100% encontró este documento útil (1 voto)
17 vistas87 páginas

2013 Reaseg Externado

Este documento introduce los conceptos básicos del reaseguro, incluyendo definiciones, clases, programas y cláusulas generales. Explica los tipos de contratos de reaseguro proporcional y no proporcional, así como los términos e información que se incluyen en los contratos.

Cargado por

Oduver Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
17 vistas87 páginas

2013 Reaseg Externado

Este documento introduce los conceptos básicos del reaseguro, incluyendo definiciones, clases, programas y cláusulas generales. Explica los tipos de contratos de reaseguro proporcional y no proporcional, así como los términos e información que se incluyen en los contratos.

Cargado por

Oduver Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

INTRODUCCION AL REASEGURO

JORGE NOGUERA ARIAS


MAYO 2.013
EL REASEGURO - DEFINICION - CARACTERISTICAS

CLASES DE REASEGURO

REASEGURO AUTOMATICO PROPORCIONAL

REASEGURO AUTOMATICO NO PROPORCIONAL XL

REASEGURO FACULTATIVO

PROGRAMA
3
PORQUE REASEGURAR
IMPOSIBILIDAD TCNICA
POLTICA
GERENCIA DE RIESGO


DEFINICION

Contrato mediante el cual una de las partes - la
aseguradora - transfiere a otra - la reaseguradora - parte
de los riesgos asumidos por uno o mas contratos de
seguros, a un costo determinado o determinable.


4
CARACTERISTICAS
INTERNACIONAL
Personal







Uberrima Fides
Largo Plazo
5
INFLUENCIA DEL REASEGURO
RETENCION REASEGURO
-30
-20
-10
0
10
20
30
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$ Milhes
Tempo
-30
-20
-10
0
10
20
30
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$ Milhes
Tempo
AUMENTA CAPACIDAD DE SUSCRPCION PERMITE DISPERCION DEL RIESGO
PERMITE EQUILIBRAR RESULTADOS
6
TIPOS DE REASEGURO
CONTRACTUAL :

Automtico
Cartera
Anual
Cuentas trimestrales ( ingresos y egresos )

FACULTATIVO :

Caso a caso
Riesgo individual
Vigencia igual a la de la pliza
Borderaux de primas y siniestros

7
LA FAMILIA DEL REASEGURO
Facultativo
Proporcional
Cuota Parte EX
Contrato
No Proporcional
o
Exceso de prdidas
WXL
(por Riesgo)
Stop Loss
CATXL
(Catstrofe)
8
CLAUSULAS GENERALES
Son las condiciones para todas las clases de contratos; las particulares son
definidas en las condiciones del SLIP

Retencin un solo riesgo

Seguir la suerte de la cedente

Errores u Omisiones de la Compaa

Cesin a Prima Original

Derechos de Inspeccin


Aseguradora
Reaseguradora
Ramo
Territorio
Riesgos Cubiertos
Tipo de Contrato
Moneda
Vigencia
Cancelacin
Lmite
Retencin
Comisin
Sobrecomisin
Depsitos sobre Primas
intereses
Participacin de utilidades
Gastos del Reasegurador
Compensacin de Prdidas
Participacin en Prdidas
Siniestros de contado
Cartera de Primas
Cartera de Siniestros
Periodo de Cuentas
Pago de Saldos
Impuestos
EPI
Participacin del
Reasegurador
Exclusiones
INFORMACIONES ECONOMICAS INFORMACIONES BSICAS
SLIP DE CONTRATOS AUTOMATICOS PROPORCIONALES
10
La compaa de seguro que es objeto del contrato de
reaseguro
TERRITORIO
- PROPERTY - Colombia e intereses colombianos en el
exterior

- TRANSPORTES - Mundial

- AUTOMOVILES - Colombia y pases del Pacto Andino
ASEGURADORA
11
RIESGOS CUBIERTOS
Indica los ramos cubiertos por el contrato

Por ejemplo :
- Incendio, Lucro Cesante
- Riesgos de Ingeniera
- Cumplimiento etc....


