0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas2 páginas

Caso 2.4 PDF

McDonald's es el líder mundial en cadenas de comida rápida de hamburguesas, con más de 32,000 restaurantes en 118 países. A lo largo de su historia, McDonald's ha tenido éxito al centrarse en ofrecer comida rápida, conveniente y de bajo precio, pero también ha tenido que adaptarse a los cambios en los gustos de los consumidores, ofreciendo opciones más saludables. En la década de 2000, la compañía implementó un plan estratégico llamado "Planear para ganar" para mejorar la calidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas2 páginas

Caso 2.4 PDF

McDonald's es el líder mundial en cadenas de comida rápida de hamburguesas, con más de 32,000 restaurantes en 118 países. A lo largo de su historia, McDonald's ha tenido éxito al centrarse en ofrecer comida rápida, conveniente y de bajo precio, pero también ha tenido que adaptarse a los cambios en los gustos de los consumidores, ofreciendo opciones más saludables. En la década de 2000, la compañía implementó un plan estratégico llamado "Planear para ganar" para mejorar la calidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CREACIN DE BRAND EQUITY |

CAPTULO 9 271
Marketing de excelencia
>>McDonalds
les: Ronald McDonald House, Ronald McDonald Family Room
y Ronald McDonald Care Mobile.
McDonalds se expandi agresivamente al extranjero du-
rante la dcada de 1980 mediante la apertura de restaurantes
en toda Europa, Asia, Filipinas y Malasia. Sin embargo, esta
rpida expansin le produjo muchos problemas durante las d-
cadas de 1990 y principios de 2000. La empresa perdi el en-
foque y la direccin, abriendo hasta 2 000 nuevos restaurantes
por ao. Los nuevos empleados no fueron capacitados ade-
cuada y rpidamente, lo cual dio como resultado un mal servicio
al cliente y restaurantes ms sucios. Aparecieron nuevos com-
petidores, y la empresa adquiri las empresas no dedicadas
al negocio de hamburguesas Chipotle y Boston Market (que al
final vendi en 2006 y 2007, respectivamente). Los gustos de
los consumidores cambiaron, y nuevos productos como la
pizza, el Arch Deluxe y los sndwiches no pudieron conectar
con ellos; los ajustes al men, que incluyeron varios cambios
en la salsa especial de la Big Mac, tambin fracasaron. Jim
Skinner, director ejecutivo de McDonalds, explic: Nos dis-
trajimos de lo ms importante: brindar comida caliente de alta
calidad por un precio bajo, a la velocidad y conveniencia de
McDonalds.
En 2003, McDonalds puso en marcha un esfuerzo estra-
tgico denominado Planear para ganar. Este marco, que to-
dava existe hoy en da, ayud a los restaurantes McDonalds a
volver a centrarse en ofrecer una experiencia de mayor calidad
a los consumidores, en lugar de proporcionarles nicamente
una opcin de comida rpida barata y veloz. El manual de es-
trategias del programa Planear para ganar proporcionaba una
visin estratgica sobre cmo mejorar las 5 P de la empresa:
personas, productos, promociones, precios y plazas, y sobre
cmo permitir que los restaurantes locales se adaptaran a dife-
rentes entornos y culturas. Por ejemplo, McDonalds introdujo
el sndwich para el desayuno Bacon Roll en el Reino Unido, la
M Burger en Francia y el McPuff de huevo, tomate y pimientos
en China. Los precios tambin variaban ligeramente en Estados
Unidos para reflejar mejor los diferentes gustos en las distintas
regiones.
Por lo que se refiere a la comida, algunos de los aciertos
que ayudaron a la empresa a dar un giro incluyeron ofrecer ms
opciones de pollo cuando el consumo de la carne comenz a
disminuir, vender leche en una botella en lugar de hacerlo en un
envase de cartn, y eliminar las opciones Super Size despus
de que el documental Super Size Me se centr en McDonalds
y su relacin con la obesidad. McDonalds respondi a las ten-
dencias de salud y comenz a ofrecer ensaladas, as como
rebanadas de manzana en lugar de patatas fritas en la Cajita
Feliz, y McNuggets de carne blanca. Si bien muchas de las
opciones ms saludables estaban dirigidas a las madres y te-
nan un precio ms alto, McDonalds tambin introdujo el men
de un dlar, que estaba dirigido a los jvenes y a los sectores de
bajos ingresos. Otras respuestas incluyeron mejorar la atencin
en las ventanillas de servicio en el automvil (ya que el 60%
de los negocios de McDonalds en Estados Unidos provena de
ese sistema), introducir ms opciones de bocadillos, y renovar
los restaurantes con asientos de piel, pintura de colores ms
clidos y televisores de pantalla plana. Los primeros resultados
fueron asombrosos: de 2003 a 2006, el precio de sus acciones
aument un 170%. Las ventas continuaron aumentando hasta
