AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 02 de enero de 2012
OFICIO Nro 907-2012-XII-DTP/DIVPOL-PNP-P/C-PNP-PUNO/SID-CPNP.P
SEOR
: Manuel AQUINO FLORES
Fiscal 1RA FPPC- pUNO
ASUNTO
: Remite Actuados Policiales de Denuncia Verbal.
Mes grato dirigirme a UD, con la finalidad de remitir
adjunto al presente la denuncia verbal de DAVID GEOVANI ESCARCENA
PINEDA (30) por el presunto Delito de Contra el Patrimonio en su modalidad
de HURTO; del interior de su vehculo RU-3351, hecho ocurrido en las
intersecciones del jirn Lampa con la Av. Simn Bolvar Puno en la fecha en
horas de la maana.
Se adjunta a la presente los siguientes actuados
realizados conforme se detalla:
-
Un (01) Acta de Denuncia verbal.
Un (01) Acta de informacin de derecho y deberes de la
victima/agraviado
Un (01) Acta de constatacin.
Declaracin de David Filomeno LOPEZ MAMANI. (53)
Informe pericial de inspeccin criminal Nro 183-2012 folios (03)
Se remite los actuados Policiales a fin de que sean
evaluados por su despacho Va a fojas (09).
Aprovecho la oportunidad para expresarles los sentimientos
de mi especial consideracin.
Dios guarde a Ud.
WAM/jlsf
POLICIA NACIONAL DEL PERU
CIRTEPOL PUNO
COM-SID-PNP.PUNO
ACTA DE DENUNCIA VERBAL
En la ciudad de Puno, siendo las 14:40 horas, del da 14 de abril 2012, se
presento ante el suscrito seccin de investigacin de Delitos Comisaria
PNP Puno, la persona DAVID GEOVANI ESCARCENA PINEDA (30) aos de
edad, natural de Puno, estado civil conviviente, de ocupacin chofer DNI N
41736482, con domicilio jr, Industrial Nro 468,- Barrio Manto Norte Distrito,
Provincia, Departamento de Puno, DENUNCIADO: Que, en a horas 13:30
aproximadamente despus de realizar compras en la feria sabatina dej su
vehculo combi marca Nissan, color blanco con placa de rodaje RU 3351,
estacionado en el jirn Lampa con la Av. Simn Bolvar, con la finalidad de
continuar haciendo compras, el denunciante en compaa de su seora madre
Graciela PINEDA ROJAS, SU HERMANA VERONICA CINTHIA ESCARCENA
PINEDA, su conviviente, NOELIA MILAGROS SOTO BARRAZUETA, dejando
el vehculo en mencin por lapso de 15 minutos aprox. y al retornar al vehculo
se encontr con la chapa violentada de la puerta delantera lado derecho y sin
seguro las dos (02) puertas corredizas laterales; as mismo constatando que
dicho interior sustrajeron
dos (02) carteras conteniendo documentos como
tarjeta de propiedad del vehculo RU-3351, una tarjeta Foncat de vehculo de
placa RU 3351, un DNI Nro 41736482 a nombre de ARMANDO GEOVANI
ESCARCENA PINEDA,documentos de trmite de licencia de conducir A-III-a
perteneciente al denunciante, una cartera de tela color negro con punto blanco
incluyendo un DNI del menor Camila Nycol ESCARCENA SOTO, UN DNI del
menor PAMELA ALEXANDRA ESCARCENA SOTO, un DNI Nro 44234705 a
nombre de NOELIA MILAGROS SOTO BARRAZUETA, mas dinero en la suma
de S/ 350.00, una cartera tela dril color morado incluyendo un DNI del menor
BRYAN ANTONY PERE< ESCARCENA (05), un Multired del banco de la
nacin y una tarjeta del Banco Azteca perteneciente a VERONICA CINTHIA
ESCARCENA PINEDA, una billetera de color caf cuero conteniendo dinero S/
100.00, llaves (07) de su domicilio, un par de zapatillas nuevas valorizado en S/
35.00 color caf con negro, una bolsa de frutas, una manta lliclla multicolor, una
frazadilla de lana color amarillo; el denunciante realiz las indagacones de los
hechos a las personas se encontraban por inmediaciones del lugar, lo mismo
que no dieron ninguna informacin, por que se desconoce el o los autores del
ilcito penal
Lo que denuncia ante la polica para los fines consiguientes, firmando e
imprimiendo su dedo ndice en seal de conformidad, en presencia del
instructor que certifica..
EL INSTRUCTOR
LA DENUNCIANTE
ACTA DE INFORMACION DE DERECHOS Y DEBERES DE LA
VICTIMA/AGRAVIADA (A)/TESTIGO
SE LE INFORMA A : ARMANDO GEOVANI ESCARCENA PINEDA
IDENTIFICADO (a) CON DNI N41736482
Y QUE EN DICHA CONDICION LE ASISTEN LOS SIGUIENTES DERECHOS
ART. 95, 96, 98 Y 104 DEL N.C.P.P.
1. A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades
competente.
2. A la proteccin de su integridad, incluyendo de su familia.
3. A que se preserve su identidad en los procesos por delitos contra la
libertad sexual.
4. A ser informado a su solicitud de los resultados de la actuacin en que
haya intervenido, as como del resultado del procedimiento aun cuando
no haya intervenido.
5. A ser escuchado antes de cada decisin que implique la extincin o
suspensin de la accin penal siempre que lo solicite.
6. A impugnar el sobreseimiento y la sentencia absolutoria.
7. A ser acompaado por una persona de su confianza durante las
actuaciones en las que intervenga si el agraviado fuera nio, nia
adolecente o incapaz.
8. A reclamar la reparacin y en su caso los daos y perjuicios, si se
constituye en acto civil.
Y LOS DEBERES SIGUIENTES ART. 105 DEL N.C.P.P.
1. Acudir a las diligencias a las que sea citado.
2. Declarar como testigo en las actuaciones de la investigacin y de juicio
oral.
3. Colaborar con el esclarecimiento del hecho delictivo y de la intervencin
de los responsables.
El da de la fecha se da por concluida la presente diligencia firmando en
su seal de conformidad la presente, El testigo ante el instructor PNP
que certifica.
EL INSTRUCTOR
EL (A) NOTIFICADO (A)
POLICIA NACIONAL DEL PERU XII DTP-DIVPOL-PNP-P
DEPENDENCIA POLICIAL COMISARIA PNP SECCIN DE
INVESTIGACION DE DELITOS
ACTA DE COSNTATACIN
E n la ciudad de Puno, siendo las 15.33 horas del da 14 de abril del 2012,
presente el instructor en la vivienda sito en jirn puno frente del inmueble 563
Puno vehculo nissan blanco RU3351 modelo caravan, en presencia del
denunciante ARMANDO GEOVANI ESCARCENA PINEDA DNI Nro 41736482,
se procedi a realizar la presente diligencia de constatacin en presencia del
RMP, Dr MANUEL AQUINO FLORES de la 1ra FPPC Puno, y peritos de la
OFICRI SOR PNP BENAVENTE CASTILLO BLAS; procediendo a levantar la
presente ACTA DE CONSTATACIN, verificando lo siguiente conforme se
detalla a continuacin: Constituido en el lugar en mencin al costado de la
catedral Puno, se constata la denuncia en un vehculo color blanco SU 3351,
marca Nissan caravan de cinco puertas delantera, lado derecho ahujeriado al
parecer con objeto contundente; de cuyo interior habran sustrado objetos las
carteras, dinero y documentos personales de los cuatro ocupantes como
consta en la denuncia asi mismo documentos del carro sustrado en la fecha a
horas 13.30 en el jirn Lampa con Simn Bolvar puno, dejando constancia del
personal OFICRI Puno levantado huellas del vehculo.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La presente diligencia se da por concluida a las 15.55 horas del da de la
fecha firmando los presentes en seal de conformidad.
INSTRUCTOR
DENUNCIANTE
DECLARACION DE ARMANDO GEOVANI ESCARCENA PINEDA (30)
DATOS GENERALES DE LA DILIGENCIA
Fecha
: 14 de abril de 2012
Hora
. 16:01
Lugar
: Oficina de Seccin de Investigacin de Delitos Puno.
DATOS DEL AGRAVIADO QUE DECLARA
NOMBRES
: ARMANDO GEOVANI ESCARCENA PINEDA (30)
NATURAL DE
: Puno
FECHA DE NAC. : 10DIC. 1981.
NOMBRE DE PADRES. GREGORIO y GRACIELA.
ESTADO CIVIL
: Conviviente.
GRADO DE INST. : Superior
OCUPACION
. Conductor de vehculos.
Doc. DE IDENTIDAD: DNI N 41726482.
DOMICILIO
: Jr. Industrias N 468nManto Norte Puno
TELEFONO
. 959867697.
Se procede con la continuacin de su declaracin libre y
voluntaria del agraviado ya individualizado, quien con conocimiento de
los derechos contemplados en su favor, en el Artculo 95 del nuevo
Cdigo Procesal Penal que a la letra dice:
01. PREGUNTADO DIGA. Si para rendir su presente declaracin
requiere de la presencia de un abogado para que lo asesore? Dijo ---------------------------------------------------------------------------------------------No lo considero necesario.
02. PREGUNTADO DIGA. A que actividad se dedica, donde, desde
cuando y cuanto percibe por ello? Dijo-----------------------------------------
Que actualmente soy estilista y manejo carros y otros oficios en la
ciudad de Puno, desde hace tres aos a la fecha, percibiendo la suma
de el sueldo mnimo vigente---------------------------------------------------------03. PREGUNTADO DIGA. Narre en forma detallada la forma en la que
Ud. Fue victima del hurto de dinero y bienes del interior de su
vehculo de palca RU 3351, en la fecha a horas 13.30, en el jirn
lampa altura de la Av, Simn Bolvar Puno.? Dijo------------------------Que, en a horas 13:30 aproximadamente despus de realizar
compras en la feria sabatina dej su vehculo combi marca Nissan,
color blanco con placa de rodaje RU 3351, estacionado en el jirn
Lampa con la Av. Simn Bolvar, con la finalidad de continuar
haciendo compras, el denunciante en compaa de su seora madre
Graciela PINEDA ROJAS, SU HERMANA VERONICA CINTHIA
ESCARCENA PINEDA, su conviviente, NOELIA MILAGROS SOTO
BARRAZUETA, dejando el vehculo en mencin por lapso de 15
minutos aprox. y al retornar al vehculo se encontr con la chapa
violentada de la puerta delantera lado derecho y sin seguro las dos
(02) puertas corredizas laterales; as mismo constatando que dicho
interior sustrajeron dos (02) carteras conteniendo documentos como
tarjeta de propiedad del vehculo RU-3351, una tarjeta Foncat de
vehculo de placa RU 3351, un DNI Nro 41736482 a nombre de
ARMANDO GEOVANI ESCARCENA PINEDA,documentos de trmite
de licencia de conducir A-III-a perteneciente al denunciante, una
cartera de tela color negro con punto blanco incluyendo un DNI del
menor Camila Nycol ESCARCENA SOTO, UN DNI del menor
PAMELA ALEXANDRA ESCARCENA SOTO, un DNI Nro 44234705
a nombre de NOELIA MILAGROS SOTO BARRAZUETA, mas dinero
en la suma de S/ 350.00, una cartera tela dril color morado
incluyendo un DNI del menor BRYAN ANTONY PERE<
ESCARCENA (05), un Multired del banco de la nacin y una tarjeta
del Banco Azteca perteneciente a VERONICA CINTHIA
ESCARCENA PINEDA, una billetera de color caf cuero conteniendo
dinero S/ 100.00, llaves (07) de su domicilio, un par de zapatillas
nuevas valorizado en S/ 35.00 color caf con negro, una bolsa de
frutas, una manta lliclla multicolor, una frazadilla de lana color
amarillo; el denunciante realiz las indagacones de los hechos a las
personas se encontraban por inmediaciones del lugar, lo mismo que
no dieron ninguna informacin, por que se desconoce el o los autores
del ilcito penal.