12
CLASES DE CONTRATOS
PROPORCIONAL
Cuota - Parte
Excedente



NO PROPORCIONAL
Exceso de prdidas por Riesgo
Exceso de prdidas por Evento
STOP LOSS

13
Las partes pueden escoger la moneda con la cual
trabajarn TODO el contrato.

Monedas Fuertes
MONEDA
VIGENCIA
1 ao (generalmente)
14
CANCELACIN
- Cancelacin Provisional ( 90 a 120 das) para
renegociacin de las condiciones

- Cancelacin Definitiva
Refleja la cantidad mxima de responsabilidad que puede
ser cedida al tratado.


CAPACIDAD / LIMITE DEL CONTRATO
15
LIMITE
CUOTA-PARTE (%)

Figurar la cuanta pactada con los Reaseguradores como lmite mximo de
responsabilidad para el 100% del tratado. La retencin y la cesin son expresadas
en porcentaje

Ejemplo :
Limite : $ 100.000
Retencin : 40% ($ 40.000)
Cesin : 60% ($ 60.000)

16
LIMITE
EXCEDENTE ($$$)

Figurar la cuanta mxima pactada con los
Reaseguradores, expresada en un determinado
nmero de plenos. La retencin y la cesin se
expresan en Nmero de plenos .

Ejemplo :
Retencin : US$ 200.000
Capacidad : 10 plenos (US$ 2.000.000)
Automaticidad = US$ 2.200.000

17
DISTRIBUCION DEL CUOTA PARTE
n de riesgos
4m

3m

2m



1m


0,2

0
cedido
retenido
facultativo
18
DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE
cedido
retenido
facultativo
n de riesgos
4m

3m

2m



1m


0,2

0
19
EXCEDENTE
retencin
Capacidad
mxima
total:
2.200.000
Hasta 10 plenos
de mx
200.000
Cada uno
mx 200.000
20
RETENCION
Es el monto (expresado en porcentaje o moneda) que la aseguradora
est dispuesta a asumir en los diferentes riesgos

Tipos:

Por Riesgo
Fija
Variable (por tasa, actividad, localizacin o mixto)

21
COMISION DE REASEGURO
Compensacin a la Compaa de Seguros, por parte de los reaseguradores, por
los gastos incurridos para obtener el negocio.

% de las primas cedidas, que vara conforme a la compaa, tipo de negocio, pas,
ramo y condiciones del mercado. Puede ser Fija o Variable

Variable en funcin de la siniestralidad

Ejemplo: Comisin 30 % - 40 %
Siniestralidad 65 % - 45 %

Para cada 2 puntos de aumento de la siniestralidad 1 punto menos de comisin.

22
COMISION DE REASEGURO
Compensacin a la Compaa de Seguros, por parte de los reaseguradores, por
los gastos incurridos para obtener el negocio.

% de las primas cedidas, que vara conforme a la compaa, tipo de negocio, pas,
ramo y condiciones del mercado. Puede ser Fija o Variable

Variable en funcin de la siniestralidad

Ejemplo: Comisin 30 % - 40 %
Siniestralidad 65 % - 45 %

Para cada 2 puntos de aumento de la siniestralidad 1 punto menos de comisin.

23
GASTOS DEL REASEGURADOR
Para cubrir los gastos administrativos del reasegurador

24
GASTOS DEL REASEGURADOR
FIJA
Prima 1.000
Comisiones (350)
Siniestros Pagados (250)
Variain Reservas (275)
Resultado del Contrato 125
5 % de Gastos Reasegurador (50)

Base de clculo de Part. Utilidades 75
30% de Partic Utilidades (Cedente) (22,5)
Resultado Final (Reaseguradores) 102,5

VARIABLE

10 % si la Utilidad estuviera entre 0-5% de las
primas
20 % si la Utilidad estuviera entre 5% - 10 %
40 % si la Utilidad es > 10 %

25
ARRASTRE DE PERDIDAS
Para recuperar las perdidas de un ao, se establece un
plazo (generalmente entre 3 y 5 aos, o hasta la extincin)
las perdidas de un ejercicio sean compensadas en
ejercicios posteriores.

