Criterios de Diseno Mecanico de Chutes
Criterios de Diseno Mecanico de Chutes
+ =
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 12
F
a
= carga axial real, en N
X = factor radial
Y = factor axial
La informacin necesaria para calcular la carga dinmica equivalente deber ser
proporcionada por el proveedor de los rodamientos.
En la tabla N5.1, se indican algunos valores frecuentemente utilizados:
Vida L 10 Util Rodamientos
Equipo Mecnico
Duracin Nominal L
10h
para Rodamientos
Tecles y carros de mantenimiento 3.000 horas
Accionamientos por engranajes 60.000 horas
Sopladores 60.000 horas
Bombas 60.000 horas
Descansos tipo pillow blocks 100.000 horas
Rodillos de polines para transportadoras
segn CEMA.
30.000 a 60.000 horas
a 500 rpm
Harneros 80.000 horas
Compresores, sopladores de procesos 100.000 horas
Tabla 5.1
5.6 LUBRICACION
En general, se deben seguir los procedimientos de lubricacin recomendados por el
Proveedor del equipo o componente. Los sistemas de lubricacin manuales o
automticos debern ser evaluados sobre la base del equipo en cuestin,
frecuencia de lubricacin y cantidad de lubricante requerido. Al utilizar sistemas
centralizados de engrase, se deber tomar las precauciones para disminuir riesgos
de falta de lubricacin por obstruccin o rotura de la lnea matriz, proveyendo de
alarmas de dficit de lubricacin y tambin de sobre-presin de lubricante.
Todos los rodamientos tendrn conexin para lubricacin con grasa. Es
recomendable solicitar a los Fabricantes que los equipos y sistemas mecnicos
suministrados dispongan del tipo de graseras estandarizado para el Proyecto y que
corresponde a graseras de 5/8 tipo cabeza de botn (button head). Donde el
acceso es limitado, las lneas de grasa se extendern a una ubicacin accesible
donde ellas se agruparn para facilitar el engrase. Los fittings de lubricacin deben
ser instalados de forma que exista acceso disponible desde plataformas o pasillos
de servicio.
Siempre que sea posible, deber proveerse de dispositivos completos de
lubricacin automtica, con un depsito dimensionado para permitir perodos
prolongados entre recambios. El depsito se proveer con un indicador de nivel
claramente visible.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 13
5.7 PROTECCIONES DE PARTES MOVILES
Las protecciones debern ser diseadas para cubrir todos los elementos rotatorios,
incluyendo acoplamientos, correas en V y cadenas. Todas las protecciones deben
ser diseadas para facilitar su remocin y disponer de fcil acceso para la revisin
visual de los elementos rotatorios.
5.8 SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS DE POTENCIA
5.8.1 General
Los sistemas hidrulicos y neumticos sern diseados en conformidad con el Joint
Industry Council (JIC) Hydraulic Standards for Industrial equipment, los estndares
de la National Fluid Power Association (NFPA) y la ltima versin del ANSI B93-
Hydraulic Standards for Industrial Equipment, que sea aplicable.
5.8.2 Sistemas Hidrulicos de Potencia
Todos los componentes hidrulicos sern aptos para funcionar con el fluido
hidrulico recomendado por el Proveedor para el equipo especfico, segn se
indique en la Especificacin Tcnica correspondiente y los planos o diagramas de
los circuitos hidrulicos se desarrollarn segn la Norma ISO 1219 o superior.
Todos los circuitos hidrulicos sern diseados con componentes seleccionados
para soportar presiones residuales y generacin de calor. Los componentes
hidrulicos no debern ser apoyados sobre las caeras del sistema.
Los depsitos se disearn para impedir la entrada de agua o materias extraas. La
capacidad del depsito ser suficiente para contener todo el fluido del sistema que
drenar por gravedad, mantendr el nivel de trabajo adecuado durante los ciclos de
operacin y alimentar el sistema por un mnimo de tiempo establecido por el
diseador del equipo, adems dicho depsito debe ser suficiente para cumplir con
la condicin de refrigeracin y estabilizar el aceite as como decantar el agua. El
depsito se proveer con un indicador de nivel, alarma de bajo nivel, termmetro,
separador magntico de partculas, colador en boquilla de relleno, respirador, fondo
inclinado con vlvula de drenaje, y calefactores si as se requieren.
Los enfriadores de aceite, si se requieren, sern externos y provistos con vlvula de
control de flujo por temperatura y termmetros. Se prefiere el enfriamiento por aire.
El filtro de succin de la bomba ser del tipo doble con cartucho removible,
completo con ncleo magntico, desviacin interna e interruptor de presin
diferencial.
Las bombas sern de acoplamiento directo, de succin sumergida. El motor de la
bomba se dimensionar para operar continuamente a 120% de la presin de
operacin del sistema.
Toda la caera del fluido hidrulico ser sin costura trefilada en fro. La caera
deber ser totalmente soportada y asegurada convenientemente. Los sistemas de
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 14
caeras debern ser diseados para que requieran un mnimo de desarme para
mantencin y remocin de los equipos.
Las mangueras sern de un diseo compatible con el fluido hidrulico y con el
caudal mximo de operacin del circuito. El refuerzo ser de alambre de acero y
capaz de resistir un mnimo de 100.000 ciclos de impulso. Los conectores sern
plegados o del tipo reutilizable, asegurados directamente al refuerzo de la
manguera. La seleccin de las mangueras se har para 5 veces la presin de
trabajo. Las mangueras de trenzado simple no sern aceptables. Los terminales de
conexiones de manguera sern verticales con la longitud suficiente para evitar un
doblado brusco. Las conexiones horizontales son aceptables nicamente si las
lneas se apoyan adecuadamente.
Los motores hidrulicos se proveern con una desviacin de alivio de presin. Un
indicador de presin se proyectar en la alimentacin del motor. Todos los
componentes del accionamiento tendrn un factor de servicio mnimo de 1,5
respecto a la capacidad de torque hidrulico.
Todas las vlvulas de sistemas hidrulicos sern con base de montaje. Se prefiere
un bloque de interconexin mltiple para el montaje de las vlvulas. Las vlvulas
direccionales de control tambin sern con base de montaje y de operacin
piloteada. Las vlvulas ajustables tendrn un dispositivo de bloqueo para el ajuste
seleccionado.
Las vlvulas accionadas por solenoide dispondrn de un ajuste manual sin bloqueo
que pueda operarse sin la remocin de su cubierta. Los solenoides deben cumplir
con el grado de proteccin IP65 y su voltaje de control ser conforme a la
documentacin del Proyecto.
Para la activacin de cilindros se proveer de elementos de control de flujo con
vlvulas de retencin de flujo libre integral.
Cuando sea necesario conforme a la operacin segura de los equipos se
considerarn sistemas de respaldo para operacin de emergencia o para
amortiguar pick de presin como por ejemplo el uso de acumuladores con
nitrgeno.
Los fluidos resistentes al fuego se usarn nicamente cuando se indique en las
Hojas de Datos de equipos especficos.
Todos los sellos y componentes del sistema sern compatibles con el tipo de fluido
recomendado.
5.8.3 Sistemas Neumticos de Potencia
Cuando sea requerido, todos los componentes del sistema se seleccionaran con un
factor de servicio igual a 1,5 veces el mximo servicio de operacin.
Todos los cilindros neumticos con un desplazamiento mayor a 76 milmetros sern
amortiguados en los dos extremos y con limpiadores de proteccin de barra.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 15
Se proveern equipos acondicionadores de las lneas de aire, secadores, filtros,
reguladores, lubricadores y drenajes para asegurar la mxima vida de servicio de
los componentes.
6.0 BOMBAS CENTRIFUGAS
6.1 GENERAL
Las bombas sern provistas completas, con todos sus componentes seleccionados
para trabajo pesado y materiales de construccin adecuados a la capacidad y tipo
de servicio especificado.
