Protocolo de Investigacin y Plan de Trabajo
El protocolo de investigacin se constituye como el primer paso, desde una perspectiva formal, de la
investigacin cientfica ya que delimita el problema por abordarse, la hiptesis por comprobarse o refutarse, la
metodologa que seguiremos en la investigacin, los medios de prueba que ofreceremos, as como las
tcnicas que delimitarn nuestra actividad.
Por su parte el plan de trabajo delimita las actividades que nos llevarn a desarrollar todos y cada
uno de los pasos especificados en el protocolo de investigacin, es decir, las tareas por ejecutarse de manera
detallada (podemos establecer actividades mensuales para seguimiento con el tutor, o bien, de manera
individual para seguimiento personal), es el establecimiento de metas, y la forma y donde las lograremos.
La planeacin del trabajo debe ser estructurada a detalle, pero sin perder el suelo, debe ser realista
sujetndose a parmetros lgicos. Ya en otras publicaciones hemos hablado de la utilizacin de la lgica
dentro de la investigacin jurdica. Dentro de la estructura del protocolo de investigacin, el hecho de prever
el plan de trabajo resulta en sacar el mayor provecho posible y revestir de eficiencia la investigacin
Recordemos que calidad y cantidad no son excluyentes, pudiendo tener un trabajo amplio con bastante
calidad.
Considero que la elaboracin de los mismos es sencilla, cuando tenemos claro en nuestros proyectos
el objetivo de nuestra investigacin, la problemtica resulta de seguirlo al pie de la letra para arribar al objetivo
deseado. Determinar la importancia de uno sobre el otro no tiene cabida, debido a que tienen finalidades
diferentes, mientras que el protocolo de investigacin nos permite revestir de una lgica formal (estructura
adecuada) y de contenido a nuestra investigacin, el plan de trabajo indica las actividades que debemos
seguir para el avance de la misma
Diseo del Protocolo de Investigacin
El protocolo de investigacin constituye la etapa de planificacin de una investigacin. Tambin es el
documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientar el proceso de ejecucin del
trabajo. Es el documento que contiene el plan de un proyecto de investigacin cientfica, con el mximo
posible de detalle, precisin y claridad.
El protocolo de investigacin debe:
Expresar con claridad y precisin los objetivos y el plan de investigacin. El contenido debe ser lo
suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados
semejantes, o evaluar la validez y confiabilidad de los pasos del estudio.
Ser claro y sencillo y redactado de manera que su contenido sea entendido por los evaluadores del proyecto,
los investigadores, y los tcnicos involucrados en la ejecucin. Debe estar ordenado de tal forma que pueda
percibirse la relacin de una fase con la otra, y su consistencia en el contexto del documento. Para ello se
sugiere presentar el protocolo en secciones interrelacionadas; de tal manera que en su contenido exista un
hilo conductor.
Los componentes o contenidos bsicos del protocolo son:
Ttulo de la investigacin: La finalidad del ttulo de un trabajo es informar cul es el contenido del documento.
Debe ser breve, conciso, especfico y consistente con el tema de investigacin y ubicarlo en el tiempo y
espacio con el menor nmero posible de palabras.
Datos sobre los investigadores e instituciones participantes: Es necesario indicar el nombre completo y los
atributos acadmicos del investigador principal o asociado y de las instituciones participantes. Se debe
destacar la experiencia laboral relacionada con el tema de estudio.
Resumen: El resumen representa una versin breve del proyecto, el cual permite a los miembros del CEC
identificar rpidamente y con exactitud, el contenido del proyecto, asimismo, permite escoger a los revisores
del protocolo segn el tema.
Planteamiento del problema:
Consiste en la delimitacin del objeto de estudio. Debe estar claramente formulado y sin ambigedades y
expresar una relacin entre dos o ms variables en una dimensin temporal y espacial. Los principales
elementos para plantear un problema son la pregunta de investigacin, la justificacin del estudio, los
antecedentes y la viabilidad y factibilidad del estudio.
- Justificacin del estudio
Sustenta con argumentos slidos y convincentes (magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad del
problema) la realizacin de un estudio y los propsitos que motivan el desarrollo de una investigacin.
- Antecedentes del problema
Los antecedentes del problema tratan de hacer una sntesis de las investigaciones o trabajos realizados sobre
el tema, con el fin de dar a conocer cmo ha sido tratado. Por ejemplo, qu tipos de estudios se han
efectuado, las caractersticas de los sujetos, cmo se han recolectado los datos, en qu lugares se han
llevado cabo y qu diseos se han utilizado. Los antecedentes son el punto de partida para delimitar el
problema ya que permite aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado.
