Griego Biblico Comencemos La Aventura Capitulos 1 A 8
Griego Biblico Comencemos La Aventura Capitulos 1 A 8
i
ulklclO8 ul AL1Ok
ll texto griego del Nuevo 1estamento que se usa en esta gramtica es de la versin electrnica
del !"# $#% !#'()*#+( ,+ ("# -.,/,+)0 1.##23 456)+(,+# !#7(89.* :;;<, compilado y editado por
maurice A. kobinson y william o. lierpont (chilton look lublishing).
1
la pgina sobre los
derechos de autor lee as:
A cualquiera se le permite copiar y distribuir este texto o cualquier parte de este texto.
Adems, a cualquier se le permite incorporarlo en una obra mayor, yJo citarlo,
guardarlo en una base de datos, lotocopiarlo, reimprimirlo, o duplicarlo de otra manera
sin notilicacin o permiso antemano, compensar al autor, o cualquier otra restriccin.
8e les dan a todos estos derechos y, en ningn momento, se pueden reducirlos. los
derechos del autor ni se pretenden ni se alirman para la lorma nueva y revisada del
texto del Nuevo 1estamento oriego de esta edicin, ni para la lorma original del mismo
como lue entreg al dominio pblico por estos editores, primero como notas de texto
imprimidas en 199 y en lorma de texto continua y electrnica en 1986. Asimismo,
entregamos al dominio pblico la introduccin y apndice los cuales se han preparado
especialmente para esta edicin.
ll uso permitido o reproduccin del texto griego o del otro material contenido en este
volumen (sea imprimido, medios electrnicos, u otra lorma) no implica acuerdo
doctrinal o teolgico de parte de los presentes editores y editorial con las opiniones que
sean alirmadas o promulgadas por otros editores. lara lines de asignar
responsabilidad, se pide que los nombres de los presentes editores permanezcan en
cualquier reproduccin de esta material.
ln cuanto a los derechos de autor de esta gramtica, los autores le dan a pblico derechos
similares al espritu de lo anterior con respecto al uso y la libertad de copiar, reimprimir,
distribuir, traducir, poner en lnea, publicar, etc.
1 8e debera notar que algunos de los textos griegos se han sido simplilicados para lines pedaggicas.
Adicionalmente, los parntesis en el texto griego, los cuales indican variantes textuales, se han omitido de los
ejercicios y el sistema de vocabulario contextual.
ii
klcONOclmllN1O8
lsta gramtica no lue escrita sin el apoyo de otros. ll 8enor uios Omnipotente, el creador y
8ustentador de todo, merece agradecimiento y alabanza al mximo. como la luente de todo lo
bueno, ll provey la oportunidad para que esta gramtica sea completada. Adems, me ha
dado una lamilia maravillosa y, lo ms importante, vida eterna a travs de su lijo, }esucristo,
quien muri en la cruz por los pecados de todos. 8in su gracia inlinita, amor, y sacrilicio,
estara perdido. Quisiera agradecerle a kuth Ann, mi bella esposa, por su continuo amor,
respeto, apoyo, y sacrilicio durante ocho anos de matrimonio. 8u nimo y companerismo han
sido valiosos. 8u devocin a nuestros hijos, 8ilas, 8hiloh, y el que est por nacer me inspira. A
mis padres, mary Anne y el dilunto larry, les expreso gratitud por los anos de criar y
cuidarme. mis suegros, Arden y marilyn, tambin han sido un gran apoyo en cuanto a mi
entrenamiento teolgico y esta gramtica. lor eso, les agradezco. 8i espacio permitiera,
reconocera individualmente la lamilia y amigos cuyo apoyo me ha impactado tanto y ha
permitido que este proyecto se realizara. Lna gracias a todos tendr que bastar. lor lin, estoy
agradecido por chaler 8eminary, sus prolesores, y la buena educacin que recib all y porque
dejaron que los primeros catorce captulos de esta gramtica cumplieran con los requisitos de
mi tesis. le doy gracias a olen en particular por su esluerzo con esta gramtica. Qu uios
contine a bendecirles a todos!
ln cuanto a agradecimientos prolesionales, quisiera darles gracias a maurice kobinson y el
dilunto william lierpont por editar !"# $#% !#'()*#+( ,+ ("# -.,/,+)0 1.##23 456)+(,+# !#7(89.*
:;;< y por dejar que el pblico tenga permiso copiar y distribuir la obra sin costo. lsta libertad
es la razn por la que el Nuevo 1estamento oriego que editaron sirvi como la base de los
ejercicios de esta gramtica. Adems, agradezco al ur. kobinson por mandarme una copia de
dicho libro de lorma electrnica, as lacilitando compilacin de los ejercicios.
linalmente, agradezco a 8ll lnternational (8ummer lnstitute ol linguistics, lnc.) por
desarrollar la luente de oentium lasic 1.1 con soporte unicdigo y por dejar que se use y se
distribuya sin costo. lsa luente se us para las letras espanoles y griegas. la luente est
disponible en el sitio de 8ll (http:JJscripts.sil.orgJcmsJscriptsJpage.php7site_id=nrsi&id).
iii
1Alll Ol cON1lN18
ulklclO8 ul AL1Ok ...................................................................................................................... I
klcONOclmllN1O8 ....................................................................................................................... II
1Alll Ol cON1lN18 .................................................................................................................... III
1. lN1kOuLcclN Y AllAll1O mlN08cLlO ............................................................................ 1
2. AllAll1O mAY08cLlO Y 8llAlA8 ..................................................................................... 10
!. VlklO8 OmloA: 1llmlO lkl8lN1l, VO2 Ac1lVA, Y mOuO lNulcA1lVO ........................ 18
4. lO8 VlklO8 ml: 1llmlO lkl8lN1l, VO2 Ac1lVA, Y mOuO lNulcA1lVO ......................... 28
. 8L81AN1lVO8 8lNoLlAkl8 ul lA lklmlkA Y 8loLNuA ulcllNAclN Y ll Ak1lcLlO 35
6. 8L81AN1lVO8 llLkAll8 ul lA lklmlkA Y 8loLNuA ulcllNAclN Y ll Ak1lcLlO .... 44
. lkONOmlkl8 llk8ONAll8, kllllXlVO8, kllA1lVO8 Y lkllO8lclONl8 ........................ 52
8. 8L81AN1lVO8 ul lA 1lkclkA ulcllNAclN ..................................................................... 65
1. lN1kOuLcclN Y AllAll1O mlN08cLlO
1.1 lN1kOuLcclN
1.1.1 lropsito de esta gramtica
Ya existen muchas gramticas de griego bsico. cul sera el benelicio de una
nueva7 la respuesta es que esta gramtica, como arriba mencionado, no tiene
restricciones en cuanto al derecho de autor. lor consiguiente, alumnos alrededor
del mundo pueden subirla al internet, leerla en el internet, traducirla, copiarla, yJo
distribuirla sin compensar a los autores. lsperamos que esta accesibilidad elimine
una barrera en situaciones y lugares donde el costo de una gramtica se le prohba
al creyente estudiar el idioma original del Nuevo 1estamento.