04. PREGUNTADO DIGA: Sia al momento de lo sucedido ha hecho
indagaciones sobre el hecho de ser as, que tipo de informacin
obtuvo?, Dijo---------------------------------------------------------------------------Que trate de buscar por reconocer la cartera y otros, no
consiguiendo nada de informacin de los presuntos autores.
05. PREGUNTADO DIGA: Si puede demostrar la prexistencia del
dinero y bienes sustrados del interior del vehculo RU3351 en la
fecha a hora 13:30 en el jirn Lampa a la altura de la Av Simn
Bolvar Puno; Dijo--------------------------------------------------------------------Que, el dinero trescientos cincuenta nuevos soles es producto de las
cuotas de los padres de familia de la I.E. N 70623Santa Rosa de
Puno, lo que tena en mi poder para comprar un estante para el aula
del primer grado C de dicha Institucin, que poseo un cuaderno de
apuntes donde se entrega el dinero de las padres de familia y soy el
tesorero de aula, lo presentare oportunamente, con respecto a los
cien soles es de mi hermana Vernica Cinthia ESCARCENA
PINEDA, que sac del cajero automtico de MULTIRED DEL
BANCO DE LA NACIN del cajero del Hospital Emergencia en la
fecha a horas 1.00, dicho Boucher tambin fue sustrado con las
cosas------------------------------------------------------------------------------------06. PREGUNTADO DIGA: Si tiene algo mas que agregar a su presente
manifestacin? Dijo-------------------------------------------------------------------Que, no teniendo nada que modificar a mi presente declaracin la
misma que despus de ser leda y encontrndola conforme a todas
sus pates lo firmo ante el instructor que certifica.
EL INSTRUCTOR
EL DECLARANTE
POLICIA NACIONAL DEL PER
DIRECCIN DE CRIMINALISTICA
OFICINA DE CRIMINALISTICA PUNO
INFORME PERICIAL DE INSPECCIN CRIMINALISTICA N 183/2012
I.- INFORMACIN
A.- PROCEDENCIA: SID PNP PUNO
B.- ANTECEDENTE. OFICIO Nro 051-2012-XII-DTP/DIVPOLPNP-P/C-PNP-PUNO/SID-CPNP.P
II.- PERITO
SO2 PNP BENAVENTE CASTILLO Blas Braulio, identificado con
CIP N 31418689 con domicilio legal en el jirn Deustua N 536
cercado de Puno. Perito especializado en inspeccin criminalstica
identificacin Policial de investigacin Criminal, egresado de la
Escuela de criminalstica de la DIRCRI PNP Lima.
III.- INSPECCIN CRIMINALISTICA
A.
Fecha y hora de la solicitud
: 14ABR2012 a las 15:25 horas
B.
Lugar de la inspeccin
: Frontis de la comisaria PNP P
C.
Vehculo de Inspeccin
. Camioneta rural marca nissan
Color blanco de palca de rodaje
N RU 3351
D.
Agraviado
: Armando Giovani ESCARCENA
PINEDA (30)
E.
SDDS
Color
Propietaria
: Veronica Cinthya ESCARCENA
PINEDA (23).
Tipo de delito
: Contra el patrimonio.
Modalidad
: Se investiga.
Especies sustradas
: Dos carteras, documentos del
Vehiculo,dinero en efectivo la
Suma de S/. 450.00
Cuatrocientos cincuenta nuevos
POLICIA NACIONAL DEL PER
DIRECCIN DE CRIMINALISTICA
OFICINA DE CRIMINALISTICA PUNO
INFORME PERICIAL DE INSPECCIN CRIMINALISTICA N 183/2012
_________________________________________________________
Soles, segn refieren.
J
Fecha y hora de lo ocurrido
: 14 ABR 2012 a horas 13:30.
Fecha y hora de la IC
: 14 ABR 2012 a horas 15:40.
Inspeccin a realizar
: Bsqueda de indicios y evidencia
De inters criminalstico.
Reactivos utilizados
: Compatibles con los soportes.
Soportes
: Puertas, asientos, tableros y
Otros.
Resultado
: Ninguno.
Muestras para anlisis
: Ninguno.
Participantes
: RMP Dr. Manuel AQUINO
FLORES Fiscal adjunto
Provincial de la primera fiscalia
Provincial penal corporativa de
Puno, Personal especializado de
La OFICRI PNP Puno
SO2
PNP BENAVENTE CASTILLO
Blas Braulio perito especializado
En Inspeccin Criminalstica
Personal de la Seccin de
Investigacin de Delitos de la
Comisaria PNP Puno, SOT3
POLICIA NACIONAL DEL PER
DIRECCIN DE CRIMINALISTICA
OFICINA DE CRIMINALISTICA PUNO
INFORME PERICIAL DE INSPECCIN CRIMINALISTICA N 183/2012
_____________________________________________________________
PNP Jos SORIA FUENTES y el
Agraviado Armando Giovani
ESCARCENA PINEDA (30) con
DNI N 41736482.
IV.
INSPECCION CRIMINALISTICA REALIZADA :
Descriptivo y Analtico.
IV. INSPECCION CRIMINALISTICA REALIZADA:
Descriptivo y analitico
V. RESULTADO DE LA INSPECCION
A. LLEGADA, DECRIPCION Y PERNNIZACION
1. Llegada
Ubicados en el frontis de la comisaria PNP Puno, se procedi realizara las
coordinaciones necesarias con los participantes, a fin de recabar la
informacin primigenia respecto a los suscrito del hecho delictuoso
y previamente autorizado del Representante del Ministerio Publico
se dio inicio con la diligencia
2. Descripcin
Camioneta rural, marca NISSAN, color blanco de placa de rodaje RU 3351, del
cual la puerta anterior derecha (puerta del copiloto), presenta la
chapa de seguridad violentado o fracturado, en la parte interna se
observa que no presenta caractersticas de haber sido violentado
en su tablero, lugar donde indican que los asientos posteriores
sustrajeron las especies detallados en el punto III-G
POLICIA NACIONAL DEL PER
DIRECCIN DE CRIMINALISTICA
OFICINA DE CRIMINALISTICA PUNO
INFORME PERICIAL DE INSPECCIN CRIMINALISTICA N 183/2012
_________________________________________________________
1. Perennizaran
Se realiza por el mtodo descriptivo y fotogrfico
VI. UBICACIN Y RECOJO DE INDICIOS Y/O EVIDENCIAS
Utilizando la tcnica e instrumental adecuado, se procedi a la bsqueda
de indicios y evidencias de inters criminalstica no logrando encontrar
ninguna
VII. APRECIACION CRIMINALISTICA
De la inspeccin realizada en el vehculo Camioneta Rural, marca nissan,
color blanco de placa de rodaje RU 3351, se encontr la chapa de la
puerta anterior violentado, no encontrando indicios y/o evidencias de inters
criminalstica
CASO N 2012 359
DISPOSICION DE APERTURA Nro 01 2012
Puno, nueve de mayo
De dos mil doce.VISTOS:
El oficio Nro. 907-2012-REGPOL-SUR-ORIC/RPNP-P/DIVPOL-SID-CPNP-P de fecha 05 de Abril de 2012 remite la
Denuncia Verbal presentada por David Geovani ESCARZENA PINEDA en
contra de Los Que resulten responsables, por la presunta comisin del Delito
Contra el Patrimonio en su Modalidad de Hurto en su forma de Hurto
Agravado tipificado y sancionado en los artculos 185 (tipo base) y 186
(forma agravada)parraf primero inciso 3, en agravio de David Geovani
ESCARZENA PINEDA, y;
CONSIDERANDO:
PRIMERO: (HECHOS DENUNCIADOS)
De la denuncia verbal y de la declaracin de
David Gevani Escarzena Pineda, con fecha 14 de abril del 2012 ante la
oficina de Seccin de Investigacin de Delitos Comisaria Puno, y del Acta de
Constatacin de la misma fecha, se tiene que: en la fecha a horas 13:30
aproximadamente, en compaa de su seora madre Graciela Pineda Rojas,
su hermana Veronica Cinthia Escarzena Pineday su conviviente Noelia
Milagros
Soto Barrazueta, y despus de realizar compras en la feria
sabatina dejo su vehculo Combi, marca nissan. Color blanco con placa de
rodaje RU-3351, estacionado entre la interseccin del Jr Lampa con Av
Simn bolvar, con la finalidad de continuar haciendo compras, pro el lapso
de 15 minutos aproximadamente a su retorno encontr al vehculo con la
chapa violentada de la puerta delantera lado derecho y sin seguro las dos
puertas corredizas laterales ; asimismo constatando que dicho interior
sustrajeron : dos (02) carteras conteniendo documentos como una (01)
tarjeta foncat del vehculo de la placa RU-3351, (01) un DNI Nro.41736482 a
nombre de Armando Geovani Escarcena Pineda, documentos de tramite de
licencia de conducir A-III-a , perteneciente al denunciante. Una (01) cartera
de color negro con puntos blancos que contena un (01) DNI de la menor
Camila Nycol Escarcena Soto, un (01) DNI de la menor Pamela Alexandra
Escarcena Soto; un (01) DNI Del menor Diego Gustavo ESCARCENA SOTO
, un (01) DNI Nro. 44234705 a nombre de Nohelia Milagros Soto Barrazueta.
Mas dinero en la suma de S/.350.00 (trescientos cincuenta nuevos soles) .
