- 125 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
APRENDIENDO EN CUALQUIER LUGAR: EL PODCAST
EDUCATIVO
Isabel M Solano Fernndez
[email protected]M Mar Sanchez Vera
[email protected]Universidad de Murcia (Espaa)
Un podcast es un archivo digital de audio, aunque tambin puede ser de video (vodcast) que puede ser
distribuido por Internet y que est vinculado a sistemas de sindicacin RSS que permiten su revisin
automtica y peridica. El contenido del podcast es variado, pero normalmente incluye conversaciones
entre distintas personas y msica. Existen podcast sobre multitud de temas aunque su uso en contextos de
enseanza an no estn muy extendido, a pesar del desarrollo reciente de algunos proyectos acerca de
cmo implementar el uso de esta herramienta con fines educativos. Estas experiencias en contextos de
enseanza ponen de manifiesto que los podcast han aportado flexibilidad al permitir el acceso a la
informacin sonora desde cualquier dispositivo, fijo y mvil, pero desde el punto de vista pedaggico, los
podcast han revolucionado el panorama educativo al promover la edicin libre y horizontal de la
informacin.
En este artculo analizamos el podcast desde una perspectiva pedaggica y reflexionamos las posibilidades
educativas que el podcast ofrece para la creacin de proyectos educativos. Asimismo, enfatizaremos la
posibilidad de difundir contenidos de manera peridica y de forma sencilla, tanto por parte del docente
como del alumno, para organizar redes virtuales de intercambio de informacin que promuevan la
mejora del proceso de enseanza-aprendizaje. Por ltimo, analizaremos las condiciones para el diseo
pedaggico de archivos de audio y definimos algunas de las actividades que se pueden realizar utilizando
podcast.
Palabras clave: Podcast, enseanza superior, archivos de audio, RSS.
Podcast is a digital audio or video file linked web feed format (RSS) that enable to syndicate and review
content automatically and which can be distributed on Internet. The podcast content is varied although
genenerally includes conversations among different people and even music. There are podcasts about lot
of topics but their use in Education is not extended yet even though the recent development of some projects
about how to implement the use of this tool with educative purposes. In teaching, the podcasts have
contributed flexibility because now it is possible to access to some audible information from any fixed or
mobile device. Also the podcast have revolutionized the educative landscape because those promote the
free and horizontal edition of information.
In this paper, we analyze the podcast from a pedagogical perspective and reflect about the possibilities of
the podcast for the planning of educative projects. Likewise, we emphasize about the possibility that
students and teachers have of disseminating contents automatically and easily, of organizing virtual
networks to exchange information which promote the improvement of the teaching and learning process.
Finally, we analyze the conditions to design audible information from pedagogical perspective and we
define some activities which teachers can design using podcast.
Keywords: Podcast, higher education, audible information, RSS.
N 36 Enero 2010 pp.125 - 139
- 126 -
Solano, I. M. y Snchez, M. M.
Just a year ago, you probable only heard
this Word if your teenager wanted an iPod
as a present. Now it is a part of the
mainstream of our global community.
Diane J. Skiba (2006)
1. Podcast y los sistemas de sindicacin como
valor aadido al audio digital
Nos aproximamos en este artculo a un
trmino que no exista hace apenas cinco aos.
La primera entrada en un diccionario se realiz
en el New Oxford American Dictionary en el
ao 2005, y all se defina como una grabacin
digital de un programa de radio o cualquier
formato de audio que se pona al libre acceso
en Internet para que pudiera ser descargado
por todos los usuarios que estuvieran
interesados en la temtica que tratara. Aunque
no podemos atribuirle la autora de la
tecnologa del podcast a Adam Curry, s que
podemos indicar que fue una de las personas
que ms difusin y promocin le dio. Desde
el lugar que ocupaba como presentador de la
cadena musical MTV cre la aplicacin
telemtica ipodder.org, que actualmente
dispone incluso de categoras referidas a la
Educacin superior.
Los orgenes de los podcast los
encontramos en el ao 2000 con el surgimiento
de las primeras ideas de sindicacin en la red.
Concretamente, fue Dave Winner quien
dise en este periodo un programa de
sindicacin y realiz las primeras pruebas
(Mp3 de Grateful Dead) en Radio Userland.
Aunque las primeras grabaciones de podcast
en el mbito educativo datan de 2004, uno de
sus puntos lgidos se encuentran en junio de
2005, cuando Apple lanz iTunes 4.9, un
programa de ordenador capaz de reproducir,
organizar y comprar msica, y en el cual los
podcast ocupan un lugar principal, ya que
desde all se podan descargar la ms amplia
variedad de los mismos, y y se poda instalar
tanto en MAC OS X como en Windows, e
incluso Linux. El software permite de una
manera muy sencilla introducir msica, vdeos
y podcast en el ipod. Este hecho ha permitido
que un amplio sector de la poblacin haya
tenido acceso a este medio de comunicacin.