1.1.2 mtodo de esta gramtica
lste libro es similar a otras gramticas bsicas en el sentido de que se requiere
memorizacin de reglas gramaticales, paradigmas de verbos, y listas de vocabulario.
lsta memorizacin es necesaria para que el estudiante aprenda el griego. Adems,
la inlormacin le servir como un buen recurso en el luturo. con esto dicho, el
saber esto no es la meta linal. la meta linal es desarrollar la habilidad del
estudiante de leer y entender el Nuevo 1estamento en griego. lor lo tanto,
intentamos minimizar el material presentado en cada captulo y enlatizar los
aspectos de leer y traducir partes del Nuevo 1estamento. lsto le permite al
estudiante enlocarse en los aspectos ms comunes e importantes del griego y pasar
ms tiempo leyendo la palabra de uios. mientras tanto, el alumno aprender de
manera inductiva, otros aspectos del idioma, los cuales no se explican con mucho
detalle en esta gramtica.
1.1.! cmo aprender el griego bblico con xito
1
ll aprender griego bsico es una experiencia muy enriquecedora. Adems, el
conocimiento del idioma provee una herramienta valiosa para el estudio de las
escrituras y el ministerio. ll xito, sin embargo, depende de lo siguiente: deseo,
disciplina, observacin del contexto, humildad, y oracin.
ll deseo signilica que usted quiere aprender el griego. con este anhelo, va a
dislrutar el camino de aprendizaje ms, y tendr ms xito. 8in ello, el esluerzo
estar muy pesado y, a lo mejor, terminar en lracaso.
la disciplina signilica que usted tendr que darles buen esluerzo a sus estudios a lo
largo de mucho tiempo. lara la mayora de alumnos, estudiar una o dos veces a la
semana no es tiempo suliciente para aprender bien el griego. kecomendamos que
estudie al menos cuarenta y cinco minutos diarios. como con cualquier idioma, se
pasar parte de este tiempo memorizando vocabulario y lormas de palabras.
Aunque intentamos minimizar la cantidad de memorizacin, es necesaria para
tener xito. 8e pasar otra parte de su tiempo estudiando cmo las palabras
1 Los trminos griego bblico, griego koin, y griego son sinnimos en esta gramtica.
2
combinan para lormar lrases, clusulas, y oraciones (la sintaxis). lor ltimo, la
mayora de su tiempo se pasar leyendo y traduciendo, en su mayora, oraciones del
Nuevo 1estamento. A medida que avanza en el idioma, usted pasar ms y ms
tiempo leyendo y menos memorizando. lste leer consistente de las lscrituras no
solo es de mucha bendicin sino que es muy importante. le ayudar a entender el
griego de lorma ms natural, como cualquier idioma, de esto modo, mejorar su
habilidad de entender el texto bblico.
la observacin del contexto signilica que se toma en cuenta el material alrededor la
palabra, lrase, clusula, oracin, o prralo que est leyendo para para entender
mejor lo que se lee. 8i, por ejemplo, usted no sabe la lorma de una palabra en
particular o el signilicado de una palabra, el contexto le ayudar bastante a
entenderlo. lijarse en el contexto es esencial para entender cualquier idioma,
incluso el griego bblico. lor eso, se enlatizar observacin del contexto en esta
gramtica.
la humildad signilica que usted reconoce que aprender un idioma es un proceso
continuo y que, como principiante, existe la tentacin de exagerar su conocimiento
del idioma. 1enga cuidado que no haga esto porque, a veces, alguien quien sepa
poco griego puede causar ms dano que el que no sepa nada de griego.
lor ltimo, oracin signilica que le pide a uios ayuda en sus estudios del griego
bblico y en el buen uso de este conocimiento para que sea glorilicado y su iglesia
sea edilicada.
1.1.4 la direccin de lectura
ll griego koin se lee de lado izquierdo a derecho, de arriba a abajo. cualquier
referencia al lugar como el principio de la palabra se da de la perspectiva del
sistema de lectura griega.
1.1. ll orden de palabras
ll orden de palabras no es tan importante en el griego como en otros idiomas. ln
griego, por ejemplo, el sujeto de una oracin podra ser la ltima palabra de la
oracin, y el verbo la primera palabra. ll lector llega a entender la luncin de una
palabra en particular por las terminaciones que se colocan a la palabra. 8e
discutirn estas terminaciones ms adelante.
3
1.2 ll AllAll1O mlN08cLlO
letras lronunciacin Nombre
a en padre Alla
b en boca leta
g en gato
2
oamma
d en donde uelta
e en elelante lpsilon
z en zoolgico 2eta
e en elelante lta
c en cena del dialecto castellano 1heta
i en importante lota
k en kanguro lappa
l en len lambda
m en madre mu
n en noche Nu
x en xito Xi
o en no micron
p en plato li
r en rojo kho
,
!
s en sonido 8igma
t en tellono 1au
u en uno lpsilon
l en ltbol li
j en ajo del dialecto castellano
4
}i
ps en apocalipsis lsi
o en no Omega
2 cuando gamma () ocurre inmediatamente antes de la gamma (), kappa (), ji (), o xi (), la primera letra de la
combinacin se pronuncia como n.
! cuando sigma () ocurre al linal de una palabra, se escribe como . ue otro modo, ln cualquier otro lugar,
sigma () se escribe como .
4 ms bien, este sonido se produce en la garganta con la garganta apretada.