As se evita un pago de la COMISION DE UTILIDADES sobre
una cuenta con resultados negativos

26
SINIESTROS DE CONTADO
Los siniestros de gran magnitud pueden ser cobrados antes
de la emisin peridica de la cuenta corriente.

27
AVISO DE SINIESTROS
Para ser enviado a los reaseguradores inmediatamente, se
conozca el siniestro (Cash Loss Information)
Breve descripcin
Fecha del siniestro
Valor estimado
Vigencia de la pliza
Distribucin del reaseguro por contrato ( $ y % )

28
SOLICITUD DE PAGO
Carta de cobro del siniestro (Cash Loss Call)
Valor definitivo del siniestro solicitado
Ajuste de prdidas
Fecha de pago para el asegurado
Forma de pago (transferencia, cheque, etc.)
Confirmacin del pago.

29
CUENTAS
- Periodicidad (Trimestral)
PAGO DE SALDOS
- Plazo mximo
IMPUESTOS
-
30
E.P.I
- ESTIMACION
31
EXCLUSIONES
Guerra, invasin, actos de enemigos extranjeros, hostilidades u
operaciones blicas (con o sin declaracin), guerra civil, ,
insurreccin, rebelin, revolucin, poder militar usurpado.

Pool de riesgos nucleares y atmicos.

Instalacin de perforacin y extraccin de petrleo y gs.

Plizas cubriendo nicamente peligros de la naturaleza o riesgos
polticos.

Responsabilidad Civil : EUA y Canad

Transportes : negocios off-shore

32
CUENTAS TECNICAS DE REASEGUROS
1. INGRESOS:
Primas Cedidas
Depsitos Devueltos
Intereses
Salvamentos

2. EGRESOS:
Comisin Fija
Depsitos Retenidos
Siniestros
Sobre-Comisin
Participacin de Utilidades
Impuestos

3. SALDOS:
Del trimestre y Acumulado (registro de pagos)
De Depsitos
33
SLIP DE CONTRATOS NO
PROPORCIONALES

Aseguradora
Reaseguradora
Ramo( s )
Alcance Territorial
Negocios Cubiertos
Tipo de Contrato
Moneda
Vigencia

Lmite de indemnizacin
Prioridad
Limite de suscripcin
Tipo de prima
Prima de Depsito
Forma de pago
Limite agregado anual
Reinstalamentos




Periodo de Cuentas
Impuestos
EPI
Participacin del
Reasegurador
Exclusiones
INFORMACIONES ECONOMICAS INFORMACIONES BSICAS
34
REASEGURO NO PROPORCIONAL (XL)
Conocido usualmente como Exceso de Prdida (XL).

Es aquel que se distribuye entre la Cedente y el
Reasegurador en funcin del siniestro vs. el PROPORCIONAL
que se distribuye en funcin del Valor Asegurado.

35
XL CONDICIONES
PRIORIDAD.
El Importe a cargo de la Cedente en todas y cada una de las prdidas
( Retencin en el XL ).

COBERTURA.
La mxima responsabilidad a cargo del reasegurador por cada
siniestro en exceso de la Prioridad.

LIMITE AGREGADO ANUAL.
Suma mxima que el reasegurador se compromete a pagar durante la
vigencia. Puede pactarse a travs de reinstalamentos o en Valores.

TRAMO o CAPA LAYER.
El Lmite de la cobertura se suele repartir en dos o ms porciones
creando Capas o Tramos consecutivos.

36
XL CONDICIONES
Prima Mnima y de Depsito. ( PMD ).
Precio mnimo de la cobertura. Suele pagarse por adelantado en 1, 2, 3 o 4
instalamentos y est sujeto a ajuste al finalizar la vigencia.

Prima Unica.
Es el costo de la cobertura pactado por adelantado a precio fijo.