finales de la dcada de 2000, y llegaron a los 23 500 millones
McDonalds es el lder mundial de las cadenas de comida
rpida que venden hamburguesas, con ms de 32 000 res-
taurantes en 118 pases. Ms del 75% de los restaurantes
de McDonalds son de su propiedad y estn manejados por
franquiciatarios, lo que disminuye el riesgo que conlleva la ex-
pansin, y asegura contratos a largo plazo para la empresa.
McDonalds atiende a 58 millones de personas cada da, y
promete a sus clientes una experiencia de comida sencilla,
fcil y agradable.
La historia de McDonalds Corporation se remonta a 1955,
cuando Ray Kroc, un vendedor de mquinas para procesar
de alimentos, obtuvo la franquicia de un restaurante de ham-
burguesas de los hermanos McDonald, la llam McDonalds y
ofreci alimentos sencillos, como la famosa hamburguesa de
15 centavos de dlar. Kroc contribuy a disear las instalacio-
nes, que tenan costados rojos y blancos y un arco dorado para
atraer la atencin local. Diez aos ms tarde, haba 700 restau-
rantes McDonalds en todo Estados Unidos, y la marca estaba
en camino a convertirse en un nombre familiar.
Durante las dcadas de 1960 y 1970, Kroc dirigi el cre-
cimiento de McDonalds a nivel nacional e internacional, enfa-
tizando la importancia de la calidad, el servicio, la limpieza y
el valor. Expandi el men para incluir la Big Mac, la Quarter
Pounder, la Cajita Feliz, el Filet-O-Fish y alimentos para el desa-
yuno, como el Egg McMuffin. Adems, Kroc comprendi desde
el principio que su pblico principal eran los nios y las familias.
Por lo tanto, dirigi los esfuerzos de publicidad de McDonalds
a estos grupos e introdujo el personaje Ronald McDonald en
1965, durante un comercial de 60 segundos. Al poco tiempo,
personajes como Grimace, Hamburgler y Mayor McCheese hi-
cieron su debut en las campaas de publicidad de McDonalds,
y ayudaron a atraer a los nios a sus restaurantes de comidas
simples y sabrosas, y experiencias divertidas.
Fue tambin durante esa poca cuando McDonalds cre
la Ronald McDonald House, que fue inaugurada en 1974 para
ayudar a nios con leucemia. Desde entonces se ha convertido
en un esfuerzo filantrpico global, llamado Ronald McDonald
House Charities, que se esfuerza por mejorar la vida, la salud y
el bienestar de los nios a travs de tres programas principa-
www.FreeLibros.me
272 PARTE 4 CREACIN DE MARCAS FUERTES
de dlares en 2008, convirtiendo a McDonalds en una las dos
empresas en el ndice Promedio Industrial Dow Jones, cuya
cotizacin se elev en 2008.
McDonalds continu floreciendo en 2009 con sus ham-
burguesas Angus y su lnea de cafeteras McCoffee, dirigidas
especficamente a enfrentar competidores como Starbucks,
con bebidas de caf de especialidad ms baratas. McDonalds
tambin inicio una campaa mundial de renovacin de sus en-
vases como resultado de una exhaustiva investigacin de los
consumidores. Los nuevos envases tenan como propsito
cumplir varias funciones, incluyendo mostrar a los consumido-
res la conciencia de la empresa en materia de salud y su uso
de productos agrcolas cultivados localmente. Los envases in-
cluan adems textos prominentes y fotografas a todo color de
los ingredientes utilizados por la compaa, como papas reales,
vegetales, quesos y utensilios de cocina. Mary Dillon, la direc-
tora global de marketing de McDonalds, explic que el objetivo
era crear personalidades nicas para los elementos del men,
mediante el relato de una historia sobre cada uno de ellos.
A lo largo de los aos, McDonalds ha creado una serie
de exitosas campaas de marketing con sus eslogan, como:
Hoy te mereces un descanso, Es un buen momento para el
gran sabor de McDonalds y La comida, la gente y la diver-
sin. Su actual campaa, Me encanta, parece seguir el ca-
mino de las dems, logrando que la empresa alcance ventas
rcord y crezca a pesar de los difciles tiempos econmicos.
Preguntas
1. Cules son los principales valores de marca de
McDonalds? Han cambiado con el paso de los aos?
2. A McDonalds le fue muy bien durante la recesin de fi-
nales de la primera dcada del siglo XXI. En una econo-
ma que est mejorando, debera cambiar su estrategia?
Por qu?
3. Qu riesgos cree que enfrentar McDonalds en el futuro?
Fuentes: Andrew Martin, At McDonalds, the Happiest Meal Is Hot Profits, New York Times,
10 de enero de 2009; Janet Adamy, McDonalds Seeks Way to Keep Sizzling, Wall Street
Journal, 10 de marzo de 2009; Matt Vella, McDonalds Thinks About the Box, BusinessWeek,
8 de diciembre de 2008; Jessica Wohl, McDonalds CEO: Tough Economy, but Some Thawing,
Reuters, 17 de abril de 2009; McDonalds Rolls Out New Generation of Global Packaging,
comunicado de prensa de McDonalds, 28 de octubre de 2008.
www.FreeLibros.me

También podría gustarte