4
1.! VOcAll8
1.!.1 Vocales bsicas
ll griego bblico tiene vocales (, , , , , , and ). lasado en sonidos similares y
la duracin de pronunciacin de los sonidos, se pueden organizar las vocales como
se muestra abajo.
corto lronunciacin largo lronunciacin
a en padre pero ms corto a en padre pero ms largo
e en elelante pero ms corto e en elelante pero ms largo
i en importante pero ms corto i en importante pero ms largo
o en no pero ms corto o en no pero ms largo
u en uno pero ms corto u en uno pero ms largo
lpsilon () y omicron () siempre tienen sonidos cortos. lta () y omega ()
siempre tienen sonidos largos. Alpha (), iota (), y upsilon () pueden sonar
cortas o largas.
ln algunos idiomas, como el ingles, la misma vocal cuenta con varias
pronunciaciones. lor eso, un hablante de estos idiomas puede conlormarse a las
pronunciaciones distintas de las vocales griegas con ms lacilidad. ln contraste, las
vocales de espanol tienen una sola pronunciacin. lor eso, a un hablante del
espanol le cuesta reproducir las pronunciaciones distintas de las vocales griegas. As
que, no vale la pena intentar aprender las distinciones de pronunciacin en cuanto
a las vocales. ll estudiante debera pronunciarlas conlorme a las pronunciaciones
de las vocales espanoles.
las categoras de vocales cortas y largas son importante en cuanto a cambios que las
vocales sulran y en cuanto a la colocacin de acentos. 8e mencionarn los
especlicos ms adelante.
1.!.2 uiptongos
ciertas combinaciones de las vocales producen un solo sonido, en vez de dos,
cuando se leen. lstas combinaciones se llaman diptongos.
los diptonogos
principales son:
6
uiptongo lronunciacin uiptongo lronunciacin
ai en aire au en audio
ei en aceite eu en leudo
oi en oiga u en uno
ui en luimos
lxiste un signo poco comn que se le llama diresis, cuyo propsito es indicar que la combinacin voclica no
es un diptongo. la combinacin no se pronuncia como un solo sonido sino dos sonidos distintos. la diresis se
coloca sobre la segunda vocal. la palabra es un ejemplo de la diresis. 8e pronuncia la palabra como
la- i-a-las en vez de lai-a-las.
6 Otros diptongos existen como y , pero no son comunes.
5
1.!.! lota subscrita
A veces iota () se escribe debajo de las vocales largas de alpha (), eta (), u omega
() y se ve como , , u . A esto, se le llama iota subscrita. ln estos casos, solo se
pronuncia la primera vocal (, , u ) de la combinacin. ln prximos captulos,
reconocer la iota subscrita ser importante para identilicar ciertas lormas de
palabras.
1.!.4 ll espritu rudo y suave
ll griego tiene un signo llamado espritu. Un espritu puede ser suave o rudo .
Lno de los dos aparece al principio de cualquier palabra que comience con una
vocal, diptongo, o rho (). ll espritu suave no se pronuncia. ll espritu rudo se
pronuncia como una j agregada al principio de la palabra. 8e muestran ejemplos
de los dos espritus en la siguiente tabla.
lsprito rudo lronunciacin lspritu suave lronunciacin
jemeis ego
jierosoluma aba
juios autos
juios autos
rhema - -
rhomaios - -
8i una palabra empieza con:
Lna vocal minscula, la cual no es parte de un diptongo, el espritu se coloca
sobre la vocal (, ).
Lna vocal mayscula, la cual no es parte de un diptongo, el espritu se coloca
antes de la vocal (, ).
Ln diptongo, el espritu se coloca sobre la segunda vocal del diptongo (,
, , ).
Lna rho (), el espritu rudo se coloca sobre una rho minscula () y
antes de una rho mayscula ( ).
6
1.4 l}lkclclO8
1.4.1 lractique escribiendo las letras minsculas.
7
1.4.2 8iga escribiendo las letras minsculas.
1.4.! lronuncie las siguientes letras y escriba sus nombres griegos.
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .
1.4.4 lronuncie los siguientes diptongos.
, , , , , , y
8
1.4. lncuentre los diptongos en las siguientes palabras.
, , , , , , , , ,
1.4.6 ldentilique si los espritus de las siguientes palabras son suaves o rudos.
, , , , , , , , , , , ,
1.4. lronuncie los siguientes diptongos y espritus respectivos.
, , , , , , ,
9
1. VOcAlLlAklO
con la excepcin del presente, al linal de cada captulo se encuentran 2 palabras de
vocabulario. ll estudiante debera memorizarlas mientras que estudia el captulo. lstas
palabras aparecern en los ejercicios del siguiente captulo y adelante. lalabras en los
ejercicios que no se le han introducido al estudiante tendrn el signilicado en parntesis
a su lado.
Lna caracterstica nica de esta gramtica es el sistema de vocabulario contextual. A
partir de captulo 2, cada palabra de vocabulario se acompana con una lrase corta y
rtmica para lacilitar la memorizacin de dicha palabra. cuando se estudia la palabra, no
la memorice. 8implemente, lea la lrase en voz alta cuando repase el vocabulario. Lsted
aprender la palabra de vocabulario y otros aspectos del griego a la vez!
8ustantivos
El artculo definido el precede cada sustantivo. Se estudiarn ms adelante las
terminaciones que siguen los sustantivos (). memorice el artculo, sustantivo con su
signilicado, y la terminacin adicional.
1. , uios, dios
2. , }ess
!. , 8enor, senor
4. , ledro
. , cristo, mesas
6. , hermano
. , hombre, ser humano
conjunciones
8. por, porque
9. y, tambin, an
lnterjeccin
10. mire
2. AllAll1O mAY08cLlO Y 8llAlA8
2.1 AllAll1O mAY08cLlO
1
maysculas minsculas lronunciacin Nombre
a en padre Alla
b en boca leta
g en gato
2
oamma
d en donde uelta
e en elelante lpsilon
z en zoolgico 2eta
e en elelante lta
c en cena del dialecto castellano 1heta
i en importante lota
k en kanguro lappa
l en len lambda
m en madre mu
n en noche Nu
x en xito Xi
o en no micron
p en plato li
r en rojo kho
,
s en sonido 8igma
t en tellono 1au
u en uno lpsilon
l en ltbol li
j en ajo del dialecto castellano
!
}i
ps en apocalipsis lsi
o en no Omega
1 uurante los primeros tres siglos d. c., las copias del Nuevo 1estamento se escribieron solo con maysculas. lor
lo general, las ediciones modernos del Nuevo 1estamento en griego cuentan con maysculas en la primera letra
de los sustantivos propios, palabras que inician una oracin, y palabras que inician una cita.
2 cuando gamma () ocurre inmediatamente antes de la gamma (), kappa (), ji (), o xi (), la primera letra de la
combinacin se pronuncia como n.
! ms bien, este sonido se produce en la garganta con la garganta apretada.
11
2.2 8llAlA8
las siguientes reglas ayudan con la pronunciacin correcta de palabras griegas.
