0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas17 páginas

Programa Final

XV Encuentro de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas17 páginas

Programa Final

XV Encuentro de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

10, 11 y 12 noviembre, Quillota, Chile

Borrador programacin general


Domingo, 9 de noviembre de 2014
Hora
Actividad
20:00

Bienvenida
y
recepcin
directorio
la
Red
Iberoamericana por parte de
las autoridades de Quillota

Lunes, 10 de noviembre de 2014


Hora
Actividad
9:00
10:00

Lugar

Lugar

a Acreditacin y entrega de Estadio de Quillota


materiales a ponentes

10:0010:30

10:30
11:15

11:15
11:30
11:30
12:15

12:15
12:30
12:30
14:00

Inauguracin
del
XV
Encuentro Iberoamericano y
de las Primeras Jornadas de
Espacios
Funerarios
Chilenos
- Ponencia
Magistral:
La
ciudad de piedra y mrmoles
del cerro Mayaca (Ana Mara
Ojeda Fernndez y Patricia
Seplveda rbenes)
Caf

Auditorio
principal
Estadio de Quillota

Auditorio
principal
Estadio de Quillota

- Ponencia
Magistral:
De Auditorio
principal
hroes y tumbas: los nuevos Estadio de Quillota
mausoleos
de
Bolvar
y
Chvez en Caracas (Ciro
Caraballo Perichi)

Transicin a las mesas temticas


- Ponencias - 1er bloque

14:00
15:00
15:00
17:00

17:00
17:30
17:30
20:30

Mesa
1:
Entre
la
memoria y el olvido
Mesa
2:
Simbologa
funeraria
Almuerzo

- Ponencias - 2do bloque

- Ponencias 3er bloque

Mesa 3: Planes de
gestin
en
cementerios
patrimoniales
Mesa 4: Estrategias
de
participacin
y
apropiacin
comunitaria
del
patrimonio funerario
Caf
Cont. Mesa 3: Planes
de
gestin
en
cementerios
patrimoniales
Cont.
Mesa
4:
Estrategias
de
participacin
y
apropiacin

comunitaria
del
patrimonio funerario

20:30

Traslado a la sede de la Ilustre Municipalidad de


Quillota
Cctel de bienvenida
Sede de la Ilustre
Municipalidad
de
Quillota

21:00

Martes, 11 de noviembre de 2014


Hora
Actividad
9:00
11:00

- Ponencias 4to bloque

11:00
11:30
11:30
13:00

13:00
14:00

- Ponencias 5to bloque

Lugar
Mesa
5:
Valoracin
patrimonial
de
los
espacios funerarios
Mesa
6:
Semitica:
miradas alternativas
a
los
espacios
funerarios
Mesa 7: Devociones y
prcticas funerarias
populares
Caf

Cont.
Mesa
5:
Valoracin
patrimonial
de
los
espacios funerarios
Cont.
Mesa
6:
Semitica:
miradas
alternativas
a
los
espacios funerarios
Cont.
Mesa
7:
Devociones
y
prcticas funerarias
populares
- Presentacin de libro: El Auditorio
principal
Panten
Francs
de
la Estadio de Quillota
Piedad
como
documento
histrico:
una
visin
urbano-arquitectnica
(Ethel Herrera Moreno)

14:00
15:00
15:00
17:00

17:00
17:30
17:30
19:30

19:30
20:30

20:30
21:00
21:00

Almuerzo

- Ponencias 6to bloque

Mesa 8: Tradiciones y
prcticas funerarias
Mesa 9: Cementerio Universidad:
los
cementerios
como
aulas abiertas
Caf

- Ponencias 7to bloque

Cont.
Mesa
8:
Tradiciones
y
prcticas funerarias
Cont.
Mesa
9:
Cementerio
Universidad:
los
cementerios
como
aulas abiertas
- Ponencia
Magistral: Auditorio
principal
Rituales funerarios de la Estadio de Quillota
cultura Chinchorro (Sergio
Medina Parra)
Traslado a la Cena
Cena de cortesa para los
expositores nacionales e
internacionales
y
premiaciones especiales

Mircoles, 12 de noviembre de 2014


Hora
Actividad
9:00
11:00

- Ponencias 8vo bloque

11:00
11:30

Restaurante a las
afueras de Quillota

Lugar
Mesa 10: Entre el
miedo y la devocin:
procesos de inclusin
y exclusin en los
cementerios
Mesa 11: Tras las
huellas de la muerte:
hechos, historias y
personajes
Caf

