UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
CAP. 5 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TRACCION AUTOMOTRIZ
5.1 INTRODUCCION
Una vez estudiado los aspectos principales del automvil, como su composicin, sus
exigencias constructivas, su arquitectura, sus fuerzas y momentos actuantes, nos queda realizar el
clculo traccional. Objetivo que cumpliremos en el presente captulo.
Realizar el clculo de la traccin automotriz, significa determinar las caractersticas del grupo
moto propulsor, es decir del motor y la caja de cambios (si esta es mecnica) principalmente,
quienes debern asegurar las caractersticas tcnicas de velocidad y consumo de combustible.
El clculo traccional puede darse para:
Diseo de un automvil nuevo
Modernizacin de un vehculo existente
Datos tcnicos necesarios para el clculo de la traccin.- Una vez determinado, si el calculo lo
aplicamos a un diseo o a una modernizacin, los parmetros o datos tcnico a considerar son
aquellos que se han venido estudiando desde el primer capitulo de nuestro curso, o datos tcnicos
que nosotros requerimos del vehiculo, como por ejemplo. La velocidad mxima del vehiculo que
debe performar.
Tipo de Automvil (de turismo o comercial)
Condiciones de trabajo (de uso personal o uso comercial), (provinciales o interprovinciales)
Capacidad de Carga o Carga til
Velocidad Mxima del automvil
Tipo de Motor (gasolinero, diesel o a gas)
Tipo de Transmisin (Mecnica o Automtica)
Frmula de las Ruedas Neumticas.
En el presente capitulo desarrollamos las caractersticas de la transmisin mecnica dado que en la
actualidad es la que mas aplicacin tiene.
Teniendo en cuenta los datos tcnicos, el diseador elige un conjunto de caractersticas que son
necesarios para realizar el clculo correspondiente. Estas caractersticas las visualizamos en el
siguiente grfico:
PESO DEL AUTOMOVIL ( G a )
CARACTERISTICAS
TECNICAS
DIMENSIONES DEL AUTOMOVIL ( b x h )
DIMENSIONES DE LA RUEDA ( rl , H/S)
NECESARIOS
COEFICIENTE DE RENDIMIENTO DE LA
TRANSMISION ( tr )
COEFICIENTE DE RESISTENCIA DEL AIRE
( Ka )
Fig. 5.1 Caractersticas tcnicas necesarias para el calculo fraccional
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
5.2 LA MASA DEL AUTOMOVIL Y SUS COMPONENTES|
Del captulo anterior se determin que:
expresin en funcin de masas:
Ga G av Q , pero como
mba mav mQ
G m.g
obtenemos la
........................................(5.1)
Teniendo en cuenta la ecuacin (5.1) podemos hallar la masa total del automvil, para diferentes
tipos de vehculos teniendo en cuenta las expresiones mostradas en la tabla siguiente::
Tabla 5.1 Expresiones para el calculo de la masa de diferentes vehculos
N
1
2
3
4
TIPO DE VEHICULO
Camiones
Buses Urbanos
Buses Interprovinciales
Automviles de Turismo
ma
ma
ma
ma
=
=
=
=
mav
mav
mav
mav
EXPRESION
+ mQ + mch (n+1) + mequ
+ mch (n+ k + 2) + mequ
+ mch (n + 2) + mequ
+ mch..n + mequ
ma Masa total del automvil
mav Masa del automvil vaco sin carga
mQ Masa de la carga, solo para vehculos pesados.
mch. Masa del conductor, Promedio: 75kg
Nmero de asientos del vehculo, en la parte delantera se considera solo 2
n
asientos
Nmero de personas que pueden ir parados.
k
mequ Masa del equipaje que ocupa la maletera y este se puede considerar as:
mequ = 5kg/persona
mequ = 20kg/persona
mequ = 10kg/persona
Para camiones y buses urbanos
Para buses interprovinciales
Para automviles livianos o de turismo.
Obs! Para el caso de vehculos de turismo: mav se calcula as:
mav = mas/ac + macc ,
. (5.2), Donde:
mas/ac Masa del automvil vaco sin tener en cuenta los accesorios del vehculo.
macc Masa de los accesorios (Herramientas, llantas de repuesto, combustible, agua,
radio, calefaccin, aire acondicionado, etc.)
En la siguiente tabla se muestra los valores de mas/ac y macc segn la cilindrada del motor.