Las ideas que impulsaron la creacin de este
servicio fueron (Hargis y Wilson, 2006):
1. Que el audio y el vdeo digital pudiera
ser distribuido como un correo electrnico.
2. Que la descarga de contenidos se
pudiera hacer desde dispositivos mviles
personales, disponibles en cualquier lugar y
a cualquier momento.
Otras definiciones apuntan que un podcast
es simplemente una coleccin pre-grabada de
archivos de audio que pueden ser
automticamente descargados desde un
ordenador. Un ipod no es necesario para recibir
podcast (West Virginia University, 2007).
Generalmente se ha tendido a analizar de forma
disociada el podcast del reproductor iPod.
Esta confusin proviene del origen del
trmino, ya que deriva del dispositivo de audio
iPod de Apple, que ha sido hasta la fecha el
reproductor mas comercializado, aunque ello
no limita la posibilidad de que un podcast
pueda ser tambin reproducido desde otros
reproductores de audio, en sistemas
operativos libres o propietario e incluso en
los ordenadores MAC en los que fueron
desarrollados o en los versatiles PC.
Frente a tecnologas como el Streaming,
que tambin permite la transferencia y
reproduccin de audio y video, el Podcast
aporta una nueva dimensin a las tecnologas
- 127 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
mviles para la enseanza ya que adems de
permitir la transferencia y reproduccin de
audio y video, los usuarios pueden capturar
sus archivos desde dispositivos mviles,
flexibilizando as el acceso a la informacin
que, hasta entonces se deba realizar desde
un ordenador (Skiba, 2006, Fervoy, 2007;
Tynan y Colbran, 2007).
En el anlisis que hemos realizado, diversos
autores reflexionan sobre la relacin existente
entre los blogs y los podcast (Skiba, 2006;
Hargis y Wilson, 2006). Hargis y Wilson (2006)
apuntan que:
Podcasting is a way of broadcasting a
information via the Internet in a manner
analogous to an audioblog, which is a web
log read aloud. (p.2).
Asimismo, la Wikipedia (2008a) expone que
Un podcast se asemeja a una suscripcin a
un blog hablado en la que recibimos los
programas a travs de Internet. En realidad,
en esta reflexion percibimos la conjuncin de
los aspectos comunicativos coincidentes
entre ambas herramientas de comunicacin,
ya que los Podcast, como los blogs se
conciben como aplicaciones de publicacin
de contenidos en red que son dispuestos en
Internet para su libre utilizacin. Asimismo,
como los blogs y los wikis, los podcast forman
parte de la Web 2.0 y de la nocin de
colectividad inteligente de las que nos
hablaron autores como De Kerckhove (1999),
de Vicente (2005), de la Torre (2006), Santamara
(2006), Bryant (2007) y Downes (2007). Las
aplicaciones de la Web 2.0 estn orientadas a
generar y permitir la colaboracin, interaccin
y creacin de redes sociales. La Web 2.0 ha
sido identificada como un sistema nervioso
compartido, como una inteligencia global
distribuida, donde una estructura de
significado emerge de los procesos
colaborativos desarrollados por todos los
usuarios (De Vicente, 2005: 96). Las
aplicaciones que convergen en esta nueva
versin de la red se apoyan en los principios
de la edicin y colaboracin de la informacin,
protagonizando de este modo el paso del
paradigma del consumo a la creacin de
contenidos (Downes ,2007).
Otro de los trminos con el que ha venido
asociado recientemente ha sido el de Open
Content, entendido como contenidos libres y
disponibles para su modificacin y uso que
son presentados en multitud de formatos, y
que a diferencia de los objetos de aprendizaje,
presenta la posibilidad de ser fcilmente
adaptado a las condiciones del contexto
educativo en el que se desee implementar. De
acuerdo con este aspecto, Skiba (2006)
apunta, por un lado que los podcast son
materiales cuyo principal potencial es la
posibilidad de superar las barreras temporales,
geogrficas, psquicas, y podramos apuntar
que incluso las culturales con las posibilidad
de adaptabilidad que presenta; por el otro, la
autora seala la posibilidad de que los
alumnos, principalmente universitarios,
puedan conectar con expertos de su campo
de estudio desde cualquier parte del mundo.
Pero sin duda uno de los aspectos que
convierten al podcasting en una actividad
diferente a la mera grabacin de audio y video
digital, y su posterior alojamiento en un sitio
web hipertextual, es la posibilidad que
presentan de sindicacin, convirtindose as
en un archivo de audio digital identificado
en una etiqueta RSS (Tenorio, 2008: 11). De
acuerdo con esta definicin, podcasting sera
la sindicacin de archivos de audio utilizando
un sistema RSS que permita su revisin y
descarga automtica y peridica. Los sistemas
RSS son concebidos a su vez como un
servicio web que, vinculado a un recurso,
permite su exploracin automtica en busca
- 128 -
Solano, I. M. y Snchez, M. M.
de actualizaciones o nuevos archivos.
