isocianato y Poliol provoca
una reaccin exotrmica formando poliuretano, una red
espacial de celdillas, el calor cedido evapora un tercer
componente, el pentano, que rellena las celdas con este gas
de muy baja conductividad.
Su curado en una prensa de 43 metros proporciona un ncleo
istropo y homogneo que evita las condensaciones
intersticiales.
El pequeo dimetro de las celdas hace que slo haya
transmisin de calor mediante conduccin y radiacin en el
interior del ncleo, no existiendo conveccin entre el gas y
las paredes de las celdas, por esta razn y por la baja
conductividad del pentano, el panel de poliuretano as
obtenido es el mejor aislante trmico conocido.
Fabricacin del panel frigorfico
Se trata de obtener unidades de montaje, de muy baja
conductividad y gran resistencia mecnica.
Para ello se perfila el acero, y se somete a procesos que
mejoran la adherencia del ncleo, como el efecto corona y
el precalentamiento del acero. En una cabina de parmetros
controlados se realiza la inyeccin del ncleo e inmediatamente
se cura en prensa. Al finalizar el curado se realiza el
enfriamiento progresivo y regulado del panel, proceso previo
a su embalaje.
COLOR CLARO MEDIO OSCURO
REFLEXIBIDAD ABSORTIVIDAD REFLEXIBIDAD ABSORTIVIDAD REFLEXIBIDAD ABSORTIVIDAD
Blanco 0,80 0,20 0,70 0,30 - -
Amarillo 0,70 0,30 0,50 0,50 0,30 0,70
Beige 0,65 0,35 0,45 0,55 0,25 0,75
Marrn 0,50 0,50 0,25 0,75 0,08 0,92
Rojo 0,35 0,65 0,20 0,80 0,10 0,90
Verde 0,60 0,40 0,30 0,70 0,12 0,88
Azul 0,50 0,50 0,20 0,80 0,05 0,95
Gris 0,60 0,40 0,35 0,65 - -
Negro - - - 0,96 - -
REFLEXIBIDAD / ABSORTIVIDAD PARA RADIACIN SOLAR
2,75 2,50
ESPECIFICACIONES TCNICAS PANEL FRIGORFICO HIANSA
Parmet ros
Longuitud (m) < 16
Rango di sponi bl e
Ancho (mm.) 1.100
60 Espesor 80 100 120 140 160 180 200
PIR Ncleo PUR
Chapa espesor (mm.) 0,5 0,6 Consultar
Colores B1006 Consultar
Recubrimiento Lacado DS 35 HDX60 Consultar
Perfilado Grecado Liso
Reaccin al fuego M1 B-s2, d0
Espesor (mm.) 60 80 100 120 140 160 180 200
Coeficiente de kcal/h m
2
C 0,270 0,200 0,160 0,130 0,120 0,100 0,090 0,080
transmisin trmica (K) W/m
2
C 0,318 0,241 0,194 0,162 0,140 0,122 0,109 0,098
PESO DEL PANEL FRIGORFICO HIANSA
Kg/m
2
espesor 0,5/0,5 11,32 12,12 12,92 13,72 14,52 15,32 16,12 16,92
espesor chapa 0,5/0,6 12,21 13,01 13,81 14,61 15,41 16,21 17,01 17,81
cara A / cara B 0,6/0,6 13,10 13,90 14,70 15,50 16,30 17,10 17,90 18,70
Kg/mlineal 0,5/0,5 12,45 13,33 14,21 15,09 15,97 16,85 17,73 18,61
espesor chapa 0,5/0,6 13,43 14,31 15,19 16,07 16,95 17,83 18,71 19,59
cara A / cara B 0,6/0,6 14,42 15,30 16,18 17,06 17,94 18,82 19,70 20,58
COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD TRMICA (
l
) DEL POLIURETANO
0,015
0,016
0,017
0,018
0,019
28 33 38 43 48 53
Densi dad en kg / m
3
C
o
e
f
i
c
i
e
n
t
e
(
l
)
W
/
m
C
RESISTENCIA A LA COMPRESIN DEL POLIURETANO
1
2
3
4
15 20 25 30 35 40
Densi dad en kg / m
3
P
r
e
s
i
n
e
n
k
g
-
c
m
2
45 50
Fri go 100
1
2
0
Frec. Hz.