11:30
14:00

- Ponencias 9to bloque

14:00
15:00
15:00
15:45

15:45
16:00
16:00
18:30
16:00
16:45

16:45
17:30

17:30
18:00
19:00
19:00

Mesa 12: Procesos de


inventario,
catalogacin
y
conservacin
de
colecciones
funerarias
Mesa 13: Patrimonio
arquitectnico
e
histrico en espacios
funerarios
Almuerzo

- Ponencia Magistral:
Auditorio
principal
Estadio
de
Quillota
Sitio estadio de Quillota:
sus sucesivas tradiciones
funerarias y la dinmica
interdisciplinaria
para
difundir el conocimiento
(Lylian
Patricia
Yez
Yez)
Caf
- Asamblea General Red Iberoamericana de Valoracin
y Gestin de Cementerios Patrimoniales (Actividad
reservada a delegados y directivas de la Red)
a Ponencia
Magistral:
Art Auditorio
principal
Dco
en
el
Cementerio Estadio de Quillota
Cristbal
Coln
de
la
Habana (Mara Elena Martn
Zequeira)
a Presentacin del ganador Auditorio
principal
del Concurso Nacional de Estadio de Quillota
Arquitectura Sculp Light:
cementerio Mayaca espacio
cono de la ciudad de
Quillota
Traslado al Cementerio
- Visita guiada al cementerio Cementerio
de
Quillota
Clausura del XV Encuentro Cementerio
de
Iberoamericano y de las Quillota
Primeras
Jornadas
de
Espacios
Funerarios
Chilenos

Mesas temticas y coordinadores


Mesa temtica #1: Entre la memoria y el olvido
Coordinadora: Patricia Seplveda
Email: [email protected]
Nombre

Ttulo ponencia

ngelo Giovanny
Villagrn Olivares

Memoria, identidad y
turismo funerario: el
discurso de la gestin
patrimonial de Valparaso
en los cementerios del
Cerro Panten
Desaparecidos y
aparecidos: Cementerio
del Norte, TucumnArgentina
Cementerios de Nadie:
panorama de algunos
cementerios en la
Provincia del Chubut,
Argentina

Lucrecia Ana Zerda

Stella Maris Barrera

Pas

Correo electrnico

Chile

[email protected]

Argentina

[email protected]

Argentina

[email protected]

Mesa temtica #2: Simbologa funeraria


Coordinador: Luis Noel Dulout
Email: [email protected]
Nombre

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Luis Alberto Salvarezza


y Marcelo Jos Vzquez

Siete smbolos alados:


smbolos funerarios en
los cementerios de la
provincia de Entre Ros,
Argentina
Muestra angelical del
Cementerio Santa Mara
Magdalena de Pazzis (San
Juan, Puerto Rico)

Argentina

[email protected]
,
vazquezmarcelojose@yahoo.
com.ar

Cementerio patrimonial
de la Humanidad: Isla de
Pascua

Chile

Mara Cristina Valerdi


Nochebuena, Aurora
Roldn Olmos, Vctor
Martnez Lpez y
Mauricio Zepeda Arce
Paula Andrea Parada

Mxico

[email protected]

paula.andrea.parada@gmail.
com

Nombre
Rosana Aguerregaray
Castiglione - Cecilia de
Simn

Ttulo ponencia
Recorrido en el
cementerio de Capital:
simbologa funeraria.
Mendoza (Argentina),
siglo XIX y XX

Pas
Argentina

Correo electrnico
[email protected],
[email protected]

Mesa temtica #3: Planes de gestin en cementerios


patrimoniales
Coordinador: Ciro Caraballo Perichi
Email: [email protected]
Nombre
Cementerio Museo de
San Pedro

