13/12/2013
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrin
PROYECTO DE TESIS II
OBSERVACIONES,
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
PROCESO DE INVESTIGACIN
FORMULACIN DEL
MARCO TERICO
1
REA TEMTICA
6
OPERACIONALIZACIN
(INDICADORES)
FORMULACIN
DEL PROBLEMA
8
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIN DE
DATOS
DELIMITACIN
DEL PROBLEMA
RESPUESTA
DISEO CONCRETO
SNTESIS Y
CONCLUSIONES
ANLISIS DE LOS
DATOS
12
11
Permitir estructurarla
Se selecciona un
Que permite articular
Consistente con
DATOS
10
Si es necesario
JUSTIFICAR LA
INVESTIGACIN
PROGRAMA
DE TRABAJO
Que permita
Cuyo cumplimiento debe
establecer
Evidencia
para evaluar
Por el cual se plantea un
MARCO TERICO
PROCESAMIENTO
DE DATOS
PROGRAMA
FINANCIERO
RELEVANTE
PROBLEMA
OBJETIVO
TCNICAS DE
RECOLECCIN DE DATOS
La propuesta de investigacin
Se inicia con una
Debe ser
IDEA PRELIMINAR
SITUACIN
PROBLEMTICA
Con base en ellos se
Construye el
CONTRIBUCIN PERSONAL
Que es la
MTODO
Se someten a pruebas
a travs
HIPTESIS
Del cual emanan
MODELO PARTICULAR
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
RESUMEN
TEORA
MTODO
METODOLOGA
OBJETO
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
i.
Paso 1.
ii. Paso 2.
Concebir la idea de investigacin:
Plantear el problema de
investigacin:
Establecer el problema de investigacin
Desarrollar las preguntas de investigacin
Justificar la investigacin
iii Paso
iii.
P
3.
3
Elaborar el marco terico:
Revisar la teora
Detectar la teora
Obtener la teora
Consultar la teora
Extraer y recopilar la informacin
Construir el marco terico
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
iv. Paso 4.
v. Paso 5.
Definir si la investigacin es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qu
nivel llegar.
Establecer hiptesis:
Detectar las variables
Definir conceptualmente las variables
Definir operacionalmente las variables
vi. Paso 6.
Seleccionar el diseo apropiado de investigacin
(diseo experimental, preexperimental o cuasi
experimental o no experimental).
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Determinar la poblacin y la muestra:
vii. Paso 7.
Seleccionar la muestra
Determinar el universo
Estimar la muestra
viii. Paso 8.
Recoleccin de datos:
Elaborar el instrumento de medicin y aplicarlo
Determinar la validez y confiabilidad del instrumento
Codificar los datos
Crear un archivo o base de datos
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
ix. Paso 9.
Analizar los datos:
Seleccionar
las
S l i
l pruebas
b estadsticas
t d ti
Elaborar el problema de anlisis
Realizar los anlisis
Presentar los resultados
x. Paso 10.
Elaborar el informe de investigacin
Presentar el informe de investigacin
g
xi. Paso 11.
Observaciones, Conclusiones y
Recomendaciones:
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
OBSERVACIN
La observacin asimila los rasgos de un elemento
utilizando los sentidos como instrumentos principales.
principales. El
trmino tambin puede referirse a cualquier dato recogido
durante esta actividad
actividad.. La observacin, como proceso de
investigacin, consiste en "ver" y "or" los hechos y
fenmenos que queremos estudiar, y se utiliza
f d
fundamentalmente
l
para conocer hechos,
h h
conductas
d
y
comportamientos colectivos
colectivos..
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
OBSERVACIN
La caracterstica definitoria de la observacin es que trata
de extraer conclusiones, as como construir puntos de
vista personales acerca de cmo manejar o calificar
situaciones similares en el futuro, en lugar de
simplemente registrar algo que ha sucedido.
sucedido. Sin embargo,
segn Jiddu Krishnamurti
Krishnamurti,, la observacin no implica la
elaboracin de conclusiones y la creacin de puntos de
vista personales
personales.. Haciendo hincapi en la no acumulacin
de conocimientos.
conocimientos. Esta observacin, afirma, permite que
la mente sea libre.
libre.
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Observacin
Registro de
Observacin:
Listado de Items
Relacionados con
Los objetivos
j
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
CONCLUSIN
Una conclusin es una proposicin al final de un
argumento,, luego de un planteamiento de premisas.
argumento
premisas. Si el
argumento es vlido
vlido,, las premisas implican la conclusin
conclusin..
Empero, para que una proposicin constituya conclusin
no es necesaria esta condicin
condicin:: lo nico relevante es su
funcin..
lugar en el argumento, no su rol
rol o funcin
Como en general se argumenta con intencin de
establecer una conclusin, se suele procurar que las
premisas impliquen la conclusin y que sean verdaderas
(es decir, que el argumento sea slido o cogente
cogente)).
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
CONCLUSIN
En la investigacin y en la experimentacin
experimentacin,, las
conclusiones son argumentos y afirmaciones relativas a
lgica::
datos de mediciones experimentales y de la lgica
ciencia referente a reglas y procedimientos para discernir
si un razonamiento es correcto (vlido) o incorrecto
(invlido).. Constituyen la parte final, sustantiva, del texto
(invlido)
de un
un::
- Trabajo de in
investigacin
estigacin
- Artculo para:
para: Publicacin, Ponencia en congreso,
Conferencia por invitacin, etc
etc..
- Libro
- Informe de Cualesquiera
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
CONCLUSIN
Cuando se realiza la investigacin,
investigacin el proceso finaliza con
la elaboracin y la redaccin de las conclusiones, las
cuales deben de apegarse a ciertos criterios para su
redaccin, como el que deben de ser concretos, sencillos
y que tengan relacin con el problema y los objetivos
propuestos al comienzo de la investigacin
investigacin.. As mismo,
cuando se aprueba
p
o se refuta una p
premisa,, es p
posible
que de las conclusiones, surjan nuevos planteamientos y
que originen un nuevo planteamiento.
planteamiento.
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
CONCLUSIN
La importancia de redactar de manera satisfactoria y
coherente las conclusiones, fortalece y refleja el alcance
realizado a travs de la investigacin y que los datos
obtenidos corroboran lo presentado en la teora
teora;; este
proceso se lleva a cabo mediante tcnicas analticas con
el fin de decretar si los resultados indican la
correspondencia con los aspectos de la vida cotidiana
cotidiana..
13/12/2013
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
RECOMENDACIN
En cuanto a lo que se refiere a las recomendaciones, se
busca que sean formulaciones personales que sugiere el
investigador y de los cuales ha de cubrir tres reas
fundamentales, como son las recomendaciones al estudio,
que busca el enriquecimiento de investigaciones
similares, estableciendo opciones alternas para la
obtencin de los resultados esperados
esperados;; estas
recomendaciones tienen relacin directa a la disciplina
cientfica y la perspectiva terica
terica..
OBSERVACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
RECOMENDACIN
En cuanto a las recomendaciones a los resultados, son
proposiciones elaboradas con el objeto de solucionar la
problemtica que arroja las conclusiones con la finalidad
de mejorar las condiciones de los sujetos que participan
en la investigacin
investigacin;; y finalmente las recomendaciones al
margen que buscan modificar situaciones encontradas en
la observacin y que al no estar contempladas,
contempladas son
material de donde pudiera originarse otra investigacin
investigacin..