SNTESIS 3 EL ADJETIVO CALIFICATIVO
DEFINICIN DEL ADJETIVO
Los adjetivos calificativos son palabras variables (tienen gnero y nmero y
pueden tener morfemas derivativos) que nombran cualidades o estados
referidos a un sustantivo (ej. papel mojado). Tambin indican origen o
procedencia (se les llama, entonces, gentilicios): ej. perro burgals.
EL FEMENINO DE LOS
ADJETIVOS
A. Adjetivos variables: presentan dos formas, una para el masculino y otra para
el femenino.
1. Los acabados en vocal cambian sta en a (-o / -a; -ete / -eta; -ote / -ota): ej.
pequeo / pequea; regordete / regordeta; grandote / grandota, etc.
2. Los acabados en consonante aaden una a (-n / -ana; -n / -ina; -ol / -ola;
-n / -ona; -or / -ora; -s / -esa; -uz / -uza): ej. holgazn / holgazana;
parlanchn / parlanchina; espaol / espaola; burln / burlona; trabajador /
trabajadora; ingls / inglesa; andaluz / andaluza, etc.
B. Adjetivos invariables: tienen slo una forma para ambos gneros.
1. Los acabados en vocal (-a; -e; -ente; -iente; -ense; -ble; -; -): ej. belga,
indgena, ilustre, agradable, insolente, sonriente, oscense, amable, israel,
balad, hind, etc.
2. Los acabados en consonante (-al; -ar; -az; -il; -iz; -or; -oz): ej. ideal, lunar,
feraz, pueril, feliz, mejor, veloz, etc.
EL PLURAL DE LOS
ADJETIVOS
1.Todos los adjetivos terminados en vocal tona aaden s: ej. indgena /
indgenas; rubia / rubias, etc.
2. Todos los adjetivos terminados en vocal tnica o en consonante aaden es: ej.
balad / balades; hind / hindes; veloz / veloces; contumaz / contumaces,
etc.
LA CONCORDANCIA NOMBRE ADJETIVO
1. Tanto en el grupo nominal como en el verbal, el adjetivo concuerda con el
nombre en gnero y en nmero: ej. Cort las flores con sus manos blancas y
finas. Los das en otoo son ms cortos.
2. Cuando en el grupo concurren varios nombres de distinto gnero, el adjetivo
debe concordar con el masculino y en plural: ej. Hombres, mujeres, nios y
nias se mostraron siempre atentos. Recib una carta y un paquete
curiossimos.
3. No obstante la regla anterior, el uso acepta la concordancia por atraccin con el
nombre ms cercano: ej. Lo llev a cabo con una exquisita delicadeza y tiento.
5
5.1
FUNCIONES DEL ADJETIVO
Complemento del sustantivo
El adjetivo aporta una cualidad o
estado al sustantivo al que
acompaa.
Ej.
5.2
Va detrs de los verbos copulativos
SER, ESTAR o PARECER. El
adjetivo en funcin de atributo
concuerda en gnero y nmero con
el sujeto de la oracin .
Atributo
Ej.
6
6.1
Mujer hermosa.
Fernando es tonto.
Las
nias
parecan
contentas.
CLASES DE ADJETIVOS
Especificativos o
atributos
Van siempre detrs del nombre y distinguen a ste
del grupo a que pertenece. No es posible
suprimirlo.
Ej. Un coche negro. (Es decir, de todos los
coches, el negro.)
6.2
Explicativos o
eptetos
Van generalmente delante del sustantivo y su
funcin es sealar una cualidad del mismo, sin
que esta
cualidad
sea necesaria
para
diferenciarlo. Cuando va antepuesto, el adjetivo
tiene tambin un valor enftico.
Ej. La blanca nieve me encanta. (epteto)
En menudo lo te has metido. (nfasis)
2
El adjetivo BLANCA no aporta nada nuevo al
concepto que todos tenemos de la nieve, puesto
que la nieve siempre es blanca. Si suprimimos el
adjetivo blanca, la oracin da una informacin
menor, pero completa.
