0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas14 páginas

(Ingenieria de Software) SCD1011 INSTRUMENTACION

Este documento describe una asignatura de Ingeniería de Software para la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. La asignatura ayuda a desarrollar competencias profesionales relacionadas con el desarrollo de soluciones de software siguiendo normas y utilizando tecnologías emergentes. Se explican los objetivos generales de la asignatura, los temas a cubrir, las competencias específicas a desarrollar y las actividades de aprendizaje y evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas14 páginas

(Ingenieria de Software) SCD1011 INSTRUMENTACION

Este documento describe una asignatura de Ingeniería de Software para la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. La asignatura ayuda a desarrollar competencias profesionales relacionadas con el desarrollo de soluciones de software siguiendo normas y utilizando tecnologías emergentes. Se explican los objetivos generales de la asignatura, los temas a cubrir, las competencias específicas a desarrollar y las actividades de aprendizaje y evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA

SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
Nombre de la asignatura:
Ingeniera de So!"are
Carrera:
Ingeniera en Sistemas Computacionales
Clave de la asignatura:
SCD-1011
Horas teora-Horas prctica-Crditos:
-!-"
#$ Cara%!eri&a%i'n de (a a)igna!*ra
#sta asignatura aporta al per$il del Ingeniero en Sistemas Computacionales las competencias pro$esionales para aplicar mtodos
% tcnicas &ue permitan desarrollar soluciones de so$t'are( con$orme a las normas organi)acionales de mane*o % seguridad de la
in$ormaci+n( utili)ando tecnologas emergentes,
-a importancia de esta asignatura( es &ue permite al alumno abordar todas las $ases del ciclo de vida del desarrollo de cual&uier
tipo de so$t'are( aplicables a una in$inidad de reas,
#sta asignatura( es la aplicaci+n prctica del conocimiento cient$ico( a travs de los mtodos % tcnicas adecuados( para el
desarrollo de so$t'are,
-a disciplina de Ingeniera de So$t'are se relaciona con materias precedentes como:
.undamentos De /rogramaci+n( /rogramaci+n 0rientada 1 0b*etos( #structura De Datos( .undamentos De Ingeniera De
So$t'are( 2+picos 1van)ados De /rogramaci+n( Sistemas 0perativos( 1r&uitectura De Computadoras( 2elecomunicaciones,
/osteriores: 3esti+n de /ro%ectos de So$t'are( /rogramaci+n 4eb,
5e&uiere de competencias previas como: 6ane*o de un lengua*e de modelado( dominio en el uso de 7erramientas C1S#( uso de
alg8n Sistema 6ane*ador de 9ases de Datos( dominio de alg8n lengua*e de programaci+n orientado a ob*etos (identi$icaci+n de
las etapas del ciclo de desarrollo de sistemas % de las di$erentes plata$ormas operativas,
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
0$ O12e!i/o3)4 genera(3e)4 de( %*r)o$ 3Competencias espec$icas a desarrollar4
Conocer % aplicar las metodologas para la conceptuali)aci+n % construcci+n para el desarrollo de soluciones de so$t'are
adecuadas a la naturale)a del problema,
Conocer % aplicar el dise:o de los elementos de interacci+n con el usuario creando aplicaciones giles % con$iables,
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
5$ An6(i)i) 7or %o87e!en%ia
Competencia:
1
Descripci+n
de la
competenci
a
Conocer % aplicar las metodologas para la conceptuali)aci+n %
construcci+n para el desarrollo de soluciones de so$t'are
adecuadas a la naturale)a del problema,
2emas para desarrollar la
Competencia espec$ica
1ctividades de
aprendi)a*e
1ctividades de ense:an)a
Desarrollo de
competencias
genricas
Horas
te+rico-
prcticas
1 0btenci+n de
re&uerimientos
1nlisis de modelado
! Descomposici+n del
sistema
; Dise:o de los ob*etos
< Investigar como recopilar
los re&uisitos del sistema
< Hacer un reporte de
re&uisitos basados en una
problemtica
< Desarrollar casos de uso %
modelos C5C
&ue permitan tener una
comprensi+n de la
manera en &ue el sistema
se utili)ar,
< 1plicar el modelo ob*eto-
relaci+n comportamiento
&ue indi&ue como
responder el sistema 00 a
eventos,
< 1plicar al menos una
/ropiciar actividades de
b8s&ueda( selecci+n %
anlisis de in$ormaci+n en
distintas $uentes,
.omentar actividades
grupales &ue propicien la
comunicaci+n( el
intercambio argumentado
de ideas( la re$le=i+n( la
integraci+n % la
colaboraci+n de % entre los
estudiantes,
0bservar % anali)ar
