Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
Capitulo II.- Sntesis
En este capitulo se realiz un trabajo referente a la normatividad, se elabor un programa de
necesidades, el programa arquitectnico y se realizaron diagramas y esquemas hasta llegar a un
anteproyecto.
2.1.- Normatividad
Cada regin, ciudad o municipio tienen sus reglas para poder construir espacios habitables dentro de
la ciudad. Hermosillo cuenta con un reglamento de construccin el cual se debe de revisar para ver si
se cuenta con lo sealado en l, ya que de no ser as, no se otorga la licencia de construccin para
dicho proyecto.
Uso de suelo
En el Plano de Uso de suelo, el terreno seleccionado se indica como de vivienda mixta ahora
observaremos los cuadros del COS y CUS para determinar las restricciones y dimensiones del
proyecto.
Imagen 1.14
Uso de suelo, IMPLAN
Fuente: www.implanhermosillo.gob.mx/PDU
2006/documento/normatividad.pdf
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
COS. Coeficiente de Ocupacin del Suelo: es el factor que multiplicado por el rea total de un lote o predio, determina la mxima superficie
edificable del mismo; excluyendo de su cuantificacin las reas ocupadas por stanos.
CUS. Coeficiente de Utilizacin del Suelo: es el factor que multiplicado por el rea total de un lote o predio, determina la mxima superficie
construida que puede tener una edificacin, en un lote determinado; excluyendo de su cuantificacin las reas ocupadas por stanos.
Criterios aplicables en materia de uso de suelo para la autorizacin de fraccionamientos, subdivisiones y licencias de construccin:
USOS
DE
SUELO
CLAVE
HP
HS
HM
HR
HC HSU HMX CU
MX CMA CMB CMC CMD MI
ZIL
ZIM
ZAL
ZIP
COS
0.60
0.75
0.70
0.60
0.25
0.40
0.90
0.90
0.70
0.70
0.70
0.70
0.60
0.80
0.60
0.60
0.60
0.60
CUS
1.20
1.50
1.40
1.20
0.50
0.80
3.60
2.70
8.40
2.10
4.20
5.60
4.80
1.60
1.80
1.80
1.80
1.80
240
1500
500
160
117
200
160
400
400
1000
500
1500
3000
3000
4500
12
20
20
10
20
20
20
12
30
45
45
50
**
12
SP
SP
SP
SP
SP
SP
SP
SP
8.00
6.50
8.00
14.0
9.00
48.0
14.0
SP
SP
SP
SP
SP
SP
SP
SP
LOTE
MNIMO 160 117 130.5
CRITERIOS
(m2)
FRENTE
MNIMO
8 6.50 7.25
(m)
ALTURA
MXIMA
2
2
2
EN
NIVELES
ALTURA
MXIMA
6.50 6.50 6.50
EN
METROS
Imagen 1.15
Uso de suelo, IMPLAN
Fuente: www.implanhermosillo.gob.mx/PDU 2006/documento/normatividad.pdf
En la imagen anterior, 1.13 (pg. 32) puede verse que el terreno en cuestin tiene como clave MX (mixto) esto quiere decir que si nos vamos
a criterios y buscamos la altura mxima en niveles, vemos que podemos proyectar hasta doce niveles con una altura mxima de 48.00 m. con
un COS de 0.70 y un CUS de 8.40.
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
2.2.- Programa de necesidades
La prioridad es tener un lugar seguro donde poder descansar. As el usuario tendr que tener
un sitio donde poder estudiar, tomar lectura, charlar en compaa de amigos, comer o tomar
un caf. Fruto de tener otras experiencias, debe pensarse en un lugar tambin en el programa
un lugar o un saln de eventos mltiples para que puedan darse conferencias, entrevistas, dar
exposiciones y debatir entre otras cosas.
Un listado de las necesidades que nuestro usuario va a realizar en el Centro Universitario, se
describira de ah:
o
Descansar.
Estudiar.
Desayunar, comer y cenar.
Recrearse.
Informarse.
De aqu se pasar al programa arquitectnico donde se muestran los espacios a definir en el proyecto,
dimensiones y caractersticas, junto al mobiliario y equipo.
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
2.3.- Programa arquitectnico
N
NOMBRE DEL
CANTI
ESPACIO
DAD
ACTIVIDAD
MOBILIARIO
CARACTERISTIC
AREA
VOLUM
Y EQUIPO
AS ESPACIALES
(M2)
EN
OBSERVACIONES
(M3)
1
Estacionamient
o
Estacionar
automvil.
Caminar,
descansar,
Plaza
leer,
charlar,
recrearse.
Vestbulo
Recepcin
Caminar,
sentarse.
Registrarse.
No requiere
Bancas,
plantas,
fuente,
maceteros.
Sillas.
Barra de
atencin.
No requiere
62.50
---
No hay
---
No hay
Espacios Abiertos y
protegidos contra el
sol.
Buena visibilidad
10.00
---
Buena visibilidad
3.00
---
No requiere
3.00
---
228.15
---
8.00
---
Necesidade
Bao
WC. Y
fisiolgicas
lavamanos.
y asearse.
6
Comer,
rea de mesas
tomar caf,
charlar.
Barra
15 mesas de
Espacioso y con
a 4 personas
buena altura
Pedir una
El mueble de
bebida,
la barra y
No requiere
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
8
Cocina
NOMBRE DEL
CANTI
ESPACIO
DAD
comida.
bancas.