Eduardo Montemuio

Claudio Carrera Doolan


y Guillermina Soto
Gueicha
Felipe Antonio Carvajal
de los Santos

Germn Ferro Medina

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Plan Especial de Manejo y


Proteccin Cementerio
Museo de San Pedro
Bien de Inters Cultural
de la Nacin
Proyecto Cultural
Encuentros a la puesta
del Sol 2013-2014:
Estrategia de gestin y
valoracin del
Cementerio Britnico de
Montevideo, Uruguay
Cementerio Sara Braun:
Reflejo del pasado,
presente y futuro de la
cultura magallnica
El cementerio de Ciudad
Nueva: visto como
santuario de la
Nacionalidad Dominicana
Qu es un cementerio
museo? Misin,
valoracin y categoras
para el desarrollo de un
guion curatorial.
Cementerio San Pedro,
Medelln-Colombia

Colombia

patriciagarcia@cementerios
anpedro.org.co

Uruguay

[email protected]

Chile

[email protected],
[email protected]

Repblica
Dominica
na

[email protected]

Colombia

[email protected]

Nombre
Hortencia Hinojosa
Prez

Juana Paz Gutirrez


Fischman

Sebastin Emilio
Hermosilla Contreras
Silvia Mnica Panaifo
Teixeira y grupo de
investigacin Iquitos

Ttulo ponencia

Pas

Cementerio General de La Per


Apacheta como
patrimonio histrico,
cultural, arquitectnico y
las nuevas tendencias
tursticas - Arequipa 2014
De las problemticas a las Chile
definiciones estratgicas
de un Plan de Manejo
para el Cementerio
General de Santiago de
Chile
Estudio de Ampliacin al
Chile
Cementerio General de La
Serena
Memoria en el
Cementerio General San
Miguel Arcngel Iquitos,
Per

Per

Correo electrnico
[email protected],
[email protected]

[email protected]

[email protected],
[email protected]
gicegi.sanmiguelarcangel@g
mail.com

Mesa temtica #4: Estrategias de participacin


apropiacin comunitaria del patrimonio funerario

Coordinadora: Patricia Uribe Arango


Email: [email protected]
Nombre
Ana Mara Corts
Duque y Katherine
Velsquez Crdenas

Camila Guerra Ceppi y


rika Reyes Baeza

Eddy Cecilia Cabrera Paz


y Katherine Tatiana
Rodrguez Rojas

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Talleres Arte Vivo: una


experiencia de
apropiacin por parte de
la comunidad de un
espacio funerario a travs
del arte y la reflexin
Intervencin
antropolgica en el
Cementerio Parroquial de
Penco, Chile
Arte, Sociedad Muerte

Colombia

[email protected],
[email protected]

Chile

[email protected],
[email protected]

Colombia

[email protected]

Nombre
Juan Diego Torres
Urrego

Julio Csar Rocco


Barreneche y scar
Mrquez

Marco Gamarra Galindo

Toms Domnguez
Balmaceda

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

La experiencia ldicoeducativa en el
Cementerio Museo de
San Pedro. El caso de las
Noches de Luna Llena
para nios
"Nosotros los cuidamos":
el Cementerio de
Paysand y la prctica de
conservacin de los
fretros a la vista

Colombia

[email protected],
torresurrego@cementeriosa
npedro.org.co

Uruguay

amigosdelmuseoperpetuidad
@gmail.com

Colectivo Amigos del


Presbtero Maestro:
acciones ciudadanas para
la valoracin del antiguo
Cementerio de Lima
Proyecto Ciudad de los
Muertos: Ocho aos de
descubrimiento,
valorizacin, proteccin y
defensa del Cementerio
General de Santiago

Per

[email protected]

Chile

[email protected]

Mesa temtica #5:


espacios funerarios

Valoracin

patrimonial

de

los

Coordinador: Gonzalo Garca Crispieri


Email: [email protected]
Nombre

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Anglica Uvietta

Patrimonio cultural del


Cementerio de
Magdalena (Provincia de
Buenos Aires, Argentina).
1860-1940
Cementerio General de
Concepcin: experiencias
y valorizacin del
patrimonio regional

Argentina

[email protected].
ar

Chile

[email protected]

Boris Mrquez Ochoa

Nombre

Ttulo ponencia

Pas

La gestin cultural en los


espacios funerarios de la
trastienda a la vidriera: el
caso del cementerio de
Vicente Lpez. Un trabajo
con la comunidad
La problemtica del
Cementerio Laico de
Caldera
Valoracin patrimonial
del Cementerio Central
San Jernimo de
Montera, Colombia

Argentina

[email protected]

Chile

[email protected]

Colombia

[email protected]