A
t
e
n
u
a
c
i
n
(
d
B
)
1
6
0
2
0
0
2
5
0
3
1
5
4
0
0
5
0
0
6
3
0
8
0
0
1
0
0
0
1
2
5
0
1
6
0
0
2
0
0
0
2
5
0
0
3
1
5
0
4
0
0
0
5
0
0
0
1
0
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Panel frigorfico
SOBRECARGAS DE USO PARA PANEL FRIGORFICO (en Kg/m
2
) 1 vano (2 apoyos)
Espesor de panel Luces (m)
(mm.) 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 10,5
60 198 128 94 64 45 30
80 281 179 129 93 73 52 28
100 331 228 180 150 118 96 78 64 41
120 364 293 230 190 151 120 96 76 63 32
140 380 291 231 184 147 121 99 82 54 34
160 334 268 213 176 147 123 100 83 69 48
180 359 299 240 207 173 146 119 98 82 70 51 27
200 383 333 277 230 200 170 141 116 98 85 73 63 22
ZONA LONGITUDES AUTOPORTANTES
ZONA LONGITUDES NO AUTOPORTANTES
Espesor de panel Luces (m)
(mm.) 2 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5
60 303 216 152 111 90 67 52
80 362 287 223 174 138 105 83 65 54
100 391 282 210 167 133 108 89 75 63 54
120 403 311 271 231 188 153 121 102 83 72 58 51
140 416 334 288 245 202 168 136 116 96 85-2 69 59
160 400 341 289 243 208 175 152 131 111 94 81
180 439 377 320 270 229 196 169 146 124 108 94
200 468 402 344 291 248 211 182 158 142 122 109
ZONA LONGITUDES AUTOPORTANTES
ZONA LONGITUDES NO AUTOPORTANTES
SOBRECARGAS DE USO PARA PANEL FRIGORFICO (en Kg/m
2
) 2 o ms vanos (3 o ms apoyos)
PESO DEL PAQUETE DE PANEL EMBALADO
Espesor N Panel / bul t o kg / m bul t o kg / m
2
bul t o Al t ura bul t o mm.
60 12 148,53 122,40 800
80 9 119,31 99,00 800
100 7 98,95 82,60 780
120 6 90,09 75,60 800
140 5 79,47 67,00 780
160 4 67,09 56,80 720
180 4 70,61 60,00 800
200 3 55,59 47,40 680
Montaje de la instalacin:
El montaje de una instalacin agroalimentaria deben estar
presidido por 4 premisas fundamentales:
- Continuidad del aislamiento
- Continuidad de la barreara de vapor
- Rotura de puentes trmicos.
- Higiene de la instalacin.
Para la descarga y el trnsito en obra de los paquetes de
panel deben utilizarse medios mecnicos apropiados
operados por personal debidamente cualificado. El peso
de un paquete es directamente proporcional a la longitud
e inversamente proporcional al espesor de los paneles.
Las superficies de apoyo en descarga de los paquetes
deben ser regulares, horizontales, resguardadas de la lluvia
evitndose su exposicin solar prolongada.
La planificacin debe minimizar el trasiego manual del panel
en la obra, disminuyendo as el riesgo de daos en el
material.
La extraccin de un panel del seno del paquete debe ser
realizada verticalmente hasta separarlo completamente del
panel sobre el que descansaba, sin arrastrarlo sobre l.
Los paneles no son forjados ni estructuras diseadas para
soportar o almacenar productos, su carga mxima admisible
depende de su longitud, espesor, tipo de perfilado, grosor
del acero, y de los apoyos, su distancia, superficie y nmero.
Los cortes, esquinas redondeadas y apertura de huecos
debe ser realizados en obra. Si fuera necesario practicar
un acceso antes de recibir la puerta, se practicar un
hueco que permita el paso de una persona, practicando
la apertura definitiva al montar la puerta.
Cuando los huecos sean inferiores a 2x2 metros deben
instalarse los paneles completos practicndose la apertura
al instalar el correspondiente elemento de cierre.
La manipulacin del panel tiene que efectuarse con las
Panel frigorfico
herramientas y el utillaje adecuado as como los equipos
de proteccin necesarios que eviten daos en los materiales
y accidentes personales.
Herramientas de corte que calienten excesivamente la
superficie del acero y pueda daar la pintura, no deben
emplearse para cortar los paneles.
Para fijar puertas y ventanas en el panel, y para rellenar
cualquier hueco practicado en su seno, se recomienda
el uso de espuma de poliuretano por sus propiedades de
adherencia, debiendo dejarse al menos 1,5 cm para que
la espuma expanda correctamente. Las superficies de
contacto han de ser humedecidas levemente para mejorar
la fijacin.
Se rellenarn con espuma de poliuretano las uniones
verticales de esquina, los encuentros pared-techo y las
cavidades en chinos, omegas y perfiles auxiliares de
montaje horizontal.