Para concluir, en este anlisis hemos
contemplado algunas de las caractersticas
que conforman el trmino podcast y le dan
sentido (Skiba, 2006, Hargis y Wilson, 2006):
Por un lado, todos los Podcast presentan
contenidos de audio que pueden ser
escuchados libremente en Internet.
Habitualmente se trata de pginas que
permiten la suscripcin, la actualizacin y la
retroalimentacin de los contenidos colgados.
Pueden ser manipulados y reproducidos
desde el ordenador o desde una herramienta
de audio mvil.
Combina tres aspectos importantes: Por
un lado el formato de comparticin de audio
Mp3, RSS como mecanismo de XML para
distribuir/suscribir informacin sobre
contenido en Internet y, por ltimo, el
dispositivo de escucha porttil o mvil como
un iPod.
2. Podcast educativo para la educacin
superior
El concepto de podcast ha sido
escasamente tratado hasta ahora en el mbito
educativo. No es la primera vez que las
diversas modalidades de aprendizaje en lnea
incorporan archivos de audio a la enseanza.
Primero apareci la radio escolar y las
grabaciones en casete; posteriormente, la
audioconferencia se convirti en uno de los
servicios de la telenseanza; por otro lado, la
voz por IP representa una de las fases ms
reciente en experiencias de aprendizaje con
herramientas simultneas de comunicacin,
pero ha sido en los ltimos aos con los
archivos de podcast cuando se ha dado un
salto cualitativo ya que stos pueden ser
escuchados o vistos (en el caso de los
vodcast) en cualquier dispositivo mvil o fijo
y permiten el acceso, comparticin y edicin
libre por parte de cualquier usuario.
Podramos definir el podcast educativo,
como un medio didctico que supone la
existencia de un archivo sonoro con
contenidos educativos y que ha sido creado
a partir de un proceso de planificacin
didctica. Puede ser elaborado por un docente,
por un alumno, por una empresa o institucin.
Los grandes beneficios del podcast educativo
son que permite (Guiloff, Puccio y Yazdani-
Pedram, 2006; Skiba, 2006; Ebner et al, 2007):
Difundir contenidos de audio de forma
simple utilizando una estructura web
hipertextual.
El proceso de escucha o visionado se
puede repetir y revisar todas las veces que
sea necesario.
Desarrollar contenidos abiertos en formato
audio, promoviendo as el conocimiento libre
y la fcil adaptacin de los recursos educativos
a diversos contextos. Algunas reflexiones
sobre la relacin existente entre los podcast y
los contenidos abiertos pueden ser extradas
de las gua legal de podcasting editada por
Creative Commons (Vogele, Garlick y the
Berkman Center, 2006), el Open Media
Directory del Ourmedia Personal Media
Learning Center (http://www.ourmedia.org/
learning-center/open) y en el artculo de
Solano y Snchez (2008):
Dirigirse a un pblico especfico o bien
delimitado.
Distribuir contenido de forma regular y
peridica gracias a los sistemas de sindicacin
en los que se basan.
Recibir informacin cuando los docentes,
alumnos o expertos realicen modificaciones
de los contenidos.
- 129 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
Diversificar los recursos de enseanza:
grabaciones profesionales, recursos para
fomentar el aprendizaje autnomo,
grabaciones de las clases y actividades
prcticas que se desarrollan en la clase
presencial.
Como el Streaming, promueve un
aprendizaje bajo demanda pero aade a
aquellos la posibilidad de que los agentes
educativos se conviertan en editores de
contenidos multimedia.
El podcast es una herramienta muy flexible
para la educacin porque nos permite elaborar
guiones adaptados a nuestra realidad
educativa. Sin embargo, una de sus mayores
potencialidades para la Educacin Superior
es que se trata de una herramienta
ampliamente difundida por los jvenes
estudiantes de los centros de enseanza
superior que en la mayora de los casos, no
slo son capaces de descargarlos para su
escucha, sino tambin grabarlo y crear una
pgina en XML para difundirlo. An as, si no
fueran capaces de hacerlo, existen recursos
en la red para aprender a elaborarlo de forma
simple. Este es el caso de los alumnos de
comunicacin de la Universidad de Mlaga,
que han creado el blog iniciando (http://
iniciandopodcast.blogspot.com/) en el que se
dan las pautas para elaborar un podcast.
Asimismo, no debemos perder de vista que
los cambios promovidos en las metodologas
docentes en los niveles universitarios
favorecen el desarrollo de un nmero
reducido de clases magistrales que, por su
naturaleza, podran ser grabadas y colgadas
en una pgina web de carcter didctico.