Cementerio de San
Fernando de Buena Vista
(Buenos Aires
Argentina)
Mara Teresa Devia
Las mil y una historias del
Lbet y Javiera Carmona Cementerio de Playa
Jimnez
Ancha (Valparaso).
Memoria e identidad
local sobre la ciudad de
los muertos

Argentina

[email protected]

Chile

[email protected],
[email protected]

Graciela Alicia Pintos

Javier Antonio
Marambio
Luis Orlando Ramrez
Meja

Mara Amalia Sosa

Correo electrnico

Mesa temtica #6: Semitica: miradas alternativas a


los espacios funerarios
Coordinador: Eduardo Montemuio
Email: [email protected]
Nombre
Alcineia Rodrigues dos
Santos

Emilio Alberto Toro


Canessa

Ttulo ponencia
Costumbres funerarias en
Parnamirim/RN a travs
de los medios de la
comunicacin
El Sueo y la esperanza
del poder retornar: el
Mausoleo Italiano como
Smbolo de la patria
lejana

Pas

Correo electrnico

Brasil

[email protected]

Chile

[email protected]

Nombre
Jos Manuel Olivares
Villarroel

Mara Margarita
Fermn, Mireya Ferrer y
Vanessa Villalobos

Samuel Campos Vaz

Vernica Meo Laos, Ana


Valeria Tamagno y
Agustina Padula

Ttulo ponencia
El cementerio como parte
del paisaje lingstico
de la ciudad educadora:
instrumentalizando
recursos educativamente
inditos
Acercamiento a la
valoracin patrimonial
del Cementerio El
Cuadrado a travs de la
fotografa
A saga da porcelana:
imagem, imaginrio e
reperesentao social na
cidade de Gois
Representaciones de lo
femenino en los epitafios
de mujeres que forman
parte de la visita
autoguiada en el
cementerio de Dolores,
Buenos Aires, Argentina

Pas

Correo electrnico

Chile

[email protected]

Venezuela

[email protected],
[email protected],
vanessa.antropologia@gmail
.com

Brasil

[email protected]

Argentina

[email protected].
ar,
[email protected],
[email protected]

Mesa temtica #7: Devociones y prcticas funerarias


populares
Coordinadora: Elosa Lamilla Guerrero
Email: [email protected]
Nombre

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Carlos Garca Granthon

Autopsia a una Hereja en


el Cementerio Presbtero
Matas Maestro de Lima
El Sagrado Corazn de
Jess en el Panten
Francs de la Piedad
O milagreiro Guido
Schffer: devoo ao
mdico e seminarista no
Rio de Janeiro

Per

[email protected]

Ethel Herrera Moreno

Fernanda Capri Raposo


y Giselle de Paula Pinto

Mxico

[email protected]

Brasil

[email protected]

Nombre
Jos Luis Pignocchi

Juan Guillermo Prado


Ocaranza
Nanda Leonardini

Pedro Queiroz Leite y


Paulo Renato Tot Pinto

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Bicianimitas, una nueva


tendencia de una antigua
tradicin
Hasta que la muerte nos
separe
Dos cultos, dos mundos:
el Nio Ricardito en Lima
y el Nio Compadrito en
Cusco
Capela dos Aflitos em So
Paulo, memrias de um
cemitrio colonial

Argentina

Chile

[email protected],
[email protected]
m.ar
[email protected]

Per

[email protected]

Brasil

[email protected]
m.br,
[email protected]

Mesa temtica #8: Tradiciones y prcticas funerarias


Coordinador: Carlos Mercado Limones
Email: [email protected]
Nombre

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Eduardo Carranza Luna,


Jorge Sosa Oliver y
Dionisio Domnguez
Domnguez
Jorge Sosa Oliver,
Eduardo Carranza Luna,
Mara Cristina Valerdi
Nochebuena, Julia J.
Mundo Hernndez y
Lizbeth Bouchn
Leonardo Zaldumbide

Ceremonias y
celebraciones mortuorias
festivas en Mxico

Mxico

[email protected]

El cementerio de San
Bernardino
Tlaxcalancingo, Puebla:
un testimonio de
tradicin verncula

Mxico

[email protected]

"Un Padrenuestro y un
Avemara": prcticas,
ritualidades y sentidos
funerarios en el Quito del
siglo XX
Anlisis de los modos
tradicionales funerarios
desde tiempos
Prehispnicos a la
actualidad en el Valle de
Hualfn, Departamento de
Beln, Provincia de
Catamarca, Argentina