La junta del panel est diseada para obtener la mejor
unin entre unidades, por lo que no debe ser inyectada
con espuma pues no reporta ningn beneficio trmico y
puede dificultar el montaje.
El sellado de la junta cuando proceda deben ser realizando
mediante la aplicacin de siliconas neutras con fungicida.
Los remaches aumentan el contacto superficial con el
acero mejorando la unin siendo apropiados en cmaras
donde por depresiones y sobre presiones las uniones son
dinmicas como en las de congelacin . Mientras los
tornillos autotaladrantes pueden emplearse para la fijacin
de elementos que requieran un rpido desmontaje.
El film de proteccin debe retirase tan pronto estn
montados los paneles, su exposicin a la diferentes tipos
de luz, en especial la solar aumentan las propiedades del
adhesivo, lo que puede dificultar su posterior extraccin.
Para realizar uniones entre planos diferentes debe
emplearse el remate adecuado.
Tipos de remates:
Existen 6 tipos de remate de panel.
Remate U de suelo.
Remate L interior de esquina.
Remate L exterior de esquina.
Remate Plano tapajuntas.
Remate Z de cambio de espesor
Remate bajo croquis.
Estos remates son perfiles metlicos de acero galvanizado
lacado blanco de 0,6 mm de grosor, y 3 metros de longitud.
Fijacin de los paneles al suelo:
La unin de un panel frigorfico al suelo puede realizarse:
1. En montaje superficial cuando el suelo ya est terminado.
2. Empotrado sobre suelo sin aislar.
3. Empotrado en cmaras de congelacin.
En todos los casos se utilizar un remate de acero en forma
de U, que realizar funciones de gua, facilitando el correcto
nivelado del panel, salvando las cadas y corrigiendo los
defectos de la solera. Al mismo tiempo sirve de fijacin
impidiendo el desplazamiento lateral garantizando la
continuidad de la barrera de vapor en la base de la instalacin.
Remate interior L:
Salas con temperatura positiva:
El ngulo interior
a
debe formarse empleando perfil cncavo
sanitario, en cumplimiento de las leyes sanitarias que exigen
la formacin de encuentros redondeados.
El perfil sanitario est formado por dos piezas; el soporte,
y el cuerpo cncavo.
El soporte ser de aluminio para proporcionar resistencia
mecnica a la unin. El cuerpo cncavo ser de PVC con
labios flexibles en los extremos para evitar huecos en la
unin. La longitud ser de 4 metros para facilitar su montaje.
Uniones de esquina:
La formacin de una esquina de dos paneles frigorficos
debe realizarse utilizando dos tipos de remates.
Panel frigorfico
Fijacin de paredes y techos:
Puesto que los paneles que forman los techos son de
anlogas caractersticas a los que forman las paredes,
las uniones que se producen entre ambos son exactamente
iguales a las analizadas en el apartado anterior.
Cmaras con temperatura negativa:
El ngulo interior
a
debe unirse empleando un remate L
interior con un ngulo de 0<
a
<180. Las alas de este
remate deben ser simtricas con una longitud inferior a
75 mm, pues mayor superficie no aumentar la resistencia
del conjunto y proporcionar un aspecto poco esttico.
Los cantos del remate deben estar plegados hacia dentro
al menos 15 mm para aumentar la rigidez del conjunto.
Remate exterior:
El ngulo exterior
a
ser formado por un remate L exterior
con un ngulo 180<
a
<360. El remate suele tener las
alas asimtricas, estando el lado corto fijado al canto de
un panel, mientras que el lado ms largo ocultar la
espuma del panel de encuentro, al cual se fijar. El remate
ser de acero lacado blanco de 0,6 mm de espesor, con
ambos cantos plegados al menos 15 mm, y con longitudes
inferiores a 6 metros para facilitar su manipulacin.
Sustentacin de techos:
Los paneles frigorficos se disean para emplearse como
techo de cmaras apoyndose sobre las paredes exteriores
y los tabiques de separacin de salas, siempre que cumplan
medidas autoportantes.
Cuando las dimensiones de la cmara excedan estas medidas,
deben emplearse elementos auxiliares para la suspensin
de los paneles. Para corregir pequeas flechas o aumentar
ligeramente la capacidad de carga del panel se utilizan
tuercas y utillajes de nivelacin. Comnmente conocidos
como chinos, son una tuerca de acero inoxidable de mtrica
10, exteriormente moldeada en PVC o Poliester con forma
cnica, que aumenta la superficie de contacto con el acero
del panel, rompe el puente trmico y aumenta la resistencia
del conjunto. Se coloca en la cara inferior del panel de techo
acoplada mediante varilla de acero a un cuerpo tensor u
otros elementos de anclaje a estructura.