Recientemente se ha creado la seccin
universitaria de iTunes (http://
www.apple.com/education/itunesu//), que se
ha concebido como una red de colaboracin
entre universidades utilizando archivos de
audio. Eddy Cue, vicepresidentes de iTunes
en Espaa deca que La Educacin es un
proyecto que dura toda la vida y nos complace
ofrecer a todo el mundo la posibilidad de
descargar gratis clases, conferencias,
ponencias y otros contenidos acadmicos
(Podcastellano, 2007). Por tanto, iTunes U
facilita la difusin de un aprendizaje ms
adaptado y flexible adaptado a las necesidades
de los aprendizajes.
Sin embargo, esta no es la nica experiencia,
ni siquiera la ms pionera sobre el uso de los
Podcast para la enseanza. Las experiencias
de integracin del podcast en el mbito
educativo comenzaron casi simultaneamente
al diseo de podcast como servicio pblico y
general. En abril de 2004, el College Jogakuin
en Osaka (Japn) utiliz podcast para la
enseanza del ingls como lengua extranjera
(Mochizuki, 2004). Medio ao despus,
iniciaba esta andadura la Universidad Duke
en Estados Unidos, una de las principales
universidades en la integracin de podcast
en sus titulaciones. En el mismo ao,
desarrollaron sus primeros podcast
educativos el Musselburg Grammar School
(East Lothian, Reino Unido). En la segunda
mitad del ao 2005, aumentaron las
experiencias en el mbito universitario,
destacando la Universidad Western Australia.
La Universidad de Cambridge, y CARET
(Centre for Applied Research in Educational
Technology) como centro coordinador de la
experiencia, tambin iniciaron sus primeros
pasos en febrero de 2006, y hoy en da cuenta
con un servicio importante de podcast
educativo (Wikipedia, 2008b).
En el estudio que realiza Skiba (2006) sobre
el estado de la cuestin destaca la Universidad
de Duke como una de las ms pioneras en
este tipo de experiencias. La autora apunta
que esta universidad ha utilizado los podcasts
- 130 -
Solano, I. M. y Snchez, M. M.
para la diseminacin de cursos, la grabacin
de clases, para la grabacion de otros eventos
y situaciones de inters que respondan a las
inquietudes de los alumnos, aplicaciones para
el estudio como audio libros, glosarios y listas
de vocabulario, as como para almacenar y
transferir grandes archivos multimedia. En este
artculo, Skiba tambin destaca la experiencia
llevada a cabo por el Dr. Chris Smith,
investigador de virologa, que ofrece
semanalmente Podcast en el revista Nature.
El Podcast constituye, por tanto uno de los
grandes servicios que ms potenciales
presenta para la Educacin, sobre todo si, a la
posibilidad de transferir y reproducir audio, le
sumamos la posibilidad de hacer lo propio con
el video (vodcast). Sin embargo, conviene
recordar que la herramienta por si misma no
conduce a la consecucin de estos logros. En
el siguiente apartado reflexionamos sobre los
aspectos pedagogicos que se deberan tener
en cuenta para el diseo y uso de los podcast
en la enseanza superior.
3. Elaborando podcast educativos
Analizando las posibilidades que genera el
uso de podcast en el mbito educativo en
general, y en la enseanza universitaria en
particular, cualquier docente puede plantearse
la idea de crear su propio podcast para sus
alumnos, ya que es ms sencillo de lo que a
priori pueda parecer. Podemos distinguir dos
aspectos a tener en cuenta a la hora de
elaborar un podcast:
a) Los aspectos tecnolgicos acerca de qu
tcnicas y aplicaciones a utilizar para elaborar
el podcast.
b) Los aspectos pedaggicos, que hacen
referencia a qu caractersticas hay que tener
en cuenta para crear este podcast educativo.
Antes de comenzar a tratar el proceso de
creacin y desarrollo de un podcast educativo,
recogemos algunos aspectos acerca de los
medios que analiza el profesor Cabero (2001)
sobre los principios generales que hemos de
asumir en este proceso de diseo:
Cualquier tipo de medio, desde el ms
complejo al elemental es simplemente un
recurso didctico, que deber ser movilizado
cuando alcance los objetivos, los contenidos,
las caractersticas de los estudiantes, en
definitiva, cuando el proceso comunicativo
en el que nos encontremos inmersos lo
justifique.
El aprendizaje no se encuentra en funcin
del medio, sino fundamentalmente en funcin
de las estrategias didcticas que apliquemos
sobre l.
El profesor es el elemento ms significativo
para concretar el medio dentro de un contexto
determinado de enseanza-aprendizaje.
Antes de pensar en trminos de qu medio
vamos a utiliza, hay que pensar para quin,
cmo lo vamos a utilizar y qu pretendemos
con l.
Ningn medio funciona en el vaco, sino
en un contexto complejo y por el que se ve
condicionado.
El alumno no es un procesador pasivo de
informacin, sino un procesador activo,
consciente de la informacin mediada que le
es presentada.
No debemos pensar en le medio como
globalidad, sino ms bien como la unin de
una serie de componentes internos y externos:
sistemas simblicos, elementos semnticos de
organizacin de los contenidos...
