100% encontró este documento útil (2 votos)
541 vistas54 páginas

Manualidades: Costura, Piñatas y Más

Este documento presenta el programa de manualidades del Ministerio de Educación de Nicaragua. El programa consta de 5 unidades de aprendizaje relacionadas con costuras, proyectos en tela, piñatas, flores y manualidades con mecates y velas. El objetivo es enseñar habilidades técnicas para que los jóvenes y adultos puedan generar ingresos. El programa se enfoca en la práctica, con el 70% del tiempo dedicado a sesiones prácticas y el 30% a lo teórico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
541 vistas54 páginas

Manualidades: Costura, Piñatas y Más

Este documento presenta el programa de manualidades del Ministerio de Educación de Nicaragua. El programa consta de 5 unidades de aprendizaje relacionadas con costuras, proyectos en tela, piñatas, flores y manualidades con mecates y velas. El objetivo es enseñar habilidades técnicas para que los jóvenes y adultos puedan generar ingresos. El programa se enfoca en la práctica, con el 70% del tiempo dedicado a sesiones prácticas y el 30% a lo teórico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Desarrollo Tcnico Laboral

Programa Manualidades
Desarrollo Tcnico Laboral
Programa Manualidades
CONTENIDO
1. Introduccin..........................................................................................................................................................................................................................1
2. rbol de Competencia..........................................................................................................................................................................................................5
3. Desarrollo Tcnico Laboral
Unidad de Aprendizaje No. 1. Costuras bsicas a mquina y a mano....................................................................................................................................9
Unidad de Aprendizaje No. 2. Proyectos en tela para el hogar..............................................................................................................................................13
Unidad de Aprendizaje No. 3. Elaboracin de piatas en diferentes tamaos, diseos y colores.........................................................................................17
Unidad de Aprendizaje No. 4. Elaboracin de fores y arreglos forales............................................................................................................................... 21
Unidad de Aprendizaje No. 5. Manualidades con mecates y velas...................................................................................................................................... 27
4. Plan de Estudio. Programa Manualidades........................................................................................................................................................................ 33
5. Itinerario. Programa Manualidades................................................................................................................................................................................... 37
Bibliografa....................................................................................................................................................................................................................... ..... 41
Desarrollo Tcnico Laboral
1
Programa Manualidades
1
Introduccin
2
Desarrollo Tcnico Laboral
3
Programa Manualidades
INTRODUCCIN
El Ministerio de Educacin de Nicaragua a travs de la Direccin General de Jvenes y Adultos, con la Asistencia Tcnica de la OEI y el fnanciamiento
de la UE, presenta a la comunidad educativa el Programa Manualidades, del Sector Industria y Construccin, como una respuesta del Gobierno de
Reconciliacin y Unidad Nacional a demandas sociales, productivas y de restitucin de derechos a jvenes y adultos. Este programa est diseado para
promover formas de convivencia armnicas en la familia, comunidad, y bsqueda del bien comn, propiciando acciones de colaboracin y cooperacin
con los grupos ms necesitados del pas, as como la integracin de todas las personas a procesos educativos, sin discriminacin alguna, valorando la
diversidad como un elemento enriquecedor de la convivencia humana.
El Programa en el modo de habilitacin laboral permitir en un corto tiempo, a las personas jvenes y adultas adquirir conocimientos en un ofcio tcnico
que le permita insertarse en el campo laborar para mejorar sus ingresos familiares a travs de la capacitacin tcnica, de esta forma el MINED est
ampliando su cobertura y brindando ms atencin a jvenes y adultos en todo el territorio nacional.