Cuando los vanos son excesivamente largos los techos
deben dividirse en unidades ms pequeas de panel, de
forma que cada una de ellas cumpla parmetros
autoportantes. Para suspender estas unidades los extremos
del panel se apoyarn en una estructura auxiliar fabricada
en aluminio, lacado en blanco comnmente conocida como
perfil Omega.
Estos perfiles se suspenden de la estructura principal de la
nave y permiten el montaje de techos en salas de grandes
dimensiones. Su resistencia mecnica permite adems
trabajar con unidades de 6 metros de longitud.
Para dar continuidad a la barrera de vapor exterior, debe
emplearse un remate de acero plano de 0,6 mm con los
cantos plegados, que ser colocado en la parte superior
de la junta que queda entre 2 tramos de panel, que apoyan
en la omega.
Unin entre paneles de diferente altura o espesor:
Todo encuentro entre paneles que suponga una discontinuidad
en la barrera de vapor tanto exterior como interior debe ser
revestido con el remate correspondiente. De esta manera
se consigue continuidad estructural y como barrera de vapor.
Panel frigorfico
Instalaciones particulares.
Cmaras y tneles de congelacin
Se debe emplear especial cuidado en romper todos los
puentes trmicos. Debe siliconarse externamente para
asegurar la continuidad de barrera de vapor pues a su
paso seguir su condensacin y rpida congelacin lo
que provocar la nulidad de las hiptesis de clculo del
aislamiento, incrementando los costes energticos, y en
particular puede daar irreversiblemente las soleras.
El suelo de una cmara de congelacin debe ser aislado
trmica e higromtricamente.
Se debe practicar un vaciado sanitario para permitir la
ventilacin inferior del suelo, que evacuar de manera
natural la humedad. Sobre l se debe realizar una solera
de limpieza de al menos 5 cm, que permita el trasiego
de personal y medios mecnicos ligeros. Encima se
instalar cartn de tipo alveolar que absorba las
irregularidades de la capa anterior. Apoyado en el cartn
se colocar una barrera de vapor formada por materiales
asflticos garantizndose su continuidad mediante solape
y soldado.
Una vez formada la barrera de vapor se instalar el
aislamiento trmico con ncleo de espuma de poliuretano
de 42 Kg/m
3
de densidad. Debe emplearse 2 capas de
aislante desnudo colocadas a mata juntas. Una nueva
barrera de vapor esta vez de polietileno de 600 galgas
coronar el conjunto aislante. La solera definitiva debe
ser instalada encima, sin dejar huecos. Las paredes del
panel han de ser embutidas en el suelo hasta alcanzar
la solera de limpieza. El extremo inferior del panel llevar
retirada la chapa para romper el puente trmico, buscando
el aislamiento de suelo.
Cuando no pueda ser realizado un vaciado sanitario est
puede ser substituido por calefactado del suelo mediante
resistencia elctrica o conductos con glicol.
Cmaras de atmsfera controlada
En este tipo de cmaras adems del control de temperatura
y humedad, debe ser controlado el nivel de los diferentes
gases que componen su atmsfera. Muy extendido en
cmaras de frutas, se establece un ambiente reducido
de oxgeno para controlar la respiracin del producto,
retardando su maduracin y degradacin.
Bien por adicin de unos gases o mediante la absorcin
de otros se consiguen obtener las condiciones de diseo,
siendo importantsima la estanqueidad de las cmaras.
El parmetro fundamental ha de ser conseguir un perfecto
sellado de las uniones tanto interior como exteriormente.
Esto debe obtenerse aplicando silicona con fungicida
durante el montaje de la cmara.
SECTOR PRIMARIO
AGRCOLA GANADERO PESCA
Tneles compostaje Graneros Granjas ovino, bovino Naves avcolas Granjas porcinas Buques pesqueros
Invernaderos Silos de Harina Explotacin artesanal Huevos Cuncolas Cmaras de conservacin
Mielera Almacn fruta yflores Salas de despiece Pollos, patos C. Despojos Precmaras
Cooperativa verdura Atmsfera controlada Mataderos Muelles de carga
TRANSPORTE CAMIONES Y CONTENEDORES FRIGORCOS, CMARAS EN BUQUES, AVIONES Y TRENES
Verduras deshidratadas Panificadoras Industria lechera Elaboracin pat Industria peletera Derivados
Bodegas vino Fermentacin masa Fermentos yogurt Foiegras Zona de salado Tneles de congelacin
Almazara de Aceite Repostera Industrial Derivados lcteos J amn Secaderos yBodegas Zonas de salazn
Productoras de zumos Produccin Pasta Quesera Industrial Huevo deshidratado Obradores Secaderos de bacalao
Golosinas Aperitivos Heladera Salas blancas Sala loncheado Salas de manipulacin
PRODUCTOS CONGELADOS
PRODUCTOS PRECOCINADOS
Verduras congeladas Pan congelado Hielo Preparados crnicos Carne congelada Cmaras de congelacin
Centros logsticos Mercados centrales Plataformas de compra
Hoteles Restaurantes Abastos Minoristas Supermercados Hipermercados
SALUD, INVESTIGACIN Y OCIO
Piensos para alimentacin animal Compostaje substrato micelios
Hospitales, Bancos rganos, Bancos de sangre, morgues Almacenes farmacuticos, cosmticas, laboratorios, celdas de cultivo
Salas de Produccin de Displays ycomponentes digitales Pistas permanentes de nieve e itinerantes de hielo
Panel frigorfico
Puesta en marcha
Cmara conservacin:
Las salas deben carecer de rincones en los que pueda
almacenarse suciedad, no accesibles o difciles de limpiar.
