CAPITULO - 1
TELEFONIA CELULAR
En la dcada del 70 comenz a emplearse el sistema IMTS en los Estados Unidos de Norte Amrica,
que permita la comunicacin entre abonados movilizados a bordo de diferentes automviles, quienes
tambin podan establecer comunicacin entre abonados fijos de la red telefnica convencional (con tendido de cables).
Para una mejor definicin ITMS significa "Sistema
de Telefona Mvil Mejorado" y es bastante similar al
sistema de telefona celular que hoy es ampliamente
utilizado tanto en nuestro pas como en el resto del
mundo.
Damos a continuacin algunos trminos bsicos
referentes a la telefona mvil:
Tr u n k i n g
Se llama "trunking" a un conjunto de varios canales combinados, que ofrece automticamente la estacin mvil de cualquier canal que est libre, para que
origine o reciba llamadas. Con esta tcnica se aprovech mucho mejor el espectro de frecuencias y as
aument la eficiencia del trfico telefnico. El sistema
funcion bien en la dcada del setenta, tras la construccin de sintetizadores de frecuencia que sintonizaban varias frecuencias al mismo tiempo.
SMC: Sistema Mvil Celular
La solucin para todos los problemas presentados
en el sistema mvil convencional residen en la creacin estructural de las celdas, que contienen transceptores que operan en potencia baja, en que poseen
frecuencias distintas y consiguen capturar la seal de
un abonado que est dentro de su radio de accin.
Surgi entonces el SMC (Sistema Mvil Celular), en el
que son distribuidas celdas que contienen, cada una,
un equipo de radio transmisor/receptor denominado
EBRF (Estacin Base de Radiofrecuencia).
Celdas
Una celda es una rea determinada que recibe la
cobertura de una EBRF y que mantiene la calidad de
transmisin y recepcin dentro de los estndares establecidos por el sistema. Para entender mejor el tema,
imaginemos que el terreno que rodea la antena de la
EBRF es todo plano y que no hay obstculo alguno, el
rea abarcada por el transmisor ser circular. Sin embargo, en la prctica, no es as, porque tenemos edificios, desniveles, rboles, etc. y la situacin se presenta diferente. Aparecen regiones donde la EM (Estacin Mvil) no consigue captar la seal proveniente
de la EBRF, llamadas Regiones de Sombra. Como representacin grfica se adopt el formato de un hexgono y los hexgonos agrupados uno al lado del
TELEFONIA CELULAR
otro tal como podemos observar
Figura 1
en la figura 1.
Existen celdas sectorizadas
en las cuales, las antenas se
montan de tal forma que tengan
3 sectores de actuacin, o sea,
la torre posee 3 grupos de antenas, cada una cubre 120 grados. De esta forma, un grupo de
antenas ser responsable por el
primer grupo de canales, otro lo
ser por el segundo y el ltimo
por el tercer grupo de canales, queda la EBRF como
responsable por 3 sectores. Pero no siempre funciona de esa forma, puede ocurrir que se quiera cubrir
solamente una determinada rea, ah se utilizar, por
ejemplo, un solo sector. Para cubrir una ciudad, por
ejemplo, se aglomeran varias celdas.
Cluster
La cantidad total de los canales que la banda de
frecuencias requiere se distribuye entre varias celdas.
A ese aglomerado de celdas se le da el nombre
de cluster, que puede ser de distintos tipos o patrones
de reutilizacin, a saber: K = 3, K = 4, K = 7 (figura
2), etc.
H a n d - o ff
Trmino usado cuando el canal de voz de una EM
es desviado hacia otro canal, mientras dura el movimiento de esa EM, efecto controlado por la CCC. Esto ocurre en el momento en que hay degradacin en
la seal enviada por la EM a EBRF, en las siguientes
situaciones:
Figura 2
1 - Cuando la EM sale de los
lmites de la celda/sector, o la
seal queda debajo de la CCC,
como constantemente est midiendo esa seal, conmuta la
EM hacia otro canal perteneciente a la nueva celda/sector, con
niveles ms altos para la comunicacin.
2 - Cuando hay degradacin
en la RSR (Relacin Seal/Ruido); o sea: el ruido continuo en el canal de voz es mayor que la seal de referencia emitida.
Roaming
Trmino que significa desplazarse e indica la utilizacin de una llamada telefnica celular mvil, en
una CCC que no es la original del abonado celular
mvil. En otras palabras, es cuando un abonado mvil utiliza una CCC que no es la propia, en la que est debidamente registrado para efectuar y para recibir una llamada telefnica.
Es como si el abonado alquilara un canal
de la CCC visitada y se lo llama "visitante".
