Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Profesor: M.Sc. Ing. Esteban D. Manrique Ziga
[email protected]Modificado por: Ramos A., Condori M., Mosquera H.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
YACIMIENTOS MINERALES TIPO
PRFIDO
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
YACIMIENTOS MINERALES TIPO PRFIDO
PORFRICA, PRFIDOS (en ingls:
porphyric, porphyries): Porfirrtica, es una
textura tpica de las rocas volcnicas,
subvolcnicas o cuerpos hipabisales de
ascenso rpido. Se, caracteriza por la
presencia de cristales de tamao
milimtrico a centimtrico, inmersos en
una masa fundamental afantica o
microcristalina. Dicha textura se forma
porque el magma experimenta una
cristalizacin inicial en un nivel profundo
(durante la cual se forman los cristales
mayores), seguida de un rpido ascenso a
un nivel ms superficial, donde cristaliza la
masa fundamental. Se denomina prfidos
a cuerpos de nivel hipabisal tipo stock o
macizo, que presentan una masa
fundamental microcristalina y cristales
mayores de feldespato.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
YACIMIENTOS MINERALES TIPO PRFIDO
PRFIDOS CUPRFEROS (en ingls: porphyry copper): Estos yacimientos
estn asociados a stocks porfricos que pueden albergar o no la parte principal
de la mineralizacin. Los prfidos cuprferos tienen en comn una serie de
rasgos que incluyen:
a) la magnitud de su mineralizacin (unos cientos a miles de Mt de roca
mineralizada);
b) su ley primaria relativamente baja (dado el predominio de los sulfuros pirita y
calcopirita), la cual se sita bajo 1% Cu;
c) la presencia de Mo u Au (raramente los dos en contenidos significativos)
acompaando los contenidos de Cu;
d) la capacidad para formar importantes zonas enriquecidas secundariamente
con calcosina (Cu2S), favorecida por la presencia de pirita y siempre que se
den condiciones litolgicas, estructurales y climticas favorables; y
e) la distribucin en fajas coincidentes con bordes de subduccin de placas
ocenicas. La subduccin puede ocurrir bajo corteza continental (tipo
Andino) o bajo corteza ocenica (arcos de islas). En ese ambiente se
generan los magmas calcoalcalinos (series con magnetita de Ishihara).
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Segn el tipo de estructura que alberga la mineralizacin se distinguen dos
subtipos:
Stockwork (redes de finas fracturas mineralizadas) con o sin mineralizacin
diseminada asociada importante.
Chimenea de brecha (breccia pipe), con mineralizacin en la matriz junto
(comnmente) con turmalina.
La alteracin hidrotermal puede disponerse concntricamente de acuerdo a los
modelos de:
Lowell y Guilbert (de adentro hacia afuera): potsica filica argilica
propiltica. Modelo caracterstico de los ambientes de tipo Andino, con
intrusiones granodiorticas asociadas.
Hollister (de adentro hacia afuera): potsica propiltica. Este modelo es
tpico de rocas encajadoras mficas, generalmente en contextos tipo arcos
de islas, con intrusiones diorticas asociadas.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Los prfidos cuprferos de cadenas de tipo Andino encierran las
mayores reservas de Cu y Mo del mundo, y existen importantes
reservas de oro en los prfidos cuprferos de los arcos de islas
volcnicas (Nueva Guinea, Indonesia, Filipinas, etc.).
Per apareci en las estadsticas mundiales de productores cuprferos
desde el inicio de las operaciones en Cerro de Pasco en la dcada
de 50 y de Toquepala en los aos 60 del siglo pasado.
Posteriormente, los prfidos de cobre de Cuajone y Cerro Verde
abrieron sus minas en la dcada de los 70, Tintaya al inicio de
los80, Antamina en la dcada del 2000, Toromocho en el 2014 y
Constancia y Las Bambas lo harn en el ao 2015, llevando la
produccin del Per desde 1.3 millones de toneladas de cobre hasta
2.8 millones de toneladas en el 2016-2017. Varias otras minas,
principalmente prfidos de cobre, expandirn esta produccin a ms 4
millones de toneladas de cobre fino en los prximos aos.