6.2 DIAMETRO DE RODETE
Todas las bombas centrfugas sern seleccionadas considerando un eventual
aumento del tamao del rodete. Se deber conocer el desempeo de la bomba con
el rodete mnimo y el rodete mximo, y la seleccin deber ser hecha para un
dimetro de rodete correspondiente a alrededor del 75% del rango de altura de
elevacin entre las opciones de rodete mnimo y mximo. La bomba ser
seleccionada preferentemente con el punto de operacin en su mximo rendimiento
o a la izquierda de ste, teniendo como referencia la curva de comportamiento de la
bomba.
6.3 VELOCIDAD DE OPERACION
Toda bomba con velocidad perifrica del rodete por sobre 600 m/min (1.970 ft/min)
deber ser balanceada dinmicamente. La velocidad perifrica del rodete no deber
exceder en ningn caso los 1.340 m/min. (4.400 ft/min). La velocidad de operacin
deber ser de un 20% por debajo de cualquiera de las velocidades crticas.
6.4 ROTACION INVERSA
El diseo ser de forma tal, que la rotacin inversa de la bomba, causada por
retorno de lquido por la lnea de descarga, no dae o afloje el impulsor, o
cualquiera otra pieza de la bomba.
6.5 BOQUILLAS
Las boquillas de las bombas dispondrn de flanches en conformidad con la norma
ANSI B16.5.
6.6 MOTORES
Los motores elctricos de las bombas sern seleccionados para no operar en
sobrecarga con ningn valor de flujo para el rodete seleccionado. El factor de
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 16
servicio del motor elctrico ser 1,15 y su valor ser seleccionado de la tabla de
potencias estandarizadas para las condiciones de alimentacin elctrica del motor.
6.7 DESGASTE
Las partes expuestas a desgaste sern de fcil acceso y reemplazo con un mnimo
de perturbacin en las caeras.
6.8 SELLOS
En general las bombas usarn sellos tipo prensa-estopas. Sin embargo, cuando se
manejen fluidos txicos y/o corrosivos, se usarn sellos mecnicos (dobles cuando
corresponda) sin necesidad de agua externa de lavado. El lquido bombeado deber
servir como lubricante y refrigerante en la medida de lo posible. Donde se requiera
enfriamiento del sello, el Proveedor de la bomba deber suministrar el sistema de
enfriamiento integrado al paquete de la bomba.
6.9 VIBRACIONES
Las vibraciones mximas aceptables estarn de acuerdo a las recomendaciones de
la seccin 11.0 Control de las Vibraciones, y a las instrucciones generales del
Hydraulic Institute, (HI).
6.10 BOMBAS PARA PETROLEO
Las bombas de petrleo sern de desplazamiento positivo, de bajas revoluciones
por minuto para asegurar una mxima vida til de los componentes. La bomba,
acoplamiento y motor elctrico debern estar montados sobre una base estructural
comn apta para las condiciones de terreno.
Los sellos debern ser del tipo mecnico y aptos para el lquido que s esta
impulsando.
La carcasa de la bomba deber contar con tapones para venteo y drenaje.
La succin y la descarga de la bomba debern ser roscadas para dimetros
menores o iguales a 2 o enflanchadas para dimetros iguales o mayores a 2 1/2 y
debern estar de acuerdo a la ultima revisin de los estndares ANSI B16.11 o
ANSI B16.5.
6.11 BOMBAS DE SUMIDERO
Las bombas de sumidero sern del tipo no atascable para montaje vertical. Todas
las partes sujetas a desgaste sern recubiertas con goma o con un metal
adecuadamente resistente a la abrasin. Las bombas de sumidero sern capaces
de funcionar peridicamente en condiciones de sumidero seco sin sufrir daos.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 17
Las bombas de sumidero no debern tener descansos intermedios ni soportes
inmersos en el fluido. El Proveedor de la bomba deber suministrar los interruptores
de bajo y de alto nivel para la partida y parada automtica de la bomba.
6.12 FILTROS EN BOMBAS VERTICALES
Las bombas verticales dispondrn de filtros de succin para prevenir el paso de
partculas de mayor tamao que los que pueden realmente pasar por la bomba. Se
deber poner atencin en minimizar la prdida de carga en el filtro debido al efecto
perjudicial en el NPSH (Net Positive Suction Head), especialmente para
instalaciones en altura.
7.0 ESTANQUES
La capacidad efectiva de todos los estanques ser calculada sobre la base de los
requerimientos del proceso y particularidades de la instalacin.
La altura del estanque deber incluir una revancha (altura libre medida desde el
nivel de llenado mximo hasta el borde superior del estanque), determinada tanto
por consideraciones ssmicas como por seguridad de ejecucin. El valor mnimo de
la revancha deber ser de 150 mm para evitar el derrame por las olas.
Las condiciones de corrosividad pueden imponer la conveniencia de construir el
estanque con materiales no metlicos o aconsejar el uso de un revestimiento
interior adecuado.
Los estanques atmosfricos sern diseados para soportar las cargas ssmicas
indicadas en la norma NCh 2369, Of 2003, Sec 11.8 y segn API 650. Todos los
estanques atmosfricos sern provistos de boquillas de venteo, drenaje y de
rebalse. La boquilla de drenaje ser ubicada de modo que el total del contenido
pueda ser completamente evacuado.
La capacidad til de los estanques deber ser la indicada en la documentacin del
Proyecto, y deber estar basada en los requerimientos de proceso y operacionales.
Si existe peligro de embanque, el volumen del estanque por debajo del impulsor no
deber incluirse en la capacidad til.
Todos los estanques debern incluir caeras para rebose y drenaje. En el caso de
los estanques cerrados, se deber incluir una caera de venteo, diseada para la
peor condicin, y se incluirn tambin entradas de hombre para propsitos de
inspeccin y mantencin. Las entradas de hombre debern ser de 610 mm (24")
como mnimo.
Se proveern quebradores de vrtice en todas aquellas zonas de boquillas de
succin de bombas en donde sea impracticable o imposible mantener la
submergencia recomendada.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 18
8.0 TOLVAS, BINES, SILOS Y CHUTES DE TRASPASO
En general el diseo debe estar de acuerdo con el material y/o materiales a
manejar, debiendo permitir su libre y seguro escurrimiento, con una baja
mantencin y supervisin. El diseo debe ser tal, que se reduzca al mnimo el
recambio de piezas y partes. La altura de cada del material debe reducirse al
mnimo al igual que su velocidad, de modo de disminuir el desgaste por abrasin e
impacto.
Las tolvas de gran capacidad debern estar provistas de escotillas para su
inspeccin y/o mantencin.
Para la construccin se usar acero estructural A 42-27 ES o ASTM A 36 y el
espesor mnimo a considerar es de 6 mm, excepto cuando se especifique lo
contrario.
Para asegurar la hermeticidad del sistema en puertas de inspeccin o uniones, se
debern utilizar empaquetaduras cuando las condiciones de operacin as lo
justifiquen.
Chutes, silos y tolvas debern presentar paredes laterales con un ngulo mnimo
que permita la fluidez del granel ms desfavorable, salvo indicacin expresa en
documentos del Proyecto, ngulos menores debern ser autorizados por el
mandante o su representante y el diseo se debe efectuar bajo el concepto de flujo
msico.
Las descargas de tolvas o silos debern premunirse de una vlvula de corte para
mantencin o recambio de la vlvula o elemento de control de flujo aguas abajo de
su descarga.
A lo menos, se deber considerar detectores de alto y bajo nivel en el diseo de las
tolvas, conforme a la documentacin del Proyecto.
Cuando se indique, el recubrimiento de tolvas, bines, chutes de traspaso, etc.,
deber ser de polietileno de ultra alto peso molecular (U.H.M.W.) anti esttico,
acero T1 o similar, de acuerdo a las propiedades de los combustibles solidos
manejados, caractersticas de desgaste y temperaturas de operacin.
9.0 TECLES
Los tecles elctricos debern cumplir con el estndar HMI N 100 "Standard
Specification for Electric Wire Rope Hoist" de Hoist Manufacturers Institute, mientras
que los tecles manuales de cadena debern cumplir el estndar HMI N 200
"Standard HMI N 200, "Standard Specification for Hand Operated Chain Hoists".