- Pregunta de investigacin
Es conveniente plantear el problema que se estudiar por medio de una pregunta. Plantearlo en forma de
pregunta no siempre comunica el problema en su totalidad, sin embargo, la ventaja de plantearlo en forma
especfica y precisa orienta el estudio hacia los objetivos que se persiguen.
- Viabilidad y factibilidad de la investigacin
Antes de iniciar la investigacin se debe tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo y recursos financieros,
humanos y materiales, los cuales determinan los alcances de la investigacin.
Marco terico o conceptual: Despus de planteado el problema y la pregunta de investigacin, as como,
definido los objetivos y evaluada la relevancia y factibilidad del estudio, se procede a sustentar tericamente el
estudio. La elaboracin del marco terico comprende la revisin de literatura y la adopcin de una teora o
desarrollo de una perspectiva terica. Ello implica, analizar y exponer los enfoques tericos que se consideren
vlidos para el correcto encuadre del estudio.
Algunas funciones del marco terico son: Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una gua al investigador
para que se centre en su problema y evite las desviaciones
Ampliar la descripcin y el anlisis del problema planteado
Fundamentar las hiptesis que den respuesta a las preguntas formuladas
Orientar hacia la organizacin de los datos o los hechos significativos para describir las relaciones de un
problema con las teoras ya existentes
Dirigir los esfuerzos hacia la obtencin de datos suficientes y confiables para poder comprobar las hiptesis
Orientar el anlisis y la interpretacin de los datos
Integrar la teora con la investigacin que se propone
Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
Inspirar nuevas lneas y reas de investigacin
Objetivos: La definicin de los objetivos se hace en relacin con el problema. Sirven de gua para el estudio,
determinan los lmites y la amplitud, orientan sobre los resultados que se esperan obtener, y permiten
determinar las etapas del proceso del estudio por realizar. Cabe destacar, que los objetivos deben estar
dirigidos a los elementos bsicos del problema, ser medibles y observables, claros y precisos y seguir un
orden metodolgico.
Diseo metodolgico: El marco metodolgico es una relacin clara y concisa de cada una de las etapas de la
investigacin. En trminos generales, el diseo metodolgico es la descripcin de cmo se va a realizar la
investigacin, el cual incluye:
- Tipo de investigacin
La tipologa se refiere al alcance que puede tener una investigacin cientfica. La estrategia de investigacin
depende del tipo de estudio que se elija, ya que ste determina el diseo, los datos que se recolecten, la
manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigacin.
- Formulacin de la hiptesis y definicin de las variables
Las hiptesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o ms variables y se apoyan en
los conocimientos organizados y sistematizados. No necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo,
pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas y no todos los estudios plantean
hiptesis. Las variables por su parte son una propiedad que puede variar y cuya variacin es susceptible de
medirse.
- Seleccin de la muestra
Para seleccionar una muestra apropiada se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:
Definir los sujetos u objetos de estudio
Delimitar la poblacin
Elegir el tipo de muestra
Definir el tamao de la muestra
Aplicar el procedimiento de seleccin
- Mtodos y tcnicas de investigacin
Para obtener informacin sobre un mismo problema pueden emplearse diferentes mtodos y tcnicas, sin
embargo, lo relevante de la investigacin cientfica radica en seleccionar los adecuados, dependiendo de la
naturaleza del fenmeno, los objetivos del estudio y la perspectiva de anlisis. Los mtodos y tcnicas son las
herramientas metodolgicas de la investigacin. El mtodo es la manera de alcanzar los objetivos o el
procedimiento para ordenar la actividad. Cabe destacar que el mtodo se desprende de la teora. La tcnica
es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la
aplicacin de los mtodos.
- Anlisis e interpretacin de los datos
El procedimiento del anlisis de los datos incluye los siguientes pasos:
Toma de decisiones respecto a los anlisis por realizar (pruebas estadsticas)
Elaboracin del plan de anlisis
Ejecucin del plan
Obtencin de los resultados
h. Referencias bibliogrficas: Es un listado de las referencias bibliogrficas citadas o consultadas para la
elaboracin del protocolo, escritas de acuerdo con la normativa internacional para citacin de bibliografa.
i. Cronograma: Describe las actividades por realizar en el tiempo. La distribucin en el tiempo depende de la
programacin de las actividades, puede ser en semanas, meses o aos.
j. Recursos: Especifica la fuente, el rubro de presupuesto y los recursos necesarios para llevar a cabo el
proyecto