Ecuador

[email protected]

Luis Noel Dulout, Marta


Ins Baldini y Mara
Carlota Semp

Argentina

[email protected],
[email protected]

Nombre
scar Alzamora Aquise
y Germn Monteagudo

Ttulo ponencia

Pas

La Cultura de la Muerte
en el Ande y la
importancia de la
presencia de la
Congregacin de los
Betlemitas en Cusco

Per

Mesa temtica #9: Cementerio


cementerios como aulas abiertas

Correo electrnico
[email protected]
m

Universidad:

los

Coordinador: Germn Ferro Medina


Email: [email protected]
Nombre

Ttulo ponencia

Pas

Claudia Peralta, Silvia


Francucci, Amalia Flores
Correa y Beatriz
Romanazzi

Propuestas para la re
significacin del espacio
urbano extramuros en
cementerios urbanos.
Caso: Cementerio El
Salvador de la ciudad de
La Rioja, Argentina,
como proyecto de
Extensin Universitaria
Restauracin del lugar
sacro
De VISITA por el
Cementerio-Museo San
Pedro de Medelln:
Recorrido etnogrfico por
el mundo de los vivos y
sus muertos
Recorrido Patrimonial en
el Cementerio Parroquial
de Penco: historia local a
travs del cementerio
El Museo a Cielo Abierto:
el Patrimonio Funerario y
las Prcticas Pedaggicas

Argentina

[email protected]

Chile

[email protected]

Colombia

[email protected]

Chile

[email protected],
[email protected]
, [email protected]

Argentina

[email protected]

Virginia Cisternas S
Elosa Lamilla Guerrero

Erika Reyes Baeza,


Lissette Arteaga Nova y
Camila Guerra Ceppi
Ester Luca Camarasa

Correo electrnico

Nombre

Ttulo ponencia

Helena Bravo Jean


Carla Coello Rafael
Quinteros Daniel
Pacheco Gustavo
Herbas Adrin
Mendieta - Ana K. Sains
Young - Juan Luis Justo
Moiss Condori
Israel Martnez
Jorge Luis Caballero
Vaca Jean Carla Coello
Murillo Patricia
Cotaa Minka de la
Zerda Flavia Zavala
Martnez Gustavo
Laruta Bengolea Ana
Zambrana Rivera
Mariana Rojas Loroa
Gabriel Gutirrez
Salvador Coronado
Cepeda

Ornamentacin Funeraria
en el Cementerio de la
comunidad de Curahuara
de Carangas en Oruro
(Estado Plurinacional de
Bolivia)

Pas

Correo electrnico

Bolivia

[email protected]

Contexto Funerario en la
Bolivia
Regin de Curahuara de
Carangas: una descripcin
de la interaccin entre el
paisaje prehispnico y la
celebracin de Todos
Santos

[email protected]

Uso de las Tics en la


Sustentabilidad del
Patrimonio Funerario:
Cementerio Universal de
Barranquilla

salvadorcoronado1973@hot
mail.com

Colombia

Mesa temtica #10: Entre el miedo y la devocin:


procesos de inclusin y exclusin en los cementerios
Coordinadora: Alcineia Rodrigues dos Santos
Email: [email protected]
Nombre
gueda Soto Castillo y
Mara Paz Gonzlez
Smith

David Esteban Molina


Castao

Ttulo ponencia
El Umbral de la Vida a la
Muerte: Develando un
Vnculo Histrico entre el
Cementerio General y el
Antiguo Hospital San Jos
Islas, rezos y viajeros:
cementerios para
minoras religiosas en la
costa caribe colombiana

Pas

Correo electrnico

Chile

mariapazgonzalezsmith@gm
ail.com,
[email protected]

Colombia

[email protected]

Nombre
Diego Andrs Bernal
Botero

Gabriela Servn Orduo

Waldo Pacheco Carreo

Ttulo ponencia

Pas

Estevan Mir y la
Colombia
creacin del cementerio
extramuros de Nueva
Orleans (1788): la Real
Cdula de Carlos III llega a
Amrica
La historia cultural y los
Mxico
cementerios de
extranjeros en el siglo
XIX: Chile y Mxico
Los expatriados del cielo
Chile
y la tierra: el caso de la
muerte en un contexto de
exclusin del Chile del
siglo XIX