1. cada slaba tiene una sola vocal (o diptongo): ---, , --
2. consonantes simples se pronuncian con la vocal (o diptongo) que las siga, a
menos que la consonante se encuentre al linal de una palabra:
4
-, -, -
!. uos consonantes o ms se pronuncian con la vocal (o diptongo) que las siga si se
pueden pronunciar juntas con lacilidad. --, -, --
4. uos consonantes o ms que no se pronuncian juntas con lacilidad o que son
idnticas, se pronuncian de manera dividida: --, ---, ---
, --
2.! AclN1O8
8e escriben los acentos solo sobre vocales e indican cual slaba se acenta mientras se
lee.
Acento Nombre ljemplo 1 ljemplo 2 colocacin
orave 8olo sobre la ltima slaba
circunllejo cualquier de las ltimas dos slabas pero
solo sobre una vocal larga o diptongo
Agudo cualquier de las ltimas tres slabas
2.4 lLN1LAclN
la mayora de las ediciones modernas del Nuevo 1estamento usan la siguiente
puntuacin.
luntuacin
Lso
8igno ln griego
. lunto linal lndicar la terminacin de una oracin
lunto y coma 8eparar dos clausulas independientes
, 8igno de interrogacin lndicar una pregunta
, coma lndicar una pausa corta mientras se lee
2. VOcAll8 Oml1luA8 (llll8l8)
ll signo de una vocal omitida indica que la vocal al linal de una palabra se omiti
porque la palabra que la sigue comienza con vocal. lor lo general, esto ocurre con
preposiciones. las palabras , por ejemplo, se escriben . luesto que no
4 Algunas excepciones existen, sobre todo cuando se prelijan preposiciones a los verbos (--- en vez de
---).
lara reglas ms detalladas, vea el apndice sobre acentos.
12
se pronuncia el signo de la vocal omitida, las letras se leen tal y como son, y las dos
palabras se pronuncian juntas, como si lueran una palabra.
A veces, una consonante antes de la vocal omitida cambia a otra letra. lste cambio
sucede por causa de un espritu rudo sobre la segunda palabra. las palabras ,
por ejemplo, se convierten primero en por la vocal omitida y, luego, en
donde la tau () se convierte en theta () por el espritu rudo sobre . 8e
aprendern estos cambios mientras que el estudiante lee el griego.
13
2.6 l}lkclclO8
2.6.1 lractique escribiendo las maysculas.
14
2.6.2 8iga escribiendo las maysculas.
15
2.6.! uivida el vocabulario de 2. en slabas y practique la pronunciacin de las palabras.
2.6.4 uivida los siguientes nombres de los libros del Nuevo 1estamento en slabas y
practique sus pronunciaciones.
1. , , ,
2. , , ,
!. , , ,
4. , , ,
. , , , ,
6. , , , ,
2.6. lea tres veces el siguiente pasaje de }uan 1:118.
, , . 2
. 3 , .
4 , 5
, . 6
, 7 ,
, . 8
, . 9 ,
, . 10 ,
, . 11 ,
. 12 ,
, , 13
. 14
, ,
, . 15
, ,
, . 16
, 17 ,
. 18
.
16
2. VOcAlLlAklO
Verbos
8i unas parntesis con letras adicionales y una asterisco (*) siguen un verbo, memorice el
verbo y las letras. 8e explicar el signilicado de las letras en seccin !.2.9.
1. amo }uan 21:1
,
8imn, hijo de }ons, me amas ms que stos7
2. escucho, oigo, obedezco }uan 10:2
mis ovejas escuchan mi voz.
!. (*) echo, tiro, lanzo marcos 2:22
Nadie pone vino nuevo en odres viejos.
4. veo lucas 10:2!
lenditos son los ojos que ven lo que ven.
. (* or *) tengo 1 }uan :12
ll que tiene al lijo tiene vida.
6. vivo }uan 6:1
Yo soy el pan que vive.
. hablo }uan 8:!0
mientras hablaba estas cosas, muchos creyeron en ll.
8. (*) tomo, recibo 8antiago 4:!
,
No reciben porque piden mal.
9. digo }uan :0
Nicodemo les dijo
10. desato, destruyo
. }uan 2:19
uestruyan este templo, y en tres das lo levantar.
11. animo, exhorto, instar 1 co. 4:16
, .
lor lo tanto, los exhorto: sean imitadores mos.
12. creo, tengo le 2 co. 4:1!
,
Nosotros creemos, por lo tanto, hablamos.
1!. cumplo mateo 12:1
para que luera cumplido lo que lue dicho por lsaas el proleta
14. hago }uan 1!:2
lo que haces, hgalo rpidamente.
17
8ustantivos
ll artculo delinido el o la (, , ) precede cada sustantivo. 8e estudiarn las
terminaciones que le siguen a cada sustantivo, como y . memorice el artculo, sustantivo,
y terminacin adicional.
1. , palabra, mensaje, Verbo }uan 1:1
, , .
ln el principio estaba el Verbo, y el Verbo estaba con uios, y el Verbo era uios.
16. , tierra Ap. 21:1
Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva.
1. , hijo marcos 2:28
de modo que el hijo de hombre es 8enor aun del da sbado
lronombres
18. Yo lechos 9:
Yo soy }ess a quien t persigues.
19. t lechos 9:
Yo soy }ess a quien t persigues.
20. , , l, ella, ello
a. mateo 8:24
ll barco lue cubierto por las olas pero l dorma.
b. marcos 10:12
si ella, habiendo divorciado su esposo,
c. , lucas 11:14
Y echaba luera al demonio, y l era mudo.
21. nosotros 2 co. 4:1!
,
Nosotros creemos, por lo tanto, hablamos.
22. ustedes (vosotros) }uan 1:
,
Yo soy la vid, ustedes son los pmpanos.
2!. , , ellos, ellas, y pron. neut. mateo :8
, .
lenditos son los limpios del corazn porque ellos vern a uios.
Artculo
24. , , el, la, artculo neutro }uan 11:2
Yo soy la resurreccin y la vida.
lreposiciones
memorice cada preposicin tal y como escrita. lor ejemplo, memorice con el dativo
signilica en, sobre, entre. captulos ms adelantes explicarn las frase como con el dativo.
2. con el dativo en, encima de, entre, con llesios 1:!
ll que nos bendijo con cada bendicin espiritual en los cielos en cristo.