Los medios por s solos no provocan
cambios significativos ni en la educacin en
general ni en los procesos de enseanza-
aprendizaje en particular.
- 131 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
Figura n 1: Cmo crear tu propio podcast. Traducido de la West Virginia University (http:/
/www.itrc.wvu.edu/podcast/whatis.html).
- 132 -
Solano, I. M. y Snchez, M. M.
No existe en supermedio; no hay medios
mejores que otros.
Por tanto, la implementacin de un podcast
requiere un proceso de reflexin y
planificacin adecuadas, que ha de terminar
en una evaluacin igualmente planificada en
la organizacin previa que nos sirva para
mejorar los futuros procesos. Para elaborar
un podcast a nivel tecnolgico, la West
Virginia University nos propone cinco pasos
bsicos con los que podremos crear nuestro
propio podcast educativo (Figura 1).
Este proceso responde a una sucesin de
pasos para la grabacin correcta del podcast,
pero si queremos elaborar un podcast para la
educacin debemos tener en cuenta otros
aspectos. En primer lugar, tendremos que
tener en cuenta los principios generales sobre
medios que hemos analizado anteriormente.
En esta fase de diseo pedaggico de
podcasts, tenemos que tener en cuenta que
antes de comenzar a elaborarlo debemos
plantearnos, como con toda herramienta que
pretendemos incluir en el aula, si realmente es
adecuada para nuestra clase, cules son las
caractersticas, motivaciones, intereses y
competencias de la audiencia, la
temporalizacin y cul va a ser el
procedimiento metodolgico y las estrategias
que utilizaremos para desarrollar los
contenidos. Posteriormente nos plantearemos
las actividades que podremos realizar y los
componentes didcticos que cada uno de ellos
debern tener para contribuir eficazmente al
proceso de enseanza-aprendizaje. En este
proceso es importante definir una estructura
didctica. Esta estructura puede ser ampliada
o reducida en funcin de las caractersticas,
propsitos y requisitos de la actividad,
aunque en el caso de actividades de podcast
diseadas por alumnos, se recomienda
cumplimentar las categoras especificadas en
la ficha para la edicin de podcast educativo
que presentamos a continuacin (figura 2).
En ella, se hace alusin a los datos de
identificacin entre los que se tendra que
hacer referencia al centro o institucin que ha
desarrollado el podcast, la materia o rea de
conocimiento en la que se circunscribe y el
nivel educativo; asumiendo el carcter
colaborativo y libre de este tipo de
herramientas. La descripcin de la actividad
se tiene que realizar con la mayor precisin
posible, especificando el propsito de la
misma; an as sta puede ser completada en
el apartado de proceso, fases y
temporalizacin, en la que se har referencia
a las tareas especficas que tiene que realizar
los alumnos u otros agentes encargados del
diseo del podcast. La categora de
competencias se cumplimentara en
actividades didcticas en la que tarea de
diseo del podcast tuviera que ser desarrollada
por los alumnos. En otro tipo de actividades,
como las grabaciones de clases magistrales y
exposiciones del profesor se podran
especificar los principios de procedimiento y/
o objetivos de la actividad.
Otra de las categoras que deberan ser
incluidas est referida a la metodologa,
haciendo alusin tanto a los mtodos y
estrategias didcticas empleadas (estudio de
caso, aprendizaje basado en proyectos) y
las tcnicas utilizadas (grupos de discusin,
role-playing, jigsaw o puzzle). En relacin
con esta seccin, habra que hacer alusin a
los recursos que deben ser empelados,
referidos al equipamiento (grabadora digital,
ordenador con conexin a internet), al
software o aplicaciones requeridas (programas
de edicin de audio como audacity, sistemas
de sindicacin, gestores CMS, editores de
XML, sitios web para el alojamiento de
podcast). Tambin deberan ser incluida
- 133 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
Figura n 2: Ficha para la edicin de podcast educativo.
- 134 -
Solano, I. M. y Snchez, M. M.
informacin complementaria, principalmente
sitios web, en los que se aporte informacin
sobre el proceso de edicin de podcast,
directorios de podcast educativo, etc. Por
ltimo, deberan ser incluidos los resultados
esperados y criterios de evaluacin, as como
el procedimiento a seguir y los instrumentos
utilizados. Si se hubieran diseado fichas de
observacin o rbricas, sera conveniente que
fueran incluidas en la planificacin.
Desde un punto de vista tecnolgico,
podramos asumir las recomendaciones
realizadas por Educasting
(www.educasting.info); se trata de un
proyecto innovador que segn su web
incentiva la correcta creacin de podcasts
educativos. Nace del estudio de los
parmetros comunicacionales que afectan la
transmisin de conocimiento a travs de esta
tecnologa y se propone como una iniciativa
colaborativa (Educasting, 2007). Este
proyecto nace de un trabajo presentado en la
Tabla 1: Gua de buenas prcticas para el desarrollo de podcast educativos. (Guiloff,
Puccio y Yazdani-Pedram, 2006) (www.educasting.info).