Todos los tecles debern ser clase HMI H3 (FEM 2m) como mnimo. Los tecles de
servicio para izajes de 3 metros o ms, debern ser motorizados, excepto en los
casos en que no sea posible llegar con la alimentacin elctrica. Para
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 19
desplazamientos cortos o para usos ocasionales los tecles y carros podrn ser
operados manualmente.
Los tecles de servicio para levantar ms de 3 metros debern ser motorizados. Los
carros para recorridos cortos o para usos muy poco frecuentes podrn ser
manuales. Los tecles debern estar de acuerdo a las especificaciones del Hoists
Manufacturers Institute.
10.0 PROTECCION CONTRA-INCENDIO
El diseo, la instalacin, las pruebas y la inspeccin de todos los sistemas de
proteccin contra-incendio debern estar de acuerdo con las normas y reglamentos
vigentes en la Repblica de Chile, estndares de la NFPA y especificaciones
tcnicas del Proyecto. Los equipos, vlvulas y accesorios debern contar con
aprobacin de la Underwriter Laboratories (UL). En la medida de lo posible, se
debern estandarizar los equipos en todo el Proyecto.
Los equipos relacionados con el control de combustin y sistemas de proteccin de
incendio, debern satisfacer los requerimientos de Underwriter Laboratories o
aquellos del propietario de la planta o de su compaa de seguros.
11.0 CONTROL DE RUIDO
11.1 NIVEL PERMISIBLE DE EXPOSICION AL RUIDO
Se deber considerar el nivel de ruido al momento de seleccionar un equipo y
estudiar su disposicin. Con este propsito se usarn los criterios establecidos por
las leyes y decretos de la Repblica de Chile sobre los aspectos referidos a la
seguridad, salud u otros, los cuales prevalecern por sobre los estndares de la
MSHA y la OSHA, que tambin sern considerados como criterios en el diseo del
Proyecto.
En la exposicin al ruido se distinguir el ruido continuo y el de impacto. Ruido
continuo es aquel cuya frecuencia es superior a un impacto por segundo.
La exposicin ocupacional a ruido continuo deber ser controlada de modo que
para una jornada de 8 horas ningn trabajador podr estar expuesto a un nivel de
presin sonora mayor de 85 decibeles, medidos a la altura del odo del trabajador
con el filtro de ponderacin A en posicin lenta (dB(A) lento).
Niveles de presin sonora superiores a 85 dB(A) se permitirn siempre que el
tiempo de exposicin del trabajador no exceda los valores indicados en la tabla
indicada a continuacin:
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 20
Tiempo Mximo de Exposicin al Ruido
Nivel de presin
DB(A) Lento
Tiempo Mximo de Exposicin
Por Jornada (Horas)
85 8,00
90 4,00
95 2,00
100 1,00
105 0,50
110 0,25
115 0,125
Tabla N11.1
Estos valores se entendern para trabajadores expuestos sin proteccin auditiva.
Cuando la exposicin est compuesta de dos o ms niveles de presin sonora
diferente, deber considerarse el efecto combinado de aquellos niveles de presin
que sean iguales o superiores a 85 dB(A).
11.2 FUENTES DE RUIDO
Se usarn las siguientes pautas para el diseo:
Se debern evitar las superficies planas y duras (o curvadas ampliamente)
cercanas a la fuente de ruido.
Las superficies adyacentes que enfrentan la fuente de ruido debern ser
provistas de un material absorbente del ruido.
Cuando se requiera, algunas reas se debern separar con paredes o celosas
de un material absorbente del ruido.
Cuando se requiera, se emplearn revestimientos de goma, silenciadores y
uniones flexibles adecuados al tipo de equipo.
Las fuentes de ruido sern encerradas con materiales de baja transmisin del
ruido, con conexiones selladas a travs del cierre.
12.0 CONTROL DE LAS VIBRACIONES
Se entiende por vibracin el movimiento oscilatorio de los cuerpos slidos. Para
medir su efecto se emplear la aceleracin vibratoria (AV) expresada en m/s
2
.
En la exposicin a vibraciones se distinguir exposicin de cuerpo entero y
exposicin segmentaria del componente mano-brazo.
En las mquinas rotativas montadas sobre soportes de acero estructural con
fundacin de hormign, se deber considerar aislar los equipo para evitar la
vibracin de las caeras, ductos u otros aceros que pudieran entrar en resonancia.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 21
Se deber usar elementos aisladores de la vibracin para minimizar su efecto. En
cada situacin, las vibraciones transmitidas debern estar limitadas por los criterios
establecidos en la ISO 2631, Evaluation of human exposure to whole-body
vibration.
13.0 CONTROL DE POLVO
En los lugares donde se manejen slidos, como en descarga de tolvas,
transferencias entre transportadoras de cinta, chancadores, etc., y se genere polvo
que contamine ya sea por cantidad y/o por su riesgo para la salud o equipos, se
debern proveer sistemas para la captacin y/o supresin local de polvo.
13.1 SELECCION, DIMENSIONAMIENTO Y DISEO DE EQUIPOS Y COMPONENTES
13.1.1 General
En la seleccin y dimensionamiento de equipos, ductos y componentes, se deber
considerar las indicaciones que se detallan a continuacin.
13.1.2 Ventiladores
Los ventiladores sern preferentemente del tipo centrfugo de alta eficiencia y de
construccin adecuada para la aplicacin, tanto por la presin como por las
caractersticas abrasivas y corrosivas del gas manejado.
No se descarta el uso de ventiladores axiales para manejo de grandes caudales de
aire a bajas presiones. Se estudiar los casos en que el nmero de aspas
requeridas sea mayor a 6.
La capacidad de los ventiladores, para efectos de la seleccin del tamao del motor
ser de 1,15 veces la nominal del sistema, tanto para el caudal como para la
presin, los cuales sern considerados independientemente pero no en forma
simultnea. La seleccin de la potencia del motor deber ser a lo menos igual a la
que resulte al considerar este factor aplicado a una de las variables (caudal o
presin).
La velocidad mxima del rodete no deber exceder 1.500 rpm, salvo aplicaciones
especiales y el eje deber ser suficientemente rgido para que la frecuencia propia
fundamental de vibracin sea por lo menos 2,5 veces la velocidad del ventilador.
Se preferirn los ventiladores con el motor acoplado directamente. Cuando se
utilicen correas en V debern proveerse a lo menos dos.
En aplicaciones de captacin de polvo se utilizarn, de preferencia, ventiladores con
alabs rectos.
Los ventiladores debern ser balanceados para cumplir con el grado G2,5 ISO
1940.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 22
13.1.3 Juntas Flexibles
Las conexiones entre ductos y ventiladores o equipos para el tratamiento del aire
que generen vibraciones, se harn mediante juntas flexibles estancas.
El material de la junta debe ser adecuado para la aplicacin (temperatura,
corrosin, presin, etc.) y debe evitar la transmisin de ruido y vibraciones a los
ductos u otras estructuras adyacentes.
14.0 COMPRESORES DE AIRE
Los compresores debern ser de tornillos rotatorios, derrateados para la altitud de
instalacin. Unidades de menos de 2,5 Nm
3
/min (90 scfm), podrn ser de
desplazamiento positivo con acumulador integrado.
Los equipos sern de fabricacin estndar y de diseo reciente, no sujeto a
obsolescencia.
De preferencia se debern seleccionar compresores refrigerados por aire, pero en
caso de ser requerido o en unidades de ms de 50 Nm
3
/min (1.800 scfm), se podr
utilizar refrigeracin por agua, sujeto a la disponibilidad de sta en cantidad y
temperatura adecuadas.
15.0 TRANSPORTADORAS DE CINTA
15.1 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEO
El diseo de los transportadores de cinta deber, como mnimo, estar de acuerdo
con los estndares ms recientes de Conveyor Equipment Manufacturers
Association (CEMA). En situaciones en que los criterios de la norma CEMA sean
excedidos por las prcticas industriales utilizadas en el diseo de maquinaria
pesada, o por criterios incluidos en la especificacin de los equipos, se aplicarn los
criterios ms exigentes (como es el caso de la norma alemana, Deutsche Norm DIN
22101 Belt Conveyors for Bulk Materials, Bases for Calculation and Design).
Todas las unidades motrices para transportadores mayores a 75 HP (56 kW) sern
diseadas para partidas y aceleraciones suaves para prevenir levantamientos de la
correa en curvas cncavas y choques severos en los componentes del equipo,
cuando sea estipulado, adems de aquellas situaciones en donde el clculo
elctrico lo determine. Las unidades motrices podrn incluir motores de rotor tipo
jaula de ardilla o de rotor devanado, acoplamientos hidrulicos, si es necesario.