!. VlklO8 OmloA: 1llmlO lkl8lN1l, VO2 Ac1lVA, Y
mOuO lNulcA1lVO
!.1 lkONOmlkl8 llk8ONAll8 ul 8L}l1O
los pronombres remplazan sustantivos en oraciones para evitar repeticin. ln vez de
Jess camin sobre el agua, y Jess levant a los muertos, la oracin puede leer Jess
camin sobre el agua, y l levant los muertos. cuando un pronombre lunciona como el
sujeto de la oracin, se llama un pronombre personal de sujeto. ln espanol, estos
pronombres son yo, t, l, ella, nosotros, vosotros, ellos, y ellas. los
equivalentes en griego son:
lersona oriego 1raduccin
Nmero: 8ingular
1
ra
yo
2
da
t
!
ra
l
ella
ello
Nmero: llural
1
ra
nosotros
2
da
ustedes (vosotros)
!
ra
ellos
1
ellas
2
pronombre neutro
!.2 lA okAm1lcA ul lO8 VlklO8
!.2.1 lntroduccin
los verbos en griego se pueden cambiar a lormas dilerentes. lstas lormas y el
contexto en donde ocurren comunican mucha inlormacin incluyendo el tiempo, la
voz, el modo, la persona, y el nmero del verbo. 8e introducen brevemente aqu
estas reas con nlasis en las lormas presentadas en este captulo: el tiempo
presente, la voz activa, y el modo indicativo.
!.2.2 1iempo
1iempo en griego primariamente presenta cmo la accin o estado del verbo es
descrita por el hablanteJescritor.
!
lor ejemplo, el hablante podra utilizar un
tiempo para enlatizar una accin en desarrollo o progreso por decir l corra. ln
1 lgual al espanol, la palabra (ellos) puede relerir a un grupo de puros hombres o hombres y mujeres.
2 lgual al espanol, la palabra (ellas) solo reliere a un grupo de mujeres.
! Ejemplos de verbos de accin son: hablo, corro, vuelo, me escondo, etc. Un ejemplo de un verbo de
estado es existo. En algunas idiomas, como hebreo o griego, los verbos de estado consisten en una sola palabra.
8in embargo, a veces se requieren ms de una palabra para traducirlas al espaol. Ejemplo incluyen: estar
enfermo, estar viejo, estar feliz, etc.
19
contraste, el hablante podra usar otro tiempo para describir el mismo evento por
decir, l corri. ln este caso, el hablante simplemente est diciendo que la accin
tuvo lugar sin enlatizar algo ms sobre ella. Otros tiempos presentan la accin con
nlasis dilerentes. 8e introducirn los tiempos especlicos y cmo presentan
acciones ms adelante.
1iempo tambin comunica cundo una accin o estado tiene lugar. 8i una accin
ocurri en el pasado, presente, o luturo es mostrado por la lorma particular del
tiempo usada, los adverbios que modilicando los verbos, y otros indicadores
cronolgicos en el contexto.
!.2.! Voz
la voz en griego puede ser activa, media, o pasiva.
Voz activa significa que el sujeto hace la accin. La oracin Juan le peg a la
pelota, por ejemplo, est en voz activa porque el sujeto, Juan, es quien la
pegu.
Voz pasiva significa que el sujeto recibe la accin del verbo. La oracin Juan
fue pegado por la pelota, por ejemplo, est en voz pasiva porque Juan
recibi el golpe.
Voz media se estudiar ms adelante.
!.2.4 modo
modo es una categora gramatical que retrata dilerentes grados de certeza,
condicionalidad, o probabilidad de eventos en la oracin del hablante. ll siguiente
cuadro presenta los modos en griego con ejemplos bsicos. lnlormacin adicional
sobre los modos se presentar en los prximos captulos.
modo ljemplo
lndicativo }ess camin a }erusaln.
lmperativo Camine a Jerusaln.
8ubjuntivo ls necesario que }ess camine a }erusaln.
!.2. lersona
lersona relaciona el hablante al verbo. 8on tres personas: primera, segunda, y
tercera.
lrimera persona se usa cuando el sujeto del verbo es el hablante (yo) o los
hablantes (nosotros).
8egunda persona se usa cuando el sujeto del verbo es la persona (t) o las
personas (ustedes, vosotros) a quien(es) se dirige la declaracin.
1ercera persona se usa cuando el sujeto del verbo es la persona (l, ella, ello)
o las personas (ellos, ellas, ellos) sobre quien se dice algo.
20
!.2.6 Nmero
ll nmero en griego puede ser singular o plural.
8ingular indica que slo una persona o cosa (yo, t, l, ella, ello) hace la
accin del verbo.
llural indica que ms de una persona o cosa (nosotros, vosotros, ustedes,
ellos, ellas, ellos) hacen la accin.
!.2. ll signilicado de los verbos omega
oriego tiene dos clases principales de verbos: omega y mi. ln listas de vocabulario y
diccionarios griegos, las ltimas dos letras de un verbo mi son mu y iota (), y la
ltima letra de un verbo omega es omega ().
4
ll prximo captulo hablar sobre los
verbos mi y este captulo los verbos omega. Lnos ejemplos de verbos omega son
(escucho), (tengo), (amo), y (hago).
!.2.8 1ipos de verbos omega
8on dos tipos de verbos omega: los contractos y los no contractos. ln su lorma
diccionario, los verbos contractos tienen la letra alla (), psilon (), o micron ()
inmediatamente antes de la ltima omega (). ljemplos de verbos contractos son
(amo), (hago), y (cumplo).
- * - - -
- * - - -
- * - -
6
-
4.2 lA8 lOkmA8 ull VlklO ml (1llmlO lkl8lN1l, VO2 Ac1lVA, mOuO
lNulcA1lVO)
lara lormar los verbos mi del tiempo presente, se agregan los siguientes sulijos al tema
presente: , , (), , , (). ll siguiente cuadro muestra los sulijos agregados a
los verbos , , y . 1ambin se muestra el verbo omega de para
lines comparativos.
8
lersona
lronombre de
sujeto
uesinencias
mi
la raz verbal
* * * *
ll tema presente
-
(dar)
-
(colocar)
-
(poner)
-
(desatar)
Nmero: 8ingular
1
ra
(yo)
2
da
(t)
!
ra
(l)
(ella)
(ello)
() () () ()
Nmero: llural
1
ra
(nosotros)
2
da
(ustedes)
!
ra
(ellos)
(ellas)
(pron. neut.)
() () () () ()
la sigma () se omite porque est entre dos vocales. (lsta omisin ocurri con lrequencia en griego primitivo. la
alla tambin se omite.
6 ln este caso, la letra duplicada es el espritu rudo. 8e coloca sobre la iota () que normalmente se inserta entre
las letras duplicadas.
8e omite la micron (), y el espritu rudo convierte el pi () en una li ().
8 lamiliaricese con las desinencias, sobre todo las de la primera y tercera persona singular porque son las ms
comunes. No recomendamos que memorice el cuadro.
30
4.! lOkmA8 ul (1llmlO lkl8lN1l, mOuO lNulcA1lVO)
la palabra es el verbo mi ms comn en general y en el Nuevo 1estamento. lor lo
tanto, es necesario memorizar sus lormas.
