0% encontró este documento útil (0 votos)
644 vistas6 páginas

Marco Conceptual

Este documento define conceptos clave de alimentación como alimentación completa, que significa combinar elementos de cada grupo de alimentos en cada comida, y alimentación variada, que implica mantener una alimentación completa variando los alimentos de cada grupo. Explica que los grupos de alimentos son una herramienta para enseñar estos conceptos y clasifica los alimentos en energía, nutrimentos, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, detallando brevemente la función de cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
644 vistas6 páginas

Marco Conceptual

Este documento define conceptos clave de alimentación como alimentación completa, que significa combinar elementos de cada grupo de alimentos en cada comida, y alimentación variada, que implica mantener una alimentación completa variando los alimentos de cada grupo. Explica que los grupos de alimentos son una herramienta para enseñar estos conceptos y clasifica los alimentos en energía, nutrimentos, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, detallando brevemente la función de cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Marco conceptual

Alimentacin completa:
Significa combinar los elementos elegidos de cada grupo en cada tiempo de comida.
Alimentacin variada:
Implica mantener la alimentacin completa variando los alimentos elegidos de cada grupo
para cada tiempo de comida. Los hbitos regionales de alimentacin guiarn la eleccin
de los alimentos.
Grupos de alimentos:
Herramienta para la educacin inicial en nutricin. Al enlistar cada grupo con la variedad
regional de alimentos, formando columnas en las cuales se clasifiquen sucesivamente los
alimentos correspondientes a cada grupo, se pretende ensear los conceptos de
alimentacin completa y alimentacin variada.
Energa:
La energa no es un nutrimento. La energa que proporcionan los alimentos para efectuar
el trabajo del cuerpo, se mide por el calor que es liberado al quemarse u oxidarse el
alimento. Los alimentos proporcionan energa principalmente a travs de carbohidratos y
grasas. La unidad que comnmente se ha utilizado para medir la energa es la calora, la
cual equivale a 4.18 julios.
Nutrimientos:
Sustancias qumicas que se encuentran en los alimentos y que son los encargados de
mantener la salud. Se clasifican en carbohidratos, lpidos, protenas, vitaminas y
minerales.
Carbohidratos:
Proporcionan la energa para que la persona pueda realizar sus actividades diariamente;
sin embargo, se deben ingerir en poca cantidad, ya que cualquier exceso que se consume
es transformado en grasas.

Protenas:
Estn formadas por aminocidos y son utilizadas por el organismo para gormar y reponer
sus tejidos protenicos. Esto significa que msculos, sangre, cabello y piel, entre otros, se
forman a partir de la protena.
Minerales:
Comprenden una amplia variedad en la que se incluyen el calcio, fsforo, hierro, sodio,
potasio, etc. A su vez se caracterizan por estar presentes en todas las clulas del
organismo.
Vitaminas:
Se han dividido en dos grupos segn el medio en que se disuelven. As, la vitamina C o
cido ascrbico y todas las vitaminas que tradicionalmente se han agrupado en el
complejo B, entre otros la tiamina, riboflavina y niacina, son solubles en agua, mientras
que las vitaminas D,E, K y A o retinol lo son en las grasas. Estos nutrimentos participan
en gran parte en las reacciones que suceden en el organismo, acelerndolas o
retardndolas segn sea necesario. El cido ascrbico, por mencionar un caso, conserva
sanas las encas y coopera en la formacin de la sangre, mientras que el retinol ayuda a
mantener en buen estado la piel y los ojos.

Bibliografa
VIDAURRI, Elba, Guas para la educacin en alimentacin y nutricin, Departamento de nutricin
aplicada, Mxico DF, 1981, pginas 5, 6, 12, 13, 14

También podría gustarte