Para cada transportador de cinta se deber calcular el tiempo de desaceleracin o
de marcha sin potencia ("coasting time") y tomar las precauciones para evitar el
atoramiento de los chutes de transferencia.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 23
El tiempo de aceleracin de los transportadores se fijar de modo que el mximo
torque de aceleracin no exceda el 150% del torque de arranque.
La inclinacin de los transportadores de cinta ser establecida en la especificacin
tcnica o en la Hoja de Datos correspondiente, pero en todo caso no podr exceder
del mximo indicado por CEMA para la velocidad especifica del equipos y
consideraciones especiales para el granel transportado.
Los transportadores sern analizados teniendo en cuenta los esfuerzos en el
arranque, en operacin normal, durante el frenado y por paradas sin frenadas. Para
transportadores de cinta mayores se deber efectuar un anlisis dinmico de la
correa, incluyendo consideraciones elsticas, con el objeto de:
Prevenir esfuerzos excesivos en las partidas y en las paradas originados por las
fuerzas transientes en la correa.
Disear unidades motrices con partidas, aceleraciones y desaceleraciones
suaves para prevenir el levantamiento de la correa en cualquier curva cncava o
condicin de carga, y choques o daos a los componentes del transportador.
Prevenir el derrame del material que resulta del movimiento de las fuerzas
transientes durante la aceleracin o desaceleracin de la correa.
Los transportadores de cinta sern analizados para las condiciones de temperatura
de verano y de invierno para obtener los parmetros que definen el diseo del
equipo.
El anlisis de las correas se efectuar tanto por el lado de carga como por el lado
de retorno de las curvas cncavas o convexas y para todas las condiciones de
tensin de la correa indicadas ms arriba.
Las transportadoras de cinta que presenten curvas cncavas se disearn con un
radio suficientemente para prevenir el levantamiento de la correa por sobre los
polines, bajo toda condicin de trabajo. Se har excepcin de este criterio en las
transiciones hacia los "trippers". Se calcular la mxima tensin posible en la correa
(vaca o llena, invierno o verano, con friccin reducida o mxima) para que no
exceda el valor de la tensin admisible. Se determinar el radio mnimo requerido,
empleando para esto el peso de la correa vaca o la condicin ms crtica. Se
calcular el valor mnimo de la tensin de la correa, necesario para obtener un valor
de la tensin del borde de la correa en la curva, igual o superior al recomendado.
Para evitar el pandeo de los bordes de la correa, la tensin mnima recomendada
para el borde en correas de tela ser de 5,3 kN/m de ancho (30 lb/pulg de ancho -
PIW, Pounds per Inch Width).
Los "trippers" llevarn polines limitadores del levantamiento de la correa cuando
sta opera sin carga de mineral, posicionados por sobre la correa, en el extremo
ms bajo de la estructura del "tripper". La correa cargada no deber, bajo ninguna
condicin, entrar en contacto con estas ruedas.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 24
Los transportadores con curvas convexas se disearn con un radio
suficientemente grande para mantener al menos una tensin de 5,3 kN/m de ancho
(30 PIW) en el centro de la correa bajo todas las condiciones de operacin
normales y transientes, con el objeto de evitar la posibilidad de pandeo de la correa.
Adems, las curvas convexas sern dimensionadas de forma que la tensin de
borde no exceda el 100% del valor de tensin nominal de la correa bajo cualquier
condicin de servicio en carga o vaca. Adems, la tensin de borde bajo cualquier
condicin transiente no exceder el 130% de la tensin nominal de la correa.
Todos los transportadores de cinta sern provistos de un espacio para las
operaciones de reemplazo y empalme de la cinta.
La flecha de la correa entre polines de apoyo ("sag") en el lado de carga, ser
limitada a un 2% para todos los casos. La flecha de la correa en el lado de retorno
estar limitada a 4%.
El diseo de las transportadoras de cinta, debe evitar la acumulacin de materiales.
15.2 POLINES
15.2.1 General
Todos los polines sern seleccionados segn CEMA y la correspondiente capacidad
de carga. Los polines sern de marco rgido de acero de ejes fijos, rodamientos
anti-friccin de rodillo y sellos multi-laberinto.
Los rodillos de los polines considerarn un diseo que asegure la proteccin de los
sus rodamientos y sellos. Los polines sern sellados de por vida y vendrn
engrasados de fbrica cuando corresponda.
Todos los polines sern identificados con el nombre comercial del Fabricante
respectivo, con su nmero y modelo. Los extremos de los rodillos no podrn tener
bordes filudos, arandelas ni rebabas.
Los polines no tendrn ms de 0,65 mm de TIR Total Indicator Runout en los
extremos.
El diseo de los rodamientos ser para una vida til mnima de L-10 de 60.000
horas operando a la capacidad, continuidad y velocidad de diseo del equipo.
Las perforaciones de montaje de todos los polines sern ovaladas. En zonas de
carga y de impacto, los polines se distanciarn de modo de satisfacer los requisitos
de carga normal o por impacto.
Los soportes de los polines de retorno tendrn un distanciamiento mnimo de 150
mm respecto al borde de la cinta en ambos lados de la correa, cuando las
condiciones operacionales as lo aconsejen o cuando se establezca.
Todos los polines de impacto montados bajo las guarderas se disearn de manera
que puedan desmontarse o reemplazarse sin interferencias, sin necesidad de
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 25
desmontar o desarmar las guarderas, faldones, chutes o cualquier elemento
estructural.
15.2.2 Polines de Carga
Todos los polines de carga tendrn un ngulo de 35, tres rodillos de igual tipo con
los rodillos laterales intercambiables con los rodillos centrales. El distanciamiento
entre polines no ser mayor que 1.200 mm conforme a CEMA (excepto bajo las
guarderas, donde la distancia no ser superior de 500 mm).
15.2.3 Polines Gua
Todos los polines autocentrantes sern del tipo pivoteados centralmente, con
rodillos con rodamiento de bolas montados en ambos extremos del soporte del poln
y con libertad para girar alrededor de un pivote vertical en la base. Los polines
autocentrantes se ubicarn a 15 metros de la polea motriz y de la polea de cola y a
no ms de 30 metros entre s con un mnimo de dos polines por equipo cuando
corresponda.
15.2.4 Polines de Transicin
Todos los polines de transicin sern del tipo ngulo variable para un ajuste gradual
de 5, o menor, y se incluirn en todos los puntos donde la correa cambie de plana
a acanalada o a la inversa y donde la distancia desde el ltimo poln de 35a una
polea exceda la distancia normal entre polines de carga; en general se instalarn en
las secciones de cabeza y cola.
15.2.5 Polines de Impacto
Todos los polines de impacto sern del tipo anillo de goma, y se incluirn en todas
las reas de carga. La distancia entre polines ser de 400 mm o menor conforme a
estndares CEMA. El dimetro de todos los polines de impacto ser 152 mm o
superior. Todos los polines de impacto y los polines de carga montados bajo las
guarderas tendrn soportes removibles para permitir trabajos de mantenimiento
bajo las guarderas.
15.2.6 Polines de Retorno
Los polines de retorno se distanciarn a intervalos de 3.000 mm en todo el
transportador de cinta a menos que los criterios indiquen lo contrario, y sern del
tipo rodillo plano de acero en la medida que las evaluaciones tcnicas econmicas
as lo determinen.
La capacidad de carga ser tal que si se saca o falla cualquiera de los polines de
retorno, los polines adyacentes seguirn funcionando. No se usarn polines
espaciados a corta distancia en lugar de poleas deflectoras.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 26
15.3 POLEAS
15.3.1 General
Las cargas sobre las poleas se determinarn en base a la tensin generada con la
potencia de motor en rgimen normal o bien 75% de la tensin generada durante la
aceleracin del transportador de cinta, se utilizar la mayor.