El Programa est organizado con el 70 % de las sesiones prcticas y el 30 % terico, ya que requiere de un aprendizaje eminentemente prctico su xito
radica en las destrezas manuales adquiridas en las prcticas continuas; en un ambiente de tranquilidad y confanza que permitan el intercambio fuido
de informacin entre los(as) jvenes y adultos y l o (la) facilitador(a), condicin indispensable para que ellos(as) logren compenetrarse con su objeto de
estudio; con un enfoque constructivista que facilita y da libertad para que desarrollen su creatividad e imaginacin, haciendo posible la Metodologa de
Aprender Haciendo. El Programa Manualidades lo conforman las siguientes unidades de aprendizajes:
1. Costuras bsicas a mquina y a mano.
2. Proyectos en tela para el hogar.
3. Elaboracin de piatas con diferentes tamaos, diseos y colores.
4. Elaboracin de fores y arreglos forales.
5. Manualidades con mecates y velas.
Siendo Nicaragua una nacin con la mayora de poblacin menor de 25 aos, la juventud constituye un elemento dinamizador y estratgico del desarrollo;
por eso se pretende promover en ella el ejercicio de sus deberes y derechos ciudadanos, el reconocimiento de sus necesidades ms sentidas, brindndoles
herramientas tcnicas, que aseguren mejorar su calidad de vida, aportar al crecimiento y desarrollo del pas, afanzar sus valores humanos, socialistas y
solidarios, sus potencialidades, habilidades, y competencias tcnicas y profesionales para desenvolverse integralmente.
4
Desarrollo Tcnico Laboral
5
Programa Manualidades
2
rbol de Competencias
6
Desarrollo Tcnico Laboral
7
Programa Manualidades
RBOL DE COMPETENCIAS - PROGRAMA MANUALIDADES
PROPSITO CLAVE UNIDADES DE COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Disea, elabora
y comercializa
diferentes tipos de
manualidades con
telas, papel, velas y
mecates, utilizando
m a t e r i a l e s
h e r r a mi e n t a s ,
equipos; aplicando
tcnicas normativas
en vigencia y la
proteccin al medio
ambiente.
1.- Costuras
Bsicas a
Mquina y a
Mano.
2.- Proyectos
en Tela para el
Hogar.
3.- Elaboracin
de Piatas
en Diferentes
Tamaos, Diseos
y Colores.
1 .Identifca partes y accesorios de la mquina
de coser, aplicando normativas en vigencia.
2. Elabora muestrario de diferentes tipos de
costuras bsicas; a mquina y a mano aplicando
normativas en vigencia.
1. Elabora diferentes tipos de piatas aplicando
procedimientos tcnicos de acabado y
normativas en vigencia.
1. Elabora proyectos y moldes en telas aplicando
tcnicas, procedimientos de acabados y
normativas vigentes.
1. Utiliza herramientas
bsicas y accesorios al
realizar costuras a mano
y a mquina, elabora
muestrario de puntadas,
aplicando normas de
higiene, seguridad y
protegiendo el medio
ambiente.
2. Disea proyectos en
tela y los confecciona,
utilizando procedimientos
tcnicos y normativas en
vigencia.
3. Disea y elabora
moldes para piatas
utilizando materiales, y
procedimientos tcnicos
de acabado, aplicando
normativas vigentes.
8
Desarrollo Tcnico Laboral
PROPSITO CLAVE UNIDADES DE COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Disea, elabora
y comercializa
diferentes tipos de
manualidades con
telas, papel, velas y
mecates, utilizando
m a t e r i a l e s
h e r r a mi e n t a s ,
equipos; aplicando
tcnicas normativas
en vigencia y la
proteccin al medio
ambiente.
4.- Elaboracin de
Flores y Arreglos
Florales.
5.- Manualidades
con Mecates y
Velas.
1. Disea y elabora moldes de diferentes tamaos
y formas para fores aplicando procedimientos
tcnicos, acabados y normativas vigentes.
2. Disea y elabora variedades y estilos de
arreglos forales segn la ocasin, aplicando
tcnicas de acabado, procedimientos especfcos
y normativas vigentes.
2. Prepara moldes, y mechas, para elaboracin
de velas, aplicando normativas de higiene y
seguridad y proteccin del Medio Ambiente.
1. Identifca y clasifca manualidades a realizar
con mecates, seleccionando colores, grosor,
tamao, aplicando tcnicas de acabado y
normativas en vigencia.
4. Elabora fores con
distintos materiales y
arreglos forales para
su comercializacin
utilizando materiales,
herramientas, y moldes,
aplicando tcnicas de
acabado normativas
vigentes.
5. Disea y elabora
diferentes manualidades
en mecates, y velas
utilizando materiales y
herramientas aplicando
tcnicas de acabado y
normativas vigentes.
