trabajos2013-3 Pgina 1 de 5
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA CURRICULAR DE INGENIERIA ELECTRONICA
05833 INSTRUMENTACION INDUSTRIAL TRABAJO FINAL
PROFESOR: LUIS ENRIQUE MARTIN SANTAMARIA
ltima actualizacin: Octubre de 2013.
Trabajo final del (5, 10, 15) %
CONDICIONES A CUMPLIR.
1.1. De los cuatro tipos de trabajo siguientes, elija dos o tres y realcelos de acuerdo a las
condiciones.
Trabajo tipo 1. Vlido por el 5 % de la nota final
1.1. Elija un sensor de la lista adjunta, ANEXO 1.
1.2. Estudie sus principios, funcionamiento y modelo matemtico.
1.3. Especifique un instrumento completo utilizando este sensor.
1.4. Disee todas las etapas del instrumento con cumpliendo las especificaciones.
1.5. Presente un informe completo del trabajo de (alrededor) 6 pginas.
1.6. Entregue el informe en la fecha definida en el ANEXO 2.
Trabajo tipo 2. Vlido por el 5 % de la nota final
1.1. En una exposicin de 20 minutos cubra los siguientes aspectos del trabajo tipo 1:
1.1.1. Teora del sensor y posibles aplicaciones.
1.1.2. Explicacin completa del diseo.
1.1.3. Previsin de inconvenientes en el funcionamiento
1.1.4. Realice la exposicin en la fecha definida en el ANEXO 2
Trabajo tipo 3. Vlido por el 5 % de la nota final
1.1. Implemente el instrumento diseado en el trabajo tipo 1.
1.2. Disponga de todo lo necesario para demostrar su funcionamiento.
1.3. Establezca y soporte todas las especificaciones con que cuenta el instrumento.
1.4. Presntelo en el laboratorio en la fecha definida en el ANEXO 2.
Trabajo tipo 4. Vlido por el 5 % de la nota final
1.1. Disee un medidor de distancia no invasivo de acuerdo con las indicaciones del ANEXO 3.
1.2. Presente su diseo y especificaciones del instrumento.
1.3. Presente su sistema funcionando en el laboratorio en la fecha definida en el ANEXO 2.
trabajos2013-3 Pgina 2 de 5
ANEXO 1: Sensores
1.1. De presin.
1.1.1. Capacitivo.
1.1.2. Inductivo.
1.1.3. Galga extens(i)omtrica.
1.2. De peso:
1.2.1. Galga extens(i)omtrica.
1.2.2. Piezoelctrico.
1.2.3. De desplazamiento.
1.3. De desplazamiento.
1.3.1. Acelermetros piezoelctricos.
1.3.2. Acelermetros piezoresistivo.
1.3.3. Acelermetro potenciomtrico.
1.3.4. Acelermetro capacitivo.
1.4. De flujo y caudal.
1.4.1. Anemmetro de hilo cliente.
1.4.2. Anemmetro de cazuelas.
1.4.3. Anemmetro inico.
1.4.4. Anemmetro de hlice.
1.4.5. Caudalmetro electromagntico.
1.4.6. Caudalmetro ultrasnico.
1.4.7. Caudalmetro de coriollis.
1.5. De vacio
1.5.1. Gauga pirani.
1.5.2. Gauga de ionizacin.
1.5.3. Triodo de Bayard-Alpert.
1.6. Acsticos.
1.6.1. Micrfono electrodinmico.
1.6.2. Micrfono capacitivo.
1.7. De humedad.
1.7.1. Higrmetro de condensacin.
1.7.2. Higrmetro resistivo.
1.7.3. Higrmetro capacitivo.
1.7.4. Psycrmetro.
1.8. Taquimtricos.
1.8.1. Girmetro.
1.8.2. ptico.
1.8.3. De reluctancia variable.
1.9. De potencia.
1.9.1. Efecto Hall.
1.9.2. Electromagnticos.
.
trabajos2013-3 Pgina 3 de 5
ANEXO 2: Fechas de cumplimiento.
FECHAS DE ENTREGA DE TRABAJOS
TRABAJO FECHA LUGAR HORARIO
Tipo 1 Hasta el 5 de noviembre Saln de clase Durante la primera
media hora de clase
Tipo 2 5, 7, 12 y 14 de
noviembre
Saln de clase Durante las dos horas
de clase, en orden
consecutivo de
acuerdo a la lista de
trabajos.
Tipo 3 Semana del 18 al 22 de
noviembre.
Sala de
laboratorio
Durante las
respectivas sesiones
de laboratorio de cada
grupo.
Tipo 4 Semana del 26 al 28 de
noviembre.
Sala de
laboratorio
Durante las
respectivas sesiones
de laboratorio de cada
grupo.
Los grupos son de tres estudiantes o menos.
No hay prrrogas de los tiempos.
Cada grupo debe elegir el nmero de trabajos de acuerdo a su
necesidad.
Las exposiciones se realizarn en el orden que estn designados
los sensores.
La seleccin del sensor de trabajo se debe enviar al correo
[email protected] Si un sensor ya fue adjudicado se le informar, por el mismo
correo, al grupo que lo solicit.
trabajos2013-3 Pgina 4 de 5
w
i
w
p
d
x
PI
PP
ANEXO 3: principios y diseo de un medidor de distancia no invasivo.
MEDICIN NO INVASIVA DE DISTANCIAS
OBJETIVO: Desarrollo de un sistema para la medicin de
distancias entre planos paralelos.
EL SISTEMA:
Disponga de una cmara (webcam) y de uno o ms apuntadores laser. Ubique el laser (o los
laser), aproximadamente en el mismo plano de la cmara y apuntando perpendicularmente
hacia un plano hipottico sobre el cual se halla el paisaje (PP o plano del paisaje). La cmara
est en disposicin de tomar imgenes del plano PP con los laser iluminando dicho plano, en
puntos de referencia, segn se requiera.
A la imagen obtenida la consideraremos ubicada en otro plano hipottico y paralelo a PP, al cual
denominaremos plano de la imagen o PI.
A cualquier distancia, , entre los planos PP y PI, una distancia real o creada con los laser o con
un laser y un punto de referencia sobre el plano PP, , se mantiene constante pero su imagen
en PI, , es variable y depende de la distancia entre los dos planos. La distancia se mide en
pixeles directamente sobre PI.
DESCRIPCIN DEL PROYECTO:
trabajos2013-3 Pgina 5 de 5
1- Fijando el laser (o los laser) y la cmara sobre el mismo plano, preferiblemente, y
manteniendo una distancia fija entre estos elementos, los cuales apuntan
perpendicularmente sobre el plano PI, realice la curva caracterstica en
un rango, para , entre 2 metros y la mnima distancia que permita la cmara. Elija un
valor de constante y adecuado, que produzca una imagen distinguible en PI, y as
mismo medible en pixeles.
2- Deduzca una ecuacin emprica para modelar la CC, dentro del rango de especificado
anteriormente y con un error menor al 3 %.
3- Utilizando el arreglo anterior junto con su modelo y el software apropiado, disee un
instrumento que realice automticamente la medicin de cualquier distancia, , dentro
del rango de caracterizacin del arreglo.