Una (01) cartera de material dril y color morado que contena un (01) DNI del
menor Bryan Antony Perez Escarcena , una (01) tarjeta Multired del Banco
de la Nacin y una (01) tarjeta del Banco Azteca perteneciente a Veronica
Cinthya Escarcena Pineda . una (01) billetera de material cuero y color caf
conteniendo dinero S/.100.00 (Cien Nuevos Soles). Llaves de su domicilio .
un (01) par de zapatillas nuevas valorizado en S/.35.00 (treinta y cinco
nuevos soles ) color caf con negro . una bolsa de frutas. Una manta lliclla
multicolor . una frazadilla de lana color amarillo .
El denunciante realizo las
indagaciones de los hechos a las personas que se encontraban por
inmediaciones del lugar sin obtener ninguna informacin .
Relazndose
la
constatacin con presencia de personal de la PNP y del Representante del
Ministerio a Publico de turno , en fecha 14 de abril del 2012 a horas 15:33 y
dejando constancia que personal OFICRI - Puno levanto huellas del
vehculo.
Del
Informe
Pericial
de
Inspeccin Criminalstica Nro. 183/2012, con fecha 20 de Abril del 2012 , se
tiene en la Apreciacin Criminalstica , de la inspeccin realizada en el
vehculo Camioneta rural , marca Nissan , color blanco de placa de rodaje
RU-3351 , se encontr la chapa de la puerta anterior derecha violentada , no
encontrndose indicios y/o evidencias de inters criminalstica .
SEGUNDO.- (Actuacin del Ministerio Publico
)
En el proceso pena
actual el Ministerio Publico tiene una decisiva intervencin ; ya que es un
rgano constitucional autnomo al que el Poder Constituyente le a
otorgado , conforme al articulo 159 de la Norma Fundamental, la
titularidad del ejercicio de la accin penal, la defensa de la legalidad y de
los intereses pblicos tutelados por el derecho ; y representar en estos
procesos a la sociedad. Como lgica consecuencia de este rol
trascendental que cumple el Ministerio Pblico , a los Fiscales que lo
integran, conforme al Articulo 14 de su Ley
Orgnica y Articulo IV del Titulo Preliminar del Cdigo Procesal Penal le
corresponde aportar la carga de la prueba actuada con objetividad,
indagando los hechos constitutivos de delito , los que determinen y
acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado . en su funcin
requirente o postulatoria , pone en marcha el proceso penal ; en base a
la facultad constitucional antes mencionada .
TERCERO: (De las
diligencias preliminares )
Las
diligencias
preliminares tienen por objeto desarrollar una actividad de investigacin
que permita obtener los elementos de conviccin
que le sean
necesarios al Fiscal para poder determinar si debe formalizar o no la
investigacin, de acuerdo al articulo 330. 1 del Cdigo Procesal Penal .
Si se considera formalizar y continuar con la investigacin preparatoria
es por que el fiscal , despus de haber realizado o dispuesto realizar
diligencias preliminares, consideran que aparecen indicios reveladores
de la existencia de un delito, que la accin penal no se han satisfecho
los requisitos de probabilidad , de acuerdo al articulo 334.1 del Cdigo
Procesal Penal.
CUARTO.-
(Tipos
penales denunciados)
4.1.- Hurto.- previsto
y sancionado en el articulo 185 del Cdigo Penal, prescribiendo que
quien comete delito de hurto El que , para obtener provecho , se
apoderara legtimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno,
sustrayendo del lugar donde se encuentre ().
4.2- Hurto Agravado
.-La conducta ser agravado con el articulo 186 Inciso 3, Del ministerio
cuerpo legal : 3. Mediamente destreza , escalamiento, destruccion o
rotura de obstculos ()
QUINTO.- ( El
plazo de las diligencias preliminares)
Que el inciso
2 del artculo 334 del Cdigo Procesal Penal que El plazo de las
diligencias Preliminares, .es de veinte das , salvo que se produzca la
detencin. No obstante ello, el Fiscal podr fijar un plazo distinto segn
las caractersticas, complejidad y circunstancias de los hechos objeto de
investigacin. Asimismo, la casacin Nro. 02-2008 La libertad . de la
sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia , establecido
como doctrina jurisprudencial que el plazo de las diligencias preliminares
el fiscal puede fijarlo segn las caractersticas, complejidad y
circunstancias de los hechos de los objeto de investigacin siempre y
cuando se atienda a criterios de proporcionalidad y razonabilidad.
POR ESTAS
CONSIDERACIONES : El primer despacho de investigacin de la
primera fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno.
DISPONE:
PRIMERO.APERTURAR INVESTIGACION PRELIMINAR , por el plazo de VEINTE
(20) DIAS,
debiendo llevarse en la mismas a cargo de la Polica
Nacional-COMISARIA DE PUNO-seccin Delitos, en los seguidos en
contra de los que resulten responsables , por la presunta comisin del
Delito contra el Patrimonio en su Modalidad de Hurto en su forma de
Hurto agravado tipificado y sancionado en los artculos 185 (Tipo base) y
186 ( Forma agravada) prrafo primero inciso 3en agravio de David
Geovani ESCARCENA PINEDA, debiendo llevarse a cabo las siguiente
diligencias:
1. SE RECIBA la ampliacin de la declaracin del agraviado David Geovani
Escarcena Pineda.
2. SE REQUIERE al denunciante David Geovani Escarcena Pineda para
que acredite la preexistencia de los bienes sustrados con medio
probatorio idneo.
3. SE RELICEN las dems diligencias que se consideren necesarias para
el esclarecimiento de los hecho, segn el desarrollo de la investigacin
preliminar.
SEGUNDO.- REMITIR LA
CARPETA FISCAL A LA SECCION DE INVESTIGACION DE DELITOS
DE LA COMISARIA PNP PUNO POR EL PLAZO DE VEINTE DIAS
NATURALES, contados a partir de la fecha en que es recibida la carpeta
fiscal por seccin, a fin que cumplan con efectuar las diligencias de
investigacin ordenadas den el punto precedente , debiendo remitir
todos los acutados dentro de este plazo, bajo responsabilidad funcional
Puno, 15 de mayo del 2012.
OFICIO N667-2012-MP-DJP-1FPPC-1DF1-PUNO/2012-359-J
SEOR:
JEFE PNP DE LA SECCION DE INVESTIGACION DE DELITOS DE LA
COMISARIA PNP-PUNO.
PRESENTE.ASUNTO: Se remite Carpeta Fiscal N 2012-359.
Tengo el agrado de dirigirme a usted previo cordial
saludo, con la finalidad de SOLICITAR
su dependencia, que en el plazo de
VEINTE(20) das naturales se sirva realizar las diligencias preliminares de
investigacin conducentes al esclarecimiento de los hechos, en relacin
a la
presunta comisin del delito contra el patrimonio , en la modalidad de Hurto, en su
forma de Hurto agravado, previsto y sancionado en el primer prrafo del articulo
185 del Cdigo Penal, como tipo de base , agravado por el inciso 3 del primer
prrafo del artculo 186 del mismo cuerpo legal, seguida en contra de los que
resulten responsables , en agravio de David Geovani Pineda; en consecuencia ,
para efecto de su investigacin, REMITO su autoridad la carpeta Fiscal N 3592012, a folios (13), la misma que va en merito de la disposicin N 01, de fecha 09
de mayo de 2012, debindose devolver la referida carpeta Fiscal, anexada con los
resultados de los actos de investigacin preliminar practicados, a mas tardar en
fecha SEIS de JUNIO del DOS MIL DOCE (06-06-2012), bajo responsabilidad
funcional.
Sin otro sobre el particular, hago propia la
oportunidad para hacerle llegar las consideraciones de mi estima personal.
Atentamente,
AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 02 de enero de 2012
OFICIO Nro 907-2012-XII-DTP/DIVPOL-PNP-P/C-PNP-PUNO/SID-CPNP.P
SEOR
:
Fiscal 1RA FPPC- PUNO
ASUNTO
:
Mes grato dirigirme a UD, con la finalidad de remitir
adjunto al presente
Aprovecho la oportunidad para expresarles los sentimientos
de mi especial consideracin.
Dios guarde a Ud.
WAM/jlsf
Caso
2706014502-2012-4-0
Imputado
L.Q.R.R.
Agraviado
Juchani Bonifacio Fermina
MINISTERIO PBLICO
2da Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno
Segundo despacho de Investigacin
APERTURA DE INVESTIGACIN PRELIMINAR
DISPOSICIN N 01-2012-MP-SJP-2FPPCP-2DFI
Puno, trece de enero
Del ao dos mil doce
VISTOS:
La carpeta fiscal signada con N 27060145022012-4-0, en mrito del Oficio N 009-2012-XII-DTP/DIVPOL-PNP-P/CPNP/SID. Mediante el cual se remite adjunto los primeros actuados en
relacin a la presunta comisin del delito contra el patrimonio en su
modalidad de hurto, en la forma de hurto simple, prevista en el Art. 185
del cdigo Penal; en contra de los que resulten responsables y en
agravio de Fermina Juchani Bonifacio; y,
CONSIDERANDO
PRIMERO. El Ministerio Pblico
En el proceso penal actual tiene una decisiva
intervencin , pues es el rgano Constitucional Autnomo al que el
poder Constituyente le ha otorgado de conformidad con el Art. 159 de la
Norma Fundamental, la titularidad del ejercicio de la accin penal, la
defensa de la legalidad y de los intereses pblicos tutelados por el
derecho; y representar en estos procesos a la sociedad. Como lgica
consecuencia de estos roles trascendentales, a los fiscales que lo
integran conforme al Art. 14 de su Ley Orgnica y Artculo IV del Ttulo
Preliminar del Cdigo Procesal Penal les corresponde aportar la carga
de la prueba, actuando con objetividad, indagando los hechos
constitutivos de delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad
o inocencia del imputado. En sus funciones requirentes y postulatoria,
pone en marcha el proceso penal; y en este caso concreto en base a las
facultades constitucionales antes mencionadas.
SEGUNDO: De los Hechos Denunciados
Del acta de denuncia verbal interpuesta por Fermina
Juchani Bonifacio el 31 de diciembre del ao 2011; fluye; que. La seora
Fermina Juchani Bonofacio de 39 aos de edad, natural de
desaguadero, identificado con DNI N 01866228, domiciliado en el jirn
Arequipa N 351, quinto piso, pasaje ATTA de la ciudad de Puno,
denunciado que el da 31 de diciembre del 2011 a horas 11:30
aproximadamente, se constituyo al Banco de Crdito ubicado en el jirn
Lima, con la finalidad de depositar la suma de cinco mil nuevos soles
(S/5,000,00) con destino a la ciudad de Lima, donde refiere el sexo
masculino, en la ventanilla preferencial, de quien desconoce el nombre
del recepcionista; al momento de hacer el conteo del dinero el
encargado de la ventanilla, no se percat en que momento le hurto la
suma de setecientos nuevos soles (S/700.00), y al reclamar por el dinero
que le faltaba, el mismo que se neg desvindole, indicando que
seguramente se ha olvidado en su casa donde la agraviada opto en
regresar a su domicilio para la bsqueda encontrndose con resultado
negativo, agrega la recurrente, al momento de buscar el dinero
solamente buscaron por las cajas, obviando la bsqueda de los bolsillos
de la persona que decepcion el dinero.