Tabla 5.2 Valores de mas/ac y macc segn la cilindrada del motor
TIPO
AUTOMOVIL
Personales
Populares
Sedan
Limosinas
DE CILINDRADA
[Vl]
Hasta 0.849
0.851.099
1.101.299
1.301.499
1.501.799
1.802.499
2.503.499
3.54.949
mas/ac , [kg]
macc , [kg]
Hasta 649
650799
800899
9001049
10501149
11501209
13001499
15001900
3050
5065
6590
90110
110120
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
5.3 SELECCIN DE LAS CARACTERISTICAS DEL MOTOR
La seleccin de las caractersticas del motor es una de las etapas ms importantes del clculo
de la traccin automotriz. Este consiste en calcular la potencia efectiva mxima [ N e. max ] del
motor. Por lo tanto la potencia debe de ser lo mas optimo posible. Pero, antes debemos determinar
primero la potencia efectiva a velocidad y carga mxima [ N e.v ].
POTENCIA EFECTIVA A VELOCIDAD Y CARGA MAXIMA [ N e.v ]
5.3.1
Una disminucin de la potencia se traduce en una reduccin de la traccin por consiguiente de la
velocidad. Esto traera consecuencias en el flujo de automviles en pistas de gran velocidad.
Por lo tanto el clculo de la potencia necesaria del automvil, teniendo en cuenta la mxima
velocidad se deduce aplicando la ecuacin de balance de potencias que se da en la rueda
conductora, es decir:
N r N N a N j ;
... (5.3),
Na = Fa.v
Nj=Fj.v
Considerando: N j 0 dado que la aceleracin igual a cero, cuando la velocidad es mxima. Y
teniendo en cuenta
N ev . tr N N a Va . max F Fa
N ev
3
Va . max
v .Ga .10 3 K a . Av .V 2 a. max x 103
tr
10
Considerando. Ga g .ma y el factor 3,6 de conversin de Km/h a m/s, la ecuacin final ser:
V
N ev a. max
3.6. tr
Va. max
K a . Av .V 2...(5.4),
a . max
Donde:
g.ma . v
103, [W]
13000
Velocidad mxima del automvil y vara segn el tipo del automvil, [Km/h]
Va. max
Va. max
(80100) Km/h Automviles pesados
(100220) Km/h Automviles de turismo
tr Coeficiente de rendimiento de la transmisin y es igual al producto de los coeficientes de
rendimiento de todos los componentes como:
tr cc . CT . K . d . r ..(5.5), Donde:
CC = 0,96 0,98 Coeficiente de rendimiento para Cajas de cambio mecnicas
CT = 0,93 0,97 Coeficiente de rendimiento para Cajas de transferencias en
K
d
r
= 0,995
vehculos 4x4
Uniones de cardan Si son dos uniones, entonces ser: K 2
K 3 , y as sucesivamente
= 0,93 0,97 Coeficiente de rendimiento para Diferenciales
= 0,96 0,98 Coeficiente de rendimiento para Transmisin en la rueda. Solo
para vehculos pesados.
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
Entonces podemos concluir que el coeficiente tr depende de la arquitectura del vehiculo,
especialmente si el vehiculo es de 4 x 2 o 4 x 4, etc. Tal como se muestra en los casos siguientes:
Fig. 5.2
Sistema 4 x 2 : K = (0.995) 2
Sistema 4 x 4 : K = (0.995) 6
Si el motor funciona a plena carga, entonces, K puede considerarse entre los valores: K =
0,8 .0,92; donde
Valores menores
Valores mayores
para automviles pesados (automviles comerciales)
para automviles livianos (automviles de turismo)
v Coeficiente de resistencia del camino, teniendo en cuenta la mxima velocidad.
Su valor se puede obtener de la tabla siguiente:
N
1
2
3
4
5
Tabla 5.3 Valores del coeficiente de resistencia al camino
TIPO DE VEHICULO
VALORES DE v
Automviles de Turismo
0,0250,04
Autobuses
0,0180,03
Camiones
0,0150,025
Automviles Combinados (Trailers)
0,010,015
Automviles Especiales de Alta traccin
0,0150,05
Coeficiente de resistencia del aire, [N.s2.m-4], calculado en el captulo 4.
Av rea frontal del vehculo, [m2]
ma Masa total del automvil. En la frmula 5.4 considerar la masa en [T].