9
lronombre de sujeto Verbo 1raduccin
Nmero: 8ingular
(yo) soy
(t) eres
(l)
(ella)
(ello)
() lJellaJello es
Nmero: llural
(nosotros) somos
(ustedes) son
(ellos)
(ellas)
(pron. neutro.)
() son
9 las lormas de dilieren un poco de las de los otros verbos mi. Adems, a contraste con los otros verbos mi,
reconocer la duplicacin con iota en no es tan importante.
31
4.4 l}lkclclO8
4.4.1 lea las siguientes oraciones en voz alta y luego tradzcalas.
ljese que, en los siguientes ejercicios, la lorma diccionario de un sustantivo puede
luncionar como el sujeto de la oracin. Al cambiar una letra al linal del sustantivo a
nu (), el sustantivo puede luncionar como el complemento directo del verbo.
lor ejemplo, debera traducirse como Yo creo la palabra.
ll sujeto es porque es un pronombre personal de sujeto. Adems, el verbo
tiene la desinencia de la primera persona singular y tiene que significar yo
creo. La palabra (palabra) se ha cambiado a (la palabra) porque
no es el sujeto, sino el complemento directo. La palabra es lo que se cree.
1. .
2. .
!. .
4. .
. .
6. .
. .
8. (cuatro veces).
9. (todo) (el) .
10. (el) .
11. (el) .
12. (elJla) .
1!. (disciplina) (lruto apacible).
14. (toda) .
1. (el templo) (lo).
16. .
1. (el evangelio) .
32
18. (del templo).
19. (muerte) (vida) (en el mundo).
20. (el) .
21. (sobre la tierra).
22. .
2!. (el amor) (amor).
24. .
2. (el) .
26. (luera pecado).
2. (en la tierra) .
28. (animarlo).
29. (el) (el) .
!0. .
4.4.2 Analice (escriba el tiempo, voz, modo, persona, nmero, y lorma lxica de) cada
verbo en las oraciones anteriores.
33
4. VOcAlLlAklO
Verbos
1. (pretrito de ) l o ella contest }uan 20:28
1omas le contest y dijo
2. (*) mando, envo mateo 10:16
los mando como ovejas en medio de lobos.
!. escribo 1 1i. !:14
,
1e escribo estas cosas, esperando que vengas.
4. (el pretrito de ) sucedi, hacerse }uan 1:10
y el mundo se hizo por medio de l
. juzgo, decido mateo :2
porque el juicio con el que juzgas, sern juzgados
8ustantivos
6. , amor 1 co. 1!:8
ll amor nunca lalla.
. , reino }uan 18:!6
ll reino mio no es de este mundo.
8. , lscritura, escritura 2 1i. !:16
1oda escritura es inspirada por uios y til
9. , siervo, esclavo lil. 2:
8e despoj de su mismo, tomando la lorma de un esclavo.
10. , buenas nuevas, evangelio komanos 1:16
No me avergenzo del evangelio
11. , vida }uan 11:2
Yo soy la resurreccin y la vida.
12. , da mateo 4:2
despus de ayunar cuarenta das y noches,
1!. , muerte Ap. 20:6
la segunda muerte no tiene autoridad sobre aquellos
14. , templo lechos :42
en el templo y casa a casa no cesaron ensenando
34
1. , corazn mateo :8
benditos son los limpios en corazn.
16. , pueblo, nacin komanos 9:2
llamar a los que no eran mi pueblo, mi pueblo.
1. , ley olatas !:11
Nadie es justilicado delante uios a travs de la ley.
18. , lablo komanos 1:1
lablo, esclavo de }esucristo
19. , cara lechos 6:1
Vi su cara como la cara de un ngel.
20. , el sbado lucas 6:
ll hijo de hombre es 8enor del sbado.
21. , senal marcos 8:12
lor qu esta generacin busca una senal7
22. , nino ! }uan 4
que escucho que mis ninos estn caminando en la verdad
lreposiciones
2!. con el genitivo por (medio de), a travs de llesios 1:
por medio de quien tenemos la redencin a travs de su sangre
24. () con el genitivo de, desde }uan :24
sino que ha pasado de la muerte a vida
conjunciones
2. pero, sino, excepto marcos 9:8
ya no vieron a nadie excepto solo }ess.
. 8L81AN1lVO8 8lNoLlAkl8 ul lA lklmlkA Y
8loLNuA ulcllNAclN Y ll Ak1lcLlO
.1 okAm1lcA l8lcA ul 8L81AN1lVO8
.1.1 uelinicin
Ln sustantivo es una palabra que nombra una persona (}ess), lugar (lsrael), cosa
(libro), o concepto (la paz).
.1.2 caso
8ustantivos pueden tener usos dilerentes en una oracin. considere los siguientes
ejemplos.
Oracin Lso del sustantivo subrayado
1. }uan lee. 8ustantivo (quien lee)
2. }uan lee el libro. complemento directo (lo que se lee)
!. }uan lee el libro a ledro. complemento indirecto (a quien se lee)
4. }uan lee el libro de Andrew a ledro. losesin (a quien le pertenece el libro)
ln espanol, el orden de las palabras ayuda a indicar el uso de una palabra en la
oracin. 8in embargo, en griego el orden de las palabras no es tan importante
porque los sustantivos tienen varias lormas dependiendo del uso del sustantivo en
la oracin.
1
Estas formas se llaman casos.
2
los cinco casos en griego son nominativo, genitivo, dativo, acusativo, y vocativo. 8e
dan los usos bsicos de cada en el siguiente cuadro. ljemplos de cada caso tambin
se listan. 8i los ejemplos lueran en griego, la palabra subrayada estaran en la lorma
que corresponde al caso en la misma linea. Otros usos de los casos se mencionarn
ms adelante.
Nombre del caso Lsos posibles ljemplos
1. Nominativo
8ujeto
lredicado nominal
!
ll hombre habla.
ls el hombre.
4
2. oenetivo como de en espaol la casa del hombre permanece.
!. uativo complemento indirecto le habla al hombre.
4. Acusativo complemento directo uios ama al hombre.
. Vocativo A quien se habla 8enor, 8enor, no proletizamos7
1 lsto signilica, por ejemplo, que el sujeto de una oracin puede estar al linal de una oracin en vez del principio.
2 Espaol tiene unas palabras que cambian de forma. El pronombre l, por ejemplo, se convierte en su o lo
dependiendo de su uso en la oracin.
! ln general, el predicado nominal ocurre con lormas de los verbos ser y estar como (, , ,
etc.).