TERCERO: De las Diligencias Preliminares
Tienen por objeto desarrollar una actividad de
investigacin que permita obtener los elementos de conviccin que le
permitan al Fiscal determinar si debe o no formalizar investigacin, cuyo
plazo puede ser fijado segn las caractersticas, complejidad y
circunstancias de los hechos objeto de investigacin, atendiendo a
criterios de proporcionalidad y razonabilidad; y estando a que no se
cuente con mayores elementos de juicio, este despacho fiscal considera
que resulta indispensable la actuacin de algunas diligencias
preliminares con la finalidad de determinar si procede o no formalizar la
Investigacin Preparatoria correspondiente.
Que, estando al contenido de la denuncia, es
procedente apertura investigacin preliminar a fin de reunir la prueba
indispensable que verifique la existencia de los elementos constitutivos
del delito, la individualizacin e identificacin del o los presuntos
autores, a fin de ejercitar la accin penal, la misma que deber estar
bajo la conduccin de este despacho, conforme lo previsto en los
artculos 1 y 9 de la ley Orgnica del Ministerio Pblico.
Por estas consideraciones este Ministerio
Pblico, Segundo Despacho de Investigacin de la Segunda Fiscala
Penal Corporativa de Puno, de conformidad prevista en los Artculos IV
del Ttulo Preliminar, artculos 329, 330 y 334 inciso 2) del Cdigo
Procesal Penal, y las atribuciones que le confiere el artculo 159, inciso
4) de la Constitucin Poltica del estado, en concordancia con los
artculos 1 y 5 de la ley Orgnica del Ministerio Pblico.
DISPONE:
APERTURAR INVESTIGACION
PRELIMINAR A NIVEL DE LA POLICIA ADSCRITA AL MINISTERIO
PUBLICO POR EL PLAZO DE VEINCTICINCO DIAS, por la presunta
comisin del delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto, en
forma de hurto simple, prevista en el artculo 185 del Cdigo Penal; en
contra de los que resulten responsables y en agravio de Fermina
Juchani Bonifacio; debiendo realizarse las siguientes diligencias:
1. Recbase la declaracin de la denunciante FERMINA JUCHANI
BONOFACIO a fin de que declare respecto a los hechos
denunciados de los autores del delito.
2. Requirase a la parte agraviada presente los documentos
idneos y necesarios que acrediten la preexistencia del bien
materia del hurto.
3. Solictese al Banco de Crdito sucursal Puno a efectos que
informe en un plazo de 72 horas bajo apremio de Ley, que
personal se encontraba laborando en fecha 31 de diciembre del
2011, en la misma; as como precisen quien es la persona que
habra atendido a la denunciante el da de los hechos, (el cajero,
que sera el agente del presunto delito de hurto), quien es el
encargado de dicho Banco que dispuso la bsqueda del dinero
objeto material del delito en ls instalaciones del mismo y una vez
obtenidos los datos respectivos recbase las declaraciones de
acuerdo a las formalidades del Cdigo Procesal Penal.
4. Practquese una constatacin fiscal en las instalaciones del
Banco de Crdito Sucursal Puno con presencia del personal
especializado en criminalstica OFICRI ingeniero electrnico-,
para recabar el soporte magntico en el que se encuentre las
imgenes registradas por las cmaras de seguridad de dicha
entidad crediticia referente al da de los hechos.
5. Recabase informe documentado del Banco de Crdito . sucursal
Puno en cuanto al arqueo de caja que se haya realizado en fecha
31 de diciembre de 2011.
6. Recabase los elementos de conviccin que se considere
pertinentes e idneos para el esclarecimiento de la presente
investigacin.
Se dispone que el Personal de la Polica
adscrita al Ministerio Pblico, realicen todas las diligencias bajo la conduccin y
con la coordinacin del representante del Ministerio Pblico y devuelvan las
investigaciones con la realizacin de las diligencias sealadas bajo apremio de
Ley.
Disponindose, se notifique conforme a Ley
FISCAL
ACTA DE CONSTATACION FISCAL
En la ciudad de Puno, siendo las 11:40 horas del da 06 de febrero del 2012,
presentes en las instalaciones del Banco de Crdito del Per (BCP) sito en el
jirn Lima
N ; el representante del Ministerio Pblico Dr. Jorge Antonio
Machicado Tejada de la 2FPPCP, personal de la polica adscrita al Ministerio
Pblico y personal de la OFICRI PNP Perito Ing. Electrnico Jos Carlos
Enrique Rossello a efectos de realizar la diligencia dispuesta en la C.F 2D1204-0 seguida por el delito en contra el patrimonio en su modalidad de hurto en
contra LQRR y en agravio de FERMINA JUCHANI BONIFACIO diligencia que
tuvo el siguiente resultado:
PRIMERO: Nos entrevistamos con el Sr. OMAR VICTOR RIOS MONTAJO,
Gerente de la entidad a quien se le hizo conocer el motivo de la presente
diligencia, en relacin del personal que se encontraba laborando en fecha 31
de diciembre de 2011 (cajero encargado de ventanilla) el soporte magntico de
las imgenes registradas entre las 11:00 horas a 12.30 p.pm. del da 31 de
diciembre de 2011, as como el informe del arqueo de caja que se haya
realizado en fecha 31 12 2011. Al punto primero indico que se ha canalizado
mediante el arca de reclamos de Lima a este punto el MP dispone que se
vuelva a solicitar dicha informacin y ponerlo a disposicin del pesquisa en un
plazo de 48 horas para el cual se deja copia del requerimiento. Al punto
segundo, en cuanto al soporte magntico el MP concede un plazo de 5 das
hbiles para su entrega, haciendo la diligencia para que a efectos de realizarse
los peritajes correspondientes resulten necesarios que el archivo digital de
video sea de extensin AVI; as mismo como para efectos de individualizar al
presente adjunto del delito tomen en cuenta el procedimiento administrativo de
reclamacin que ha realizado la denunciante FERMINA JUCHANI BONIFACIO
en cuyo se habra individualizado al cajero. En este estado se deja constancia
de la ausencia de la parte denunciante la misma que ha sido notificada
vlidamente en su extremo, tambin se hace constar que la misma a
presentado documento ante el MP haciendo conocer que se ausentara de la
ciudad de Puno hasta fines del mes adjuntando pasajes va area . Acto
seguido se da a conocer la palabra al gerente de la entidad bancaria
bsicamente estamos para apoyar a que se esclarezca esta situacin de una
manera totalmente transparente. El MP tenga presente.
Siendo las 12:30 del da de la fecha se da por concluida la presente
firmando a continuacin las presente en seal de conformidad.
FISCAL
INGENIERO ELECTRONICO
PNP
AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 03 de febrero de 2012
OFICIO Nro 18-2012-REGSOL-SUR-ORI-C/DTP/DIVPOL-P/DEPICAJPFP/SAMP-P
SEOR
: SUB OFICIAL SUPERIOR PNP
JEFE DE LA OFICRI PNP PUNO.
ASUNTO
: Perito ingeniero electrnico para diligencia programada
Por el Ministerio Pblico SOLICITA
REF
. Disposicin N 01-2012-MP-DJP-2 FPPC-2|DFI. 13 ENE
2012 Carpeta Fiscal. Caso N 2012-4-0.
Tengo el agrado de dirigirme a UD. Con la finalidad de hacer de su
conocimiento que esta Seccin Policial de apoyo al ministerio Pblico- Puno
ubicado en el complejo policial Santa Rosa de Lima sito en el jirn Ricardo
palma N 225 de esta ciudad de puno, por disposicin del segundo despacho
de Investigacin de la Segunda Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno,
segn los documentos de referencia, viene realizando al investigacin
preliminar a nivel policial por la presunta comisin del delito contra el
patrimonio, en la modalidad de hurto simple, en la cantidad de setecientos
nuevos soles, en agravio de Fermina Juchani Bonifacio, ocurrido el 31 de
diciembre del 2011, en la ventanilla del banco de Crdito sucursal Puno; por tal
motivo el Dr Jorge Antonio Machicado Tejada, titular de la accin penal, para el
da 06 de febrero del 2012 a horas 11:00 ha programado realizar una
constatacin fiscal en las instalaciones del Banco de Crdito- sucursal Puno,
para lo que se SOLICITA se sirva disponer que el perito ingeniero electrnico
de la OFICRI PNP Puno nos acompae a dicha diligencia con la finalidad de
recabar el soporte magntico en el que se encuentra las imgenes registradas
por la cmara de seguridad de dicha entidad crediticia referente al da de los
hechos materia de investigacin.
Es propicia la oportunidad para reiterarle los
sentimientos de mi especial consideracin y deferente estima.
Dios guarde a Ud.
CCH/hsch
AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 15 de febrero de 2012
OFICIO Nro 23-2011-REGSOL-SUR-ORI-C/DTP/DIVPOL-P/DEPICAJPFP/SAMP-P
SEOR
: Jorge Antonio MACHICADO TEJADA
Fiscal adjunto Provincial de la segunda Fiscala
Provincial Penal corporativa Puno.
ASUNTO
: Ampliacin de plazo para la investigacin preliminar a
Nivel policial SOLICITA
REF
. Disposicin N 01-2012-MP-DJP-2 FPPC-2|DFI. 13 ENE
2012 Carpeta Fiscal. Caso N 2012-4-0.
Tengo el agrado de dirigirme a UD. Con la finalidad de hacer de su
conocimiento
que a la fecha ha vencido los plazos para realizar la
investigacin preliminar a nivel policial dispuesta por su despacho segn los
documentos de la referencia, motivos por lo que solicito AMPLIACIN DE
PLAZO para continuar con la investigacin, la misma que se lleva a cabo en
contra de los que resulten responsables, paras la presunta comisin del delito
de, en agravio de Fermina Juchani Bonifacio, toda vez que la supuesta
agraviada a la fecha no ha cumplido con rendir su declaracin indagatoria
alegando haber viajado fuera de la ciudad de Puno, asimismo el Gerente del
Banco de Crdito del Per sucursal Puno, a la fecha no cumple con informar lo
solicitado segn lo dispuesto en el numeral 3,4, y 5 de la disposicin N 01,
pese haberse solicitado en forma reiterativa, alegando que la demora se debe a
que segn normas internas dicha informacin debe ser proporcionada desde la
ciudad de Lima, resultando indispensable dicha informacin para el
esclarecimiento del caso.
Es propicia la oportunidad para reiterarle los
sentimientos de mi especial consideracin y deferente estima.
Dios guarde a Ud.