Todas las poleas motrices tendrn un ngulo de abrace polea/correa de 180
(WRAP) como mnimo. No se usarn poleas desviadoras en los extremos de la
correa (motriz y de cola), stas se usarn slo cuando resulten esenciales.
A menos que aqu se especifique lo contrario, las poleas tipo estndar se
construirn en conformidad con las tolerancias y capacidad de carga especificados
en ANSI 105.1 Standards for Welded Steel Conveyor Pulleys.
15.3.2 Ancho y Tipo de Polea
El ancho de la cara de las poleas ser 152 mm mayor que el ancho de la correa
para carcasas textiles y 300 mm para las correas con cable de acero.
Todas las poleas sern de caras tipo corona o bombeadas. Las poleas de cara
bombeada tendrn una curvatura de 5 mm por metro de ancho de polea. No se
aceptar cambios en la geometra de las poleas mediante variacin del espesor del
recubrimiento.
Todas las poleas motrices tendrn recubrimiento de goma del tipo de dibujo espina
de pescado, de 19 mm de espesor con dureza 55-65 durometer, shore A. Las
poleas no motrices tendrn recubrimiento de goma tipo plano de 13 mm de espesor
de dureza 45-55 Shore A. Todos los recubrimientos sern vulcanizados en caliente
a las poleas.
Las poleas con dimetros de eje menores que 152 mm tendrn cubos tipo
compresin con chaveta en el eje. Las poleas con dimetros de eje de 152 mm o
ms estarn provistas de sistemas de fijacin tipo Ringfeder.
La vida til mnima de una polea ser de cinco aos.
Se usarn poleas tipo estndar en todos los transportadores de cinta con correas
de telas de tensin nominal inferior a 124 kN/m (700 PIW).
Se emplearn poleas no estndar, sino especialmente diseadas, en todas las
correas de telas sujetas a una tensin de 124 kN/m (700 PIW) o superior.
Las poleas calculadas o no estndar, sern diseadas conforme a clculos
computacionales por elementos finitos y poseern caras planas con manto torneado
a mquina. La concentridad en torno a la lnea de centro del eje de la polea antes
del maquinado deber ser tal que el espesor del manto terminado no sea inferior al
espesor requerido por el diseo, ni superior al 25% de ste. La concentricidad
despus del maquinado ser tal que la desviacin total del indicador para todas las
poleas no exceda 0,15 mm antes del recubrimiento, ni 0,38 mm despus de instalar
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 27
el recubrimiento para las poleas conductoras y 0,5 mm para las poleas no
conductoras.
Los esfuerzos en los discos extremos y en el manto de la polea no debern exceder
de 41.000 kPa.
Las poleas sern balanceadas estticamente de manera que el torque total de
desbalanceo aplicado al manto no exceda de 1,5 N.
Todas las soldaduras sern de acuerdo a AWS D1.1 Secciones 2, 3, 4 y 5. Los
ensayos no destructivos de las soldaduras sern de acuerdo a la ltima edicin del
AWS D1.1 con niveles de aceptacin segn se indica para Estructuras Cargadas
Dinmicamente. Todas las soldaduras de las poleas sern examinadas visualmente
y probadas en su integridad, por ultrasonido o por radiografa, y con el mtodo de
partculas magnticas.
15.4 EJES DE POLEAS
15.4.1 Todos los ejes de las poleas motrices sern diseados para transmitir tanto la
potencia del motor, incluyendo el factor de servicio, como el torque del motor con
rotor bloqueado. Los ejes sern diseados segn la norma ANSI B106.1M-1985
para el diseo de ejes de transmisiones.
15.4.2 Los ejes sern dimensionados y seleccionados de forma que se tenga una mxima
intercambiabilidad. En las reducciones de dimetro de los extremos del eje, para
alojar descansos o acoplamientos, se dispondr de chafln de radio completo.
15.4.3 Todos los chaveteros estarn en lnea con el eje y sern cuadrados. Las chavetas
sern suministradas con los ejes, instaladas y aseguradas en su lugar para el
transporte.
15.4.4 La fabricacin de los ejes de las poleas se har de acero ASTM A108 Grado C1045
u otro material adecuado para el forjado, cuando corresponda. En el clculo de ejes
para poleas tipo estndar se aplicar un factor de servicio por choque y fatiga
combinados de Kb = 1,75 para el momento de flexin, y un factor de servicio de Kt
= 1,25 para el momento de torsin.
En los ejes para poleas calculadas o no estndar, los factores de servicio sern Kb
= 2,0 y Kt = 1,5.
15.4.5 La pendiente, en radianes, de la curva de flexin del eje en el cubo de la polea, bajo
las condiciones de carga de diseo de la polea, no deber exceder:
0,0010 radianes, en poleas calculadas con cubo tipo Ringfeder o similar.
0,0015 radianes, en poleas calculadas con cubo de acople cnico simple
0,023 radianes, para poleas de diseo estndar CEMA.
15.4.6 Todos los ejes estandarizados sern torneados y pulidos (T&P). Los ejes de
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 28
dimetro 150 mm y superior sern de aleacin de acero forjado.
15.4.7 No se permitirn los extremos de ejes rebajados en ejes de dimetro inferior a 150
mm.
15.4.8 Los extremos rebajados de ejes tendrn un acabado de 0,8 m o mejor. La curva
de reduccin tendr un acabado de 1,6 m o superior y su radio ser al menos un
25% del menor dimetro de eje o 12 mm, considerando el mayor. Los extremos de
los ejes sern achaflanados.
15.4.9 Al menos que se establezca otra cosa, todos los ejes debern ser examinados con
pruebas o ensayos no-destructivos para detectar defectos, por mtodos
ultrasnicos antes del maquinado y por mtodos de partcula magntica o por tintas
penetrantes despus del maquinado.
15.4.10 Los ensayos por ultrasonido debern ser realizados de acuerdo a ASTM A388
utilizando la tcnica de reflexin. Todos los ejes sern examinados en la direccin
radial y axial (a travs del dimetro y de un extremo al otro del eje). Los criterios de
aceptacin para el examen ultrasnico sern:
Ninguna indicacin mayor del 75% del valor de reflexin de referencia.
Ninguna rea mostrando un 90% o ms de prdida de reflexin.
Los exmenes por partculas magnticas debern ser efectuados de acuerdo a
ASTM E709.
Los criterios de aceptacin sern:
Sin grietas.
Ninguna indicacin lineal mayor de 1,6 mm que estn orientadas
circunferencialmente.
Ninguna indicacin lineal mayor de 25 mm que estn orientadas axialmente.
Los ensayos por tintas penetrantes sern realizados de acuerdo a ASTM E165. Los
criterios de aceptacin sern:
Sin grietas.
Ninguna indicacin lineal mayor de 1,6 mm que estn orientadas
circunferencialmente.
Ninguna indicacin lineal mayor de 25 mm que estn orientadas axialmente.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 29
15.4.11 Los esfuerzos combinados de corte para torsin y flexin en ejes de acero
comercial (AISI 1045) no superarn los 55 MPa (8.000 psi) en ejes con chavetero,
ni 69 MPa (10.000 psi) en ejes sin chavetero. Para otros grados de acero no
exceder de 14% de la carga lmite de rotura en ejes con chavetero, ni 18% de la
carga lmite de rotura en ejes sin chavetero.
El esfuerzo de flexin en ejes de acero comercial AISI 1045 no superar 83 MPa
(12.000 psi) en ejes con chavetero, ni 110 MPa (16.000 psi) en ejes sin chavetero.
Para otros grados no exceder de 28% de la carga lmite de rotura en ejes con
chavetero, ni 36% de la carga lmite de rotura en ejes sin chavetero.
15.5 DESCANSOS Y RODAMIENTOS PARA POLEAS
15.5.1 Los descansos, tendrn rodamientos de doble rodillo auto-alineantes. El
desalineamiento no estar limitado por el sello. Cada eje de polea tendr un
rodamiento fijo y un rodamiento tipo expansin. El rodamiento fijo estar ubicado en
el extremo impulsor de cualquier eje motriz.