3. Elabora Velas de diferentes formas, colores
y aromas, aplicando tcnicas, procedimientos
de acabado y normativas vigentes y las
Comercializa.
9
Programa Manualidades
3
Desarrollo Tcnico Laboral
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 1
COSTURAS BSICAS
A MQUINA Y A MANO
10
Desarrollo Tcnico Laboral
11
Programa Manualidades
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
LOGRO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
MEDIOS Y
MATERIALES
EDUCATIVOS
TCNICAS DE
EVALUACIN
TIEMPO
40 HRS.
1. Identifca partes y ac-
cesorios de la mquina
de coser, utilizando
medidas de seguridad
personal.
1.1. Reconoce las par-
tes y accesorios de la
mquina de coser.
1.1.1. Expone las partes y acce-
sorios de la maquina de coser.
1.1.2. Identifca las partes y acce-
sorios de una mquina de coser.
1.1.3. Investiga y utiliza medidas
de seguridad persona.
Manual de estudio.
Pizarra.
Marcador.
Papel.
Tijera.
Mquina de coser.
Aguja.
Alfleres.
Tela.
Cinta Mtrica.
Hilo de diferentes tipos y
colores.
Lpiz.
Accesorios de la maqui-
na de coser.
El o la facilitador (a) ela-
borar:
Lista de cotejo para re-
fejar las evidencias por
cada estudiante.
1.2 Disea y Confec-
ciona un muestrario
con diferentes tipos
de puntadas bsicas a
mano y a mquina.
1.2.1. Investiga e identifcan en
documentos sobre los diferentes
tipos de puntadas.
1.2.2. Practica las seis puntadas
bsicas a mano y a mquina, apli-
cando normativas en vigencia.
1.2.3. Expone muestrario con las
diferentes puntadas o costuras
bsicas a mquina y a mano.
Lista de cotejo para
registrar evidencias so-
bre la elaboracin del
muestrario.
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 1
Nombre de la Unidad: Costuras bsicas a mquina y a mano.
mbito de Aprendizaje: Desarrollo Tcnico Laboral.
Unidad de Competencia: Utiliza herramientas bsicas y accesorios al realizar costuras a mano y a mquina, elabora muestrario de puntadas, aplicando
normas de higiene, seguridad y protegiendo el medio ambiente.
12
Desarrollo Tcnico Laboral
CONTENIDOS BSICOS RECOMENDADOS
1. Manual de Estudio.
2. Maquina de coser.
3. Accesorios y partes de la maquina de coser.
4. Diferentes tipos de herramientas y materiales, hilos, agujas, telas, equipos de medicin.
5. Normas de seguridad e higiene.
13
Programa Manualidades
3
Desarrollo Tcnico Laboral
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2
PROYECTOS EN TELA PARA EL HOGAR
14
Desarrollo Tcnico Laboral
15
Programa Manualidades
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2
Nombre de la Unidad: Proyectos en tela para el hogar.
mbito de Aprendizaje: Desarrollo Tcnico Laboral.
Unidad de Competencia: Disea Proyectos en tela y los confecciona, utilizando procedimientos tcnicos y normativas en vigencia.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
LOGRO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
TCNICAS DE
EVALUACIN
TIEMPO
40 HRS.
1. Elabora proyectos
y moldes en telas,
aplicando tcnicas,
procedimientos de
acabados y normati-
vas vigentes.
1.1. Identifca y
selecciona los ma-
teriales (tipos de
telas) y accesorios
a utilizar para la
confeccin de cada
proyecto.
1.1.1. Investiga sobre los tipos de
telas ms utilizados en la confeccin
de diferentes proyectos.
1.1.2. Realiza exposicin sobre los
tipos de telas segn el proyecto a
realizar.
1.1.3. Identifca y selecciona las te-
las, accesorios, hilos que utilizar
segn el proyecto.
Pizarra.
Marcador.
Regla.
Cinta Mtrica.
Lpiz.
Tiza.
Manual de estudio.
Tela.
Maquina de coser.
Papel.
Tijera.
Hilo.
Agujas.
Alfleres.
Accesorios (encajes, ribetes,
cintas de mantequilla, boto-
nes, chaquiras, guipur,
Zippers).