CCH/hsch
AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 31 de enero de 2012
OFICIO Nro 12-2012-REGSOL-SUR-ORI-C/DTP/DIVPOL-P/DEPICAJPFP/SAMP-P
SEOR
: Administrador del Banco de Crdito Sucursal Puno
ASUNTO
: SOLICITA informacin por motivo que se indica
REITERA
REF
. Disposicin N 01-2012-MP-DJP-2 FPPC-2|DFI. 13 ENE
2012 Carpeta Fiscal. Caso N 2012-4-0.
Tengo el agrado de dirigirme a UD. Con la finalidad de hacer de su
conocimiento que esta Seccin Policial de apoyo al ministerio Pblico- Puno
ubicado en el complejo policial Santa Rosa de Lima sito en el jirn Ricardo
palma N 225 de esta ciudad de puno, por disposicin del segundo despacho
de Investigacin de la Segunda Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno,
segn los documentos de referencia, viene realizando al investigacin
preliminar a nivel policial por la presunta comisin del delito contra el
patrimonio, en la modalidad de hurto simple, en la cantidad de setecientos
nuevos soles, en agravio de Fermina Juchani Bonifacio, ocurrido el 31 de
diciembre del 2011, en la ventanilla del banco de Crdito sucursal Puno.
Por tal motivo tal motivo y al amparo de lo dispuesto por el Ministerio
Pblico, se REITERA solicitando se sirva informar en el plazo ms breve
posible y bajo apercibimiento de hacer de su conocimiento del titular de la
Accin Penal, lo siguiente:
1. Quien fue la persona que en fecha 31 de diciembre del 2011 atendi en la
ventanilla de dicha entidad a la persona de Fermina Jachuni Bonifacio,
quien denuncio ser vctima de hurto en la cantidad de setecientos nuevos
soles.
2. Quien fue la persona que dispuso y/o realizo la bsqueda del dinero objeto
materia de investigacin y que documento s se realizo al respecto.
3. Srvase informar en cuanto al arqueo de caja realizado el da 31 DIC2011
Documentos que se requieren para ser merituados
en la investigacin preliminar a nivel policial que se lleva a cabo en esta
seccin policial.
Es propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi
especial consideracin y deferente estima.
Dios guarde a Ud.
CCH/hsch
AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 31 de enero de 2012
OFICIO Nro 004-2012-XII-DTP-P/DIVPOL-P/DEPICAJPF-P/SAMP-P
SEOR
: Administrador del Banco de Crdito Sucursal Puno
ASUNTO
: SOLICITA informacin por motivo que se indica
REITERA
REF
. Disposicin N 01-2012-MP-DJP-2 FPPC-2|DFI. 13 ENE
2012 Carpeta Fiscal. Caso N 2012-4-0.
Tengo el agrado de dirigirme a UD. Con la finalidad de hacer de su
conocimiento que esta Seccin Policial de apoyo al ministerio Pblico- Puno
ubicado en el complejo policial Santa Rosa de Lima sito en el jirn Ricardo
palma N 225 de esta ciudad de puno, por disposicin del segundo despacho
de Investigacin de la Segunda Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno,
segn los documentos de referencia, viene realizando al investigacin
preliminar a nivel policial por la presunta comisin del delito contra el
patrimonio, en la modalidad de hurto simple, en la cantidad de setecientos
nuevos soles, en agravio de Fermina Juchani Bonifacio, ocurrido el 31 de
diciembre del 2011.
Por tal motivo tal motivo y al amparo de lo dispuesto por el Ministerio
Pblico, se sirva informar en el plazo de setenta y dos horas bajo
apercibimiento de Ley, lo siguiente:
4. Que persona atendi a la denunciante Fermina Jachuni Bonifacio en fecha
31 de diciembre del 2011.
5. Quien fue la persona que dispuso y/o realizo la bsqueda del dinero objeto
materia de investigacin y que documento s se realizo al respecto.
6. Srvase informar en cuanto al arqueo de caja realizado el da 31 DIC2011
Documentos que se requieren para ser merituados
en la investigacin preliminar a nivel policial que se lleva a cabo en esta
seccin policial.
Es propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi
especial consideracin y deferente estima.
Dios guarde a Ud.
CCH/hsch
AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 03 de febrero de 2012
OFICIO Nro 18-2012-REGSOL-SUR-ORI-C/DTP/DIVPOL-P/DEPICAJPFP/SAMP-P
SEOR
: Administrador del Banco de Crdito Sucursal Puno
ASUNTO
: Facilidades para diligencia programada por el Ministerio
Pblico SOLICITA
REF
. Disposicin N 01-2012-MP-DJP-2 FPPC-2|DFI. 13 ENE
2012 Carpeta Fiscal. Caso N 2012-4-0.
Tengo el agrado de dirigirme a UD. Con la finalidad de hacer de su
conocimiento que esta Seccin Policial de apoyo al ministerio Pblico- Puno
ubicado en el complejo policial Santa Rosa de Lima sito en el jirn Ricardo
palma N 225 de esta ciudad de puno, por disposicin del segundo despacho
de Investigacin de la Segunda Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno,
segn los documentos de referencia, viene realizando al investigacin
preliminar a nivel policial por la presunta comisin del delito contra el
patrimonio, en la modalidad de hurto simple, en la cantidad de setecientos
nuevos soles, en agravio de Fermina Juchani Bonifacio, ocurrido el 31 de
diciembre del 2011, en la ventanilla del banco de Crdito sucursal Puno; por tal
motivo el Dr.Jorge Antonio Machicado Tejada, titular de la accin penal, para el
da 06 de febrero del 2012 a horas 11:00 ha programado realizar una
constatacin fiscal en las instalaciones del Banco de Crdito- sucursal Puno,
Con presencia del personal especializado de la OFICRI PNP Puno ( ingeniero
electrnico) a fin de recabar el soporte magntico en el que se encuentra las
imgenes registradas por la cmara de seguridad de dicha entidad crediticia
referente al da de los hechos materia de investigacin, por lo que se solicita
se sirva brindar las facilidades para llevar a cabo dicha diligencia.
Es propicia la oportunidad para reiterarle los
sentimientos de mi especial consideracin y deferente estima.
Dios guarde a Ud.
CCH/hsch
Puno 16 de enero del 2012
FISCALIA PROVINCIAL DE PUNO
Dr. JORGE ANTONIO MACHICADO TEJADA
2 FPPC
Puno
De mi mayor consideracin:
Habindose remitido el Exp N 2706014502-2012
procedente de la Polica nacional del Per de fecha 31 de diciembre del 2011,
para su debido proceso; y a la fecha no se me ha notificado por su despacho,
recurro a Ud. Para comunicarle que el da domingo 15 del presente, estoy
viajando a la ciudad d Lima por motivos de salud hasta fines de este mes; lo
que acredito con la copia del pasaje que adjunto.
Atentamente
Fermina Juchani Bonifacio
CITACION POLICIAL
SEOR (a)
. Fermina Juchani Bonifacio.
DOMICILIO
. Jr. Arequipa N 351 (5to piso psje ATTA Puno
MEDIANTE EL PRESENTE QUEDA UD.
VLIDAMENTE NOTOFICADO PARA QUE SE PRESENTE A LA OFICINA DE
LA SECCIN POLICIAL DE APOYO AL MINISTERIO PUBLICO UBICADO EN
EL COMPLEJO POLICIAL SANTA ROSA DE LIMA SITO EN EL JIRON
RICARDO PALMA N 225 PUNO, LA SIGUIENTE FECHA.
LUNES
23ENE2012 A HORAS 09:00
CON LA FINALIDAD DE RENDIR DECLARACION
INDAGATORIA DISPUESTA POR LA SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL
CORPORATIVA DE PUNO, POR LA PRESENTE COMISION DEL DELITO
CONTRA EL PATRIMONIO EN LA MODALIDAD DE HURTO SIMPLE EN SU
AGRAVIO; PARA TAL EFECTO CONCURRIRA DEBIDAMENTE
IDENTIFICADO CON SU DNI.
Puno 18 de enero del 2012
ENTERADO
FIRMA
Post FIRMA..
FECHA
INFORME DE FEVOLUCION DE NOTOFICACION
MINISTERIO PBLICO
2da Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno
Segundo despacho de Investigacin
LA PRESENTE CDULA DE NOTIFICACACION NMERO 1738 2011 DEL
CASO NMERO 2012
Procesal (
Legal (
AL haberme constituido al domicilio Real (
).
del
destinatario
JUCHANI
BONIFACIO
FERMINA
Direccin Jirn Arequipa 351
NO SE PUDO DELIGENCIAR DEBIDO A QUE,
(
) No existe la direccin des destinatario y/o falta la numeracin.
) No existe el nmero del domicilio del destinatario y los vecinos no dan
razn del destinatario.
(
) Se requiere croquis de ubicacin con caractersticas del domicilio des
destinatario.
(
) Se neg a firmar y no quiso recepcionar.
) se requiere auxilio de la parte para diligenciar.
) Mesa
de
partes
no
quiso
que.
(
) Otro No se indico el nmero de interior.
Puno 23 de febrero del 2012
recepcionar
indicando
INFORME DE FEVOLUCION DE NOTOFICACION
MINISTERIO PBLICO
2da Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno
Segundo despacho de Investigacin
Seor
(a)
(ita)
Fiscal
.
Tengo el honor de dirigirme a usted, con el objeto de remitir adjunto a la
presente y en vas de devolucin en fojas______________na notificacin
ordenada
practicar
Con disposicin N..recaida en la carpeta Fiscal
N.
la
misma
que
no
se
ha
notificado
en
mrito
lo
siguiente
.
lo que informo a usted, para fines de Ley.
Puno 26 de abril del 2012
AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD
Puno, 07 de Junio del 2012
OFICIO N1230-2012-DIRPOL- SUR- ORI- CUSCO/RPNP- P/DIVPOL-SID-CPNP-P
SEOR
: Dr. Jorge BEDREGAL BEJARANO.
Primera Fiscala Provincial Penal Corporativa. PUNO
ASUNTO
: Informe Policial N 088- DIRPOL-SUR-ORI- CUSCO
RPNP-/ DIVERPOL-SID-C- PNP-P. por motivos que se indica
REMITE.
REF.
Oficio N 667-2012-MP-DJP-1FPPC-1DFI-PUNO
Caso 2706014501- 2012-359-0
Es grato de dirigirme a Ud., con la finalidad de remitir adjunto al
presente el documento a folios (
)sobre diligencias preliminares con
relacin a la investigacin por la presunta comisin del Delito Contra el
Patrimonio ( Hurto Agravado), en contra de los que resulten responsables, en
agravio de David Geovani ESCARCENA PINEDA (30).
Lo que se cumple en informar a Ud. Para los fines que se
digne determinar, al haberse cumplido el tiempo establecido, dispuesto para la
Fiscala encargada de la presente investigacin.
Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de
mi especial consideracin y estima personal .
Dios guarde a Ud.
CRH/jlch.