Todas las esquinas y los rincones sern redondeados
mediante acabado sanitario.
Sern instaladas vlvulas de equilibrado de presin junto
a las puertas estancas. En ciclos de apertura de puertas
altos, deben instalarse cortinas de lamas o cortinas de
aire, para impedir el intercambio de masas de aire y su
correspondiente gasto energtico.
Para la seguridad del personal la instalacin debe disponer
de alarmas, y sistemas antipnico. Si fuera imprescindible
el uso de cerraduras deber ser homologadas.
Los sistemas de iluminacin solo deben proporcionarla
cuando exista personal en la cmara, pues aumentan la
temperatura interior, exigiendo mayor aporte de frigoras.
Debe disponerse de un sistema de renovacin de aire
segn las necesidades de su instalacin.
Atmosfera controlada:
Reducir el nivel de oxgeno desde un 21% hasta el 4%
debe realizarse en un periodo de entre 10 a 48 horas
dependiendo del volumen y producto almacenado.
Cmara de congelacin:
El suelo debe estar convenientemente aislado y aireado
para evitar su congelacin. Las puertas llevarn en su
marco sistemas calefactantes que eviten la congelacin
e impidan la apertura y cierre. Debe tenerse especial
precaucin en la eliminacin de puentes trmicos, todos
los pilares interiores deben cajearse. No deben emplearse
materiales de poco espesor para renovar una cmara
existente dejando aire entre ambas. Dos paneles de 50
mm. no equivalen a uno de 100 mm.
La puesta en marcha ha de efectuarse con las vlvulas
de equilibrado de presin conectadas, y las puertas
abiertas.
De 0 hasta -30 debe bajarse la temperatura a un ritmo
no superior a 5 cada 12 horas hasta alcanzar la
temperatura de rgimen.
Mantenimiento y limpieza de la instalacin:
Los paneles han sido diseados para soportar altos ciclos
de limpieza, que han de efectuarse siguiendo las normas
siguientes:
1. Pueden emplearse mangueras a presin .
2. Los detergentes deben ser biodegradables, no orgnicos
ni abrasivos
3. El aclarado se realizar rociando abundantemente
con agua fra, incidiendo sobre las esquinas y la parte
inferior de las paredes.
4. Los materiales de recubrimiento deben limpiarse sin
usar estropajos u otros tiles que puedan rayar la
superficie sanitaria.
Ensayos y Certificaciones:
Todas las plantas de Hiansa S.A. cuentan con una
certificacin AENOR-IQNET de control de calidad (Norma
EN ISO 9001:2000).
Nuestros paneles han sido sometidos a rigurosos ensayos
en prestigiosos y reconocidos institutos de anlisis y
certificacin.
Esto hace que podamos proponer a nuestros clientes
soluciones y productos con la mxima calidad, confianza
y garanta de satisfaccin.
Fbr i c as
Polg. Ind. Dehesa de las Cigeas
Parcela A1
Tels. 957 198 900
Fax 957 198 910
14420 Villafranca de Crdoba
(Crdoba)
Polg. Ind. de Bayas
Parc. 64 - 65 Calle Bardauri
Tel. 947 313 911
Fax 947 312 111
09200 - Miranda de Ebro
(Burgos)
Polig. Ind. Zona Franca,
Sector M, Calle Z
Tel. 932 237 520
Fax 932 234 757
08040 Barcelona
Hiansa Panel S.A.
Polg. Ind. Dehesa de las Cigeas
Parcela A2
Tels. 957 198 900
Fax 957 198 910
14420 Villafranca de Crdoba
(Crdoba)
[email protected] www.hiansa.com