15.5.2 Todos los rodamientos estarn dispuestos para lubricacin con grasa y estarn
dotados con sellos tipo TACONITE. El fitting engrasador ser del tipo estndar
con cabeza de botn de 3,2 mm de dimetro para lubricacin con pistola
engrasadora. En los puntos de acceso restringido, las lneas de grasa se
extendern hasta una ubicacin donde se agruparn para un fcil re-
engrasamiento. Los sellos tipo TACONITE estarn dotados con su propios fittings
engrasadores.
15.5.3 Cuando los ejes terminen en rodamientos, las cajas tendrn discos terminales
hermticos al polvo.
15.5.4 Los descansos tendrn cajas partidas y en ejes mayores a 62 mm tendrn bases de
cuatro pernos. Los pernos tendrn tuercas auto fijantes o bien estarn provistos con
dos tuercas por perno. Los rodamientos se especificarn en incrementos de 1/2 o
equivalente.
15.5.5 Los descansos irn montados en la superficie superior de la estructura de apoyo.
La estructura llevar soldados tornillos de ajuste y orejas (asas) apropiados para
facilitar el alineamiento de los descansos. Los descansos para poleas deben incluir
juegos de plaquitas niveladoras consistentes en tres plaquitas de 3,2 mm de
espesor y en dos plaquitas de 1,6 mm de espesor.
15.5.6 El valor mnimo de vida til L-10 de los rodamientos ser de 100.000 horas a la
carga y velocidad de diseo.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 30
15.6 TENSORES
15.6.1 Tensores de Tornillo
Los tensores de tornillo sern armados completamente y compuestos por la
estructura soporte, mecanismo ajustador de tornillo, descansos con rodamientos de
rodillo de acuerdo a los requerimientos de esta especificacin.
15.6.2 Tensores tipo Gravitacional
Los tensores de gravedad incluirn una caja de contrapeso a llenarse con 90% de
concreto y un 10% de placas de acero, cuando no existan limitantes operacionales.
El Proveedor indicar el peso requerido en la caja del contrapeso y la disear para
un 25% ms del volumen para peso adicional y para un 25% de distancia adicional
conforme al desplazamiento requerido, el Proveedor puede proponer otro sistema
tcnico y econmicamente ms conveniente.
Se evitarn en lo posible los contrapesos en altura mediante el uso de cables de
suspensin. El Proveedor suministrar barreras o rejas para cercar o bloquear las
reas inmediatamente debajo del contrapeso.
Las jaulas de seguridad de contrapeso se ubicarn a nivel del piso o de la
rasante, y se fabricarn de metal expandido con un peso no inferior a 2 Kg/m
2
montados sobre un bastidor estructural. Los paneles tendrn una altura de 2,2
metros y se fijarn 450 mm por sobre la fundacin de concreto o por sobre la
elevacin del piso.
Los tensores por gravedad verticales emplearn una cubierta deflectora para
impedir contaminantes en la polea tensora, cuando as sea especificado.
Los carros de tensores horizontales de gravedad tendrn ruedas con canal en
V, rieles y sern auto-limpiantes (ngulo invertido). Se suministrarn
dispositivos para impedir que las ruedas se levanten de los rieles. Los
contrapesos se suspendern mediante cables de acero y poleas.
Los cables de acero sern con alma de acero con una resistencia mnima a la
rotura de seis (6) veces la carga de trabajo mxima calculada. Los extremos de
las correas se sujetarn de manera de absorber la resistencia total a la ruptura
de estos. Las roldanas (o poleas) sern de acero o de acero fundido montadas
en ejes muertos. Los dimetros de las roldanas sern 20 veces el dimetro del
cable metlico como mnimo.
15.7 CORREA PARA TRANSPORTADORAS DE CINTA
La seleccin de la correa se har conforme a las condiciones de operacin y de
diseo en la condicin de mayor exigencia. La seleccin de la carcasa y de los
breakers deber satisfacer la tensin mxima, mnimo nmero de capas para
soportar la carga, mximo nmero de capas para el acanalamiento de la cinta
descargada, tamao de poleas y otras condiciones de operacin.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 31
Las cubiertas superior e inferior de la correa sern de un compuesto adecuado para
el correcto manejo de todos los graneles o slidos combustibles, segn
recomendacin del fabricante para cada aplicacin.
Las tolerancias del ancho de la correa no debern exceder el 1% del ancho. Las
tolerancias del espesor de la correa sern de un 5% para espesor mayores a 4 mm
y 0,2 mm para espesores menores o iguales a 4 mm. Solamente un tipo de correa
debe ser suministrado para una transportadora de cinta.
El fabricante de la correa y el Proveedor del equipo debern verificar, el dimetro
mnimo de las poleas, los requerimientos de radio mnimo para todas las curvas y
las distancias de transicin y todo lo necesario par el buen funcionamiento de la
correa.
Siempre que sea posible, deber seleccionarse una correa estandarizada para
efectos de mantenimiento y de inventario.
Para asegurar la estandarizacin, se emplear la mxima tensin de operacin
entre esas correas para determinar la tensin PIW de diseo. Las correas de telas
tendrn una resistencia a la ruptura no inferior a 10 veces la tensin mxima de
operacin para un ancho de correa determinado.
Todas las correas tendrn empalmes vulcanizados en caliente solamente.
Cada rollo de correa tendr sobre la cubierta la siguiente identificacin:
Nombre del fabricante.
Nombre de la marca de la correa.
Nmero de la orden y la serie.
Los elementos de empalmes de las transportadoras de correa sern suministrados
por el Contratista que ejecute el vulcanizado y la marca deber ser la misma que la
de la correa o bien una marca compatible, lo cual debe ser aprobado por el
fabricante de la correa. Lo anterior puede ser modificado solamente con la
aprobacin del Mandante o quien designe.
Las cubiertas superior e inferior de la correa tendrn una resistencia mnima de
1.700 psi a un 300% de elongacin.
El Proveedor de la correa deber proveer al Mandante un procedimiento completo
de vulcanizado en terreno.
La resistencia de cada empalme tendr al menos un 100% de la resistencia de la
correa.
El fabricante de la correa ejecutar las pruebas de acuerdo a la Norma ASTM D378
y ASTM D2240 para demostrar como mnimo las siguientes propiedades:
a) Cinta : Tensin de ruptura y elongacin.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 32
b) Tela : Elongacin.
c) Carcasa : Adherencia de las telas.
d) Cubiertas : Dureza, adherencia a los esfuerzos de traccin.
El Proveedor de las correas suministrar planos de disposicin general de
empalmes y deber suministrar un procedimiento de empalmes en terreno.
15.8 RASPADORES DE CORREAS
Los transportadores de correa sern suministrados con un sistema doble de
raspadores, un raspador primario y uno secundario en las poleas de cabeza,
motrices, tripper y tipo shuttle, si as se aplicara. Ambos raspadores sern ubicados
al interior del chute de descarga con lo cual el raspador secundario atrapar las
partculas finas de material; este raspador ser de placas mltiples.
Los raspadores se disearn de forma de disponer de un fcil y seguro acceso para
su mantenimiento y reemplazo, para lo cual debern tener escotillas de inspeccin y
mantenimiento en los chutes.
Todas los equipos sern suministradas con raspadores tipo arado, con tensado
gravitacional automtico o similar, ubicados en el lado de retorno de la correa
cercanos a la polea de cola, delante de las poleas deflectoras en los tensores
gravitacionales o en cualquier lugar de aplicacin similar que lo requiera.
15.9 REDUCTORES DE VELOCIDAD, RETENES ANTI-RETORNO Y FRENOS
El reductor, acoplamiento y motor estarn montados sobre una base comn y
debern disponer de ganchos de levante para facilitar su remocin. Toda unidad
motriz deber ser de una capacidad suficiente para partir y parar la correa en la
mxima condicin, bajo toda condicin climtica y para las fuerzas externas
inducidas por el sistema. Los componentes debern ser estandarizados, siempre
que sea posible, para facilitar su intercambiabilidad.