Tasa de Ajuste.
Rata aplicable a un parmetro de referencia sobre el volumen de
exposicin al riesgo del reasegurador: Primas o Valores Asegurados, de la
cartera protegida.

37
XL CONDICIONES
Rate On Line (rol).
Tasa de riesgo del XL; es la relacin entre el precio y la suma en riesgo, es
decir, entre el Costo y el Lmite de la Cobertura.
Basado en el Costo final Estimado.
En funcin del Depsito Mnimo.

Pay Back.
Perodo de retorno de la afectacin o nmero de aos de prima que se
requiere para pagar un siniestro que afecte toda la cobertura.

38
W.X.L CONDICIONES
DEPOSITO MINIMO.
Suele coincidir con el resultado de aplicar la tasa mnima al Ingreso
de Primas Esperado Estimated Premiun Income (E.P.I.). Si es tasa
fija, puede estar entre el 75% y el 90% de la tasa por el E.P.I.

REINSTALAMENTOS.
Para programas con tasa fija se pacta un nmero de reinstalamentos y
el precio de los mismos, desde gratis hasta el 100% del costo original.
Si la tasa es variable, se suele pactar en forma de L.A.A.

39
XL CATASTROFICO - CONDICIONES
REINSTALAMENTOS.
Para programas con tasa fija se pacta un nmero de
reinstalamentos y el precio de los mismos, desde gratis hasta
el 100% del costo original. Si la tasa es variable, se suele
pactar en forma de L.A.A.


40
XL - VARIABLES
Cartera Protegida
Mtodo de Reaseguro Proporcional
Retencin
Cuenta Comn

Produccin
Primas
Valores Expuestos

41
EXCESO DE PERDIDA OPERATIVO O DE
TRABAJO (WXL)
Se pacta para proteger cada uno de los riesgos.

Disminuye la responsabilidad de la Cedente en cada riesgo
retenido.

Optimiza la capacidad de retencin de la Cedente.
Se puede combinar con modalidades proporcionales.

42
WXL - RAMOS
Incendio
Transportes
Automviles
Sustraccin
Vida Grupo
ATEP
Sobrevivencia e Invalidez
H. y C. - POS
Responsabilidad Civil
Cumplimiento

43
EXCESO DE PERDIDA CATASTROFICO
(XL CAT)
Se pacta para proteger acumulaciones previsibles o
desconocidas.

Evita que la cedente exponga sumas superiores a un
porcin (2% a 10%) de su patrimonio .

Optimiza la capacidad de retencin de la cedente.

Se combina con modalidades proporcionales u operativas.

44
EXCESO DE PERDIDA CATASTROFICO
(XL CAT)
RAMOS.
Incendio y Aliadas.
Terremoto y riesgos de la naturaleza.
Grandes incendios.
Terrorismo o AMIT.

Vida y Personas.
Catstrofes de la naturaleza.
Explosiones.
Aviacin.

45
EXCESO DE PERDIDA CATASTROFICO
(XL CAT)
Automviles.
Terremoto y riesgos de la naturaleza.
Terrorismo o AMIT.
Aviacin.
Casco.


46
FACULTATIVO
Se analiza de la misma forma que un seguro.

Es dinmico de acuerdo con las circunstancias.

Por falta de capacidad, seleccin o inexistencia de contrato.

Negocio a negocio.

Mercados especializados


47
COLOCACION
Es la oferta del contrato propuesta por la ASEGURADORA

- Las condiciones contractuales DEBEN ser las mismas para todos los
reaseguradores.

- La diferencia entre los reaseguradores se da por la
participacin % de cada uno de los contratos

EJEMPLO : CONTRATO EXCEDENTE INCENDIO
Definidas las Condiciones Generales, Bsicas y Econmicas -
Reaseguradores
A 20 %
B 35 %
C 38 %
D - 6 %
E - 1 %

48
MUCHAS GRACIAS !

MUITO OBRIGADO !

THANK YOU !

MERCI BEACOUP !

También podría gustarte