El o la facilitadora (o):
Elaborar una lista de
cotejo para registrar la
identifcacin y clasif-
cacin del tipo de tela
que utilizar en el pro-
yecto cada estudiante.
1.2. Disea moldes
especfcos de los
diferentes proyec-
tos para el hogar.
1.2.1. Dibuja moldes especfcos con
las medidas correctas sobre cartulina
o papel.
1.2.2. Transfere el molde del papel a
tela respetando las medidas.
Prctica de aula:
Elabora moldes de
acuerdo a medidas to-
madas para la confec-
cin.
1.3. Elabora pro-
yectos para el ho-
gar clasifcando
telas accesorios,
hilos aplicando tc-
nicas de acabados
y normas en vigen-
cia.
1.3.1. Determina detalles y acceso-
rios dependiendo del trabajo, color
de tela y gusto del cliente, aplicado
tcnicas de acabado con calidad.
1.3.2. Comercializa el producto de-
pendiendo las aceptaciones, gustos
y/o preferencias de los (as) clientes.
Lista de cotejo:
Para registrar las tc-
nicas y procedimientos
para la elaboracin y
acabado del proyecto.
16
Desarrollo Tcnico Laboral
CONTENIDOS BSICOS RECOMENDADOS
1. Manual de estudio.
2. Mquina de coser.
3. Diferentes tipos de herramientas y materiales para la elaboracin de los proyectos en telas.
4. Disear el proyecto.
5. Procedimientos y tcnicas para la elaboracin.
6. Procedimientos y tcnicas de acabado.
7. Accesorios.
8. Equipos de medicin.
9. Normas de proteccin y seguridad.
17
Programa Manualidades
Desarrollo Tcnico Laboral
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 3
ELABORACIN DE PIATAS EN DIFERENTES
TAMAOS, DISEOS Y COLORES
3
18
Desarrollo Tcnico Laboral
19
Programa Manualidades
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
LOGRO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
TCNICAS DE
EVALUACIN
TIEMPO
40 HRS.
1. Elabora diferen-
tes tipos de piatas
aplicando procedi-
mientos tcnicos de
acabado y normati-
vas en vigencia.
1.1. Selecciona di-
seos de piatas
y aplica diferentes
procedimientos y
tcnicas de acaba-
dos.
1.1.1. Expone y explica los diferen-
tes diseos de piatas segn la oca-
sin.
1.1.2. Explica procedimientos y tc-
nicas de acabados para piatas.
1.1.3. Elige los diseos de las pia-
tas a elaborar.
Manual de estudio.
Pizarra.
Marcador.
Papel crepe.
Papel peridico.
Papel lustrillo.
Papel china.
Papel de envolver.
Pega.
Almidn.
Mecate.
Alambre.
Tijera.
Cartn.
Lpiz.
Brocha.
Olla de barro.
Accesorios.
El /la facilitador (a):
Elabora una lista de
cotejo para registrar
las evidencias del
uso y elaboracin de
moldes y aplicacin
de tcnicas procedi-
mientos y acabado.
1.2. Confecciona
diferentes moldes
para la elaboracin
de piatas y aplica
tcnicas de aca-
bado con calidad y
normativas de higie-
ne y seguridad.
1.2.1. Elabora moldes y prepara los
materiales como el papel cortado y
pegamento para la piata.
1.2.2. Elabora piata aplicando los
procedimientos y las tcnicas para
su elaboracin.
1.2.3. Decora la piata y realizan
detalles de acabado de acuerdo al
personaje.
1.2.4. Realiza investigacin acerca
de precios para la comercializacin
de las piatas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 3
Nombre de la Unidad: Elaboracin de piatas en diferentes tamaos, diseos y colores.
mbito de Aprendizaje: Desarrollo Tcnico Laboral.
Unidad de Competencia: Disea y elabora moldes para piatas utilizando materiales y procedimientos tcnicos de acabado, aplicando normativas vigen-
tes.
