PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA:
DEFINICION
La PNL es un planteamiento revolucionario de la
comunicacin humana y el desarrollo personal. Ofrece
unas habilidades avanzadas para la comunicacin
interpersonal y modos prcticos de cambiar el modo en
que pensamos y nos comportamos.
Esta disciplina es esencialmente un modelo de
comunicacin efectiva, y es por eso que sus tcnicas
tienen aplicacin en todos aquellos campos en que las
personas se relacionan con otras, por ejemplo: Educacin,
Asesoramiento Empresarial, Ventas, Salud, Desarrollo
Personal, Negociacin, etc.
Sus herramientas son puestas a disposicin de quien quiera
obtener las habilidades bsicas de un buen comunicador.
Estas son:
-Claridad de Objetivo.
-Agudeza Perceptiva.
-Flexibilidad de Conducta.
La P.N.L. tiene un mtodo para detectar los patrones
mentales empleados por personas que en diferentes reas
obtienen resultados de excelencia. Este mtodo se
denomina modelar (en ingls modelling) y permite
distinguir la secuencia de ideas y conductas que posibilitan
a un individuo realizar una tarea.
John Grinder
En un sentido global, la P.N.L. es un conjunto de medios
de estudio de la comunicacin. Debe su origen a dos
investigadores norteamericanos: el psiclogo y lingista
John Grinder y el informtico Richard Bandler. Ambos se
conocieron en 1972 en la Universidad de California, Santa
Cruz, se dedicaron a la observacin de tres especialistas de
la comunicacin teraputica: el hipnoterapeuta Milton
Erickson (hipnosis ericksoniana),
el psicoterapeuta Fritz Peris (fundador de la terapia
gestltica) y la psiquiatra Virginia Satir (terapeuta
sistmica
de pareja y familia).
Richard Blander
Bandler y Grinder, ms interesados por el "cmo" que
por el "porqu" de un comportamiento, estudiaron a
estos "magos teraputicos" para identificar la estructura de
sus habilidades excepcionales y luego, sin recalar en
teoras, elaborar modelos que se pudieran ensear y
funcionaran en la prctica. Su propsito consisti en que
otras personas usaran sus propias capacidades de modos
tambin excepcionales.
As con la P.N.L. el aprendizaje se convierte en algo ms
productivo, donde lo importante es saber qu hacer y
cmo hacerlo en el tiempo y lugar adecuado.
PRESUPOSICIONES
La P.N.L. tambin propone una manera de pensar sobre
nosotros mismos y el mundo. En ese sentido es un
filtro en s misma. As ha extrado las creencias de las
personas que lograban resultados de excelencia y las ha
denominado Presuposiciones. Estas dan origen y
fundamentan el Sistema de Creencias bsico de la
Programacin Neurolingstica.
Dichas Presuposiciones son:
-El mapa no es el territorio. Ningn mapa refleja al
mundo en una forma completa y exacta.
-Mente y cuerpo son parte de un mismo sistema
ciberntico y se influyen mutuamente.
-En un sistema, el elemento de mayor flexibilidad es el
que dominar dicho sistema.
-Cada comportamiento tiene una intencin adaptativa (o
positiva) y es el producto del equilibrio que necesita el
sistema.
-Las personas, cuando toman decisiones lo hacen de
acuerdo con el mapa que manejan (o el mapa que poseen).
En ese sentido, son las mejores elecciones que pueden
hacer.
-No existe el fracaso, sino los resultados, los que tan slo
dan nueva informacin (retroalimentacin o feed - back).
-Las personas tienen los recursos que necesitan para
producir cambios. Si no los tienen los pueden aprender.
-Toda tarea puede ser cumplimentada (o aprendida) si se
divide en pequeas porciones.
-Cada comportamiento puede servir en algn contexto.
-El efecto de la comunicacin depende de la flexibilidad
del emisor. Si algo no funciona, se prueba hacer otra cosa.
LOS CANALES PERSONALES DE
COMUNICACION
Hemos aprendido todos en la escuela cuales son los cinco
sentidos humanos: la vista, el odo, el olfato, el gusto y el
tacto, pero la PNL ha agrupado juntos el gusto, el tacto y
aadido las emociones bajo el trmino de canal kinsico.
Por tanto, los principales canales de la comunicacin
personal son el Visual, el Auditivo y el Kinsico.
La PNL ha observado que todos tenemos un canal de
comunicacin dominante, o predilecto; para unos ser la
vista y para otros el odo, para otros el kinsico.
Es cierto que cuando comunicamos y a pesar de disponer
cada uno de un canal dominante, utilizamos los tres en
funcin de las circunstancias, sin embargo, es cuando la
comunicacin se hace ms difcil que tendemos a ceirnos
al dominante. Lo malo es que no tiene porque ser
necesariamente el mismo que el de nuestro interlocutor.
Si nuestro canal dominante difiere del de nuestro
interlocutor aparece una paradoja, o ms bien un
crculo vicioso. En efecto, cuanto menos se entienden dos
personas, ms se cie cada uno a su canal dominante lo
que hace que se aslan cada vez ms. Este aislamiento
aumenta la dificultad y, a su vez, refuerza el canal
dominante.
PNL EN LA PRACTICA
La PNL se revela como una herramienta privilegiada en
todos los campos en los que importa comunicar mejor y
con mayor eficacia: negociacin, venta y direccin de
un equipo humano por ejemplo.
Sus vendedores experimentan impaciencia cuando tratan
de vender a un ingeniero, o cuando hablan con el
responsable del departamento contable? La PNL explica
por qu y aporta remedio.
"Uno de mis clientes es un mal educado!" me comentaba
Juan P., un vendedor en uno de nuestros cursos de venta.
"Cuando le explico detalles importantes, nunca me mira
a los ojos". Y a Usted le ha pasado alguna vez? Pues en
el caso de Juan despus de dos preguntas de
comprobacin, resulta que no era un mal educado, sino un
auditivo. Juan lo ha comprendido gracias a la PNL y ahora
sabe como tratar a su cliente mejor que cualquier otro
vendedor.