Los reductores de velocidad sern preferentemente del tipo helicoidal de ejes
paralelos o del tipo de engranajes de ngulo recto, en situaciones de restricciones
de espacio. Los reductores de velocidad sern montados en posicin horizontal o
segn sea aprobado por el propietario, no se aceptar el montaje inclinado.
Los reductores tipo "shaft mounted" (montados al eje de la polea motriz) con
transmisin por correas en V estarn limitados hasta 75 HP (55 kW) o menos y
para ejes de 150 mm (6) de dimetro o menos. No se aceptarn los reductores
concntricos.
Los frenos anti-retorno ("holdback") debern emplearse en toda transportadora con
pendiente positiva para prevenir el retorno de la correa cuando se detenga bajo
carga mxima. Para los reductores "shaft mounted" los "holdbacks" sern
integralmente montados en el eje de alta velocidad del redactor. Para los sistemas
motrices sobre 75 HP (55 Kw), los "holdbacks" sern montados en la extensin del
eje de la polea opuesto al reductor y sern del tipo de embrague de rueda libre.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 33
Cuando se requiera, los frenos sern del tipo de disco ajustable de baja velocidad,
con resortes y desenganche hidrulico. Los frenos estarn diseados para detener
el transportador de una manera controlada an bajo condiciones de emergencia.
Los motores tendrn un diseo trmico adecuado para arrancar el transportador a
plena carga 6 veces en una hora.
15.10 PROTECCIONES DE LA TRANSMISION DE POTENCIA
Todas las transmisiones de cadena, de correas, ejes, acoplamientos, tensores y
carros de tensores sern adecuadamente resguardados de acuerdo a los
requerimientos de MSHA, OSHA y todos los estndares, cdigos y reglamentos de
seguridad exigidos por la autoridad competente en Chile.
Las transmisiones de cadenas con lubricacin por bao de aceite sern encerradas
con una proteccin a prueba de aceite. Las transmisiones sin lubricacin dispondrn
de protectores que faciliten su inspeccin visual.
Todas las protecciones sern fabricadas y montadas de modo de facilitar su fcil
remocin.
15.11 CUBIERTAS PROTECTORAS DE TRANSPORTADORES DE CORREA
En instalaciones donde se ha previsto una importante generacin de polvo, se
debern instalar cubiertas en las transportadoras de cinta conforme a los
requerimientos ambientales del Proyecto.
Las transportadoras de cinta que operen en conjunto con carros repartidores o
"tripper car" debern disponer de para-viento, cuando la documentacin del
Proyecto as lo indique.
Donde se requieran abrazaderas contra el viento, sern fabricadas de barras de 19
mm (3/4) espaciadas cada 4 polines como mnimo. La barra ser soldada a un
ngulo de acero para permitir apernarla a los largueros del transportador de cinta.
Todos los elementos sern dimensionados para soportar vientos de acuerdo a la
norma chilena NCh 432.Of 71.
15.12 DETECCION Y REMOCION DE METALES
La remocin de los metales contaminantes desde el sistema de transporte, se
realizar por separacin manual, previa a su deteccin, y su ubicacin se sealizar
mediante un testigo y el sistema no podr reiniciar la operacin hasta que dicho
testigo se encuentre en su posicin inicial de trabajo, luego de haber eliminado
dichos elementos. Dicho sistema se proyectar conforme a la documentacin del
Proyecto.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 34
15.13 SISTEMAS DE PESAJE Y/O PESOMETROS
Se dispondrn sistemas de pesaje en las transportadoras de cinta que el proceso lo
demande. La precisin y el tipo puente de pesaje ser el indicado en la
documentacin del Proyecto.
15.14 SISTEMA DE MUESTREO
Se dispondr de un sistema de muestreo compatible con las tasas demandadas por
el Proyecto y con las propiedades fsicas del material ha manejar en los equipos de
transporte, cuando as sea indicado en la documentacin y planos.
15.15 SISTEMAS DE SEGURIDAD
Se proveern dispositivos de seguridad para la proteccin del personal de
operacin y de los equipos.
Todos los transportadores de cinta tendrn interruptores de velocidad cero para
detectar resbalamiento de la correa. Para tener una partida y parada secuencial de
los equipos, todos ellos estarn enclavados elctricamente.
Los circuitos de control de los motores se debern desenergizar cuando la
velocidad sea menor a un valor pre-establecido. Los sistemas de control se
dispondrn de manera tal que la transferencia de material no se producir hasta
que el equipo receptor se encuentre operando a la velocidad de diseo.
Los dispositivos de seguridad para proteccin del personal incluirn lo siguiente:
Bocinas dobles y balizas rotatorias para llamar la atencin que una correa
detenida va a ser puesta en movimiento. Deben estar espaciadas a no ms de
120 m a lo largo del transportador.
Todos los transportadores estarn equipados con mecanismos de detencin de
emergencia del tipo reposicionamiento manual. Los dispositivos cubrirn toda la
extensin accesible del transportador hasta las protecciones de las poleas
terminales. Los cordones o piolas de accionamiento consistirn en un cable de
acero galvanizado de dimetro 4,8 mm forrado a 6,5 mm con polietileno color
amarillo seguridad e irn apoyados a intervalos de no ms de 3 metros. Las
piolas se instalarn a una altura suficiente por encima de la correa para prevenir
operacin errnea por material que cae de la correa (pero en todo caso a no
ms de 300 mm sobre la correa). Las piolas de accionamiento se proyectarn
de forma tal que sean accesibles para una persona parada en el pasillo del
transportador. El espacio entre interruptores ser de 60 metros mximo.
Cualquier seccin del transportador que sea accesible desde ambos lados
tendr proteccin independiente en ambos lados (sin interconexin).
Cualquier otro dispositivo o proteccin requerido por ANSI, ASME B20.1-1985,
CEMA, OSHA, MSHA y todos los estndares, cdigos y reglamentos de
seguridad exigidos por la autoridad competente en Chile.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 35
Los dispositivos de seguridad para equipos sern los siguientes, salvo condiciones
especiales:
Interruptores de desalineamiento de la correa a ambos lados a una distancia
mxima de 60 metros.
Interruptor de lmite de carrera del contrapeso incluyendo interruptor de alarma,
aproximadamente 1 metro antes del lmite.
Detector de falla de freno, cuando sea especificado.
.
Detector de velocidad cero o de velocidad mnima, montado preferentemente en
la correa de cola o en la polea tensora.
Detectores de alto y/o bajo nivel en los chutes, cuando sea especificado.
Detectores de rasgaduras de correa accionados por piola en las zonas de carga,
cuando la criticidad del equipo o del proceso lo requieran, se debern considerar
otros dispositivos para prevenir o evitar daos longitudinales en la cinta.
16.0 CHUTES DE TRANSFERENCIA Y GUARDERAS
16.1 CHUTES
Los chutes se disearn para asegurar una transferencia suave del material en la
direccin del flujo, sin atollos, y una cada directa del material sobre la correa, para
cargar la correa en forma centrada. El diseo de los chutes se tratar en lo posible
de estandarizar, dejando un ancho interior no inferior al ancho de la polea ms 50
mm.
Se deber disponer puertas de inspeccin con sellos contra el polvo en todos los
chutes de transferencia.
Excepto que aqu o en los planos de referencia se indique lo contrario, el proveedor
suministrar todos los chutes, guarderas y sus soportes.
Los chutes se fabricarn de acero ASTM A36 de 6,0 mm de espesor (como mnimo)
con los atiesadores necesarios, y sern de diseo hermtico al polvo. Las esquinas
de los chutes se hermetizarn al polvo mediante soldaduras de sello. Los chutes
sern de construccin soldada e irn apernadas a sus respectivas estructuras
soportantes y se disearn para un fcil mantenimiento.
Todas las conexiones apernadas en taller o en terreno incluirn sus
empaquetaduras y pernos.
Los chutes en todas las descargas se disearn para recolectar los derrames bajo
la correa y para dirigirlo hacia la correa siguiente en el sistema. La entrada del
material al chute estar provista con una cortina anti-polvo.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 36
Los ngulos de valle sern los necesarios para evitar el colgamiento del material y
obtener las tasas de transporte del Proyecto, conforme a sus propiedades.