20
Desarrollo Tcnico Laboral
CONTENIDOS BSICOS RECOMENDADOS
1. Manual de estudio.
2. Diferentes tipos de herramientas y materiales para la elaboracin de diferentes piatas, accesorios.
3. Elaboracin de moldes y preparacin de pegamentos y papel cortado.
4. Procedimientos, tcnicas para la elaboracin y acabado de las piatas.
5. Normas de proteccin y seguridad.
21
Programa Manualidades
Desarrollo Tcnico Laboral
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 4
ELABORACIN DE FLORES Y ARREGLOS FLORALES
3
22
Desarrollo Tcnico Laboral
23
Programa Manualidades
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
LOGRO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
TCNICAS DE
EVALUACIN
TIEMPO
40 HRS.
1. Disea y elabora
moldes de diferentes
tamaos y formas
para fores aplican-
do procedimientos
tcnicos, acabados
y normativas vigen-
tes.
1.1. Confecciona
moldes para fores,
hojas pistilos de di-
ferentes tamaos y
formas.
1.1.1. Elabora en cartulina moldes
para fores y hojas conforme catlo-
gos actualizado.
1.1.2. Traslada el molde de cartulina
a papel, foamy o tela de acuerdo a
preferencia del cliente.
Pizarra.
Manual de estudio.
Marcador.
Lpiz.
Papel de colores.
Foamy.
Tela.
Alambre.
Moldes.
Tijeras.
Resistol.
Silicn.
Cartulina.
Alicate.
Hilo.
Limpia pipa.
Lana.
Recipiente plstico.
Olla.
Poroplast.
Canasta.
El facilitador realiza
moldes y selecciona
los materiales y expli-
ca los procedimientos
luego evala la reali-
zacin de diferentes
moldes, observa las
tcnicas y procedi-
mientos en al elabo-
racin de las fores
por cada estudiante y
el acabado
1.2. Elabora di-
ferentes tipos de
fores segn la oca-
sin o demanda del
cliente.
1.2.1. Selecciona los moldes y mate-
riales a utilizar en la elaboracin de
fores.
1.2.2. Aplica tcnicas de acabados
para garantizar la calidad de las fo-
res.
1.2.3. Emplea procedimientos para
decorar las fores sean estas pinta-
das, sombreadas escarchadas o
planchadas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 4
Nombre de la Unidad: Elaboracin de fores y arreglos forales.
mbito de Aprendizaje: Desarrollo Tcnico Laboral.
Unidad de Competencia: Elabora fores con distintos materiales y arreglos forales para su comercializacin utilizando materiales, herramientas y moldes,
aplicando tcnicas de acabado y normativas vigentes.
24
Desarrollo Tcnico Laboral
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
LOGRO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
TCNICAS DE
EVALUACIN
TIEMPO
2. Disea y elabora
variedades y estilos
de arreglos forales
segn la ocasin,
aplicando tcnicas
de acabado, procedi-
mientos especfcos y
normativas vigentes.
2.1. Reconoce las
fores segn el tipo
de arreglo pedido
para la ocasin.
2.1.1. Investiga en mercados y foris-
teras los diferentes tipos de fores y
su forma de almacenamiento para su
conservacin.
2.1.2. Presenta un resumen de la in-
vestigacin acompandolo con dife-
rentes tipos de fores.
2.1.3. Identifca el tipo de fores utili-
zadas para confeccionar arreglos se-
gn la ocasin (Centros de mesa para
boda, quince aos, bautizo. Ofrendas
fnebres, aniversario etc.)
Pizarra.
Manual de estudio.
Marcador.
Lpiz.
Papel de colores.
Foamy.
Tela.
Alambre.
Moldes.
Tijeras.
Resistol.
Silicn.
Cartulina.
Alicate.
Hilo.
Limpia pipa.
Lana.
Recipiente plstico.
Olla.
Poroplast.
Canasta.
Clase prctica:
El o la facilitadora
elabora una lista de
cotejo para registrar
la elaboracin de los
arreglos forales el
desenvolvimiento in-
dividual.
2.2. Elabora arre-
glos forales confor-
me a catlogo y de-
manda del cliente
aplicando tcnicas
de acabado y nor-
mativas vigentes
2.2.1. Elabora tipos de arreglos apli-
cando tcnicas, procedimientos y to-
mando en cuenta recipientes, diseos,
altura del arreglo y nmero de fores
que tendr.
