PROTOCOLO COORDINACION CONTABLE
Noviembre 2014
Pgina 1
ESTADOS FINANCIEROS
INDICE
1. Introduccin.. 1
2. Objetivo general.. 2
3. Objetivo especfico. 3
4. Definiciones. 4
5. Balance general.. 14
6. Balance de resultados 15
7. Estado de flujo de efectivo
16
8. Alcance. 17
9. Marco legal..
17
10. Plan de trabajo...
18
11. Flujo grama.
19
12. Responsables.. 20
13. Anexos.. 21
14. Bibliografa.
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 2
25
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo buscaremos el rol que cumplen los estados
financieros y las notas explicativas en la toma de decisiones, nos
abocaremos a los siguientes estados como son:
Balance general
Estado de resultados
Estado de utilidades retenidas
Estado de flujo de efectivo
Adems las distintas funciones que cumplen, las definiciones de ellos y
todo lo referente a los estados financieros y las notas explicativas de stos
para dar a conocer la situacin contable y financiera de nuestra empresa
asocread.
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 3
OBJETIVO GERNERAL
Suministrar informacin acerca de la situacin financiera, desempeo y
cambios en la situacin financiera de la empresa ASOCREAD que sea til
a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones
econmicas. De deben ser comprensibles, relevantes, fiables y
comparables.
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Tener una visin global de la situacin financiera de la empresa que para la
situacin de control.
El conocimiento de la situacin financiera de la empresa, disminuyendo los
riesgos para los inversionistas potenciales, las entidades crediticias y los
intereses de terceros.
Informar o difundir a los terceros la situacin de la empresa, para una sana
y adecuada toma de decisiones que redunde en beneficio, seguridad y
transparencia de la economa nacional.
Servir de herramienta, en la toma de decisiones, as como para evaluar a
la empresa Conocer la eficiencia con que los administradores han dirigido
sus empresas.
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 5
DEFINICONES
Activos.- Conjunto de bienes y derechos que posee una empresa, como
consecuencia de transacciones y otros eventos pasados. Representa la
masa positiva, la cual, entre otras cosas, est integrada por:
Cosas materiales: dinero, mercaderas, productos terminados, suministros,
inmuebles, maquinaria, etc.
Relaciones materializadas: crditos a favor de la empresa, efectos de
comercio, etc.
Derechos: marcas de fbrica, patentes, llave del negocio, etc.
Pasivos.- Conjunto de deudas y obligaciones que tiene la empresa,
igualmente como resultado de transacciones y otros eventos pasados. Es la
parte negativa del patrimonio y la constituyen: Deudas y cargas, gravando
directamente a algn grupo de los activos. Deudas sobre el conjunto de la
empresa por razn de las operaciones del, negocio.
Obligaciones de toda suerte, que pueden ser valoradas y afecten o puedan
afectar el conjunto patrimonial.
Patrimonio neto.- Diferencia entre activos y pasivos. El patrimonio neto,
llamado tambin lquido, est constituido por: Aportacin inicial del
propietario o propietarios. Modificaciones de aumento o disminucin que la
gestin del negocio han producido. En otras palabras el patrimonio de una
empresa est constituido por un conjunto de propiedades, derechos,
crditos y obligaciones que asisten a un individuo o persona jurdica.
Activos corrientes.- Parte de los activos de una empresa conformado por
partidas que representan efectivo o equivalente de efectivo y por aquellas
que se espera sean convertidas en efectivo o absorbidas en el corto plazo;
tales como: Inversiones financieras, derechos por recuperar, cuentas por
cobrar comerciales (torceros y relacionadas), existencias destinadas para la
venta, a la produccin de bienes o prestacin de servicios, o consumo;
otras cuentas por cobrar (terceros y relacionadas) y; servicios y otros
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 6
Contratados por anticipado (antes cargas diferidas). El efecto se considera
como corto plazo el perodo que no excede de un ao.
Activos no corrientes.- Parte de los activos de una empresa conformado
por las Inversiones financieras, derechos por recuperar, cuentas por cobrar
comerciales y otras cuentas por cobrar a largo plazo (de terceros y
relacionadas) y los bienes materiales e inmateriales duraderos, entre otros.
Se considera como largo plazo el periodo que excede de un ao.
Pasivos corrientes.- Parte dejos pasivos de una empresa conformado por
las obligaciones cuyo pago debe efectuarse en el corto plazo; es decir,
dentro de los doce meses posteriores a la fecha del balance.