Ka
5.3.2
POTENCIA EFECTIVA MAXIMA [ N e. max ]
La potencia efectiva mxima difiere con respecto de N e.v en funcin del tipo de motor, entonces
se dan dos casos: (Ver Fig. )
MOTOR DIESEL N e. max = N e.v
ne. max
MOTOR
GASOLINERO
e. max =
Numero mximode N
revoluciones
de
N e .v
Debido a que al desplazarse a Va. max , el motor
funciona con un mximo numero de revoluciones
Debido a que, ne max y n N , no coinciden tal
como se muestra en la figura 3.4 del capitulo 3
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
a) Motor gasolinero
b) Motor diesel
Fig. 5.3 Curvas caractersticas de funcionamiento de un MCI
Del grfico:
N e. max Potencia efectiva mxima (kW)
M e. max Momento torsor mximo. (kN.m)
M Ne. max - Momento torsor cuando la potencia es mxima
ne. max Numero de revoluciones mximo de cigeal del motor (rev/min)
n N - Numero de revoluciones del cigeal cuando la potencia es mxima (rev/min)
nM
- Numero de revoluciones de cigeal cuando el momento en mximo (rev/min)
En el segundo caso (motor gasolinero) la potencia efectiva mxima se puede calcular por la
frmula:
N e. max
ne. max
nN
n
n
N e.v . a. e. max b. e. max
nN
nN
= 0,9 1,15
ne. max
= 0,9 1,0
nN
n
c. e. max
nN
..(5.6),
Donde
Automviles de Turismo Liviano
Automvil Pesado o comerciales
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
a, b, c - Coeficientes que dependen del tipo y construccin del motor. Se determina
segn las formulas.
K K .(2 K ) 1
a M.
;
K .(2 K ) 1
K M , K
2.K .( K M 1)
b
;
K .(2 K ) 1
K .( K M 1)
c
K .(2 K ) 1
Coeficientes de adaptabilidad, teniendo en cuenta el momento torsor y la
velocidad angular respectivamente. Sus valores sern:
Donde: K M 1.051.45;
K = 1.52.5
Considerando un coeficiente que considera someter el motor a un banco de pruebas, tenemos:
N bp. max N e. max / k C ;
k C 0.85.....0.9
Finalmente, para seleccionar el motor comparamos la potencia obtenida N bp. max con las potencias
obtenidas de motores existentes en el mercado formal.
5.3.3 DETERMINACION DEL MOMENTO TORSOR EFECTIVO [ M e ] ; [kN.m]
Si se conoce la relacin de la potencia
efectiva con el nmero de revoluciones
del cigeal , el momento efectivo ser:
N e en [kW]; ne en [r.p.m.];
5.3.4
Me
N e * 60
ne * 2.....(5.7), Donde:
60
9.55 - Coef. de conversin de r.p.m a rad/s
2.
CALCULO DE LA FUERZA DE GIRO, [FK]
Teniendo en cuenta las curvas caractersticas y multiplicando el momento efectivo [ M e ] por la
relacin de transmisin y por el coeficiente de rendimiento de la transmisin, obtenemos el
momento torsor [ M K ] generado por la fuerza de giro F o FK , fuerza necesaria para
asegurar el movimiento del automvil en la rueda conductora, en un movimiento definido.
Entonces, de acuerdo a lo expresado:
M e . tr .itr M K
; y teniendo en cuenta el momento torsor que se da en la rueda,
M
debido a la fuerza de giro
K FK .rl , igualando las ecuaciones obtenemos:
M e .itr . tr FK .rl ; despejando FK finalmente obtenemos:
FK
itr
M e .itr . tr
rl
... (5.8), Donde:
- Relacin de transmisin, y este se determina por la expresin:
itr iCC .i PC
iCC - Relacin de transmisin de la caja de cambios
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
i PC - Relacin de transmisin del grupo pin corona
tr - Coeficiente de rendimiento de la transmisin
rl - Radio libre de la rueda neumtica. [m]
5.4 SELECCIN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA TRANSMISION
Las caractersticas de la transmisin necesaria para calcular de traccin automotriz
son:
Relacin de transmisin del grupo Pin - Corona
i pc
D K Intervalo de Relacin de transmisin de la Caja de Cambios
N ni
Cantidad de niveles en la caja de cambios (Numero de cambios)
Pero antes deduciremos la formula para calcular la fuerza de giro que da movimiento al vehiculo.