6.3.
Primitivos o
Cumplen las funciones de epteto, atributo o
aposicin
no derivados
y admiten, en su mayora, grado:
Ej. Rompi un hermoso vaso; era muy fino.
Muy pensativo, Juan abandon su casa.
6.4.
Derivados
A partir de nombres: ej. semana / semanal; selva /
selvtico
A partir de adjetivos: ej. verde / verdoso; alto /
altivo
A partir de verbos: ej. vengar / vengativo; sonrer /
sonriente
6.5.
dulce,
Compuestos
En su mayora procedentes de dos adjetivos: ej. agriverdi-negro, alti-bajo, etc.
Existen tambin algunas expresiones fijas o frases idiomticas en las que el
adjetivo tiene una posicin bien determinada: ej. la Noche Vieja; el Ao Nuevo;
los Santos Evangelios; la Semana Santa, los Santos Lugares; Tierra Santa; el
Cdigo Civil; el Medio Evo; en alta mar; Juana la Loca; Felipe el Hermoso, etc.
Hay igualmente una categora de adjetivos que cambian de significado, segn
vayan antes o despus del nombre:
una cierta cosa (=indefinida)
una cosa cierta (=verdadera)
un pobre hombre (=de poca personalidad)
un hombre pobre (=sin riqueza)
un gran hombre (=famoso o de buen carcter)
un hombre grande (=alto)
un buen hombre (=de buen carcter)
un hombre bueno (=de buen
corazn)
un raro genio (=escaso)
un genio raro (=extrao)
una sola mujer (=nica)
una mujer sola (=sin compaa)
una bonita escena (=mala, irn.)
una escena bonita (=hermosa)
una extraa persona (=rara)
una persona extraa (=no
conocida)
un menudo lo (=grande)
un hombre menudo (=de poca
estatura)
una pura ilusin (=total)
una ilusin pura (=verdadera)
una triste figura (=pobre)
una figura triste
(=apesadumbrada)
una simple colega (=slo)
una colega simple (=sencilla)
alta cuna (=noble)
cuna alta (=grande)
un viejo amigo (=antiguo)
un amigo viejo (=mayor)
3
una nueva casa (=otra)
construida)
valiente salida (=mala, irn.)
dichoso individuo (=ste, tal, fulano, irn.)
el santo da (=todo)
bendita hora (=acertada, propicia)
mal negocio (=sin provecho, ganancias)
maldito dinero (=malo, despreciable)
7
7.1
una casa nueva (=recin
valiente salida (=con valor)
la gente dichosa (=feliz)
el Jueves Santo
agua bendita (=sagrada)
mal hombre / hombre malo (
de malas intenciones, instintos)
casa maldita (=condenada)
LOS GRADOS DEL ADJETIVO
Grado
positivo
Es el adjetivo tal cual aparece.
Ej. Ana es inteligente.
Mi primo es listo.
INFERIORIDAD
7.2
Grado
comparativo
de
Compara las cualidades de dos
seres, indicando la inferioridad del
primero.
Ej. Ana es menos inteligente que
Lisa.
Ana es menos inteligente de
lo
que piensas.
IGUALDAD
Compara las cualidades de dos
seres, indicando la igualdad entre
ellos.
Ej. Ana es tan inteligente como
Rogelia.
Ana es tan inteligente que
parece
un genio.
Ana es igual de inteligente que
Rogelia.
SUPERIORIDAD
Compara las cualidades de dos
seres, indicando la superioridad
del primero.
Ej. Ana es ms inteligente que
Rogelia.
Ana es ms inteligente de lo
que
crees.
7.3
Grado
superlativo
ABSOLUTO
Se
forma
mediante
varios
procedimientos:
1. con los sufijos -simo o rrimo;
2. con los prefijos archi-, extra-, hiper-,
re-, requete-, super-;
3. con el adverbio muy o los adverbios
sumamente,
extremadamente,
altamente, extraordinariamente, etc.