Cocinar y
2 estufas, 2
preparar
refrigeradores
alimentos.
y 1 lavaplatos.
ACTIVIDAD
MOBILIARIO
Y EQUIPO
Buena altura y
20.00
---
CARACTERISTIC
AREA
VOLUM
OBSERVACIONES
AS ESPACIALES
(M2)
EN
buena ventilacin
(M3)
Necesidade
9
Bao pblico
1 mingitorio, 1
fisiolgicas
WC. 1
y aseo
lavamanos.
No requiere
--24.00
personal.
10
Lavandera
11
Lavar ropa.
3 lavadoras, 2
Buena ventilacin
15.00
---
Repisas.
No requiere
2.00
---
descansar,
Cama, bur,
Usar buenas
baarse,
tv, closet,
alturas, buena
asearse,
mesa de
ventilacin e
30.00 x
10 =
300
---
cambiarse,
trabajo, silln.
iluminacin
secadoras.
Guardar
Cuarto de
limpieza
utensilios
de limpieza
general.
12
Dormir,
Habitacin tipo
A
12
comer, ver
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
Tv, estudiar,
usar PC o
Laptop.
13
Relajarse,
Quinta fachada
leer,
platicar,
---
---
MOBILIARIO
CARACTERISTIC
AREA
VOLUM
OBSERVACIONES
Y EQUIPO
AS ESPACIALES
(M2)
EN
recrearse
N
NOMBRE DEL
CANTI
ESPACIO
DAD
ACTIVIDAD
(M3)
14
Relajarse,
leer,
rea Verde
platicar,
bancas
---
---
---
Iluminacin artificial
150.00
---
Iluminacin artificial
30.00
---
recrearse
15
Exposicione
s,
Saln de
eventos
conferencia,
Asientos,
sala de
mesa
prensa,
debates.
16
Saln de
cmputo
TOTAL
Usar
Computadora
computador
s, mesa de
a, estudiar,
trabajo y
leer.
asientos
1355.65
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
2.4.- Diagramas
Este diagrama muestra de manera de objetiva cuales son los espacios que componen el
proyecto y las relaciones directas e indirectas de las mismas.
SALN
DE USOS
MLTIPLES
TERRAZA
ESCALERAS
LAVANDERA
HABITACIONES
VESTBULO
Y
RECEPCIN
CENTRO
DE
CMPUTO
Imagen 1.16
COMEDOR
COCINA
ACCESO
PRINCIPAL
Diagrama de relacin de reas (general)
Centro de asistencia para
p
universiitarios. Una propuesta proyectual
p
y constructiva
a.
d zonificacin
n
2.5..- Esquema de
ar el patio para
p
disear y construir el
e edificio, dejando el mu
uro perimetra
al de las
Se decidi toma
c
un reco
ordatorio de la
a arquitectura que una vezz existi ah.
antiiguas casas como
Crroquis 1.15
Esquema
a de zonificaciin hecho a mano.
m
Planta principal.
Esscala: S/E
bucin de lass habitacione
es conforme a las escale
eras y el
En el croquis 1.16 se muesstra la distrib
d
se
e repite en la 3ra y 4ta plan
nta.
asccensor. Esta distribucin
Centro de asistencia para
p
universiitarios. Una propuesta proyectual
p
y constructiva
a.
Croquis 1.16
Esquema
a de zonificaccin hecho a mano.
m
Planta
as 2, 3 y 4
Esscala: S/E
mbin se cuen
nta con otro tipo de espacio; el saln de
e usos mltiples saln de
e eventos. Se
e tiene
Tam
con
ntemplado parra eventos co
omo: exposiciones, confere
encias, debattes, rueda de prensa, entre
e otros.
Croquis 1..17
Esquem
ma de zonificcacin hecho a mano. Sta
ano
Espacio para saln de
d usos mltip
ples
Escala: S/E
S
10
Centro de asistencia para
p
universiitarios. Una propuesta proyectual
p
y constructiva
a.
2.6..- Anteproyec
cto
Atendiendo a la
as dimensione
es del terren
no del edificio
o se tuvieron
n que tomar decisiones de
d diseo
mo crecer en vertical en ambos
a
sentido
os y aprovecchar un stan
no para el salln de usos mltiples.
m
com
Tod
dos los servic
cios se encuentran en plan
nta baja y las habitacioness en plantas superiores.
s
Se
e cre un
rea
a verde entrre el muro pe
erimetral y el
e edificio, co
on un espacio
o abierto y de
d transicin entre el
con
njunto nuevo y el perimetra
al con una vista ms homo
ognea.
oquis 1.18
Cro
Planta arquitectnica. Hecho
H
a mano
o (Proyecto definitivo)
d
Esccala: S/E
11
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
Croquis 1.19
Planta arquitectnica de recmaras. Hecho a mano (Proyecto definitivo)
Escala: S/E
Croquis 1.19
Planta arquitectnica de stano.
Hecho a mano (Proyecto definitivo)
Escala: S/E
12
Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.
Imagen 1.17
Fachada. Hecho a mano (Proyecto definitivo)
Escala: S/E
Imagen 1.18
Perspectiva. Hecho a mano (Proyecto definitivo)
Escala: S/E
13
Centro de asistencia para universiitarios. Una propuesta proyectual y constructiva
a.
Im
magen 1.19
Fa
achada
Esca
ala: S/E
magen 1.20
Im
Persp
pectiva
Esca
ala: S/E
14