INFORME
N-088-2012-DIRPOL-SUR-ORI-CUSCO/RPNP-P/DIVPOL-SID-C-
PNP-P.
ASUNTO
Diligencias preliminares con relacin a la investigacin
por la Presunta comisin del Delito Contra el
Patrimonio
(HurtoAgravado), en contra de los que resulten
responsables,
en
Agravio
de
David
Geovani
ESCARCENA PINEDA (30).-------DA CUENTA.1. Que procedente de la Primera Fiscala Provincial Penal Corporativa de
Puno, mediante el cual el Dr. Jorge BEDREGAL BEJARANO, Fiscal
Provincial de la Primera Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno,
dispone promover investigacin para diligencias preliminares, la misma
que se llevara a cabo a nivel de la Polica Nacional del Per, por el
presunto Delito Contra el Patrimonio ( Hurto Agravado), en agravio de
David Geovani ESCARCENA PINEDA (30), contra los que resulten
responsables, hecho ocurrido en el da 14ABR12, a horas 14.40
aproximadamente por inmediaciones del Jr. Lampa, as como la
ampliacin de la declaracin y demostrar la preexistencia de los bienes
sustrados.
2. A merito de lo antes expuesto se realizaron las siguientes diligencias :
a. Personal de la SID, ha efectuado indagaciones por diferentes lugares
en especial el lugar denominado LA CACHINA, especialmente los
das de feria, con la finalidad de identificar, ubicar y capturar a los
presuntos autores, as como ubicar y/o recuperar las especies
suatradas, con resultado NEGATIVO . ------------------------------------------------------------------
b. Que, hasta la formulacin del presente documento no ha sido posible
llevarse a cabo la diligencia de recepcin de ampliacin declaratoria
del agraviado David Geovani ESCARCENA PINEDA ( 30 ), el mismo
que fue notificado conforme a la respectiva citacin que se adjunta al
presente.------
Lo que se cumple en informar a Ud. Para los fines
que se digne determinar, al haberse cumplido el tiempo establecido,
dispuesto por la Fiscala encargada de la presente investigacin.--------------------------------
Puno, 07 de Junio del 2012
Encargado de la
Investigacin
SO3PNP.
LAYME CHAVEZ
JHONATHAN.con Cel.N
950926806-SID-PNP-PUNO
CITACIN POLICIAL
Seor (a)
: DAVID GEOVANI RSCARCENA PINEDA
Domicilio
: JR. INDUSTRIAS N 468 BARRIO MANTO NORTE.
Por
intermedio
de
la
presente
queda
usted
debidamente NOTIFICADO para que concurra a la Comisaria PNP Puno,
SECCIN DE INVESTIGACIN DE DELITOS, sito en el Jr. Deustua S/N
(Plaza de Armas), y brinde la Ampliacin de su declaracin dispuesta por la
Primera Fiscala Provincial Penal Corporativa de Puno, con relacin a una
denuncia interpuesta por su persona el da 14ABR12, por el presunto Delito
Contra el Patrimonio (Hurto Agravado), hecho suscitado en est localidad de
Puno. Debiendo concurrir en cualquiera de las fechas que a continuacin se
detallan respectivamente debiendo traer consigo su DNI y documentacin que
acredite la preexistencia de sus bienes sustrados.
-
Primera citacin
Segunda citacin 26MAY12
10:00 horas.
Tercera citacin
08:30 horas.
22MAY12
28MAY12
09:15 horas.
De no presentarse se proceder conforme ley.
Puno,20 de Mayo del 2012.
ENTERADO
ACTA DE INCONCURRENCIA
En la ciudad de Puno, siendo las 12:00 horas del da 28MAY12, en la
Oficina de la SID-PNP-PUNO, presente el instructor, con la finalidad de
dar inicio a la presente diligencia, obteniendo el siguiente resultado :
PRIMERO : Que, el da 14ABR12, a horas 14.40, se present a est
seccin de Investigacin de Delitos, la persona de David Geovani
ESCARCENA PINEDA (30), con DNI N 41736482, el mismo que
interpuso la Denuncia Policial, indicando que, fue vctima de la
sustraccin de sus Bienes, del interior de su vehculo de placa de rodaje
RU-3351, hecho ocurrido por inmediaciones del Jr. Lampa.
SEGUNDO : Ante la denuncia descrita en el punto anterior, el instructor
en la fecha 20MAY12, ha formulado la CITACIN POLICIAL, para la
persona de David Geovani ESCARCENA PINEDA (30), presunta vctima
de este acto ilcito ocurrida en la fecha arriba sealada, quien hasta la
hora y fecha citada en el encabezamiento, no ha cumplido en
presentarse a esta Seccin de Investigacin de Delitos, pese haber sido
citado hasta en tres oportunidades, con lo cual demuestra total
desinters de la misma, motivo por el cual no se ha llegado ha
establecer la acusacin correspondiente. -----------------------------------------
Siendo las 12.15 horas del da de la fecha, se da por concluida la
presente diligencia, firmando el instructor en sea de conformidad. -------
EL INSTRUCTOR
MINISTERIO PBLICO
1 FISCALA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
PUNO (NCPP)
CEDULA DE NOTIFICACIN
5420 2012
Muy Urgente
Caso N 2706014501-2012-359-0
NOMBRE : ESCARCENA PINEDA ARMANDO GEOVANI.
DIRECCION : JR INDUSTRIAS N 468-PUNO-PUNO-PUNO-REAL.
REFERENCIA : BARRIO MANTO NORTE.
FINALIDAD : Para conocimiento.
MATERIA : HURTO.
Por disposicin del Sr. (a) Fiscal JORGE BEDREGAL
BEJARANO se cumple con notificarle que, se adjunta Resolucin /
DISPOSICIN N 01 con fecha 9 de ABRIL del 2012 a fojas 3. POR EL CUAL
SE DISPONE APERTURAR INVESTIGACIN PRELIMINAR POR 20 DAS A
NIVEL DE LA PNP SECCIN DELITOS. Y anexos : Disposicin N 01
________________________
Firma y Sello
Fecha de Emisin :16 DE MAYO DEL 2012
CASO N 2012 - 359
DISPOSICIN DE ARCHIVO N 02 2012-1FPPC
Puno, diecinueve de junio
Del ao dos mil doce
I. VISTOS:
EL
Oficio
Nro.
907-2012-REGPOL-SUR-
ORIC/RPNP-P/DIVPOL-SID-CPNP-P de fecha 05 de Abril de 2012 remite la
Denuncia Verbal presentada por David Geovani ESCARCENA PINEDA en
contra de Los Que Resulten Responsables, por la presunta comisin del Delito
Contra el Patrimonio en su Modalidad de Hurto Agravado tipificado y
sancionado en los artculos 185 (Tipo base) y 186 (Forma agravada) prrafo
primero inciso 3, en agravio de David Geovani ESCARCENA PINEDA, y;
CONSIDERANDO:
PRIMERO: (Hechos denunciados)
De la Denuncia Verbal y de la Declaracin de
David Geovani ESCARCENA PINEDA, con fecha 14 de abril del 2012 ante la
Oficina de Seccin de Investigacin de Delitos Comisaria Puno, y del Acta de
Constatacin de la misma fecha, se tiene que: en la fecha a horas 13:30
aproximadamente, en compaa de su seora madre
SEGUNDO: De los Hechos Denunciados:
Del acta de denuncia verbal y de declaracin
de DAVID GEOVANI ESCARCENA PINEDA (30) aos de edad, natural de
Puno,: Que, con fecha 14 de abril
de 2012 ante la oficina de seccin de
investigacin de Delitos Comisaria Puno y del acta de constatacin de la misma
fecha, se tiene que en fecha a horas en a horas 13:30 aproximadamente
despus de realizar compras en la feria sabatina dej su vehculo combi marca
Nissan, color blanco con placa de rodaje RU 3351, estacionado en el jirn
Lampa con la Av. Simn Bolvar, con la finalidad de continuar haciendo
compras, el denunciante en compaa de su seora madre Graciela PINEDA
ROJAS, SU HERMANA VERONICA CINTHIA ESCARCENA PINEDA, su
conviviente, NOELIA MILAGROS SOTO BARRAZUETA, dejando el vehculo
en mencin por lapso de 15 minutos aprox. y al retornar al vehculo se encontr
con la chapa violentada de la puerta delantera lado derecho y sin seguro las
dos (02) puertas corredizas laterales; as mismo constatando que dicho interior
sustrajeron
dos (02) carteras conteniendo documentos como tarjeta de
propiedad del vehculo RU-3351, una tarjeta Foncat de vehculo de placa RU
3351, un DNI Nro. 41736482 a nombre de ARMANDO GEOVANI ESCARCENA
PINEDA, documentos de trmite de licencia de conducir A-III-a perteneciente al
denunciante, una cartera de tela color negro con punto blanco incluyendo un
DNI del menor Camila Nycol ESCARCENA SOTO, UN DNI del menor PAMELA
ALEXANDRA ESCARCENA SOTO, un DNI Nro 44234705 a nombre de
NOELIA MILAGROS SOTO BARRAZUETA, mas dinero en la suma de S/
350.00, una cartera tela dril color morado incluyendo un DNI del menor BRYAN
ANTONY PERE< ESCARCENA (05), un Multired del banco de la nacin y una
tarjeta del Banco Azteca perteneciente a VERONICA CINTHIA ESCARCENA
PINEDA, una billetera de color caf cuero conteniendo dinero S/ 100.00, llaves
(07) de su domicilio, un par de zapatillas nuevas valorizado en S/ 35.00 color
caf con negro, una bolsa de frutas, una manta lliclla multicolor, una frazadilla
de lana color amarillo; el denunciante realiz las indagacones de los hechos a
las personas se encontraban por inmediaciones del lugar, lo mismo que no
dieron ninguna informacin, por que se desconoce el o los autores del ilcito
penal.
El denunciante realiz las indagaciones de los hechos a las personas que se
encontraban por inmediaciones del lugar, sin obtener ninguna informacin.
Realizndose la constatacin con presencia de la PNP y del
representante del Ministerio Pblico de turno en fecha 14 de abril de 2012 a
horas 15:33, y dejando constancia que personal OFICRI.P uno levanto huellas
del vehculo.
Del informe Pericial de Inspeccin Criminalstica
N 183/2012, con fecha 20 de abril del 2012, se tiene en la Apreciacin
Criminalstica, De la Inspeccin realizada en el vehculo
Camioneta rural,
marca Nissan, Color blanco de placa de rodaje RU-3351, se encontr la chapa
de la puerta anterior derecha violentada, no encontrndose indicios y/o
evidencias de inters criminalstica .