Cardozo, Oct. 2014
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
La mayora de la produccin y recursos peruanos de cobre provienen
de depsitos del tipo prfidos de cobre y sus cuerpos de skarns
asociados, los cuales estn distribuidos a lo largo de tres cinturones
principales:
El cinturn Paleoceno de 300km de largo y ubicado en la porcin
suroccidental de la cordillera andina;
El cinturn Eoceno-Oligoceno de 780km de largo ubicado en la
regin sureste del pas; y
El cinturn Mioceno,que se extiende por 1,280 km desde el
extremo norte hasta la regin central de la Cordillera de los Andes
en territorio peruano.
Franjas de prfidos
de cobre
Produccin histrica
Recursos reportados
(Millones TM de cobre fino) (Millones TM de cobre fino)
Paleoceno
16
63
Eoceno-Oligoceno
44
Mioceno
85
QUATERNARY
0
PLIOCENE
Quechua
MIOCENE
TERTIARY
Phases
Volcanics
OLIGOCENE
Incaic Phases
EOCENE
50
PALEOCENE
UPPER
Limestones
Peruvian Phose
Coarse clastics
Mochica Phose
Fine clastics
CRETACEDUS
100
LOWER
MALM
JURASSIC
150
DOGGER
LIAS
TRIASSIC
UPPER
PERMIAN
CARBONIFEROUS
200
LOWER
250
PENNSYLVANIAN
Late Hercynian
Phoss
300
MISSISSIPPIAN
Early Hercynian
Phase
350
DEVONIAN
Followed by a
terrestrial clastic
sequence and intense
sub-aereal volcanic
activity
400
SILURIAN
450
ORDOVICIAN
500
CAMBRIAN
550
600
PRE - CAMBRIAN
A thick, mainly
late Pz Up.K,
marine sed.- volc.
Sequence.
2000
100
COSTA
WESTERN
CORDILLERA
300
200
ALTIPLANO
EASTERN
CORDILLERA
SUBANDEAN
REGION
km
Volcanics
QUATERNARY
0
PLIOCENE
Quechua
MIOCENE
TERTIARY
Phases
Limestones
OLIGOCENE
Incaic Phases
EOCENE
50
Coarse clastics
PALEOCENE
Peruvian Phose
UPPER
Fine clastics
CRETACEDUS
100
Mochica Phose
LOWER
MALM
JURASSIC
150
DOGGER
LIAS
TRIASSIC
UPPER
PERMIAN
CARBONIFEROUS
200
LOWER
250
PENNSYLVANIAN
Late Hercynian
Phoss
300
MISSISSIPPIAN
Early Hercynian
Phase
350
DEVONIAN
400
SILURIAN
450
ORDOVICIAN
500
CAMBRIAN
550
600
PRE - CAMBRIAN
2000
100
COSTA
WESTERN
CORDILLERA
300
200
ALTIPLANO
EASTERN
CORDILLERA
SUBANDEAN
REGION
km
Intense, episodic
magmatism occurred
in the Cordilleran
region.
Intrusives range from
deep
batholithic to
subvolcanic settings
QUATERNARY
0
PLIOCENE
Quechua
MIOCENE
TERTIARY
Phases
OLIGOCENE
Incaic Phases
EOCENE
50
PALEOCENE
Peruvian Phose
UPPER
CRETACEDUS
Deposit
Types
100
Mochica Phose
LOWER
MALM
JURASSIC
Cu Porphyry
150
Cu-Au Porphyry
DOGGER
LIAS
TRIASSIC
UPPER
LOWER
PERMIAN
CARBONIFEROUS
Cu Skarn
200
250
PENNSYLVANIAN
Late Hercynian
Phoss
300
MISSISSIPPIAN
Early Hercynian
Phase
350
DEVONIAN
SILURIAN
400
450
ORDOVICIAN
500
CAMBRIAN
550
600
PRE - CAMBRIAN
2000
100
COSTA
WESTERN
CORDILLERA
300
200
ALTIPLANO
EASTERN
CORDILLERA
SUBANDEAN
REGION
km
Northern Peru Cu-Au Porphyry Belt
La Granja 800 Mt @ 0.61% Cu
Caariaco 365 Mt @ 0.5% Cu
Cerro Corona 6Mt @1.4 g/t Au
40Mt @ 1.33 g/t Au, 0.7% Cu
Minas Conga 641 Mt @ 0.3% Cu, 0.8 g/t Au,
Galeno 430 Mt @ 0.6% Cu, 0.2 g/t Au
Michiquillay 630 Mt @ 0.69% Cu
La Arena 34Mt @ 0.8 g/t Au
La Virgen 2 Mt @ 2.3 g/t Au
Paleocene
Southern Peru Cu-Porphyry Belt
Cerro Negro 64 Mt @ 0.56% Cu (xidos)
Cerro Verde 175 Mt @ 0.6% Cu
420 Mt @ 0.6% Cu
Cuajone 61 Mt @ 0.49% Cu (oxides)
1,212 Mt @ 0.64% Cu
Quellaveco
213 Mt @ 0.94% Cu, 0.014% Mo, 1.74 g/t Ag
761 Mt @ 0.57% Cu, 0.023% Mo, 2.31 g/t Ag
Toquepala 770 Mt @ 0.74% Cu
Eocene-Oligocene
Apurimac Cu-Porphyry-Skarn Belt
Las Chancas 200 Mt @ 1% Cu
Las Bambas 40Mt @ +2% Cu
+ potential porphyry
Tintaya +200 Mt @ +1.5% Cu
Antapaccay 390 Mt @ 0.83% Cu
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Zona de MASH
Prfidos cuprferos relacionado a andesita y dacita
Richards (2003)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Ascenso de magma del MASH
Richards (2003)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tectnica - Estructural
Caractersticas a escala regional-distrital
Cinturones y provincias
Ocurren paralelos a cinturones orognicos.