La CCC visitada recibir el anuncio de llegada del
visitante a travs del roaming automtico; es decir: el
aparato celular manda una seal hacia la CCC de alquiler y sta le devuelve, a travs del canal de control,
la identificacin del rea visitada y en el display del
ROAM aparece el mensaje. Ya reconocido el visitante, al solicitar o recibir una llamada, la CCC visitada
entra en contacto con la CCC de
registro del abonado y obtiene
su archivo de abonado, que contiene informaciones personales,
como ESN (Electronic Serial
Number), el nmero de serie del
aparato celular, que fue grabado por el fabricante, la categora del abonado, etc.
Ese reconocimiento se hace
con el nmero telefnico del visitante, y las dos CCC son conec-
CAPITULO - 1
Figura 3
tadas mediante un canal apropiado para el intercambio de informaciones.
EL SISTEMA MOVIL CELULAR
Un sistema mvil celular (SMC) bsicamente est
formado por 3 partes:
1) Estacin Base de Radiofrecuencia (EBRF),
2) Central de Conmutacin y Control (CCC) y
3) Estacin Mvil (EM)
La EBRF es una interface entre la CCC y las EMs;
sus funciones bsicas son:
- Para datos: convierte la sealizacin propietaria
que la une a CCC en el protocolo AMPS entre EBRF y
EMs.
- Para voz: convierte las seales digitalizadas de
voz que transitan en los enlaces entre CCC y EBRF, en
seales analgicas para la transmisin FM entre EBRF
y EMs.
- Para supervisin de canal de radio: monitorea
los canales de voz en conversacin para comparar la
intensidad RF de la seal y la RSR de la seal de voz,
que indica a la CCC cuando los valores medidos es-
tn fuera de las especificaciones,
para que sta aplique los procedimientos de Handoff.
En la figura 3 se puede observar un diagrama en bloques de
los principales componentes de
una red de telefona celular.
* El Mobile Switching Center
(MSC) es quien realiza las funciones telefnicas en la red. Controla las llamadas de y hacia otros
sistemas telefnicos y de datos tales como la red de telefona fija
(PSTN), la red de servicio integrados (ISDN). Es quien coordina la
comunicacin entre los Media
Gateways.
Cuando se intenta establecer
una llamada hacia un telfono celular, un MSC acta como GATEWAY-MSC. El GATEWAY-MSC.
* El Radio Network Controller (RNC) Maneja todas las funciones relacionadas con las ondas de radio del sistema, es quien asigna los canales de radio
y quien se encarga de que la llamada siga establecida aunque el telfono se cambie de celda
* El Base Transciever Station (BTS) es la Interface
de radio, aqu residen las antenas de comunicacin.
El rango de cobertura de las antenas es comnmente
llamado celda. En un BTS generalmente se montan 3
celdas.
* El Home Location Register (HLR) es una base de
datos centralizada donde se almacenan y se manejan
las subscripciones de los telfonos de la red. Aqu se
almacena la informacin referente al subscriptor hasta que su subscripcin es cancelada. Dentro de los datos almacenados aqu se encuentran:
La identidad del subscriptor.
La ltima localizacin del subscriptor.
Los servicios a los cuales tiene acceso.
* El Media Gateway es quien administra y conecta los recursos para medios de comunicacin. Existen
Media Gateway para Voz, Datos y Video. Las conexiones son requeridas y liberadas por el MSC.
TELEFONIA CELULAR
COMO SABE LA RED LA UBICACION
DE UN MOVIL
Las celdas siempre transmiten la identificacin de
cada telfono (figura 4) de manera tal que en la medida que el telfoFigura 4
no se mueve, ste
es identificado
por la celda que
corresponde a la
zona de ubicacin (figura 5).
La identificacin
del telfono por
una celda se haFigura 5
ce a travs de un
controlador de
Radio
Enlace
(RMC) y por el
correspondiente
Switch (MSC) (figura 6). Dicho
de otra manera,
cuando el telfono entra en zona
Figura 6
de cobertura de
una celda, se piden los datos del
subscriptor a la
base de datos
Figura 7
HLR a travs de
un RMC y de un
MSC (figura 7).
Cuando la base
de datos reconoce la identificacin del mvil,
de inmediato le da de
Figura 8
baja a la ltima ubicacin que tena en memoria y fija
los datos de
la
nueva
ubicacin.
Luego, el HLR manda al swicht MSC los datos del
abonado (servicios contratados, tipos de controladores, crdito disponible, etc.) de manera tal que ahora
el telfono est en condiciones de realizar llamadas
desde una nueva ubicacin (bajo el control de una
nueva celda).