SEGUNDO
Tipificacin
Que
el
delito
denunciado es el de Contra el Patrimonio, en su modalidad de Hurto, en su
forma de Hurto Agravado tipificado en el articulo Art. 186 Inciso 3 Mediante
destreza, escalamiento, destruccin o rotura de obstculos, concordando con el
Art.185 del Cdigo Penal : concordado con el tipo base tipificado en el articulo
185 del Cdigo Penal : El que, para obtener provecho, se apodera
ilegtimamente
de
un
bien
mueble,
total
parcialmente
ajeno,
sustrayndolo del lugar donde se encuentra, ser reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres aos.
TERCERO:
( Finalidad Inmediata de las
diligencias preliminares y Principio de Objetividad en la actuacin del
Ministerio Pblico)
Conforme el articulo 330,Inc.1y 2 del Cdigo
Procesal Penal, las diligencias preliminares, tienen por finalidad inmediata,
realizar los actos urgentes o inaplazables destinados a determinar si han tenido
lugar los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad, as como asegurar
los elementos materiales de su comisin, individualizar a las personas
involucradas en su comisin, incluyendo a los agraviados que permitan
determinar si se
debe formalizar la investigacin preparatoria; adems,
conforme a la escasa doctrina adjetiva penal nacional se tiene que : La
investigacin preliminar puede culminar con el archivo de la misma porque no
existe elementos de juicio entindase elementos probatorios sobre la
realizacin del delito o sobre la persona denunciada, por lo que no cabe
continuar con la investigacin preparatoria, adems : Si de la denuncia,
del Informe Policial o de las diligencias preliminares que realiz, aparecen
indicios reveladores de la existencia de un delito, que la accin penal no ha
prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han
satisfecho los requisitos de procedibilidad, dispondr la formalizacin y la
continuacin de la Investigacin Preparatoria ( interpretacin contrario
sensu- en contrario). Ms, con el nuevo sistema adjetivo penal, conforme al
artculo IV apartado 2, de su Titulo Preliminar, el Ministerio Pblico est
obligado actuar bajo el PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD,
el que debe de
entenderse como : La objetividad de su funcin plasmada en muchos casos
en sus propias decisiones debe ser principio rector para decidir el inicio de una
investigacin preliminar o preparatoria, o decidir las diligencias necesarias o
recopilacin de elementos preparatorios para alcanzar los fines del proceso y,
principalmente, para formular requerimiento acusatorio No se trata lo que
diga el texto de la denuncia de parte, si no de lo que se evidencia de su
contenido o de los que aparezca de las primeras diligencias de investigacin
Ergo, el Fiscal investigador est obligado a actuar con objetividad, indagando
lo hechos constitutivos de delito, que determinen y acrediten la responsabilidad
o inocencia del imputado.
CUARTO:( Principio de imputacin necesaria )
Es relevante, en el presente caso, el
principio de la imputacin necesaria, el cual se halla ubicado en la Constitucin,
a travs de la interpretacin de los artculos 2, inciso 24, pargrafo d), y 139,
inciso 14, como manifestacin de los principios
de legalidad y defensa
procesal. En tal sentido, la imputacin debe ser un juicio de valor, a travs del
cual se ponderan todos los datos fticos establecidos en la investigacin
preliminar, se estima la posibilidad de la existencia de un hecho delictivo y su
atribucin
a una persona a ttulo de autor o partcipe. Ello supone el
cumplimiento de diversos requisitos , desde el punto de vista ftico, lingstico
y jurdico. En el primer aspecto es necesario respetar lo ms escrupulosamente
posible
los elementos estructurales
de tipo penal, cumplimiento de las
exigencias de tipo objetivo describindolos en sus elementos con la precisin
del : a) autor o participe ; comportamiento ( accin u omisin); c) resultado
(lesin o puesta en peligro);
y d) relacin de casualidad o la imputacin
objetiva, cuando sea posible establecerla. Asimismo, en este aspecto debe
cumplirse con describir el elemento subjetivo de tipo penal ( dolo o culpa ).
En suma , la descripcin del hecho debe de abarcar con precisin lo ms
acabada posible del comportamiento imputado segn el tipo penal concreto, y
en el que necesariamente se debe comprender el resultado y la concreta
conducta humana
(accin u omisin) que lo provoca o la causa.
Lingsticamente, no basta que se establezca el hecho contenido de la
concreta imputacin. Puede estar el hecho , pero no cumplirse con el principio
de la imputacin necesaria, En tal sentido, se exige la narracin
circunstanciada, que se expone de manera clara y explcita. Finalmente, los
requisitos normativos se suscriben en : a) que se describan o enuncien de
manera precisa la concreta modalidad tpica que conforman los hechos que
sustentan la denuncia; b) que en caso de pluralidad de imputaciones o de
imputados, se determine cada hecho y su correspondiente calificacin jurdica
(imputacin individualizada); c) que en caso de pluralidad de imputados se
describa de manera adecuada cada una de las acciones con presunta
relevancia penal y su correspondiente nivel de intervencin , ya sea como
autor o partcipe; y, d) que se establezca los indicios y elementos de juicio que
sustentan cada imputacin. Es, en consecuencia , imprescindible para la
validez del ejercicio de la accin penal, que se
tomen en cuenta estos
elementos a fin de apreciar, a final de la investigacin preliminar, la posibilidad
d formalizar una denuncia ante el Poder Judicial, y que est se halles
sustentada de tal forma que garantice el derecho de defensa de ls imputados,
evitando el perjuicio al principio fundamental de presuncin de inocencia.
QUINTO : (Derecho penal como ltima ratio)
El derecho penal no es el nico medio de
control social; los bienes jurdicos tienen el Derecho Penal un instrumento para
su proteccin , pero no es el nico. Dada la gravedad del control penal no es
posible utilizarlo frente a todas las situaciones. L estado dejara de ser de
derecho, los ciudadanos viviran bajo las amenaza penal, la inseguridad en vez
de la seguridad y el estado en vez de ser un estado de derecho se convierte
as, de est manera en un estado polica. El Derecho Penal debe ser la ltima
ratio de la poltica social del Estado para la proteccin de los bienes jurdicos
ms importantes frente a los ataques ms graves que puedan sufrir. La
intervencin del Derecho Penal en la vida social debe reducirse al mnimo
posible (minimizacin de la respuesta jurdica violenta frente al delito).Segn el
principio de subsidiariedad el Derecho Penal ha de ser la ltima ratio, el ltimo
recurso a utilizar a falta de otros menos lesivos. Que el Derecho Penal slo
debe de proteger bienes jurdicos no significa que todo bien jurdico haya de
ser protegido penalmente, ni tampoco que todo ataque a los bienes jurdicos
penalmente tutelado deba de determinar la intervencin del Derecho Penal. Ec
consecuencia,
el
Derecho
Penal
debe
de
utilizarse
solo
en
casos
extraordinariamente graves y cuando no haya ms remedios por haber ya
fracasados ya otros
mecanismos de proteccin menos gravosos para la
persona: Cuando se afirma que el Derecho Penal tiene un carcter
fragmentario, se quiere indicar que ste solo debe de intervenir frente a
aquellos comportamientos que atenten a las reglas mnimas de la convivencia
social (esto es, a los bienes o valores jurdicos fundamentales de la persona y
de la sociedad), siempre en cuando , adems dichos comportamientos se
lleven a cabo de una forma especialmente graves. El poder punitivo del Estado
no puede ser ilimitado, por tal motivo, es que le pone ciertos lmites , siendo
uno de los principios ms importantes la ltima ratio, entendido como una de
las expresiones del principio de necesidad d la intervencin del Derecho Penal;
esencialmente, apunta de que el Derecho Penal debe ser el ltimo instrumento
al que la sociedad recurre
para proteger determinados bienes jurdicos,
siempre y cuando no haya otras formas de control menos lesivas Formales e
Informales; en tal sentido tambin se exige al Ministerio Pblico actuar con
objetividad, a fin d no lesionar los derechos fundamentales de las personas.
SEXTO : (Del delito de Hurto Agravado)
6.1.- Del tipo penal : Que, para la
configuracin del delito Hurto Agravado es necesario que el hecho cumpla con
los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal, siendo estos elementos o
tipicidad objetiva, a) sujeto activo .- Autor o agente del Delito de Hurto puede
ser cualquier persona natural , el tipo penal no exige que el agente cuente con
determinadas condiciones
o cualidades ; b) sujeto pasivo .- Puede ser
cualquier persona natural jurdica poseedora o propietaria del bien mueble, no
exige ninguna condicin especial; c) bien jurdico protegido .- El tipo penal
protege el patrimonio del agraviado o vctima; d) conducta .- Que, consiste en
apoderar ilegtimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno,
sustrayndolo del lugar donde se encuentra, en consecuencia para
configurarse objetivamente el delito de Hurto se debe de verificar ls elementos
tpicos: d.1 Accin de apoderar .- Se constituye cuando el agente se apodera,
apropia o aduea de un bien mueble que no le pertenece, pus lo ha sustrado
de la esfera de custodia de lo que tena antes, para la configuracin del delito
de hurto debe de existir un apoderamiento, que presupone una situacin de
disponibilidad real anterior que vulnera tomando el agente un posicin en todo
a la de propietario ( Fidel Rojas Vargas); d.2. Ilegitimidad del apoderamiento.La ilegitimidad se entiende todo lo que est prohibido por el ordenamiento
jurdico, no solo por el Cdigo Penal (Rojas Vargas); d.3. Accin de sustraccin
.-
Entendido como toda accin
que realiza el sujeto
activo
tendiente a
desplazar el bien del lugar donde se encuentra; e) bien mueble o
parcialmente ajeno .- Que el objeto sobre el cual la
accin sea un bien
mueble ajeno, entendido como aquel bien mueble que no nos pertenece y que
por el contrario pertenece a otra persona. En relacin a la tipicidad subjetiva,
El tipo penal de Hurto requiere que exista dolo, esto es la voluntad consiente
de desarrollar el tipo del injusto; adems exige el animus de obtener provecho,
que no es cosa que la intensin de obtener un beneficio que resulta de la
incorporacin de la cosa en el propio patrimonio, concibindose como el deseo
de obtener cualquier provecho, ya sea de utilidad o ventaja.
6.2.- Fundamento del Pronunciamiento :
Que, en el presente caso, a pesar que
la Polica Nacional ha realizado las diligencias urgentes y necesarias no ha
logrado identificar a los presuntos autores; as
mismo, se advierte de la
declaracin del denunciante, donde refiere agregando que no tiene ninguna
informacin y dato alguno en relacin a la identidad de los presuntos autores.
Del anlisis de los actuados se tiene que
se cuenta solo con la sindicacin del denunciante, no habindose identificado
plenamente a los autores, por lo que no ha podido acreditar la preexistencia de
los supuestamente sustrado, requisito indispensable
a fines de calificar el
delito de Hurto Agravado.
Siendo as en el presente caso no procede
formalizar y continuar con la investigacin preparatoria.
