0% encontró este documento útil (0 votos)
493 vistas20 páginas

Problema 01 en KENPAVE

Este documento describe los pasos para resolver un problema de diseño de pavimentos usando el software KENPAVE. Explica cómo ingresar los datos del problema como el módulo de elasticidad, módulo de Poisson, carga y profundidades. Luego guía al usuario a través de los menús para definir la capa, módulos, carga y guardar el archivo antes de procesar los resultados para obtener los esfuerzos y deformaciones máximas verticales a diferentes profundidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
493 vistas20 páginas

Problema 01 en KENPAVE

Este documento describe los pasos para resolver un problema de diseño de pavimentos usando el software KENPAVE. Explica cómo ingresar los datos del problema como el módulo de elasticidad, módulo de Poisson, carga y profundidades. Luego guía al usuario a través de los menús para definir la capa, módulos, carga y guardar el archivo antes de procesar los resultados para obtener los esfuerzos y deformaciones máximas verticales a diferentes profundidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.

pg. 1

RESOLUCION DEL PROBLEMA N 01 EN KENPAVE
DATOS:
a=15cm
E=1000 kg/cm2
V=0.4
Z=0 5 10 15 30 45 60 90 120 150 cm
Calcularemos los esfuerzos mximos verticales, deformaciones mximas verticales.
1: Abrimos el KENPAVE y damos clic en LAYERINP








DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 2

Aparece esta ventana
Clic en File y seleccionar New y nos muestra casi la misma ventana. Luego damos clic en General
DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 3


Y Aparece esta ventana: Para nuestro caso trabajaremos en el sistema internacional 1.

Luego de dar clic en ok nos regresa a la ventana anterior

DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 4

Ahora seleccionamos Zcoord y aparece esta ventana donde ingresaremos las profundidades Z y
damos Ok

Aparece esta ventana
DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 5

Ahora clic en layer, aparece esta ventana













Y colocamos los siguientes valores (Una capa de 2 metros y el mdulo de Poisson v=0.4. y damos
clic en OK

DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 6













Aparece esta ventana:












DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 7

Ahora damos clic en el men Moduli y aparece esta ventana, clic en Period1:


DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 8

Aparece:

Para colocar el modulo elstico tenemos que hacer una conversin.
El dato que tenemos es E=1000 Kg/cm2 y necesitamos convertirlo a kPa.
Entonces:



1000
kg/cm2 =
98066.5 Kpa
Este valor
ingresamos en la
ventana anterior.



DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 9


Y queda as: Luego OK

Luego Ok













DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 10

Y aparece de nuevo la ventana:













Ahora clic en el men Load y aparece esto:













Ingresamos los valores siguientes de acuerdo a nuestros datos y tenemos:
DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 11

Note que en CP (presin), calculada es 5.66 kg/cm2, igual que el anterior tenemos que convertirlo
a kPa y el valor es: 555.60 kPa.
Adems LOAD = 0, por ser eje simple de rueda simple.

Conversin:












Luego en NR o NPT, enter o doble clic, y aparece esta ventana:
DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 12

E ingresamos en valor de 0 (cero), porque la distancia al eje de simetra para este problema es r=0,
luego OK


Y regresa a la ventana anterior, de nuevo OK












DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 13

Y regresa a esta ventana, en donde le daremos clic en Save As:

DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 14

Y aparece esta ventana, en donde se coloca en nombre del archivo que se guardara en
C:\KENPAVE













Aparece esta ventana, y aceptar













DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 15

Luego de aceptar, regresa a esta ventana, y le damos clic en Exit

Y aparece la siguiente ventana principal:












Ahora damos clic en KENLAYER
DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 16

y aparece la siguiente ventana, si esta ventana no aparece como esta aqu, entonces ingresastes
un dato mal.
Clic en aceptar












Aparece de nuevo esta ventana, y le damos clic en LGRAPH













DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 17

Aparece esta ventana:













Clic en si, para que procese los datos, y aparece de nuevo la ventana principal, ahora clic en
EDITOR













DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 18

Aparece esta ventana, en donde abriremos el archivo guardado en C\KENPAVE. Con File-Open
Aparee esta ventana, y abrimos el archivo:

DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 19

Y tenemos esta ventana de los resultados:




DISEO DE PAVIMENTOS:-Doc: Ing. W. David Supo Pacori.
pg. 20

De aqu comparamos los resultados de VERTICAL STRESS en (kPa) y (STRAIN) en cm, con nuestro
cuaderno.
Para que coincida bien convertir Kpa a Kg/cm2.














Valor del esfuerzo mximo vertical para z=0 es 5.660 kg/cm2.
Nota: de los resultados de la pgina anterior tambin estn los resultados de deformaciones
mximas y deflexiones mximas para profundidades de 0 5 10 15 30 60 90 120 y 150 cm,



Hasta ah.
Espero pueda servir de algo.
Saludos.

Jasmani Mamani Haari.
UANCV-FICP-CAPIC-2014

También podría gustarte