Cada cinturn corresponde a un arco magmtico
Los cinturones de prfidos se desarrollan en
definidas pocas metalogenticas.
Dataciones isotpicas indican que tienen una
duracin de 10 a 20 Ma.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Marco tectnico
Son generados en arcos magmticos con regmenes
de esfuerzos, desde moderada extensional con
deslizamiento oblicuo a contraccional.
El rgimen de esfuerzo depende del avance de la
fosa, grado de oblicuidad del vector de convergencia
de la placa.
Los sistemas de fallas intra-arco activos durante el
magmatismo son importantes localizadores de
sistemas de prfidos.
Interseccin de fallas transversales con lineamientos
y estructuras paralelos al arco son favorables para
generar sistemas porfirticos.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Condiciones bsicas para formar
Prfidos (Cu Au - Mo)
Magmas andesticas a dacticas
Magmatismo calco-alcalino (o alcalinos)
H2O entre 2.5 y 4.5 % (Indicador: Fenocristales de
hornblenda ya que necesita aprox. 4% de agua en
el lugar donde se genera el magma para poder
formarse).
Estas condiciones se dan en arcos magmticos
maduros (donde ocurre MASH). Sin embargo hay
muchos arcos magmticos que renen estas
caractersticas y no tienen yacimientos tipo prfido
significantes.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Porque la diferencia en la distribucin de los
distintos elementos de mena?
Compatible vs. Incompatible
Se refiere al comportamiento de un elemento en el magma. El
elemento es compatible si se incorpora a un mineral que
cristaliza temprano en la diferenciacin de un cuerpo magmtico
(ej. Ca en plagioclasa).
El elemento es incompatible si no puede ser incorporado en la
estructura cristalina de los minerales que se cristalizan en el
magma.
Los elementos incompatibles se van concentrando cada vez
ms en el lquido.
Depende de la composicin del magma y de los minerales que
se fraccionan.
Depende de factores relativamente sutiles como el estado de
oxidacin del magma.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Cmo se comportan algunos metales?
El Mo es incompatible en estado de alta oxidacin, el
Mo relativamente reducido puede substituir al Ti (Ejm.
ilmenita) - Entonces el Mo se comporta incompatible
en magmas oxidados y se concentra en magmas
fraccionados.
El Cu y Au se particionan a un liquido de sulfuros
(pequeas gotitas).
En magmas oxidados no existe un liquido de sulfuros,
entonces el Cu y Au se acumula en el fluido.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Cu: Requiere magmas poco evolucionados (sin
fraccionacin extensa) y oxidados.
Au: Requiere magmas con caractersticas parecidas a
las de Cu para formar prfidos Cu-Au, pero existen
ejemplos donde el Au esta asociado a rocas ms
reducidas.
Mo: Requiere magmas oxidados y evolucionados que
pasaron por una fraccionacin extensa.
Sn: Requiere magmas reducidos y evolucionados que
han pasado por una fraccionacin extensa.