- 135 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
Tabla 1(continuacin): Gua de buenas prcticas para el desarrollo de podcast
educativos. (Guiloff, Puccio y Yazdani-Pedram, 2006) (www.educasting.info).
- 136 -
Solano, I. M. y Snchez, M. M.
Universidad Diego Portales en Septiembre de
2006 con el nombre de Aplicaciones
comunicacionales del podcast en el rea de la
educacin, elaborada por Amir Yazdani-
Pedram, Carlos Puccio y Katia Guiloff. De este
estudio se extrae la Gua de buenas prcticas
para el desarrollo de podcast educativos. La
gua se divide en cinco puntos que recogemos
en este anlisis (Tabla 1):
Educasting tiene como objetivo crear un
directorio de podcast educativos que cumplan
los parmetros de la gua, para crear una amplia
gama de recursos a la educacin en materia
de archivos sonoros. Antes de comenzar a
elaborar el podcast debemos de plantearnos
como con toda herramienta que pretendemos
incluir en el aula si realmente es adecuada para
nuestra clase, y como queremos desarrollar
los contenidos (semanalmente,
quincenalmente...), tambin debemos de tener
en cuenta la audiencia, en el caso de un
docente, sus alumnos, teniendo en cuenta sus
intereses y motivaciones. Posteriormente
podemos hacer la eleccin del formato, existen
diversas variedades (Guiloff, Puccio y
Yazdani-Pedram, 2006):
Libro auditivo: Este formato transforma la
experiencia de lectura en una auditiva. Es decir,
puede grabarse la lectura de un documento
de modo que el sentido primordial que se utiliza
es el auditivo.
Programa de entrevistas: El formato
auditivo del podcast lo convierte en una
buena herramienta para la transmisin de
entrevistas.
Ponencias grabadas: Este formato es muy
til como material de archivo y de ayuda a la
memoria, pues consiste en una grabacin en
tiempo real.
Educacin a distancia: Este formato de
podcast debe ser apoyado por otras
plataformas para lograr un proceso educativo
integral. Requiere de un gran nivel de
compromiso y dedicacin.
Instructivo: La entrega del contenido puede
producirse por pasos o por temticas.
Apoyo a clases presenciales: Este es un
formato de gran utilidad para la adaptacin de
contenidos a los alumnos de un aula, pues
permite recalcar los contenidos tratados
presencialmente a una velocidad adecuada y
optimiza el tiempo de discusin.
Podcast desarrollado por alumnos: Como
herramienta educacional, el podcast tambin
puede ser desarrollado por alumnos,
generando una experiencia enriquecedora en
cuanto al uso de nuevas tecnologas.
La mayora de estas actividades pueden ser
diseadas por docentes, alumnos o expertos,
aunque algunas de ellas estn ms destinadas
a unos u otros agentes educativos: por
ejemplo, las conferencias grabaciones de
clases magistrales y expositivas en el caso
de los docentes, y para alumnos el taller de
periodismo escolar. El diseo de archivos de
audio por parte de los alumnos permite que
stos se conviertan en fuente activa del
proceso de enseanza-aprendizaje publicando
y editando contenidos en diferentes formato,
y lo ms importante, de forma colaborativa,
utilizando estrategias como el estudio de
casos, el aprendizaje basado en problemas y
proyectos (BPL), etc. Asimismo, se pueden
integrar en todas las reas de conocimiento y
en cualquier nivel educativo, aunque en este
caso habr que tener en cuenta las
competencias de los alumnos y las destrezas
a desarrollar.
La planificacin del podcast constituye un
aspecto fundamental para su adecuada
implementacin, tal y como afirma Prendes
(2007) Los medios son un elemento
- 137 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
curricular que condicionan y se vern
condicionados por el marco escolar donde
se inserten, en definitiva, se trata de tener en
cuenta todos los aspectos que configuran la
realidad escolar, ateniendo a la cultura del
medio y a la propia cultura escolar del centro
y del aula del docente. Este proceso de
planificacin y reflexin acerca de la
implementacin del medio ha de tenerse en
consideracin, tanto si estamos tratando de
disear un podcast como si queremos utilizar
un podcast ya realizado. En el primer caso,
sera preciso elaborar posteriormente un buen
guin porque establece la estructura que
vamos a desarrollar con el podcast. Existen
tres tipos de guin: el guin literario slo hace
referencia al discurso oral y sus tiempos.
Antes de comenzar el proceso de grabacin
debemos de seleccionar el software que vamos
a utilizar. Se recomienda utilizar Audacity, que
es un programa libre y gratuito de fcil
utilizacin. Posteriormente ajustaremos los
niveles de audio e intentaremos paliar o
eliminar el sonido ambiente. Asimismo, hay
que cuidar el ritmo y el tono de voz con el que
se habla en el podcast.