4 l estara en el caso nominativo por ser el sujeto. Un hombre est en el predicado nominal.
36
.1.! ueclinaciones
las terminaciones de los sustantivos se pueden organizar en tres grupos a base de
ortograla. Estos grupos se llaman declinaciones. Este captulo presenta las
terminaciones bsicas de los sustantivos de la primera y segunda declinacin.
captulo 8 presenta las terminaciones de los sustantivos de la tercera declinacin.
.1.4 onero
ll griego tiene tres gneros: msculino, leminino, y netro. onero slo reliere al
sexo anatmico de una persona (o animal) en los casos de pronombres como
(l), (ella), y, a veces, (ello). Aparte de eso, el gnero no comunica ningn
signilicado inherente.
8ingular
Nominativo
que, lo que, quien
elJla queJcual
oenitivo
de quien
delJla queJcual
cuyo(s), cuya(s)
uativo
a quien
alJla queJcual
Acusativo
a quien
alJla queJcual
llural
Nominativo
que, lo que, quienes
losJlas queJcuales
oenitivo
de quienes
de losJlas queJcuales
cuyo(s), cuya(s)
uativo
a quienes
a losJlas queJcuales
Acusativo
a quienes
(a) losJlas queJcuales
5
Muchas veces viene despus de . En este caso, se traduce cualquiera.
58
.!.! comparacin de las lormas del pronombre relativo y el artculo
luesto que las lormas del pronombre relativo se parecen al artculo, el siguiente
cuadro se da para lines comparativos.
caso
Artculo lronombre Artculo lronombre Artculo lronombre
masculino lemenino Neutro
8ingular
Nominativo
oenitivo
uativo
Acusativo
llural
Nominativo
oenitivo
uativo
Acusativo
como se ve:
ln su mayora, el artculo inicia con tau () y el pronombre relativo no.
ln el singular del nominativo masculino o lemenino, el artculo no lleva el
acento pero el pronombre s.
.4 lkllO8lclONl8
ll vocabulario y los ejercicios ya han introducido al estudiante algunas preposiciones
bsicas como con el dativo o con el acusativo. lsta seccin habla sobre ciertos
aspectos que se pospusieron anteriormente. luesto que es posible que esta discusin
parezca larga, decimos la conclusin de antemano.
ll signilicado de una preposicin puede variar dependiendo del contexto en el cual
ocurre. la mejor gua para determinar un signilicado de una preposicin es decidir cul
signilicado cabe mejor en el contexto especlico.
6
.4.1 lunciones de preposiciones
lreposiciones son palabras que conectan sustantivos a otras palabras (normalmente
verbos o sustantivos) en una oracin.
() () ()
Acusativo []
Observe las siguientes semejanzas con respecto a las terminaciones:
Iota () es la terminacin del dativo singular de los tres gneros.
Omega-nu () es la terminacin del genitivo plural de los tres gneros.
8igma-iota-nu () es la terminacin del dativo plural de los tres gneros.
(--) es la terminacin del nominativo y acusativo singular del gnero neutro.
Alfa () o eta () es la terminacin del nominativo y acusativo plural del
gnero neutro.
2 1cnicamente, las terminaciones alternas no son terminaciones sino que nuevas combinaciones de vocales
creadas por la interaccin entre las terminaciones bsicas y la ltima vocal de la raz.
! Ln guin indica que ninguna terminacin se agrega. con el genero neutro, tambin signilica que la ltima
letra del tema se omite.
4 larntesis angulares rodean una vocal que normalmente precede la terminacin despus de que una
contracciones voclicas han sucedido. la terminacin de omega-sigma () es similar a la de omicron-sigma ()
excepto tiene la vocal alargada.
larntesis rodean una nu movible ().
67
8.2.2 comparacin de las terminaciones de la primera, segunda, y tercera declinacin
ll siguiente cuadro compara las terminaciones de la primera y segunda declinacin
con las de la tercera declinacin.
caso
2da 1ra 2da !ra
masc. lem. Neutro
masc. J lem. Neutro
lsicas Alternas lsicas Alternas
8ingular
Nominativo -- -- -- --
oenitivo [] []
uativo
Acusativo -- --
llural
Nominativo []
oenitivo
uativo () () () ()
Acusativo []
Observe las siguientes semejanzas de las lormas de las tres declinaciones:
Iota (), sea normal o suscrita, es la ltima letra del dativo singular.
Omega-nu () es la terminacin del genitivo plural.
Alfa () es la terminacin del nominativo y acusativo plural de la segunda
declinacin y de la tercera declinacin (terminaciones bsicas).
8.! lA8 1lkmlNAclONl8 AokloAuA8 A l}lmllO8
lsta seccin presenta ejemplos de los patrones ms comunes de sustantivos de la tercera
declinacin. Aunque se presentan varias palabras, el o la estudiante debera recordar que
la meta no es memorizar el patrn de cada palabra. ll punto de dar los ejemplos es
demostrar que no es necesario memorizar el patrn de cada palabra por sus semejanzas.
ll artculo se incluye para recordarle de la importancia del artculo en cuanto a
identilicar la lorma del sustantivo.
68
8.!.1 las terminaciones bsicas agregadas a sustantivos masculinos y lemeninos
caso 1erminacin Artculo
-
(siglo)
-
(padre)
Artculo
-
(mujer)
8ingular
Nominativo --
oenitivo
uativo
Acusativo
llural
Nominativo
oenitivo
uativo ()
6
Acusativo
la mayora de las terminaciones se pueden reconocer a pesar de los siguientes
cambios:
: la nu () del tema se omite antes del dativo plural .
8
: una epsilon () o eta () se inserta dentro del tema.
: la kappa () lue cambiada a xi () por la sigma () del dativo plural
.
9
8.!.2 1erminaciones alternas agregadas a sustantivos masculinos y lemeninos
caso 1erminacin Art.
-
10
(sumo sacerdote)
Art.
-
(ciudad)
-
(consciencia)
8ingular
Nom. --
oen. []
uat.
Acu.
llural
Nom. []
oen.
uat. ()
Acu. []
6 A veces la ltima letra del tema, nu () en este caso, se omite en el dativo plural.
cuando el tema termina con gamma (), kappa (), o ji (), dichas letras combinan con la sigma () de la
terminacin para lormar xi ().
8 lsta omisin tambin suceder con otras letras como delta (), theta (), y tau ().
9 lste cambio a xi () suceder cuando la letra anterior es gamma (), kappa (), o ji ().
10 la letra se llama digamma. Ya no se usaba durante el perodo del griego koin. 8in embargo, su presencia en
algunos temas explica ciertos cambios en las lormas de sustantivos.
