1
Sentencia dictada por el Tribunal Constitucional en el Exp. N 2762-2002-AA/TC
Antecedentes:
La empresa British American Tobacco South Amrica Ltda., interpone Proceso de
Amparo en contra del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), la Superintendencia
Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia Nacional de
Aduanas (ADUANAS), reclamando se declare la inaplicabilidad, para s misma, del
Decreto Supremo N 222-2001-EF, por vulnerar su derecho a la seguridad jurdica y los
principios de legalidad tributaria y jerarqua normativa que contiene el Art. 74 de la
Constitucin, denunciando que, en contra de lo prev, mediante una norma de inferior
jerarqua se establece la base imponible y el monto fijo del Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC), que debe pagar la demandante por concepto de importacin
cigarrillos, incrementndolo del 100% al 125%.
Fundamentos:
Se establece como premisa que mediante reiterada jurisprudencia en materia
tributaria, el Tribunal Constitucional ha establecido que no se requiere del
agotamiento de las vas previas cuando lo que se impugna un acto concreto ejecutado
al amparo de una norma legal incompatible con la Constitucin; en el caso de anlisis,
si el D. S. N 222 - 2001 - EF, promulgado por el MEF, al amparo de lo que dispone el
Art. 61 de la Ley del Impuesto General a las Ventas y Selectivo al Consumo, viola los
derechos constitucionales de la demandante, para lo cual debe analizarse si las norma
denunciada concuerda con la RESERVA DE LEY que contiene la Constitucin.
[Considero relevante el que el Tribunal Constitucional efecta este anlisis
interpretando la voluntad del constituyente antes que la del legislador]
La RESERVA DE LEY indicada, se constituye cuando la Constitucin establece que
los tributos se crean exclusivamente por Ley o Decreto Legislativo, en caso de
2
delegacin de facultades y, a fin de encontrar la solucin al caso materia de
anlisis, el Tribunal tiene como funcin interpretar cules son los parmetros que el
legislador debe respetar, de manera ineludible, al crear un tributo.
Con tal fin, en la sentencia materia de anlisis, se busca establecer los alcances del Art.
74 de la Constitucin al establecer la RESERVA DE LEY; se tiene que tal Artculo
reconoce le Potestad Tributaria al Estado con la que est facultado para crear,
modificar o derogar tributos y otorgar beneficios o regmenes especiales para su
aplicacin; no obstante esta potestad est limitada por los principios tributarios de
Reserva de Ley, Igualdad, No Confiscatoriedad y Respeto a los Derechos
Fundamentales.
Establece que esta Reserva de la Ley tiene carcter relativo y de acto legislativo, por
cuanto el ejercicio de esta facultad, que corresponde, legal y naturalmente, al Poder
Legislativo, puede ser ejercitada, mediante delegacin de facultades, por el Poder
Ejecutivo, sin embargo, esta delegacin deber reunir ciertas condiciones para que no
exceda la voluntad del constituyente usurpando la Reserva de la Ley con la emisin de
textos de jerarqua inferior a la permitida por la ley.
As, un impuesto generado en ejercicio de la delegacin de potestad tributara tendra
que regular los elementos esenciales y determinantes para reconocer un tributo como
tal, es decir, [...] los hechos imponibles, los sujetos pasivos de la obligacin que va a
nacer, as como el objeto y la cantidad de la prestacin; por lo que todos esos
elementos no deben quedar al arbitrio o discrecin de la autoridad
administrativa[...].
1
, as, para su regulacin, todo aquello adicional podr ser delegado
a la norma reglamentaria, pero slo en trminos de complementariedad, en ningn
caso de manera independiente.
Pero, las exigencias de la Constitucin a la Reserva de la Ley tendran que ser
analizadas en cada caso y de acuerdo a la naturaleza y el objeto del tributo creado por
1
(Sergio F. de la Garza. Derecho Financiero Mexicano, Editorial Porra S.A, 1976. Pg. 271).
3
delegacin, para poder determinar la intensidad de la misma analizndola en sus
extensiones horizontal y vertical.
- Extensin Horizontal de la Reserva de la Ley.- Estara determinada por la
delimitacin del alcance que se le otorga al reglamento que complementar
la aplicacin del tributo.
- Extensin Vertical de la Reserva de la Ley.- Lo determinara el contenido
material recogido por la ley de remisin.
En la sentencia se reconoce que, por razones de carcter tcnico, se permita la
regulacin de aspectos esenciales de un tributo por un reglamento, siempre y cuando
sea la ley la que establezca los lmites al rgano que, por delegacin lo cree, cuando la
quede sustentada como una medida necesaria e ineludible; de lo contrario, se estara
produciendo una remisin genrica de la materia tributaria, que est expresamente
proscrita por nuestra constitucin.
Lo indicado queda claramente definido as: Por consiguiente, cuando mediante la
Constitucin se ha determinado la actuacin exclusiva de uno de los poderes del
Estado (Legislativo), para que otro pueda actuar (Ejecutivo), ser necesaria una
autorizacin del poder originalmente llamado por la Constitucin, cuya extensin
estar limitada por el alcance del propio texto constitucional, y nunca a merced de la
voluntad del poder determinado por la Constitucin.
2
Bajo este contexto el Tribunal Constitucional procede a analizar la norma denunciada,
para determinar si rene los elementos suficientes de Reserva Legal de modo que no
trastoque la voluntad del constituyente.
As llega a la conclusin de que el Art. 61 de la Ley del Impuesto General a las Ventas y
Selectivo al Consumo ha excedido los lmites que establece la constitucin por cuanto
pretende que sea el Poder Ejecutivo, representado por el M E F, el que disponga
modificaciones de un tributo, permitiendo que regule la materia originalmente
2
(Embid Irujo. En: R.V.A.P. Nm 29. 1991, Pg. 96 ).
4
reservada a la ley, vulnerando el derecho del denunciante, adems del principio de
jerarqua normativa, lo que constituye una remisin normativa en blanco o
deslegalizacin.
Por lo indicado, el tribunal Constitucional declar fundada la demanda de Amparo,
declarando inaplicable para el demandante, el D. S. N 222 - 2001 - EF, exhortando al
Congreso la adecuacin de la norma estableciendo parmetros suficientes para la
regulacin de tasas del I S C.