4. con locuciones adverbiales como la
mar de, pero que, etc.
Ej.
RELATIVO
Mara es inteligentsima.
Un personaje celebrrimo.
El bombn est requetebueno.
Ests la mar de guapa.
Est pero que furioso.
Se forma con la estructura el/la.....
ms.... de; el/la.......menos.......de
Ej.
Es el ms listo de la clase.
Es la menos guapa de la clase.
Formas irregulares de comparativo y superlativo
POSITIVO
COMPARATIVO
SUPERLATIVO
bueno
malo
grande
pequeo
alto
bajo
mejor
peor
mayor
menor
superior
inferior
ptimo
psimo
mximo
mnimo
supremo
nfimo
Observaciones:
1. En la formacin del grado superlativo absoluto algunos adjetivos sufren alteraciones
diversas:
A. los que derivan de trminos latinos con vocales o/-e breves oscilan entre la
diptongacin y la no diptongacin: bueno / buensimo / bonsimo; fuerte / fuertsimo /
fortsimo; cierto / certsimo / ciertsimo; nuevo / novsimo / nuevsimo.
B. el grupo consonntico bl- puede admitir o no vocal intermedia: noble / noblsimo /
nobilsimo (esta ltima es ms usual); cambio de g por c: sagrado / sacratsimo;
recuperacin de la d: fiel / fidelsimo; cambio de g por qu: antiguo / antiqusimo; cambio
de las terminaciones z, -co, -go por z (tenaz / tenacsimo), qu (blanco / blanqusimo),
gu (largo / largusimo); los adjetivos terminados en ue, -uo sin acento pierden la ltima
vocal (tenue / tenusimo; exiguo / exigsimo); los adjetivos terminados en o, -io
tambin pierden la ltima vocal (amplio / amplsimo; po / pisimo; vaco / vacisimo).
2. El espaol cuenta con un grupo de adjetivos que no admiten el grado superlativo:
5
A. porque su significado no admite grados de ms o menos: inmenso, inmvil,
inmutable, celeste, etc.
B. porque su estructura no se presta a la inflexin, por razones de mero hbito lingstico
o por condicionamientos fonolgicos, como es el caso de los adjetivos esdrjulos: frreo,
sanguneo, legtimo, lgico, mortfero, fructfero, etc.
3. Formas superlativas irregulares de algunos adjetivos de uso frecuente: amigo /
amicsimo / amigusimo; spero / asprrimo / aspersimo; cruel / cruelsimo /
crudelsimo; ntegro / integrsimo / integrrimo; simple / simplicsimo; noble /
nobilsimo; pobre / pauprrimo / pobrsimo; msero / misrrimo.
LOS GENTILICIOS
Los gentilicios son una clase de adjetivos que denotan la patria o nacin, o el
lugar de pertenencia de las personas, de los animales o de las cosas.
Ej. Mis primos son cacereos. La sierra madrilea es fra.
CIUDAD
GENTILICIO
CIUDAD
GENTILICIO
CIUDAD
GENTILICIO
CASTELLN
CASTELLONENSE
VALENCIA
VALENCIANO
LA CORUA
CORUS
MADRID
MADRILEO
MURCIA
MURCIANO
CEUTA
CEUT
VILA
ABULENSE
TOLEDO
TOLEDANO
TARRAGONA
TARRACONENSE
VALLADOLID
VALLISOLETANO
CCERES
CACEREO
BADAJOZ
PACENSE
JAN
JIENNENSE
SEVILLA
SEVILLANO
CRDOBA
CORDOBS
TENERIFE
TINERFEO
ALICANTE
ALICANTINO
CUENCA
CONQUENSE
BILBAO
BILBANO
VIZCAYA
VIZCANO
MLAGA
MALAGUEO
GRANADA
GRANADINO
CDIZ
GADITANO
ORENSE
ORENSANO
Las terminaciones ms habituales de los gentilicios son: -ense, -ano, -eo, -s,
-no, -, etc.