0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas3 páginas

Salvaje de Aveyron

Víctor de 12 años se encontraría en el periodo sensoriomotor de desarrollo cognitivo según Piaget, utilizando los sentidos y habilidades motoras para entender el mundo. Las condiciones de aislamiento social y emocional que sufrió causaron un deficiente desarrollo lingüístico, ya que el cerebro se desarrolla en habilidades como el lenguaje en los primeros años de vida. Víctor comprende la parte semántica de la comunicación al relacionar palabras con objetos, aunque carece de frases y estructuras gramatical

Cargado por

joaquin90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas3 páginas

Salvaje de Aveyron

Víctor de 12 años se encontraría en el periodo sensoriomotor de desarrollo cognitivo según Piaget, utilizando los sentidos y habilidades motoras para entender el mundo. Las condiciones de aislamiento social y emocional que sufrió causaron un deficiente desarrollo lingüístico, ya que el cerebro se desarrolla en habilidades como el lenguaje en los primeros años de vida. Víctor comprende la parte semántica de la comunicación al relacionar palabras con objetos, aunque carece de frases y estructuras gramatical

Cargado por

joaquin90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRABAJO DE PSICOLOGIA N 3

TEORIA COGNITIVA
Vctor que tendra sobre unos 12 aos de edad real estara sobre unos 2 aos
segn Piaget en desarrollo cognitivo en el periodo concretamente sensoriomotor,
es decir utiliza los sentidos y habilidades motoras para entender el mundo
(Ejemplo: cuando juega con la carretilla).No tiene pensamiento conceptual ni
reflexivo, por lo menos cuando lo encuentran, conoce un objeto por lo que
hace con l.
Es imposible que pase al periodo preoperacional ya que carece del lenguaje
incluido en el pensamiento simblico utilizado en esta etapa.
LOS DOS PRIMEROS AOS DE VIDA
DESRROLLO DEL LENGUAJE
Las condiciones extremas de aislamiento social y emocional sufridas por Vctor
son la causa de su deficiente desarrollo lingstico, en los primeros aos de vida
el cerebro se desarrolla en ciertas habilidades como es el lenguaje; si no se
maduran en estos aos vitales (periodo critico) el aprendizaje no ser completo
debemos apreciar que el hombre aprende por imitacin y repeticin. Si en esos
aos aislamos a un ser humano el cerebro no desarrollar el lenguaje que necesita
aprender por el acto de imitar y repetir, basndose su lenguaje a gritos y
balbuceos que son debido a la herencia gentica.
Vctor comprende la parte semntica de la comunicacin ya que es capaz de
relacionar una palabra con un objeto (escribe Lait) con los smbolos de las letras
para obtener un cuenco de leche. Conoce el plano semntico del significado
(objeto) y significante (fonemas que forman la palabra).
Debido a la herencia gentica se tiene la posibilidad de balbucear, gesticular y
expresarse (Periodo pre-verbal desde el nacimiento). Los nios sin contacto
humano alcanzan los primeros hitos del desarrollo del lenguaje que son
vocalizaciones no lingsticas (lloros, gritos...) asociadas a necesidades
biolgicas (Periodo de vocalizaciones 0 - 6 meses) e inicia un balbuceo que sino
es mantenido se acaba perdiendo (Periodo del balbuceo 6 - 12 meses).
Un nio salvaje al que se intenta educar, como Vctor, un nio de 12 aos de
edad que llega a comprender algunas palabras familiares que asocia a objetos
(Periodo de las primeras palabras 12 - 18 meses). De aqu surgen los primeros
conceptos pero de forma de expresar diferente al lenguaje, Vctor peda leche
mediante unos smbolos.
No podemos saber, porque la pelcula no lo esclarece, la aparicin de frases y
diversas estructuras gramaticales que ayuden a la comunicacin (Periodo verbal
18 meses en adelante)
DESARROLLO MOTOR
Este desarrollo al ser algo gentico, que no necesita de imitacin para su
evolucin, Vctor lleg a desarrollarlo casi totalmente, los cuerpos se van
fortaleciendo por la mielinizacion de los msculos y permite la coordinacin de
las extremidades.
Vctor en lo nico que difera en un nio de su edad educado en un ambiente
normal seria la postura que adapto para andar, muy encorvada, seguramente
por una cuestin de comodidad en su hbitat. Otra cuestin seria la motricidad
fina que no controlaba por la falta de prctica o por el escaso uso, aunque estando
con el profesor Itard aprendi a afinar movimientos (Ejemplo: cuando construa
algn objeto manual).
DESARROLLO COGNITIVO
En una primera etapa de la pelcula, Vctor no utiliza las combinaciones mentales
tpicas de un nio de su edad, ya al final de la pelcula por medio del trabajo del
profesor si es capaz de utilizar y resolver problemas sencillos. Tambin utiliza la
imitacin como mtodo de aprendizaje, imita al profesor o a la sirvienta en sus
acciones y se ve que en algunos casos su imitacin es diferida, es decir, imita al
modelo en ausencia de l.
DESARROLLO DE LA MEMORIA
Si se dan evidencias de que Vctor utiliza la memoria aunque tampoco se puede
demostrar el grado de memoria que tiene, por ejemplo aprende cosas y las
recuerda por repeticin como si fueran guiones; el profesor le propone algo
Vctor, lo hace bien y el sabe que va a tomar leche.
DESARROLLO MORAL
El desarrollo moral es especialmente sensible a las influencias del medio social
en el que el nio se desarrolla y fruto de las interacciones que realiza l, no hace
falta decir que Vctor carece totalmente de estas interacciones con un medio
social normal, aunque demuestra tener moral. Vctor es castigado o reido si no
actuar correctamente, por ejemplo robar comida esto hace que el nio deje de
tener esas conductas aunque la pregunta era haba adquirido el sentido moral de
lo bueno y lo malo, o slo haba reprimido una forma de actuar por miedo al
castigo? Para comprobar esto el profesor le castiga injustamente cuando ha
realizado una tarea de forma satisfactoria, para inspirarle el concepto de justicia,
al rebelarse ante este acto demuestra tener moral, saber juzgar y entender lo que
le rodea.


OTRO CASO
El caso de Vctor de Aveyron, por su radicalidad, constituye un excelente ejemplo para
apreciar, en su ausencia, diversos aspectos evolutivos del leguaje humano, como es
el caso del denominado Periodo Preoperatorio descrito por Piaget, durante el cual, en
el breve lapso entre los 3 y 4 aos, el nio adquiere y comienza a desarrollar los
aspecto fundamentales del lenguaje, descrita como una fase o periodo crtico en los
que se produce un desarrollo explosivo de las capacidades lingsticas. Fase en la
que si se produce cualquier alteracin grave, como fue el caso de Vctor debido a su
aislamiento del entorno humano, se vern mermadas o anuladas de forma irreversible
las capacidades lingsticas, metarrepresentativas y simblicas del individuo, con lo
que conlleva de merma en otras actividades mentales o cognitivas correlativas como
es la de la propia identidad o construccin efectiva de un "yo", en definitiva de la
constitucin de la propia "persona".

También podría gustarte