Correo electrnico
[email protected]

[email protected]

[email protected]
m

Mesa temtica #11: Tras las huellas de la muerte:


hechos, historias y personajes
Coordinadora: Lucrecia Ana Zerda
Email: [email protected]
Nombre
Daniel Miranda y Ellen
Hendi

Edith Ofelia Valverdi,


Graciela Magdalena
Neyra, Mara Claudia
Yapura y Sergio Antonio
lvarez
Fernando Luis Romeo
Hernaez
Myriam Castillo Vjar

Stella Maris Porfirio

Ttulo ponencia

Pas

De Pontevedra a Buenos
Aires: cambios en la
valoracin de los espacios
funerarios
Contextualizando desde
los libros de difuntos, al
Cementerio de Corral
Quemado, Beln.
Catamarca. Argentina
Una cruz de hierro en la
meseta patagnica
La morgue y la seccin de
anatoma patolgica del
Hospital San Juan de Dios
de Valparaso
Don Pepe Podesta: del
Circo Criollo al Teatro
Nacional

Argentina

[email protected],
[email protected]

Argentina

[email protected],
[email protected],
[email protected].
ar

Argentina

fernandoluis.romeo253@gm
ail.com
[email protected]
v.cl

Chile

Argentina

Correo electrnico

[email protected].
ar

Mesa
temtica
#12:
Procesos
de
inventario,
catalogacin y conservacin de colecciones funerarias
Coordinadora: Ethel Herrera Moreno
Email: [email protected]
Nombre

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Boris Ariel Mrquez


Briceo

Conservacin de Tumbas
y Mausoleos en el Museo
Cementerio Presbtero
Matas Maestro Practicas preventivas y
acciones colectivas

Per

[email protected]

Flor Fortes Bascun y


Lina Nagel Vega

Registro arquitectnico,
artstico y documental del
Cementerio General:
pautas para su
catalogacin y puesta en
valor

Chile

ffortes@cementeriogeneral.
cl,
[email protected]

Gonzalo A. Garca
Crispieri - Josefina
Matas Musso

Cementerio General de la
ciudad de La Paz:
catalogacin de los
mausoleos del circuito
turstico
La salvacin mediante la
muerte: Connotacin
iconogrfica y nueva
visin ideolgica del
Museo San Francisco de
Cusco tras la
conservacin y
restauracin de la cripta
del sector del presbiterio
y la integracin a su
secuencia museogrfica

Bolivia

[email protected],
[email protected]

Per

[email protected],
[email protected]

Mesa temtica #13: Patrimonio


histrico en espacios funerarios

arquitectnico

Jos Luis Quispe Bejar

Coordinadora: Mara Cristina Valerdi Nochebuena


Email: [email protected]

Nombre

Ttulo ponencia

Pas

Correo electrnico

Aurora Roldn Olmos,


Vctor Manuel Martnez
Lpez, Edmundo Sotelo
Mendiola y Rosa del
Pilar Islas Huerta
Carlos Alberto Mercado
Limones

Cementerios de
construcciones religiosas
del siglo XVII-XVIII en el
estado de Hidalgo,
Mxico
La capilla de La Merced
en la ex hacienda de San
Diego de Jaral de Berrio.
Capilla de enterramientos
El cementerio parroquial
de Caleta Abarca, Via del
Mar
Arte y arquitectura
funeraria virreinal en la
Catedral de Lima, Per
Modernizacin y salud
pblica: los cementerios
en Santiago a fines del
periodo colonial

Mxico

[email protected],
[email protected]

Mxico

[email protected].
mx, [email protected]

Carolina Miranda San


Martn
Eduardo Vsquez Relyz

Macarena Ibarra

Chile

[email protected]

Per

[email protected]

Chile

[email protected]

Consultas y mayores informes (Asuntos acadmicos):


Secretara Permanente Red Iberoamericana
Gestin de Cementerios:
[email protected]

de

Valoracin

Informacin general
(Dudas logsticas, hotelera, distancias, etc.):
Equipo de trabajo en Quillota:
[email protected]
Los invitamos a compartir con nosotros la informacin que
consideren de inters y a visitar nuestro Blog:
http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com/

También podría gustarte