1.
OBJETIVOS
2.CONTENIDOS
1
ASIGNATURA:
ARQUITECTURA DE
ORDENADORES
Curso 2008/2009
(Cdigo:621106)
La rpida introduccin de los ordenadores en todo tipo de actividades acrecienta la necesidad de disponer de unos
conocimientos generales acerca de todo lo relacionado con esta tecnologa. En esta asignatura examinaremos el
funcionamiento de los sistemas basados en los microprocesadores. El microprocesador es un chip que funciona segn la
estructura de mquina de Von Neumann, posibilitando la realizacin de funciones complejas diferentes slo con cambiar el
programa almacenado en su memoria. Se estudiarn los temas bsicos que permiten comprender cmo se organiza
internamente un computador, desde su estructura general hasta la lgica con la que stos funcionan y el modo en que se
manipula la informacin en ellos. Este anlisis nos conducir a la programacin en bajo nivel en lenguaje ensamblador. Para
mejor aplicar todo esto, ya que la prctica es esencial en toda ingeniera, se fijarn estos conceptos sobre un
microprocesador concreto de 16 bits, el Motorola MC68000, sobre el que se analizarn programas y se suministrar software
para realizar trabajos prcticos.
Los nmeros de los temas hacen referencia al libro de DE MORA, C. y otros: Estructura y Tecnologa de Computadores I
(Gestin y Sistemas). Ed. UNED, 2002.
TEMA 2. REPRESENTACIN DE LA INFORMACIN
1. Concepto de bit
2. Representacin de los nmeros
3. Sistema de numeracin binario
4. Sistema de numeracin octal
5. Sistema de numeracin hexadecimal
TEMA 3. ARITMTICA Y CODIFICACIN
1. Aritmtica binaria
2. Formatos de los nmeros y su representacin
3. Definiciones y codificacin de la informacin
4. Cdigos binarios
5. Tipos
TEMA 4. ALGEBRA BOOLEANA Y PUERTAS LGICAS
1. Definicin de lgebra de Boole
2. Teoremas del lgebra de Boole
3. lgebra de Boole bivalente
4. Funciones lgicas bsicas
5. Simplificacin de funciones lgicas
TEMA 6. ESTRUCTURA BSICA DE UN COMPUTADOR
1. Introduccin
2. Memorias
3. Unidad Aritmtica
4. Elementos de interconexin. Buses
5. La unidad de control
6. Estructura de un computador elemental y seales de control
7. Funcionamiento interno de un computador. Cronogramasde instrucciones
8. Unidad de entrada/salida
9. Modos de transferencia
TEMA 7. PERIFRICOS
1. Dispositivos de entrada/salida
2. Dispositivos de entrada
3. Dispositivos de salida
4. Dispositivos de almacenamiento
TEMA 9. PROGRAMACIN DE ORDENADORES
1. Conceptos de programa de ordenador y lenguaje de programacin
2. El cdigo mquina
3. El lenguaje ensamblador
4. Ventajas e inconvenientes del lenguaje ensamblador frentea los lenguajes de alto nivel
5. Lenguajes macroensambladores
6. Lenguajes de alto nivel
7. Entornos de programacin
8. Programas traductores
9. Programas intrpretes
10. Compiladores
11. El anlisis lexicogrfico
12. El anlisis sintctico
13. El anlisis semntico
14. Optimizacin del cdigo
15. El montador de enlaces
16. Ejemplos de lenguajes de alto nivel
17. FORTRAN
18. COBOL
19. BASIC
20. PASCAL
21. C
TEMA 10. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
1. Justificacin de los modos de direccionamiento
2. Descripcin de los modos de direccionamiento
TEMA 11. TIPOS DE INSTRUCCIONES
1. Formatos de instrucciones
2. Los bits de condicin
3. Tipos de instrucciones
TEMA 13. ARQUITECTURA Y PROGRAMACION DE UN PROCESADOR DE 16 BITS (I): MC68000
1. Introduccin
2. El MC68000 visto por el programador
3. El programa visto por el procesador MC68000.
4. Ejemplos de utilizacin de instrucciones.
5. La pila del MC68000.
6. Interrupciones y excepciones.
3.EQUIPO DOCENTE
4.BIBLIOGRAFA BSICA
5.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
TEMA 14. ARQUITECTURA Y PROGRAMACION DE UN PROCESADOR DE 16 BITS (II): MC68000
1. Introduccin.
2. Ejemplos de realizacin de estructuras de datos.
3. Estructuras de programa.
4. Ejemplos de programacin.
5. Conjunto de instrucciones.
Se recomienda la lectura de los temas 1, 5, 8 y 12, si bien sus contenidos no sern objeto de examen.
CLARA MARIA PEREZ MOLINA
MANUEL ALONSO CASTRO GIL
GABRIEL DIAZ ORUETA
ELIO SAN CRISTOBAL RUIZ
SERGIO MARTIN GUTIERREZ
Comentarios y anexos:
La referencia completa de las Unidades Didcticas que se utilizan como bibliografa bsica es la siguiente:
DE MORA, C. y otros: Estructura y Tecnologa de Computadores I (Gestin y Sistemas). Ed. UNED, 2002, 2.a edicin
corregida y ampliada.