W: Puede ser asociado con Sn y Mo ya que tanto
reducido como oxidado se comporta incompatible.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Grado de oxidacin y fO de magmas
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Estado de oxidacin
Mod. From C.J. Hart.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Fusin parcial de la placa
ocenica eclogitica
(granate residual, sin
plagioclasa Sr/Y alto
en fundidos parciales
Fusin parcial de la
corteza eclogtica inferior
y/o cristalizacin
magmtica del anf + gran
sin plag Sr/Y alto en
fundidos parciales
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Adakita (el nombre adakita proviene de la isla Adak en
Alaska): refiere a una serie de rocas gneas, volcnicas o plutnicas,
comnmente encontradas en arcos volcnicos y que se caracterizan
por tener entre otras cosas proporciones altas de Sr/Y y La/Yb. Las
adakitas no se distinguen en el campo, solo por su composicin
qumica. Las adakitas son ricas en slice aunque tambin hay
adakitas andesticas.
El concepto original de adakita propuesto por Defant y Drummond a
principio de los 90's explicaba que las adakitas se originaban de la
fusin de basalto subducido. Esta idea hoy en da se ha puesto en
entredicho y se han propuesto otros orgenes para las adakitas
como fusin parcial de la corteza continental inferior, cristalizacin
fraccionada de basalto a alta presin, cristalizacin fraccionada de
basalto con anfbol a presiones bajas o fusin de basalto subducido,
como propuesto originalmente, pero con reequilibracin con
peridotita en la cua del manto.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
SEAL ADAKITICA EN CINTURON ANDAHUAYLAS-YAURI
Planos de ubicacin, Geologa Regional y Metalogentico del Cinturn de Andahuaylas Yauri
(modificado a partir de Perell et al. 2003 y adicin de la Metalogenia de Cardozo 2006).
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
Palegeno
Nege
no
Cuate
rnario
E. Manrique
Estratigrafa y Geocronologa del Cinturn de Andahuaylas Yauri (Modificado
de (a) Luethe 2007 y (b) Perell et al. 2003)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Evolucin de los magmas asociados con los depsitos del
batolito Andahuaylas-Yauri
Diagrama Sr/Y vs Y (ppm) (modificado de Castillo 2006 y Defant & Drummond 1990).
Se observa la seal Adaktica de los Intrusivos que forman yacimientos econmicos en
el cinturn de Andahuaylas Yauri.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Incremento de la
seal adaktica
con la
diferenciacin
magmtica
Esquema de la relacin de los principales eventos Magmticos (Dioritas-GranodioritasPrfidos de Cobre) e incremento de la seal adaktica con la diferenciacin magmtica
(modificado de Perell et al. 2003).
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Porqu magmas tipo adakita estaran
asociados con mineralizacin tipo prfido?
Magmas de tipo adakita son ricos en H2O ms fluidos
procedentes del magma.
Magmas de tipo adakita son muy oxidados ausencia
de saturacin temprana en sulfuros, metales calcfilos
(Cu, Au) se quedan en el magma.
Magmas de tipo adakita evolucionan en profundidad
(alta presin) ausencia de saturacin temprana del
fluido.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Clasificacin de depsitos tipo prfidos
1. Estn agrupados en 5 clases de acuerdo al
metal econmicamente dominante:
Prfidos Au
Prfidos Cu
Prfidos Mo
Prfidos W
Prfidos Sn
2. Los tamaos medios de los depsitos varan:
Cu > Mo > Au > Sn > W
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Ambiente de formacin
Richards (2003)
Depsitos prfidos cuprferos formados a partir de fluidos
magmticos hidrotermales exsolvidos en la zona de la cpula.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Relacin espacial plutn, stock y litocap
Sillitoe (2010)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Modelo prfido Cu telescopizado
Sillitoe (2010)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Modelo general prfido
Fluidos acuosos magmticos, Cpula en stock de granitoide, Ingreso,
mezcla, conveccin y o ascenso de vapor de magmas flsico o magmtico
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Modelo gentico de sistema prfidos Cu telescopizados
Sillitoe (2010)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Control litolgico
Influencia de las rocas cajas
Los sistemas de prfidos Cu son alojadas en una variedad de rocas
gneas, sedimentarias y metamrficas.
A primera impresin no juegan un rol influenciable.
En secuencias de carbonatos masivos, mrmol desarrollado S cerca
al contacto con intrusivos, rocas poco fracturados y de grano fino tiene
la capacidad de actuar como sello impermeable y/o por encima del
depsito prfido Cu resultando en la formacin de mineral de alta ley.