2.2.2. Realiza investigacin de pre-
cios de mercado para comercializar
sus arreglos al detalle o para decorar
evento.
25
Programa Manualidades
CONTENIDOS BSICOS RECOMENDADOS
1. Manual de estudio.
2. Diferentes tipos de herramientas y materiales para la elaboracin de moldes, fores y hojas.
3. Procedimientos y tcnicas para la elaboracin acabado de las fores y arreglos forales.
4. Normas de proteccin y seguridad.
26
Desarrollo Tcnico Laboral
27
Programa Manualidades
Desarrollo Tcnico Laboral
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 5
MANUALIDADES CON MECATES Y VELAS
3
28
Desarrollo Tcnico Laboral
29
Programa Manualidades
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO. 5
Nombre de la Unidad: Manualidades con mecates y velas.
mbito de Aprendizaje: Desarrollo Tcnico Laboral.
Unidad de Competencia: Disea y elabora diferentes manualidades en mecates y velas utilizando materiales y herramientas aplicando tcnicas de
acabado y normativas vigentes.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
LOGRO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
TCNICAS DE
EVALUACIN
TIEMPO
40 HRS.
1. Identifca y clasi-
fca manualidades a
realizar con mecates,
seleccionando colo-
res, grosor, tamao,
aplicando tcnicas
de acabado y norma-
tivas en vigencia.
1.1. Reconoce los
materiales a utilizar
en la elaboracin de
manualidades con
mecate.
1.1.1. Revisa informacin en catlo-
gos o revistas de manualidades con
mecate.
1.1.2. Presenta modelos o dibujos de
diseos de manualidades elaboradas
con mecate.
1.1.3. Identifca las caractersticas de
los diferentes mecates segn su gro-
sor y color.
Pizarra.
Manual de estudio.
Marcador.
Lpiz.
Alambre.
Tijera.
Resistol.
Silicn.
Cartulina.
Cartn.
Hilo.
Mecate accesorios.
Encaje.
Cinta.
Mechas.
Parafna.
Oleo.
Moldes.
Escencias.
Pailas.
Cocina.
Matriz de observa-
cin: Para refejar
la identifcacin,
clasifcacin selec-
cin de materiales
y procedimientos a
utilizar en la manua-
lidad con mecate.
1.2. Confecciona
manualidades en
mecate para dife-
rentes ambientes y
ocasiones utilizando
las tcnicas corres-
pondientes.
1.2.1. Clasifca los materiales a utilizar
en la elaboracin de la manualidad
segn los diseos seleccionados.
1.2.2. Utiliza tcnicas de acabado
para presentar con la calidad reque-
rida los trabajos elaborados para ga-
rantizar su comercializacin.
1.2.3. Realiza una exposicin de las
manualidades elaboradas en mecate.
30
Desarrollo Tcnico Laboral
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
DE LOGRO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MEDIOS Y MATERIALES
EDUCATIVOS
TCNICAS DE
EVALUACIN
TIEMPO
2. Prepara moldes,
y mechas, para
elaboracin de ve-
las, aplicando nor-
mativas de higiene
y seguridad y pro-
teccin del medio
ambiente.
2.1. Prepara los
moldes segn la
vela a elaborar apli-
cando normativas
vigentes.
2.1.1. Identifca y clasifcan los diferentes tipos
de moldes, plsticos, vidrio, silicn, aluminio, y
velas elaboradas a mano aplicando normativas
vigente.
2.1.2. Realiza procedimientos de preparacin
del molde escogido para la elaboracin de la
vela.
Pizarra.
Manual de estudio.
Marcador.
Lpiz.
Alambre.
Tijera.
Resistol.
Silicn.
Cartulina.
Cartn.
Hilo.
Mecate.Accesorios.
Encaje.
Cinta.
Mechas.
Parafna.
Oleo.
Moldes.
Escencias.
Pailas.
Cocina.
Prctica de Aula:
preparacin de
molde para elabo-
rar velas aplicando
procedimientos. El
o la Facilitadora:
Elaborara la ma-
triz de observacin
para registrar el
proceso de elabo-
racin y acabado o
pulido de las velas.
2.2. Aplica normas
de seguridad paso
a paso para derretir
la parafna y prepa-
ra mecha de la vela
a elaborar.