ISBN(13): 9788436246421
Ttulo: ESTRUCTURA Y TECNOLOGA DE COMPUTADORES I
(GESTIN Y SISTEMAS) (1)
Autor/es: Yeves Gutirrez, Fernando ; Castro Gil, Manuel Alonso ;
Sebastin Fernndez, Rafael ; Prez Molina, Clara ; Lpez-Rey
Garca-Rojas, frica ; Mguez Camia, Juan Vicente ; Mora Buenda,
Carlos De ; Mur Prez, Francisco ; Peire Arroba, Juan ;
Editorial: UNED
Buscarlo en libreria virtual UNED
Buscarlo en bibliotecas UNED
Buscarlo en el MCU
Comentarios y anexos:
ISBN(13): 9788476159125
Ttulo: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. UN ENFOQUE
CUANTITATIVO (1)
Autor/es: Hennessy, John L. ;
Editorial: MC GRAW HILL
Buscarlo en libreria virtual UNED
Buscarlo en bibliotecas UNED
Buscarlo en el MCU
ANGULO USATEGUI, JOSE MARA, GARCA ZUBA, JAVIER y ANGULO MARTNEZ, IGNACIO: Fundamentos y estructura de
computadores. Ed. Thomson, 2003.
6.EVALUACIN
7.HORARIO DE ATENCIN AL ESTUDIANTE
8.OTROS MEDIOS DE APOYO
9.PRACTICAS
CARTER, NICHOLAS: Arquitectura de computadores. Ed. Mcgraw-Hill, 2004.
DE MIGUEL ANASAGASTI, P.:Fundamentos de Computadores. Editorial Paraninfo, 9.
a
edicin, 2004.
FUSTER CABADERO, J; PREZ ALIAGA, F.J.: Lenguajes Ensambladores. Editorial McGraw-Hill, 1991.
GARCA, A. y otros: Programa Micro 2.0. Aprendizaje de Microprocesadores con PC. Ed. Marcombo, 1996.
HAMACHER, C., VRANESIC, Z., ZAKY, S.: Organizacin de computadoras. Ed. McGraw-Hill, 6.
a
edicin, 2003.
HENNESSY, J. L. y PATTERSON, D. A.: Arquitectura de computadores: un enfoque cuantitativo. Ed. Morgan Kaufman, 3.
a
edicin, 2002.
LIVADAS, P. E.; WARD, C.: Computer Organization and the MC68000. Editorial Prentice-Hall, 1993.
ORTEGA LOPERA, J.: Arquitectura de computadores. Ed. Paraninfo, 2005.
SANTAMARA, E.: Microprocesador 68000. Universal Pontificia de Comillas. Madrid 1994.
STALLINGS, W.: Organizacin y Arquitectura de Computadores. Ed. Prentice-Hall, 5.
a
edicin, 2000.
Adems, al final de las Unidades Didcticas, aparece una relacin bibliogrfica que puede ser de utilidad para el alumno.
La prueba constar de 14 preguntas tipo test entre tericas y prcticas. Las respuestas correctas puntuarn +0.7 y las
incorrectas -0.35. Las preguntas en blanco no puntan.
La duracin mxima de la prueba ser de dos horas. En la prueba presencial al alumno se le permitir utilizar una
calculadora no programable. No se permite emplear ningn otro tipo de material, ni libros, ni apuntes, ni fotocopias.
D.
a
Clara Prez Molina
Da y hora: mircoles, de 15 a 19 h. Tel.: 91 398 77 46
Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales
Departamento de Ingeniera Elctrica, Electrnica y de Control
C/ Juan del Rosal, 12 Ciudad Universitaria 28040 Madrid
Cualquier novedad que pudiera producirse durante el curso, as como otros materiales para el estudio de la asignatura,
quedarn reflejados en la pgina Web de la misma (http:// www.ieec.uned.es, vase actividad docente y buscar la
asignatura).
En principio no est prevista una emisin radiofnica relacionada con esta asignatura. Consultar la Gua de Medios
Audiovisuales para una informacin ms detallada sobre calendario y contenidos de las emisiones.
Para la realizacin de las prcticas de laboratorio de esta asignatura se utilizar un paquete ensamblador/simulador de un
sistema basado en el microprocesador Motorola 68000, que funciona en computadores de tipo PC. Las prcticas consistirn
en la preparacin y simulacin de programas en lenguaje ensamblador sobre dicho paquete.
El alumno podr realizar las prcticas en los computadores dispuestos para ello en el Centro Asociado o en cualquier otro
computador que tenga instalado el paquete ensamblador/simulador.
El paquete ensamblador/simulador, el manual de usuario del mismo y el guin de prcticas, se pondr a disposicin del
alumno a travs de la pgina Web de la asignatura.
Las prcticas no son obligatorias para aprobar la asignatura, ni debe enviarlas a los profesores del equipo docente.