$en+menos % problemticas
propias del campo
ocupacional, #*emplos: el
Capacidad de
anlisis % sntesis
Capacidad de
organi)ar % plani$icar
Conocimientos
bsicos de la carrera
Comunicaci+n
oral % escrita
Habilidades
bsicas de mane*o
de la computadora
Habilidad para
buscar % anali)ar
in$ormaci+n
proveniente de
2 ! 7rs
/ 7rs
>
semana
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
7erramienta C1S# para el
anlisis,
< Investigar los di$erentes
modelos orientado
a ob*etos como base para la
identi$icaci+n
de clases,
< /arte 1 del pro%ecto:
1, Identi$icaci+n %
delimitaci+n del problema
9, /ropuesta de soluci+n,
< 1 partir del modelo de
anlisis del pro%ecto
propuesto se reali)arn las
siguientes
actividades:
< 5e$inamiento a clases,
< 5e$inamiento a
subsistemas
< 5e$inamiento a diagramas
de colaboraci+n,
< 5e$inamiento a diagramas
de componentes,
< 5e$inamiento a diagramas
de actividades,
< 5e$inamiento a diagrama
de secuencia,
< 5eali)ar una tabla
comparativa &ue muestre
las inconsistencias
detectadas,
< 5eporte de la estructura
pro%ecto &ue se reali)ar
durante el curso,
5elacionar los contenidos
de esta asignatura con las
dems del plan de estudios
a las &ue sta da soporte
para desarrollar una visi+n
interdisciplinaria en el
estudiante,
Desarrollar actividades de
aprendi)a*e &ue propicien la
aplicaci+n de los conceptos(
modelos % metodologas
&ue se van aprendiendo en
el desarrollo de la
asignatura,
/roponer problemas &ue
permitan al estudiante la
integraci+n de contenidos
de la asignatura % entre
distintas asignaturas( para
su anlisis % soluci+n,
$uentes diversas
Soluci+n de
problemas
2oma de
decisiones,
Capacidad
crtica % autocrtica
2raba*o en
e&uipo
Habilidades
interpersonales
Compromiso
tico
Capacidad de
aplicar los
conocimientos en la
prctica
Habilidades de
investigaci+n
Capacidad de
aprender
Capacidad de
generar nuevas
ideas ?creatividad@
Habilidad para
traba*ar en $orma
aut+noma
98s&ueda del
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
del sistema
despus de 7aber reali)ado
el modelo de
dise:o en el caso de
estudio,
< 1plicar al menos una
7erramienta C1S#
para el dise:o,
< 1plicar al menos una
7erramienta C1S# para
generar c+digo en alg8n
lengua*e de programaci+n a
partir del dise:o previo,
< Investigar sobre las
tcnicas de pruebas % su
clasi$icaci+n,
< Discutir sobre los mtodos
de implementaci+n de las
empresas de desarrollo de
so$t'are de su entorno,
< Comparar % contrastar
di$erentes conceptos de
ar&uitectura de so$t'are,
< Investigar la evoluci+n de
las ar&uitecturas
< Identi$icar las $unciones de
un ar&uitecto de so$t'are
< Identi$icar las
caractersticas de las
di$erentes ar&uitecturas de
so$t'are( as como todos los
elementos &ue re&uieren
logro
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
unir para desarrollarlo,
< Investigar e*emplos de
so$t'are por parte del
alumno( &ue utilicen
empresas de la regi+n( &ue
cumplan con las
caractersticas de cada una
de las di$erentes
ar&uitecturas,
INDIC1D05#S A1-05 D#- INDIC1D05
#$ Conoce los conceptos para el dise:o % el desarrollo de soluciones de
so$t'are,
0$ Cono%e (o) 89!odo) 7ara di)e:ar ; de)arro((ar )o(*%ione) de )o!"are
3UML4$ B
5$ A7(i%a 8ode(o) 7ara di)e:ar ; %on)!r*ir )o(*%ione) de )o!"are en
1a)e a (a) ne%e)idade) de *n 7ro1(e8a de( 8*ndo rea($ <
-$ 1plica sus conocimientos para resolver prcticas propuestas por el pro$esor,
.$ /ropone % resuelve problemas adicionales para aclarar dudas % conocer su
nivel de conocimientos,
=$ Consulta $uentes adicionales o complementarias a las sugeridas( para
1, 10C
, !"C
!, !"C
;, 10C
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
identi$icar % aplicar adecuadamente los conceptos,
< Indi%adore) 8ni8o) 7ara a(%an&ar (a %o87e!en%ia$
", "C
D, "C
NIA#-#S D# D#S#6/#E0:
D#S#6/#E0 NIA#- D#
D#S#6/#E0
INDIC1D05#S D#
1-C1NC#
A1-051CIFN
NG6H5IC1,
Competencia
1lcan)ada
#=celente 1( ( !( ;( " % D I"-100
Notable 1( ( !( ; % " J"-I;
9ueno 1( ( ! % ; K"-J;
Su$iciente % ! K0-K;
Competencia no
alcan)ada,
Insu$iciente No logra % ! N1
6125IL D# #A1-G1CIFN,
#AID#NCI1 D# 1/5#NDIL1M#, C
INDIC1D05
#A1-G1CIFN .05612IA1
1 ! ; " D
1ctitud al aprendi)a*e "C > > "
5esumenNSntesis 10C > > 10
#*ercicios 0C > > > 0
/rcticas 0C > > > > 0
5esoluci+n de casos prcticos, 10C > > > > 10
/articipaci+n "C > > > > > > "
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
#=amen !0C > > > !0
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
Competencia:

Descripci+n
de la
competenci
a
Conocer % aplicar el dise:o de los elementos de interacci+n con el
usuario creando aplicaciones giles % con$iables,
2emas para desarrollar la
Competencia espec$ica
1ctividades de
aprendi)a*e
1ctividades de ense:an)a
Desarrollo de
competencias
genricas
Horas
te+rico-
prcticas
" #speci$icaci+n de las
inter$aces
D Seguridad en Ingeniera
de So$t'are

< Investigar las
metodologas par el
dise:o de inter$aces,
< Investigar el concepto de
seguridad en$ocado a los
productos de so$t'are %
discutirlo en grupo,
< Investigar el concepto de
riesgos % elaborar un mapa
mental,
Identi$icar los riesgos &ue se
pueden presentar en el
pro%ecto de desarrollo de
so$t'are( e=ponerlo al grupo
para enri&uecer con
opiniones,
< 6ostrar soluciones para
los riesgos &ue se
presenten en el desarrollo
Desarrollar actividades de
aprendi)a*e &ue propicien la
aplicaci+n de los conceptos(
modelos % metodologas
&ue se van aprendiendo en
el desarrollo de la
asignatura,
/roponer problemas &ue
permitan al estudiante la
integraci+n de contenidos
de la asignatura % entre
distintas asignaturas( para
su anlisis % soluci+n,
.omentar actividades
grupales &ue propicien la
comunicaci+n( el
intercambio argumentado
Capacidad de
anlisis % sntesis
Capacidad de
organi)ar % plani$icar
Conocimientos
bsicos de la carrera
Comunicaci+n
oral % escrita
Habilidades
bsicas de mane*o
de la computadora
Habilidad para
buscar % anali)ar
in$ormaci+n
proveniente de
$uentes diversas
Soluci+n de
2 ! 7rs
/ 7rs
>
semana
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
del pro%ecto de so$t'are %
anali)arlo en grupo,
< Identi$icar las medidas de
seguridad &ue re$iere la
ingeniera de so$t'are en el
pro%ecto de so$t'are a
desarrollar,
< Identi$icar los puntos &ue
permiten establecer la
con$iabilidad del so$t'are
< #stablecer la di$erencia
entre seguridad % $iabilidad
del so$t'are,
< Investigar los algoritmos
de encriptaci+n % elaborar
un programa
implementando alguno de
stos,
< #laborar un diagrama de
conte=to para la
implementaci+n de $irmas
digitales,
de ideas( la re$le=i+n( la
integraci+n % la
colaboraci+n de % entre los
estudiantes,
0bservar % anali)ar
$en+menos % problemticas
propias del campo
ocupacional, #*emplos: el
pro%ecto &ue se reali)ar
durante el curso,
5elacionar los contenidos
de esta asignatura con las
dems del plan de estudios
a las &ue sta da soporte
para desarrollar una visi+n
interdisciplinaria en el
estudiante,
problemas
2oma de
decisiones,
Capacidad
crtica % autocrtica
2raba*o en
e&uipo
Habilidades
interpersonales
Compromiso
tico
Capacidad de
aplicar los
conocimientos en la
prctica
Habilidades de
investigaci+n
Capacidad de
aprender
Capacidad de
generar nuevas
ideas ?creatividad@
Habilidad para
traba*ar en $orma
aut+noma
98s&ueda del
logro
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
INDIC1D05#S A1-05 D#- INDIC1D05
#$ Conoce el dise:o de inter$aces para el desarrollo de una aplicaci+n de
so$t'are gil para el usuario,
0$ Conoce los mtodos para la prueba % la integridad de un desarrollo de
so$t'are para una aplicaci+n de so$t'are con$iable,
5$ A7(i%a %orre%!a8en!e (o) 89!odo) 7ara e( di)e:o de in!era%e) ; (a)