ESTABLECIMIENTO DE UNA LLAMADA
Cuando se recibe una solicitud de llamada a un
mvil, los datos se envan a un swicht concentrador
llamado Gateway MSC. Este concentrador va buscar
a la base de datos (HLR) toda la informacin del telfono al que se est llamando (figura 8) para saber la
posicin del celular buscado. Como el HLR tiene informacin de todos los celulares, le pide a otro swicht
(MSC) que proFigura 9
porcione un enrutamiento temporal
para establecer la
comunicacin en
base a los datos
almacenados (so-
Figura 10
Figura 11
CAPITULO - 1
bre la posicin tanto del mvil, que
llama como del telfono buscado, figura 9). De esta manera se encuentra al MSC que tiene el enlace del telfono buscado y, por medio del HLR
se establece una comunicacin entre
Figura 12
el MSC que pide la comunicacin y
el MSC del telfono al que se est
llamando. (figura 10).
Tenga en cuenta que aqu han intervenido dos tipos de MSC, por un
lado el Gateway MSC que es el que
tiene los datos de los telfonos y por
otro lado un Media Gateway que es Figura 13
el que dice qu tipo de enrutamiento
se realiza, es decir, si es un canal de datos, de voz,
de video, etc. (figura 11).
Es decir que, una vez que se encontraron todos los
datos de los dos telfonos, el Gateway MSC selecciona un Media Gateway especfico (de voz, datos o video) y enruta la llamada mediante un enlace temporal.
Al recibir la llamada, el MSC enva al celular llamado la seal de alerta para que sepa que es requerida una comunicacin (figura 12) por medio de un
RNC. Una vez que el celular responde, se establece
la comunicacin a travs de un canal de radio (figura 13).
TELEFONOS CELULARES
Poder hablar mientras se viaja
siempre ha sido un lujo codiciado
para muchos usuarios, la comunicacin porttil ofreca conveniencia y
eficiencia. La comunicacin mvil
ha existido por espacio de 60 aos
en la forma de tecnologa de radio,
finalmente se ide un equipo de radiotelefona que permitir enlazarse
en forma directa mediante radio con
la RTPC desde radiotelfonos que se
encontraban en automviles. La tecnologa de radiotelefona estaba limitada por dos factores muy importantes:
En primer lugar slo hay un nmero limitado de
canales en la RF (gama de frecuencias), la banda normal de telefona poda dar servicio hasta 2000 canales.
En segundo lugar la radiotelefona era un servicio
centralizado, uno se suscriba a un servicio local y slo se reciba servicio de ese proveedor, el alcance estaba limitado por las instalaciones del radioproveedor.
La compaa estadounidense de telefona y telegrafa (AT&T) fue la primera que se dedic
al rediseo de la telefona mvil desarrollanFigura 14
do el servicio avanzado de telefona mvil
(o AMPS) hoy conocido simplemente como
sistema celular.
ESTRUCTURA CELULAR
En vez de establecer una sola trayectoria
de comunicacin de alta potencia entre dos
puntos, el sistema celular divide una regin
geogrfica en reas relativamente pequeas
(celdas). Cada celda cuenta con una estacin que est equipada con un sistema de
radio de baja potencia y equipo controlado
por computadora para enlazar cada celda
con una oficina mvil de conmutacin telefnica (OMCT) centralizada. Los usuarios fi-
TELEFONIA CELULAR
nales no se comunican directamente
con la OMCT sino con su estacin de
celda ms cercana, posteriormente cada estacin de celda se comunica con
la OMCT regional. De esta manera se
puede crear una red de muchas estaciones de radio independientes en un
rea muy grande.
Figura 15
FUNCIONAMIENTO DEL
TELEFONO CELULAR
Los telfonos celulares pueden descomponerse en tres mdulos bien definidos como se muestra en la figura
14, que son: el mdulo de radio (RF = radio frecuencia), el mdulo de audio (AF audiofrecuencias) y el
mdulo lgico de control (CPU).
Mdulo de RF
El mdulo de RF tiene a su cargo todas las seales
que entran o salen del telfono celular, como se muestra en la figura 15.
El circuito receptor de RF filtra y demodula las seales recibidas. La salida del mdulo de RF se aplica
al mdulo de AF. A diferencia de los radiorreceptores
tradicionales en los que se usa sintonizacin manual
para definir el canal deseado, el telfono celular usa
un circuito sintetizador de frecuencia de precisin que
puede ajustarse a cualquiera de los 666 canales celulares asignados. El canal seleccionado en un mo-
mento dado est determinado por el mdulo lgico
de control. Conforme su telfono celular se mueve de
una celda a otra, las frecuencias de transmisin y recepcin se cambian tomando en cuenta los canales
disponibles de la nueva celda. Las instrucciones que
indican qu frecuencias cambiar son recibidas como
seales de informacin y son procesados por un mdem en el mdulo lgico de control del telfono celular.