La edicin del podcast debe de tener en
cuenta algunos aspectos. Ante todo, revisar
el resultado del trabajo desarrollado hasta el
momento. Despus podemos pasar a incluir
msica, la funcin musical es interesante, pero
debemos de hacer un buen uso de ella (resaltar
una emocin, cambiar un tema...) e igualmente
cuidar la interaccin entre la msica y la
palabra. Los efectos de sonido tambin se
pueden incluir en el podcast, sus funciones
pueden ser ambiental o descriptiva, narrativa,
expresiva u ornamental.
A la hora de crear el podcast podemos tener
en cuenta los aspectos tcnicos que se
mencionaban anteriormente: el formato que
ms se utiliza es el MP3, aunque tambin
existen otros formatos como ACC, OGG y
WMA; la velocidad y frecuencia de bits que
influyen en el peso y la calidad del archivo.
Promover que el podcast que realicemos figure
con distintos formatos fomentar una mayor
facilidad para sus futuros oyentes.
El paso final al elaborar un podcast es
exponerlo en la web, para incluir un podcast
en la web tenemos que archivar e identificar el
podcast mediante feed y metadatos. El feed
permite identificar el podcast, enumerar los
captulos, describirlo, etc...igualmente los
metadatos permiten su organizacin en
etiquetas. Si queremos que nuestro podcast
sea conocido por los dems hay que difundirlo
y hacerlo localizable, podemos suscribirnos a
directorios, hacer comentarios en blogs, foros
y grupos de discusin o crear un sitio web
para disponer de mas informacin sobre el
podcast.
Finalmente, como en todo proceso, es
importante para la mejora del recurso la
retroalimentacin, mediante la lectura de los
comentarios de blog o los foros, y ms
cuantitativamente, por medio de las
estadsticas de los usuarios que se
descarguen el podcast. ste puede ser
expuesto tambin en iTunes, la web de http://
www.podcastellano.com/ promueve la
creacin de podcast en castellano e incluye
tutoriales y aplicaciones para realizarlos,
exponen que para aadir un podcast a iTunes
es necesario hacerlo desde el propio programa
e indicar tu cuenta MAC o un nmero de
tarjeta de crdito.
3. Conclusiones
En definitiva, podramos decir que un
podcast es un archivo o una serie de archivos
sonoros a los que podemos suscribirnos y
que pueden ser descargados en nuestro
- 138 -
Solano, I. M. y Snchez, M. M.
ordenador y en un dispositivo porttil de
audio. El trmino podcasting hace referencia
a la accin de crear estos archivos de sonido.
Las potencialidades de este recurso educativo
para la enseanza son numerosas y dignas de
tener en cuenta, sobre todo en la enseanza
superior, aunque para ello deberemos llevar a
cabo un proceso que contemple los aspectos
pedaggicos y los tecnolgicos,
principalmente.
Fernndez (2007) expone que a la hora de
disear un medio debemos de tener en cuenta
los objetivos de aprendizaje planteados, las
posibilidades que tiene ese medio para
promover dichos objetivos y la disponibilidad
tecnolgica de los usuarios finales. El podcast
nos devuelve a los medios sonoros, que
ofrecen gran cantidad de posibilidades,
adems, los mecanismos de reproduccin
porttiles de mp3 que existen en la actualidad
y la facilidad que encontramos para descargar
los podcast (en muchos de los casos sin coste
alguno) permite que podamos escuchar un
podcast en cualquier momento, es un medio
que permite mucha movilidad. La introduccin
de audio genera amplias posibilidades en
educacin(Cabero y Gisbert, 2005):
Proporciona ambiente de continuidad
narrativa
Humaniza la relacin usuario-mquina
Capta la atencin y motiva sus acciones
Desarrolla procesos de identificacin y de
participacin del usuario
Refuerza la interaccin en la navegacin
Puede utilizarse para enfatizar y personalizar
la instruccin
Estas posibilidades, unidas a las
potencialidades tecnolgicas del podcast
(fcil acceso, gratuidad del servicio), nos
llevan a concluir que es un recurso que se ha
de tener en cuenta para la enseanza superior,
as como para la incorporacin de los podcast
en estos niveles. Segn un estudio de Pew
Internet & American Life Project sobre
descargas de Podcast, el 12% de los
internautas dicen haber descargado un
podcast para escucharlo o verlo. El estudio
tambin seala que un 1% descarga podcast
a diario, y se piensa que la evolucin
continuar. La educacin puede aprovechar
estas posibilidades que posee, siempre
teniendo en cuenta que la importancia del
medio no reside en la innovacin que presenta
el medio en s, sino en como sea insertado
curricularmente
Referencias Bibliogrficas
Bryant, L. (2007). Emerging trends in social
software for education. En BECTA. Emerging
Technologies for Learning.(http://
partners.becta.org.uk/page_documents/
research/emerging_technologies07.pdf). (22-
04-2008).