7r*e1a) de )o!"are 7ara *n 7ro1(e8a e)7e%i%o$ <
-$ Re)*e(/e 7r6%!i%a) 7ro7or%ionada) 7or e( 7roe)or 7ara e( di)e:o de
in!era%e) ; 7r*e1a) de )o!"are$ <
.$ /ropone % resuelve problemas adicionales para aclarar dudas % conocer su
nivel de conocimientos
=$ Consulta $uentes adicionales o complementarias a las sugeridas( para
identi$icar % aplicar adecuadamente los conceptos,
< Indi%adore) 8ni8o) 7ara a(%an&ar (a %o87e!en%ia$
1, 10C
, 1"C
!, !"C
;, !0C
", "C
D, "C
NIA#-#S D# D#S#6/#E0:
D#S#6/#E0 NIA#- D#
D#S#6/#E0
INDIC1D05#S D#
1-C1NC#
A1-051CIFN
NG6H5IC1,
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
Competencia
1lcan)ada
#=celente 1( ( !( ;( " % D I"-100
Notable 1( ( !( ; % " J"-I;
9ueno 1( ( ! % ; K"-J;
Su$iciente ! % ; K0-K;
Competencia no
alcan)ada,
Insu$iciente No logra ! % ; N1
6125IL D# #A1-G1CIFN,
#AID#NCI1 D# 1/5#NDIL1M#, C
INDIC1D05
#A1-G1CIFN .05612IA1
1 ! ; " D
1ctitud al aprendi)a*e "C > > "
5esumenNSntesis 10C > > 10
#*ercicios 0C > > > 0
/rcticas 0C > > > > 0
5esoluci+n de casos prcticos, 10C > > > > 10
/articipaci+n "C > > > > > > "
#=amen !0C > > > !0
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
.G#N2#S D# IN.0561CIFN 1/0O0S DIDPC2IC0S:
1, 9ooc7 3, #l lengua*e Gni$icado de 6odelado( G6- ,0( 3uia de Gsuario, 1Q,
#dici+n, #d, /earson 1DDIS0N-4#S-#O, #spa:a, 00D,
, Cota( 1, Ingeniera de So$t'are: Soluciones 1van)adas, Q, #dici+n, #d,
0=$ord,6=ico, 000,
!, .o'ler 6, G6- 3ota a 3ota, 1Q, #dici+n, #d, /earson, 6=ico, 000,
;, Macobson (I,(9ooc7(3,(5umbaug7(M, #l proceso uni$icado de desarrollo de
so$t'are, 1ddison 4esle%, #spa:a, 00!,
", Rendall #, R,( 1nlisis % Dise:o de sistemas, 1Q, #dici+n, /rentice Hall,
6=ico,00",
D, /ressman( 5,S, Ingeniera del So$t'are un en$o&ue prctico, 6=ico, 6c 3ra'-Hill,
6adrid( #spa:a, 00J,
K, Senn M,1, 1nlisis % Dise:o de sistemas, Q #dici+n( 6c 3ra' Hill( 6=ico( 1IID,
J, Ho'ard( 6, /untos crticos sobre seguridad de so$t'are, 6c3ra'-Hill
interamericana, #spa:a, 00D,
I, -audon( R,C, Sistemas de In$ormaci+n 3erencial, /earson #ducaci+n,
6=ico(00;,
10, 6inguet 6, M, 6, -a calidad del so$t'are % su medida, #ditorial C#51S1,
6adrid(#spa:a, 00!,
1ula e&uipada pre$erentemente con
ca:+n pro%ector % pi)arr+n blanco,
/ara las prcticas( laboratorio de
c+mputo con e&uipos conectados a
internet,
Servicio de internet inalmbrico para los
estudiantes,
/ara ciertas sesiones se re&uiere de un
aula con mesas de traba*o( propias para
actividades en e&uipo,
.acilidades para reali)ar visitas
industriales ?transporte@,
C1-#ND15IL1CIFN D# #A1-G1CIFN ?semanas@:
Sem, 1 ! ; " D K J I 10 11 1 1! 1; 1" 1D
2, / #D #. #S1 #. #S1 #. #S #. #S #SC1%
2, 5,
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #
INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA
SUBDIRECCIN ACADMICA
INSTRUMENTACIN DIDCTICA PARA LA FORMACIN Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
M,Doc,
#DS #valuaci+n diagn+stica, #. S #valuaci+n $ormativa, #S ?n8mero de competencia@ S #valuaci+n sumativa, #SC ?n8mero
Competencia@ S #valuaci+n sumativa de complementaci+n,
2/S 2iempo planeado 25S2iempo real
.ec7a de elaboraci+n

Nombre % .irma del Docente Ao, 9o, Me$e del Departamento
ITC+AC+PO+,,-+,. Re/i)i'n #

También podría gustarte