Las seales de voz provienen del mdulo de AF y
las seales de informacin provenientes de la unidad
lgica de control se envan al circuito transmisor de RF
que las coloca sobre la portadora de RF apropiada,
las filtra, las amplifica y las aplica a la antena. La frecuencia portadora de RF est determinada por la celda particular en que se encuentre.
Figura 16
CAPITULO - 1
El circuito sintetizador de frecuencia de canal, por
lo general, consta de un oscilador de base que trabaja conjuntamente con un sintetizador de frecuencia de
recepcin y un oscilador de frecuencia de transmisin. El sintetizador de frecuencia de recepcin recibe una seal digital de control de mdulo lgico de
control y produce un voltaje proporcional a la frecuencia deseada. Un oscilador controlado por voltaje, o
Vco, convierte el voltaje proporcional en la seal del
oscilador. El circuito de portadora de transmisin es
similar. Las seales digitales de control del mdulo lgico de control establecen un voltaje que es proporcional a la frecuencia deseada. El voltaje proporcional excita a un Vco que produce la frecuencia del oscilador.
ra ser modulados, junto con las seales de control provenientes de un mdem en el mdulo lgico de control.
Una porcin de la voz transmitida regresa al receptor como tono local. Las funciones de transmisin
y recepcin de AF estn bajo control directo del mdulo lgico de control.
Mdulo lgico de contro l
Como puede verse en el diagrama a bloques de
la figura 17, el mdulo lgico de control es base de
un telfono celular. El mdulo lgico de control tiene
una estructura similar a la de una computadora personal. La CPU principal controla el telfono celular con
base en un conjunto de instrucciones permanentes (su
programa) grabadas en una memoria permanente
(ROM). Se incluye una memoria temporal (RAM) que
Mdulo de AF
El mdulo de AF es responsable de la conversin almacena variables tales como el canal de uso, el vade las seales de FI (frecuencia intermedia) provenien- lor seleccionado de potencia del transmisor, etc, as
tes del mdulo de RF en seales de voz que se pue- como los resultados de cualquier comparacin lgica
dan or en el receptor del telfono celular, como se u operacin matemtica requeridos cuando el programuestra en la figura 16. Generalmente se incluye un ma del telfono no est corriendo. Se usa una memosegundo elemento receptor para producir seales de ria borrable (EPROM) para almacenar informacin
advertencia, tales como las seales de llamada. Los que es exclusiva de cada telfono, tal como el nmetonos de DTMF y la voz provenientes de un micrfono ro asignado al telfono celular. A este tipo de memose filtran, se mezclan y se aplican al mdulo de RF pa- ria algunas veces se le denomina MAN, o mdulo de
asignacin de nmero. La CPU tiene el
control directo de los mdulos AF y de RF,
as como el generador de DTMF. Puesto
que un telfono celular es una parte activa
de la red celular, debe estar en contacto
constante con la red. Adems de las seales de voz y de DTMF, el telfono celular
debe transmitir y recibir informacin de la
estacin de celda en uso. Un CI de mdem
se usa para aadir informacin a la seal
transmitida e interpretar las rdenes e informacin provenientes de la red celular.
La CPU tambin se hace cargo del funcionamiento del CI del controlador celular. El
controlador celular generalmente es un
ASIC sofisticado que es responsable de interconexin con el sistema de presentacin
visual y de teclado del telfono celular. El
controlador celular realiza los ajustes de
los sintetizadores de frecuencia de transmiFigura 17
sin y recepcin en el mdulo de RF.
TELEFONIA CELULAR
PROBLEMAS EN
LOS TELEFONOS CELULARES
Los problemas de los celulares tienen que ver entre el telfono celular y una estacin de celda, por
ejemplo las prdidas de seal, que se debe a que las
seales de radio en la gama de 800 a 900MHz tienen los problemas del debilitamiento por obstculos
como los edificios y superficies lisas y pueden ser bloqueadas completamente por obstculos geogrficos
grandes tales como colinas o montaas. Las reas
muertas como colinas, reas montaosas o urbanas
10
densas a menudo experimentan zonas muertas. Las
seales son absorbidas o reflejadas evitando que las
ondas de radio se propaguen, algunas zonas muertas
pueden eliminarse cambiando la localizacin de la
estacin de celda o dividiendo la celda para aadir
estaciones adicionales que cubran adecuadamente el
rea afectada. Tambin se puede tener problemas
con las bateras que son alimentadas. Y tambin se
tiene el problema que las personas con radios comunes puedan escuchar la conversacin, pero como la
transmisin se realiza a diferente frecuencia que la recepcin, slo se podra escuchar una parte. ******