Cabero, J. (2001). Tecnologa Educativa:
diseo y utilizacin de medios en la
enseanza. Barcelona. Editorial Paids.
Cabero, J. & Gisbert, M. (2005). Materiales
formativos multimedia en la red. Gua
prctica para su diseo. Eduforma/Trillas.
Sevilla.
De Kerckhove (1999). Inteligencias en
conexin. Barcelona: Gedisa.
De la Torre, A. (2006). Web 2.0-Web
semantica_Web 3.0 (actualizado IV). En
Bitacora de Anibal de la Torre. (http://
www. adel at . org/ i ndex. php?t i t l e=web
_ 2 _ 0 _ w e b _ s e m a n t i c a _ w
eb_3_0&more=1&c=1&tb=1&pb=1) (15-05-
2008).
De Vicente, J.L. (2005). Inteligencia
colectiva en la Web 2.0. (http://
www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/
- 139 -
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin
pdf/joseluisdevicente.pdf). (28-06-2008).
Downes, S. (2005). e_Learning 2.0. (http://
w w w . e l e a r n m a g . o r g /
subpage.cfm?section=articles&article=29-1)
(22 -06-2008)
Downes, S. (2007). Learning Networks in
Practice. En BECTA. Emerging Technologies
for Learning. (http://partners.becta.org.uk/
p a g e _ d o c u m e n t s / r e s e a r c h /
emerging_technologies07.pdf ). (17-06-2008).
Ebner, M. & otros (2007). Lifelong Learning
and Doctoral Studies - Facilitation with
Podcasting Techniques. Computers in
Education, Proceeding Vol. IV, 30th MIPRO
Conference 2007, p. 280-283.
Educasting (2007). La guia para Podcasts
educativos. (http://www.educasting.info/).
(13-09-2007)
Fernandez, C. (2007). El diseo y la
produccin de medios aplicados a la
enseanza. En Cabero, J. (2007). Tecnologa
Educativa. Mc Graw-Hill. Madrid.
Fervoy, P. (2006). Qu es PODCAST?.(
http://www.internexo.co.cr/blog/2006/07/qu-
es-podcast.html). (13-05-2008).
Guiloff, K.,; Puccio, C.; Yazdani-Pedram, A.
(2006). Educasting. (http://
www.educasting.info/equipo/). (15-05-2008)
Hargis, J. & Wilson, D. (2006). Fishing for
Learning with a Podcast Net. University of
North Florida Newsletter Podcast
(www. unf. edu/dept/cirt/tech/podcast/
HargisPodcastArticle.pdf.). (15-05-2008).
Mochizuki, T. (2004). Apples iPod is taking
campuses by storm. The Nevada Sagebrush.
( ht t p: / / i pod. gc s u. e du/ z z z z Me di a /
Press_Articles/TheNevadaSagebrush.pdf).
(22-06-2008).
Prendes, M.P. (2007). Seleccin e
Integracin de medios en la enseanza. En
Cabero, J. (2007). Tecnologa Educativa. Mc
Graw-Hill. Madrid.
Pew Internet & American Life Project.
(2007). Informe sobre Descargas de Podcast
(http://www.pewinternet.org/PPF/r/193/
source/rss/report_display.asp). (16-09-2007).
Podcastellano (2007). iTunes U, la zona de
podcasts educativos de Apple. Comunidad
de Podcast en catellano. (http://
www.podcastellano.com/itunes-u-la-zona-de-
podcasts-educativos-de-apple ). (16-09-2007).
Santamaria, F. (2005). Herramientas
colaborativas para la enseanza usando
tecnologas web: weblogs, wikis, redes
sociales y web 2.0. (http://
gabinetedeinformatica.net/descarg as/
herramientas_colaborativas2.pdf ). (25-10-
2006).
Skiba, D. A. (2006). The 2005 word of the
year: podcast. Nursing Education
Perspectives, 1, January, 2006. (http://
goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-5283089/
The-2005-word-of-the.html). (16-09-2007).
Tenorio, I. (2008). Podcast. Manual de
podcaster. Barcelona: Marcombo.
Tynan, B. y Colbran, S. (2007). Podcasting,
student learning and expectations. 23rd
annual ascilite conference: Whos learning?
Whose technology? p. 825-832.
West Virginia University (2007). What is
Podcast?. (http://www.itrc.wvu.edu/podcast/
whatis.html). (13-09-2007).
WIikipedia (2008a). Podcasting.( http://
es.wikipedia.org/wiki/Podcast ). (03-05-2008)
Wikipedia (2008b). Uses of podcasting.
( h t t p : / / e n . wi k i p e d i a . o r g / wi k i /
Uses_of_podcasting ). (15-08-2008).
Fecha de recepcin: 02-03-2009
Fecha de revisin: 21-03-2009
Fecha de aceptacin: 02-04-2009