SEPTIMO : Que, del inciso 1 del articulo 336
del Cdigo Procesal Penal, establece que Si la denuncia , del Informe Policial
o de las diligencias preliminares que realiz , aparecen indicios reveladores de
la existencia de un delito, que la accin penal no ha prescrito, que se ha
individualizado al imputado y que, si fuera el caso , se han satisfechos los
requisitos de procedibilidad, dispondr la formalizacin y la continuacin de
investigacin preparatoria. Que , en el presente caso , no se ha logrado la
identificacin de los presuntos autores , por lo que, no procede formalizar
investigacin preparatoria y; conforme a las atribuciones conferidas por el
Cdigo Procesal Penal y la ley orgnica del Ministerio Pblico.
De otro lado es menester de considerar que el
denunciante no ha acreditado la preexistencia de lo supuestamente sustrado,
requisito indispensable a fines de calificar el delito de Hurto Agravado, En
los delitos contra el patrimonio, es elemento indispensable acreditar la
preexistencia de lo sustrado; que con la pericia de valorizacin en la que
se deja constancia que los agraviados no han cumplido con acreditar la
preexistencia de la ley, se corrobora lo expuesto por el acusado en el
sentido de negar la comisin del ilcito (EJECUTORIA SUPREMA DEL
18/9/87
LIMA.
JURISPRUDENCIA
RETAMOZO
DE
LA
ALBERTO
CORTE
PONCE,
SUPREMA,
LIMA,
ANA
MARA
IDEMSA,1994.
PG.191.
De otro lado, en relacin a los medios
probatorios que acreditan los hechos denunciados, de debe tener en cuenta lo
considerado por el ACUERDO PLENARIO N2-2005-C-J-116
La circunstancias que han de valorarse
son las siguientes:
b)Desde la perspectiva objetiva, se requiere que
el relato incriminador este mnimamente corroborado por otras acreditaciones
indiciarias en contra del sindicato que incorporen algn hecho, dato o
circunstancia extrema, aun de carcter perifrico, que consolide su contenido
incriminador.
c) Asimismo debe observarse la coherencia y
solidez del relato del coimputado, y, de ser el caso, aunque sin el carcter de
una regla que no admita matizaciones, la persistencia de sus afirmaciones en
el curso del proceso.
El cambio de versin del computado, no necesariamente la inhabilita para su
apreciacin judicial , y en la medida en que el conjunto de las declaraciones del
mismo coimputado se hayan sometido a debate y anlisis, el juzgador puede
optar por la que considere adecuada.
10.- Tratndose de las declaraciones de un agraviado
, aun cuando sea el nico testigo de los hechos, al no regir el antiguo principio
jurdico tesis unus tesis nulius, tiene entidad para ser considerada prueba
valida de cargo y, por ende virtualidad procesal para enervar la presuncin de
inconsciencia
del imputado, siempre y cuando no se adviertan razones
objetivas que invaden sus afirmaciones. Las garantas de certezas serian las
siguientes:
a)Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no
existan relaciones entre agraviado e imputado basadas en el odio,
resentimientos, enemistad u otras que puedan iniciar en la parcialidad de la
deposicin, que por ende le nieguen aptitud para generar certeza.
b) Verosimilitud, que no solo ndice en la coherencia y
solidez de la propia declaracin, sino que debe estar rodeada de ciertas
corrobaciones perifricas, de carcter objetivos que le doten de aptitud
probatoria.
c) Persistencia en la informacin, con las matizaciones que
se sealen en la litera c) del prrafo anterior.
OCTAVO.- (facultades del fiscal que investiga) en el articulo
in
334 Inc.1 del Cdigo Procesal Penal, precisa que
Si el fiscal al calificar la denuncia o despus de haber realizado o dispuesto
realizar diligencia preliminares, considera que el hecho denunciado no
constituye delito, no es justificable penalmente, o se presentan causas de
extincin previstas en la ley, declarara que no procede formalizar y continuar
con la investigacin Preparatoria, as como ordenara el archivo de lo actuado
Por tanto, la calificacin de la denuncia es sumamente importante , no solo por
que mediamente ella se puede evitar dar inicio a todo un proceso de
investigacin, para aquellos supuestos en los que la veracidad de la denuncia
debe ser desvirtuada fcilmente o en todo caso aquellos que carecen de
relevancia penal. Adems, en los pronunciamientos a nivel de investigacin
preliminar se debe tener presente que para vincular a una persona con el
proceso, como posible responsable del delito que en el que se trata, hacen falta
motivos bastantes, (fundados en pruebas) para sospechar de su participacin
en la comisin de un delito, lo cual impide un imputacin arbitra rial (La mas
prxima, manifestacin del principio de inocencia es la de no ser imputado
arbitrariamente). Ello impedir el sometimiento de aquella al procedimiento si
se tiene la certeza de que no hubo participacin en un hecho tpico,
antijurdico, culpable y punible , o esta aparece como improbable ya que la
improbabilidad de su participacin es, lgicamente, incompatible con
sospechas motivadas al respecto-.Por otro lado, el supremo interprete de la
constitucin , va sentencia publicada en el diario oficial El Peruano, su fecha
nueve de marzo del 2006, en el expediente N 6167-2005-PHC/TC7-4/- Lima
caso Fernando Cantuarias Salaverri, a indicado que: Desde la consolidacin
del estado de derecho surge el principio de interdiccin de la arbitrariedad, el
mismo que tiene un doble significado, tal como a sido dicho en la anterior
sentencia: a) En un sentido clsico y genrico , la arbitrariedad aparece como
el reverso de la justicia y el derecho. b) En un sentido moderno y concreto, la
arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentacin objetiva ; como lo
incongruente y contradictorio con la realidad que a de servir de base a toda
decisin. Es decir, como aquello desprendido o ajeno a toda razn de
explicado. En consecuencia lo arbitrario se da todo aquello carente de vinculo
natural con la realidad (Exp. Nro. 090-2004 AA/TC). Adecuando los
fundamentos de la referida sentencia a la actividad fiscal , es posible afirmar
que el grado de discrecionalidad atribuido al Fiscal para que realice la
investigacin sobre la base de la cual determinara si existen elementos
suficientes que justifiquen su denuncia ante el juez penal se encuentra
sometida a principios constitucionales que proscriben: a) Actividades
caprichosas, vagas e infundadas desde una perspectiva jurdica; b) Decisiones
despticas, tirnicas y carentes de toda fuente de legitimidad y; c) Lo que es
contrario a los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurdica .
Por estas consideraciones: Al amparo del Articulo
159 inciso 2y6 de la constitucin Poltica del Per articulo 5 y 1 de la Ley
Orgnica Del Ministerio Publico, as como en virtud del articulo 334, numeral 1
y 3 del NCPP, estando a las circunstancias detalladas ; en consecuencia , este
despacho Fiscal;:
DISPONE:
PRIMERO.- NO PROCEDE FORMALIZAR NI
CONTINUAR INVESTIGACION PREPARATORIA , en contra de los que
resulten responsables por la presunta comisin del delito contra el patrimonio
en la modalidad de Hurto en su forma de Hurto Agravado previsto y sancionado
en el articulo 185 y 186 inciso 3 del Cdigo Penal ; en agravio de David
Geovanni ESCARCENA PNEDA. Disponindose el ARCHIVO DEFINITVO de
los actuados, consentida que quede la presente en el termino de ley notifquese
a las partes con la presente disposicin.
MINISTERIO PBLICO
1 FISCALIA PROVINCIAL DE PUNO PENAL CORPORATIVA DE
PUNO (NCPP)
CEDULA DE NOTIFICACION
6819-2012
Normal
Caso Nro 2706014501-2012-359-0
NOMBRE: ESCARCENA PINEDA, ARMANDO GIOVANNI
DIRECCION: JR INDUSTRIA N468- PUNO-PUNO-REAL
REFERENCIA: BARRIO MANTO NORTE
FENALIDAD: Archivo
MATERIA: HURTO
Por dispocision del Sr. (a) Fiscal JORGE BEDREGAL
BEJARANO Se cumplen con las notificaciones que se , adjunta resolucin/
Dispocision DISPOSICION N 02 con fecha de 19 de Junio del 2012 a fojas 6,
POR EL CUAL SE DISPONE NO PROCEDER NI FORMALIZAR Y
CONTINUAR CON LA INVESTIGACION- ARCHIVO DEFINIDO. Y anexos
dispocison N02.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RECIBO CONFORME
Caso:2706014501-
2012-359-0
:
Nonbre
Observ:..
..
Vinculacion:
Caract.
Domic:..
.
..
DNI N
:..
Sumin. De agua o Energ.
Elect:.
:..
Celular
...............
Telefono
:..
fijo
MINISTERIO PUBLICO
1 FISCALIA PROVINCIAL DE PUNO PENAL CORPORATIVA DE
PUNO (NCPP)
CEDULA DE NOTIFICACION
6819-2012
Normal
Caso Nro 2706014501-2012-359-0
NOMBRE: ESCARCENA PINEDA, ARMANDO GIOVANNI
DIRECCION: JR INDUSTRIA N468- PUNO-PUNO-REAL
REFERENCIA: BARRIO MANTO NORTE
FENALIDAD: Archivo
MATERIA: HURTO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
Por
disposicin
del
Sr.
(a)
Fiscal
JORGE
BEDREGAL BEJARANO Se cumplen con las notificaciones que se , adjunta
resolucin/ Disposicin DISPOSICION N 02 con fecha de 19 de Junio del 2012
a fojas 6, POR EL CUAL SE DISPONE NO PROCEDER NI FORMALIZAR Y
CONTINUAR CON LA INVESTIGACION- ARCHIVO DEFINIDO. Y anexos
dislocasen N 02
------------------------------------------------------------------------------------------------------RECIBO CONFORME
Caso:2706014501-
2012-359-0
Nombre
Observ:..
..
Vinculacin:
domic:..
Caract.
.
..
DNI N
:..
Sumin. De agua o Energ.
:..
Elect:.Celular
...............Telefono
fijo
:..
AVISO DE NOTIFICACION
Seor (es)..Por el presente hago de
su conocimiento que el dia de hoy 26/06/2012 a las11:39..horas, me
constitui en su domicilio Real ( ) Procesal (
notificarle la dispocision ( ) Providencia (
la fecha:
) Laboral ( ) con el objeto de
) Resolucion (
) Citacion ( ) para
/ 2012 Hrs: N02-2012 de la carpeta fiscal N 2012-359, la
cual no pudo efectuarse al no encontrarse Ud. Presente, motivo por el cual
COMUNICO QUE VOLVERE EL DIA 27/06/2012 a las Hrs 12:45 a notificarlo,
conforme la ley. Se dejo bajo puerta.
Caracteristicas del Inmueble:
Suministro N: :.
Casa de color:
Puerta de color
Nota: Caso contrario aproximarse a la central de notificaciones, ubicado en el
jr. Teodoro Varcarcel N 118 primer piso de 8:00- 9:00 am.
atoria