Fuerza que nace en el motor y que acta en las ruedas.
5.4.1
RELACION DE TRANSMISION DEL GRUPO PION CORONA, [ ipc ]
De la relacin v .R : escribimos la ecuacin para la velocidad mxima, teniendo en cuenta
la relacin de transmisin existente en la transmisin itr :
Va . max
ne. max
.rl ;
itr
sabemos que itr iCC .i PC , hacemos: iCC = i ccb - relacin de
transmisin de la mxima velocidad en la caja de cambios. Si es directa, esta es igual a la unidad.,
entonces:
i pc
ne. max .rl
, teniendo en cuenta el coeficiente de conversin de Km/h a m/h y de
iccb .Va. max
rpm a rad/s, se obtiene el coeficiente: ,
2. .3.6
0.377 por lo tanto, la ecuacin para calcular
60
la relacin de transmisin del grupo pin - corona ser:
i PC
0.377:.ne. max .rl..(5.9), Donde:
iCCb .Va. max
ne max - Numero de revoluciones del cigeal cuando la N e es mxima [Rev/min],
rl - Radio libre de la rueda neumtica, [m],
Va. max - Velocidad mxima del automvil, [km. /h],
i ccb - Relacin de transmisin, cuando el numero de cambio es mximo, es decir el
ultimo cambio. En este caso puede ser en directa o sobremarcha.
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
Tabla 5.4 Valores de las relaciones i ccb y i pc para diferentes condiciones
Relacin de
i pc
i ccb
Transmisin
5.4.2
Condicin
DIRECTA
SOBREMARCHA
Valores
0.650.80
TRACCION
TRACCION
DELANTERA
POSTERIOR
3.75.1
3.14.9
INTERVALO DE RELACIN DE TRANSMISIN DE LA CAJA DE
CAMBIOS ( Dk ) Y NMERO DE CAMBIOS ( Nc )
Dk y Nc representan las caractersticas ms importantes de la caja de cambios.
Dk comprende la relacin entre el primer y ultimo cambio entre el primer y ltimo cambio. Es
decir:
i
Dk I .(5.10), Donde
iccb
i I = Relacin de transmisin de Primera.
i ccb = Relacin de transmisin de la ltima velocidad.
N c - Comprende el nmero cambio entre el primer y ltimo
Los valores aproximados de D K para automviles livianos, se visualiza en:
Tabla 5.5 Valores de D K para vehculos de turismo
DK
N ni = 3
N ni = 4
N ni = 5
2,3.....2,6
3,4......4,0
3,5......4,5
OBS: En automviles pesados N ni = (5 ... 22) entonces:
D K = (5 ... 25)
Por lo tanto se puede afirmar que, N ni se encuentra en relacin directa con D K
Tabla 5.6 Valores de D K para diferentes Nmeros de cambios N ni
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
DK
Avelino Pari P.
N ni = 5
N ni = 6
N ni = 8
N ni = 10
N ni = 16
N ni = 20
5,7...8,5
7,9...9,35
8...10
9,2...18,5
13...19,4
17...24,7
5.5 CALCULO DE LA RELACION DE TRANSMISIN DEL PRIMER
CAMBIO (PRIMERA) ( i I )
La relacin de transmisin del primer cambio deber ser tal que el automvil pueda vencer
la misma resistencia de la superficie (camino), es decir max para desarrollar la mnima
velocidad estable.
En este caso se cumple la ecuacin del balance traccional:
tr =
y considerando: itr iCC .i PC y
Memax .i pc .i. I .T
rl
iI
Ga.. max
max .Ga.rl
Memax .i pc .T
De donde:
Fig. 6.4 Aplicacin de la curva Ne para
determinar la relaciones i2 , i3 , i4 , etc.
...(5.11), Donde:
max Coeficiente de resistencia del camino mximo. Y toma los siguientes valores.
max = 0.35...0,5 Automviles livianos.
max = 0,35...0,4 Automviles pesados.
5.6 CALCULO DE RELACIONES DE TRANSMISIN
da
era
DE LOS CAMBIOS
ta
INTERMEDIOS (2 , 3 , 4 , etc.)