Las unidades litolgicas ricos en Fe ferroso tambin aparecen
favorables para mineralizacin de prfidos de alta ley,
presumiblemente debido a la capacidad de precipitacin efectiva de
Cu transportado en fludos magmticos oxidados.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Influencia de las rocas cajas
Es poco probable que sea una coincidencia que al menos la mitad de 3
de los depsitos de prfidos Cu de alta ley estn alojados en rocas del
complejo gabro-diabasa-basalto (El Teniente), complejo de sills de
diabasas Proterozoico (Resolucin) y secuencia basaltos toleticos (Oyu
Tolgoi).
En los sistemas prfidos Cu algunas veces la mineralizacin puede
estar mas profundamente influenciada por el tipo de roca. Los skarn
proximal y distal, reemplazamiento en carbonatos y mineralizacin
hospedado en sedimentos, obviamente depende de la presencia de
rocas carbonatadas reactivas, particularmente capas finas de unidades
limolticas.
Los depsitos epitermales de alta sulfidizacin de gran tonelaje son
favorecidos por rocas cajas permeables, comummente de origen
piroclsticos o epiclstico (Yanacocha), anque unidades litolgicas
diferentes tambin pueden ser receptivas cuando estn intensamente
fracturados.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Zonacin alteracin-mineralizacin
Sillitoe (2010)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Fracturamiento
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Relaciones de corte de venillas
Sillitoe (2010)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Cronologa de venillas
Sillitoe (2010)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Venillas en prfidos
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipo de venillas en prfidos Cu-Au
Las venillas pueden subdividirse en 3 grupos :
1. Tempranas venas de cuarzo y libre de sulfuros, contienen uno
o ms de actinolita, magnetita (tipo M), biotita temprana (tipo
EB) y feldespato K y tpicamente la alteracin carente de
suturas.
2. Venas con soporte de sulfuros, venas de cuarzo granular
dominante con estrecha o sin bordes de alteracin facilmente
reconocible (tipos A y B).
3. Venas tardas de cuarzo cristalino con sulfuros y venas con
bordes de alteracin potsica destructiva (incluyendo tipo D).
Las venas de los grupos 1 y 2 son principalmente emplazados
durante la alteracin potsica, el grupo 3 acompaa a cloritasericita, sericita y profunda sobreimpresin de arglica avanzada.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas con slice y envolvente potsico
Las venas de ms alta T son de cuarzo, en tipos A y B. En
Henderson: contienen cuarzo, fluorita, molibdenita, menor
feldespato K y biotita. La alteracin varia de acuerdo a la distancia
del stock. Cerca a la cpula del stock tiende a ser pobre en Mo,
presenta zonacin con halos de alteracin con slice interna
envueltos con cuarzo + fluorita despus feldespato K y plagioclasa
y hacia el exterior feldespato K + plagioclasas.
Las venillas tempranas y de alta T en prfidos Mo, Mo-Cu en
monzonitas a granitos como en Nevada tienden a ser estriles y
localmente tienen slice y feldespato K secundario, en lugar de
biotita, siendo predominantemente la fase de alteracin potsica.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas ricas en magnetita
En algunos prfidos Cu emplazados a poca profundad (Ejm. Batu
Hijau) en la alteracin biotitica se presentan venas de magnetita +
sulfuros Cu-Fe. Son cortados por venas de cuarzo tipo A.
En prfidos Au, venas finas de magnetita+biotita con menor cuarzo y
calcopirita y feldespato K, envuelven a venas de cuarzo granular.
En prfidos Mo, venas finas de magnetita con feldespato k, han sido
formados a T inferiores a las venas de slice y feldespato potsico.
Sillitoe (2010)
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas biotticas
Las primeras venas a alta T de algunos prfidos Cu son venas
biotticas relacionados ampliamente con la alteracin potsica
de los encajonantes.
Las venas pueden ser estriles o mineralizadas, pueden
contener magnetita, sulfuros y otros minerales. Ejm. Butte.
Venas de micas verdes.
Son pobres en cuarzo, con corindn, venas de mica verde se
han descrito en pocos prfidos Cu.
Ensambles : micas verdes, biotita verde, feldespato K,
andalusita, muscovita, cordierita y corindn.
El ensamble : Feldespato K-andalusita-muscovita indican altas
T (600 C).
Incluyen venas (EB). Ejm. El Salvador, Butte, Los Pelambres.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas con soporte de cuarzo con biotita y sericita
Las venas estn rellenas con sericita (muscovita), biotita + feldespato k y
andalusita, con presencia de cuarzo y ausencia de corindn.