Cuando sea requerido, interiormente los chutes incluirn recubrimiento de
U.H.M.W.-PE TIVAR 88 o superior, para mejorar las condiciones de friccin y
permitir de este modo condiciones ms favorables para el flujo msico de los
combustibles slidos. En lo posible se evitarn las uniones horizontales y el sistema
de sujecin o montaje debe evitar el colgamiento del mineral.
El espesor del recubrimiento interior estar determinado por las condiciones de
operacin, caractersticas del material y las condiciones ambientales, de modo tal
que se contemple la abrasin y se evite su deformacin permanente o alargamiento
por variaciones de la temperatura ambiental.
Todos los chutes estarn provistos con puertas para limpieza e inspeccin con
empaquetadura, bisagras y pestillo (deben abrir hacia el costado).
Se pondr atencin en los sistemas de extraccin de polvo en todos los puntos de
transferencia o donde los planos as lo indiquen u Hojas de Datos, estos sistemas
no forman parte del alcance, no obstante se debe considerar el diseo necesario
para su instalacin.
Los chutes de transferencia sern soldados y fabricados en partes enflanchadas
que faciliten la instalacin y la mantencin.
Los chutes distribuidores o tipo pantaln deben considerar el suministro de la
compuerta y del sistema de accionamiento leo hidrulico, incluyendo la vlvula
solenoide del tipo 5 vas/3 posiciones y todo el conexionado entre la respectiva
central y el actuador.
16.2 FALDONES Y GUARDERAS
En todos los puntos de transferencia se proveern faldones, diseados para
minimizar la entrada de materias extraas entre la guardera y la cinta. Sern
completas con guarderas de goma ajustables y de mecanismo de montaje rpido.
La dureza de la goma ser inferior a la dureza de la correa del equipo con un
mnimo de 40 shore A y el espesor no ser inferior a 12 mm.
El largo de las guarderas en puntos de carga simples, se determinar de acuerdo a
estndares que relacionan el tipo de fluidez del material, tamao de la partcula y la
velocidad de la correa (medido desde el punto de impacto).
En transportadoras de cinta con puntos de carga mltiples se podr disponer de
guarderas de polvo continuas, por sobre todos los puntos de carga.
Las guarderas se disearn para permitir un flujo suave del material. Las guarderas
se fabricarn de placa de acero ASTM A36 de 6 mm de espesor mnimo y se
disearn para un fcil mantenimiento.
Se usarn fijadores tipo abrazadera sobre el centro, comercialmente disponibles
para fijar la goma.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 37
Las tapas de las guarderas sern de acero al carbono de 5 mm de espesor mnimo,
con atiesadores apropiados.
Cuando sea requerido, los faldones se disearn para permitir un flujo suave del
material e interiormente estarn revestidos con U.H.M.W-PE TIVAR 88 o superior.
Los faldones se fabricarn de placa de acero ASTM A36 de 6 mm de espesor como
mnimo y se disearn para un fcil mantenimiento.
El espesor del recubrimiento interior de estar determinado por las condiciones de
operacin, caractersticas del material y las condiciones ambientales, de modo tal
que se contemple la abrasin y se evite su deformacin permanente o alargamiento
por variaciones de la temperatura ambiental.
Las guarderas tambin estarn provistas con una tapa en el lado de cola fijada con
bisagras para permitir que el material derramado retorne al transportador.
Las salidas de las guarderas estarn provistas de cortinas anti-polvo de goma para
contener el polvo en todos los equipos.
Las gomas de las guarderas debern ser traslapadas con la cinta y no de tope.
17.0 VALVULAS
17.1 VALVULAS DE GUILLOTINA Y COMPUERTAS
Los materiales para su fabricacin deben ser adecuados para soportar la
temperatura, presin, corrosividad, abrasividad o cualquier otra condicin de
operacin reinante.
El diseo de la vlvula debe permitir la recoleccin del material adherido a la
guillotina o compuerta, con ngulos que permitan su escurrimiento.
Todas las soldaduras debern ejecutarse de acuerdo a la documentacin del
Proyecto.
Todo el conjunto vlvula deber ser autosoportante, sin requerir de apoyos externos
o refuerzos especiales. Las solicitaciones no deben exceder del 60% de la
resistencia, como lo establecido en el Manual de Construcciones Metlicas de AISC.
El elemento de cierre debe ser de una sola plancha tipo lisa y su diseo debe ser tal
que su deflexin mxima durante la operacin no sobrepase un trescientos
sesentavo (1/360) de su ancho. Deben considerarse las tolerancias necesarias para
absorber las naturales contracciones y dilataciones de la placa.
Toda vlvula de guillotina que lo requiera deber estar provista con un actuador
neumtico ubicado fuera del flujo y se debe asegurar el perfecto alineamiento de la
placa durante su desplazamiento.
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 38
17.2 VALVULAS ROTATORIAS
Cuando se requiera, los polvos recolectados de tolvas inferiores deben ser
evacuados de tal forma de dosificar el flujo, a travs de vlvulas rotatorias con alto
ndice de estanqueidad. Estas vlvulas debern estar diseadas para trabajar con
ptimos niveles de cierre y marcha, sin problemas causados por el escurrimiento de
polvo o partculas mayores a las temperaturas de operacin.
Sern accionadas por medio de un motorreductor directamente montado sobre el
cuerpo de la vlvula. Los descansos del rotor debern ser sellados contra polvo y
humedad, mientras que la presin de la lnea deber ser menor que la presin
admisible de sus sellos.
Para permitir el rpido recambio de la vlvula, su cuerpo deber estar premunido de
bridas de conexin.
Deber considerarse en el diseo, un interruptor de velocidad cero en el eje de la
vlvula, cuando as se especifique en la documentacin del Proyecto.
17.3 VALVULA MARIPOSA
El diseo y/o seleccin de las vlvulas de mariposa deber considerar las
condiciones de temperatura y contenido de finos.
El dimetro del cuerpo de las vlvulas, deber corresponder en lo posible al
dimetro de los tubos y/o caeras a los que se encuentran conectadas.
18.0 DUCTOS PARA EXTRACCION DE GASES
Los ductos de extraccin de gases debern ser diseados conforme a las
condiciones de temperatura, corrosin del gas a manejar y al grado de abrasin del
polvo contenido en dichos gases.
La temperatura de los gases calientes deber mantenerse sobre el punto de roco
para prevenir la corrosin en el interior de los ductos.
Los ductos para servicio de gases corrosivos se construirn en acero inoxidable.
Los ductos debern tener juntas de expansin para dilataciones longitudinales y
transversales, considerando las temperaturas del ambiente y del gas conducido.
El dimetro, longitud y espesor de los ductos de gases resultar de considerar las
condiciones extremas de operacin, como el mximo flujo de gases, mximas
velocidades recomendadas, mxima temperatura, polvo en suspensin, etc.
En ductos de gases con polvo, cuando no se puedan evitar cambios abruptos de
direccin del flujo o velocidades inferiores a las recomendadas, el diseo debe
contemplar superficies con inclinacin no inferior a 55, que impidan la acumulacin
ASESORIA DE INGENIERIA PARA LICITACION DE INGENIERIA DE DETALLES Y CONTRATO EPC CT BARRANCONES
N000-MCD-001/ Rev. 0 / 39
de polvo por decantacin, con este fin debern estar provistos de sistemas de
remocin de polvo.
Los ductos deben ser calculados estructuralmente, bajo condicin eventual de
carga, suponiendo un rea llena de un 25% del total de su seccin transversal.
Los ductos de gases calientes, debern ser aislados para la proteccin del personal
y as mantener las condiciones de temperatura y flujo requeridos en las distintas
etapas del manejo de los gases.
Los ductos de gases calientes debern considerar a lo menos revestimientos
metlicos galvanizados que protejan tanto el aislamiento de los ductos como al
personal de planta, salvo indicacin contraria en los documentos del Proyecto.
Se deber considerar uniones enflanchadas de acuerdo a ANSI B16.5, para todos
los ductos de gases.