69
la mayora de las terminaciones se pueden reconocer a pesar de los siguientes
cambios:
: psilon () aparece en el nominativo singular y dativo plural pero
no en los otros casos.
y : la iota () se convierte en epsilon () en varios casos.
11
8.!.! las terminaciones bsicas agregadas a sustantivos neutros
caso 1erminacin Artculo
-
(espritu)
-
(nombre)
-
(agua)
-
(luz)
8ingular
Nominativo --
oenitivo
uativo
Acusativo --
llural
Nominativo
oenitivo
uativo ()
Acusativo
la mayora de las terminaciones se pueden reconocer a pesar de los siguientes
cambios:
y : la tau () al linal del tema se omite en el nominativo y
acusativo singular. lor lo general, los otros casos retienen la tau () y tienen
otra slaba.
las cuatro palabras: la tau () se omite antes de la sigma () de la terminacin
de dativo plural sigma-iota-nu ().
11 la razn por la cual sucede este cambio es el tema original era una iota de consonante, la cual luncionaba como
consonante o vocal. ln este texto, se indica una iota de consonante con iota subrayada ().
70
8.!.4 las terminaciones alternas agregadas a sustantivos neutros
caso 1erminacin
12
Artculo
-
(gentil)
-
(montana)
-
(ano)
8ingular
Nominativo --
1!
oenitivo []
14
uativo
1
Acusativo --
llural
Nominativo
16
oenitivo
1
uativo ()
18
Acusativo
12 como se mencion anteriormente, las terminaciones alternas tcnicamente no son terminaciones sino que
nuevas combinaciones de vocales creadas por la interaccin entre las terminaciones bsicas y la ltima vocal de la
raz. los siguientes apuntes explican los cambios que le suceden a cada lorma.
1! - ( se convierte en ) ->
14 - (se agrega la terminacin de ) -> ( -- se desaparece) -> ( contraye a ) ->
1 - (se agrega la terminacin de ) -> ( -- se desaparece) ->
16 - (se agrega la terminacin de ) -> ( -- se desaparece) -> ( contraye a ) ->
1 - (se agrega la terminacin de ) -> ( -- se desaparece) -> ( contraye a ) ->
18 - (se agrega la terminacin de ) -> ( -- se desaparece) ->
71
8.4 l}lkclclO8
8.4.1 lea las siguientes oraciones en voz alta y tradzcalas.
1. .
2. .
!. (los otros)
.
4. .
. , .
6. .
. .
8. (vasija escogida) (este) (llevar)
(ante) .
9. (este) (proclamamos).
10. (esa) (muchos) .
11. (A menudo) (l destruya)
.
12. . ( 5:14)
1!. , (extiende) . (
12:1!)
14. (llev)
(rbol) ( 2:24)
1. (Arrepintanse), (se ha acercado) .
( 3:1)
16. (de quienes) (impuestos)
(tributos) ( 17:25)
1. (si no) (un) (tenan) (
8:14)
18. (el que ama) (ser amado) (
14:21)
72
19. ( 19:16)
20. (la lascua) .
21. (estaban siendo bautizados) (el ko
}ordn) ( 1:5)
22. (inscripcin) , (ste).
( 2!:!8)
2!. (excepto) ( 13:1)
24. (se quebraba) (las olas)
(dorma) ( 8:24)
2. (decamos antes) (padecer allicciones)
( 3:4)
26. (apropiado) (cumplir) (toda) .
. ( 3:15)
2. (aceptable), (
6:2)
28. (se acerc) , (l envi)
(vinadores) (para recibir) . (
21:34)
29. , ( 11:1)
!0. (por las ovejas) (
10:1)
8.4.2 Analice cada sustantivo de la tercera declinacin de los ejercicios anteriores segn
su caso, nmero, y gnero y escriba la lorma lxica.
8. VOcAlLlAklO
Verbos
1. ( + *) echo luera }uan 6:!
el que viene a m, nunca jams echar luera
2. testilico 1 }uan 1:2
lemos visto y testilicamos y les anunciamos a ustedes la vida eterna
8ustantivos
!. , mandamiento 1 }uan 2:8
ue nuevo, les escribo a ustedes un nuevo mandamiento
4. , 8imn }uan 21:1
,
8imn, hijo de }ons, me amas ms que aquellos7
. , boca lechos 1:16
la que el lspritu 8anto dijo antemano a travs de la boca de uavid
6. , lariseo lechos 2!:6
,
Yo soy lariseo, hijo de los lariseos
Adjetivos
Adjetivo ocurren en ms de un gnero. la letra o letras que siguen cada adjetivo indican la
lorma de los otros gneros. lor ejemplo, es la lorma masculina, es la lorma
lemenina, y es la lorma neutra.
. , , buenoJa mateo :18
Ln buen rbol no puede producir malos lrutos
8. , , santoJa lebreos !:
como el lspritu 8anto dice
9. , eternoJa mateo 18:8
ser echado al luego eterno
10. , , unoJa llesios 4:
, ,
un 8enor, una le, un bautismo
11. , , otroJa 1 corintios !:4
, ,
por un lado, Yo soy de lablo pero, de otro lado, otro (dice), Soy de Apolos
12. , , propioJa, suyoJa }uan 1:11
,
Vino a lo suyo, y los suyos no lo recibieron
1!. , , maloJa lechos 2!:9
no encontramos nada malo en este hombre
74
14. , , buenoJa mateo :1
cada bueno rbol produce buenos lrutos
1. , , lo dems
a. 1 1s. 4:1!
para que no lamenten como tambin los dems
b. , , lilipenses !:1
lor ltimo, mis hermanos, regocijan en el 8enor
16. , , grande, enorme marcos 4:!9
haba una gran calma
1. , , soloJa, slo, nicoJa }uan 1:!
para que te conozcan a ti, el nico uios verdadero
18. , , muertoJa col. 1:18
,
quien es el principio, primognito de los muertos
19. , , liel mateo 2:21
, ,
lien hecho, siervo bueno y liel, luiste liel sobre lo poco
20. , , muchoJa komanos :19
muchos se hicieron pecadores
21. , , maloJa, malvadoJa mateo 12:!
el hombre malo, del tesoro malo, enva malo
22. , , nadie mateo 6:24
Nadie puede servir a dos senores
lreposiciones
2!. con acusativo despus (de) lucas 1:24
uespus de estos das, llisabet concibi
24. con genitivo de, desde 2 1s. !:6
no segn la tradicin la que recibieron de nosotros
Adverbios
2. de esta manera, as }uan !:16
lorque, de tal manera uios am al mundo