Incluyen venas tipo C. En El Salvador y venas tempranas de micas
oscuras en Butte.
Venas cuarzo granular (azucarado)
En prfidos Cu y Au, venas de cuarzo granular son contemporneos con
la alteracin potsica.
Son las venas tipo A. Ejm. El Salvador:
Cuarzo granular (50-90%vol.), feldespato K perttico, anhidrita, bornita,
calcopirita, rara biotita, medianamente orientados, discontinuos y wispy
(tenue) rodeados de feldespato k, anhidrita, calcopirita, bornita, apatito y
rutilo.
En las venas A faltan las lneas o bandas centrales, tienden a ser irregular,
discontinuo y segmentado, caractersticas que sugieren formacin bajo
condiciones dctiles a alta T durante periodos de alta tensin.
Muestran caractersticas transicional a venas EB.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas asociadas con alteracin clcica-sdica
Venas dominantes de magnetita, anfboles y plagioclasas
Prfidos Cu-(Au-Mo) presentan venas de magnetita,
anfboles y plagioclasa, que son tempranas de alta T.
Ejm. Park Premier.
Cierta venas de este tipo estn envueltas por plagioclasas
y carecen de halos de alteracin.
Son denominadas venas tipo M.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas de actinolita y epidota
Venas de actinolita, rara vez cuarzo, plagioclasa y turmalina,
controlan la distribucin de la alteracin calcico-sdica (400450 C) asociados con oligoclasa y actinolita debajo y
perifrico a la alteracin potsica. Ejm. Mina Yerington.
En general, en prfidos Cu venas similares de actinolita o
epidota han sido reportados.
Venas de epidota (pirita-cuarzo) controlan la distribucin de
la alteracin sdica (+clcica) formada a moderada T (400
C o menos) en prfidos Cu.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas de cuarzo con ausencia alteracin de rocas cajas
Venas de bandas de cuarzo con molibdenita
Algunos prfidos Cu tienen venas de cuarzo que carecen de bordes o
halos de alteracin. Estas venas son de tipo B. Ejm. El Salvador: son
estructuras planas continuas con paredes paralelas y bandas internas,
incluyendo lneas centrales.
Contienen grano grueso de cuarzo, molibdenita, calcopirita, anhidrita,
menor pirita y turmalina.
Algunas venas comparten caractersticas de tipo A y B clasificados como
familia-A o venas AB.
Venas de bandas de cuarzo gris
En prfidos Au (Maricunga), las venas carecen de halos de alteracin y
contienen bandas gris oscuras debido al abundante contenido de
inclusiones fluidas ricos en vapor y granos micromtricos de magnetita.
Las bandas son comnmente botroidales y continuos a travs de las
venas de cuarzo, sugiere que el cuarzo cristalizo desde un gel silceo.
Ejm. Maricunga, Norte Per (Minas conga).
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Venas con halos de sericita
Las venas con halos de sericita contienen pirita+cuarzo como las
venas D del El Salvador.
Las venas D incluyen minerales de alteracin arglica avanzada
de altos estadios de sulfidizacin, sugiriendo una transicin a las
vetas de metales base (Butte).
Las venas D (El Salvador) son venas de cuarzo + pirta. - En
general, las venas con halos de sericita pueden ser rellenos con
pirita, cuarzo, magnetita, hematita y otros.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas
Relaciones de los tipos de corte
Los tipos de venas son perfectamente organizado en orden de
decrecimiento de T, y en algunos puntos en el espacio disminuyen
con el tiempo, las venas tempranas de alta T pueden ser cortados
por venas de baja T. Este tipo de observacin puede ser visto como
normal.
Algunos depsitos tienen una serie de intrusiones porfiriticas, cclicas
y se nota relaciones de corte anmalos. P.ej. Venas de alta T
cortan a de baja T.
Las ocurrencias normales y anmalos con localizacin espacial
puede ser tabulado en una matriz de series de relaciones de venas
en orden a reconstruir la dinmica tiempo-espacio -T del sistema
hidrotermal.
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venillas y alteracin
Evolucin de venillas en el prfido Cu El Salvador
Yacimiento de minerales Metlicos (GE-732)
E. Manrique
Tipos de venilla
Venillas A y B cuarzo, biotita shreddy. El Salvador-Chile
Gracias
Esteban D. Manrique Z.