2.2.1. Realiza investigacin del procedimiento
para derretir y dar color a la parafna.
2.2.2. Elabora fcha tcnica con los pasos y pro-
cedimientos para elaborar las velas.
2.2.3. Disea moldes conforme catlogo.
3. Elabora velas de
diferentes formas,
colores y aromas,
aplicando tcnicas,
procedimientos de
acabado y norma-
tivas vigentes y las
comercializa.
3.1. Elabora ve-
las de diferentes
tamaos, formas,
colores y aplicando
tcnicas normas
seguridad y protec-
cin personal.
3.1.1. Identifca y clasifca tipos de moldes, pls-
ticos, vidrio, silicn, aluminio y velas hechas a
mano aplicando normas vigentes.
3.1.2. Realiza procedimientos de preparacin del
molde escogido para la elaboracin de la vela.
Practica de aula:
el o la facilitadora
elabora una lista de
cotejo para regis-
trar la elaboracin
de las velas y el
acabado.
3.2. Aplica tcni-
cas de acabados,
procedimientos de
pulido y calado en
la elaboracin de la
vela.
3.2.1. Elabora el color cuando la parafna se
derrite.
3.2.2. Elabora pasos, procedimientos y tcnicas
para fabricar la vela.
3.2.3. Elabora pasos y tcnicas de la vela a
mano una vez tibia la parafna y la podamos
trabajar.
31
Programa Manualidades
CONTENIDOS BSICOS RECOMENDADOS
1. Manual de estudio.
2. Diferentes tipos de herramientas y materiales para la elaboracin de manualidades con mecates y velas.
3. Normas de seguridad e higiene.
4. Procedimientos y tcnicas en la elaboracin de manualidades con mecates y velas.
5. Procedimientos y tcnicas de acabado.
6. Normas de proteccin y seguridad.
32
Desarrollo Tcnico Laboral
33
Programa Manualidades
4
Plan de Estudio. Programa Manualidades
34
Desarrollo Tcnico Laboral
35
Programa Manualidades
PLAN DE ESTUDIO. PROGRAMA MANUALIDADES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
HORAS
TERICAS
HORAS
PRCTICAS
TOTAL
HORAS
1. Costuras bsicas a mquina y a mano. 12 28 40
2. Proyectos en tela para el hogar. 12 28 40
3. Variedades de piatas. 12 28 40
4. Flores, arreglos forales. 12 28 40
5. Manualidades con mecates y velas. 12 28 40
TOTAL 60 HORAS 140 HORAS 200 HORAS
36
Desarrollo Tcnico Laboral
37
Programa Manualidades
5
Itinerario. Programa Manualidades
38
Desarrollo Tcnico Laboral
39
Programa Manualidades
ITINERARIO. PROGRAMA MANUALIDADES
Jvenes y adultos
egresados del
primer ciclo de
Primaria.
Diseador y
Elaborador de
Manualidades.
200 horas
Elaboracin
de piatas.
40 horas
Elaboracin
de fores
y arreglos
forales.
40 horas
Manualidades
para el hogar.
40 horas
Utilizacin de
mquina de
coser, puntadas
bsicas a mano
y a mquina.
40 horas
Elaboracin
de diferentes
pr oyect os
en telas.
40 horas
Elaboracin
de fores, y
ramos de
diferentes
materiales.
30 horas
Elabora
variedades
de piatas.
40 horas
Arreglos
forales
para toda
ocasin.
10 horas
Diferentes
tipos de
manualidad
realizada de
mecates.
15 horas
Elabora
todo tipos
de velas.
25 horas
40
Desarrollo Tcnico Laboral
41
Programa Manualidades
BIBLIOGRAFA
1. Barnett, Fiona y Moore, Terence. El gran libro de las guirnaldas: coronas, festones y aros decorativos. Editorial El hogar y la moda, S.A. 2002.
2. El arte de crear manualidades y labores de Vv. Aa. Editorial Everest, S.A. 2003.
3. La experiencia personal de Mara Jos Mena Aviles.
4. Wichegrod, Laurence. Fabricar velas en casa. Susaeta ediciones, S.A. 2003.
42
Desarrollo Tcnico Laboral

También podría gustarte