Las relaciones de transmisin de los cambios intermedios se derivan de la condicin de asegurar:
1)
La mxima intensidad de pique del automvil.
2)
El movimiento del automvil en una superficie con una superficie suficiente de
resistencia alto.
Para deducir la formula de i2 i3 , etc, se debe de considerar dos nmeros de revoluciones n1 y
n2 , en la cual se produce una pequea disminucin de la velocidad en el momento que se produce
el cambio. Ello se visualiza en el siguiente grafico:
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
Avelino Pari P.
El intervalo n1 - n2 , debe ser cercano a
n p . Considerando esta condicin, cuando
el automvil se pone en movimiento y llega
a n2 es necesario hacer cambio, es decir
pasar de 1ra a 2da en ese momento el
cigeal hace n1 revoluciones.
Pero si despreciamos la diferencia de
velocidades en el momento del cambio.
Teniendo en cuenta la fig. 5.4 se puede
afirmar:
''
V1 V2
'
Donde :
Fig. 5.4 Intervalo de revoluciones para el
cambio de velocidades
''
V1 = Velocidad al final del movimiento en PRIMERA.
'
V2 = Velocidad al inicio del movimiento en SEGUNDA
'
Considerando la ecuacin (5.9) podemos escribir para V1 ''
y V2
''
V1
0.377.n2 .rl
;
i pc .i1
'
V2
0.377.n1.rl
i pc .i2
Igualando las ecuaciones:
''
1
V = V2
'
i2
n1
= i = n ;
1
2
Finalmente:
n
i2 i1. 1
n2
Pasando de segunda a tercera: la condicin se mantiene
'
V2 V3
'
i3 n1
;
i2 n2
n
i3 i 2 . 1
n2
n
i1. 1
n
2
Al pasar a m cambio, procedemos en secuencia similar:
''
m 1
'
m
n
i m i m 1 . 1
n2
n
= i1 . 1
n2
m 1
. (a)
1
= q , y ser un multiplicador constante reemplazando en (a)
Haciendo:
n2
i m i1 .q m 1 (b)
Como se puede observar se cumple una progresin geomtrica. Entonces aplicando la progresin
para el cambio n, es decir: para la relacin in :
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
in in 1.q = i1.q
n 1
Avelino Pari P.
i
q n
i1
de donde:
1
n 1
..(c)
Reemplazando (c) en (b) se obtiene:
im
i
i1 . n
i1
m 1
n 1
Si en la caja de cambios se
obtiene directa, entonces la
relacin
im i1
nm
n 1
.in
m 1
n 1
. . (5.12)
n ....
m
im i1 n 1
m 1
in n 1 1
(5.13)
En la Fig. 5.5 Visualizamos la relacin que existe entre la fuerza de giro FK con la velocidad
del automvil Va , donde se observa que a menos velocidad corresponde mas fuerza de giro, lo
cual corresponde a cambio Primera. Esto, es lgico, dado que para mover el automvil de su
estado de reposo se necesita mas fuerza y menos velocidad. Lo contrario sucede en el cambio
Quinta, donde se necesita mas velocidad menos fuerza.
Fig. 5.5 Relacin entre la fuerza de giro FK y la velocidad del automvil Va
Ejercicio de aplicacin.- Considerando la ecuacin general 4.7 calcular: i 2 , i3 , i 4 para:
Caja de 3 cambios (m = 2; n = 3)
i2
i1 .i3 , como:
i3 iccb 1
Caja de 4 cambios: (n = 4)
A) Para m = 2;
4 2
4 1
i2 i1 .iccb .
2 1
4 1
i i 3 .i 3
2
1
ccb
UNJBG- ESMC Ingeniera Automotriz
B) Para m = 3;
Avelino Pari P.
1
31
i3 i1 3 .iccb 41
EQUIVALENCIAS PARA CONVERSIN
LONGITUD 1 milla = 1.609 Km.;
1M = 3.281pies
POTENCIA: 1hp = 550 pie.1b/3 = 76.04 Kg. M/s
i i 3 .i 3
3
1
ccb
1W = J/S = N. m/s.
1 hp = 0.7457 Kw = 1.014 cv (cob. Vap.)
FUERZA : 1 1b = 0.4536 Kg = 4.448 N
ENERGIA : 1 Watt = 1 J/s = N.m/s
ANEXO
Fig. 5.6 Relacin del consumo de combustible con la velocidad