Pasivos no corrientes.- Parte de los pasivos de una empresa conformado
por las deudas u obligaciones con vencimientos que superan los doce
meses.
Patrimonio neto.- Diferencia entre activos y pasivos netos, de lo cual nos
hemos ocupado anteriormente. Esta forma de agrupar los componentes del
Balance General permite ordenar los rubros que conforman cada uno de
ellos, observando para los activos el orden decreciente de liquidez y para
los pasivos la exigibilidad de pago decreciente,
Cuentas por cobrar comerciales.- Representa los derechos por cobrar
que la empresa tiene sobre sus clientes provenientes de la venta de bienes
y prestacin de servicios relacionadas con la actividad principal del negocio
(facturas, boletas, letras y otros comprobantes por cobrar), cuya
convertibilidad en dinero se espera sean a corto plazo.
ESTADOS FINANCIEROS
Otras cuentas por cobrar.- Incluye a otros deudores diferentes a los
originados por operaciones relacionadas con el giro del negocio, tales como
se exponen en los comentarios.
Noviembre 2014
Pgina 7
Existencias.- Comprende los bienes tangibles propiedad de la empresa
destinada a la venta, los que se encuentran en proceso de fabricacin o se
utilizan en el proceso, los destinados para consumo o en la prestacin de
servicios.
Activos no corrientes mantenidos para la venta.- Agrupa los activos
inmovilizados cuyo valor en libros se espera recuperar a travs de la venta
en lugar de su uso corriente. Su venta debe ser altamente probable, a
travs de un plan para finiquitar la venta.
Otros activos.- Incluye la parte corriente de los activos no comprendidos
en rubros anteriores, tales como obras de arte y cultura, joyas, entre otros..
Activos por impuesto a la renta y participaciones diferidos- Incluye el
impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores originados por las
diferencias temporales deducibles, recuperables en perodos futuros; las
prdidas tributarias, compensacin de prdidas obtenidas en perodos
anteriores que an no han sido objeto de deduccin tributaria; y la
compensacin de crditos no utilizados provenientes de ejercicios
anteriores, que se estima ser recuperada en perodos posteriores.
Inversiones inmobiliarias.- Incluye las propiedades cuya tenencia es
mantenida con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del capital o
ambas. Su reconocimiento inicial aplica el mismo tratamiento que el de
inmuebles, maquinaria y equipo.
Inmuebles, maquinaria y equipo.- Registra las inversiones en bienes
usualmente llamados activos fijos que la empresa utiliza en la produccin o
en otros Servicios, inclusive para arrendarlos o para usarlos en la
administracin y se esperan usar durante ms de un ejercicio anual.
ESTADOS FINANCIEROS
Tienen vida relativamente larga y estn sujetos a depreciacin, salvo
terrenos. En el balance figuran deducidos de su depreciacin acumulada;
es decir, se presentan netos de depreciacin. Estos activos se darn de
Noviembre 2014
Pgina 8
baja por su venta o disposicin por otra va; o cuando no se espera obtener
beneficios econmicos futuros por su uso, venta u otra disposicin.
Activos intangibles.- A diferencia de los inmuebles, maquinaria y equipo
que son bienes materiales, los intangibles son derechos o valores
inmateriales de larga duracin que se encuentran bajo el control de la
empresa para ser usados para la produccin o suministros de bienes o
servicios, se arriendan a terceros o se aplican para fines administrativos;
as como las concesiones de exploracin y explotacin, las cuales implican
derechos de larga duracin.
Crdito mercantil.- Representa el exceso del costo de adquisicin sobre la
participacin de la adquiriente en el valor razonable neto de los activos,
pasivos y pasivos contingentes identificables de la empresa adquirida.
Obligaciones financieras.- Incluye las obligaciones ante acreedores del
sistema financiero, prstamos bancarios, pagars, emisin de deuda y la
parte corriente de las obligaciones de largo plazo, as como los pasivos
originados por instrumentos financieros derivados.
Cuentas por pagar comerciales.- Representa las obligaciones por pagar
que la empresa tiene con sus proveedores (facturas, boletas, letras y otros
comprobantes por pagar), producto de la compra de bienes o de servicios
recibidos, proveniente de operaciones relacionadas con la actividad
principal del negocio, debiendo mostrarse apuradamente los importes a
favor de terceros y partes relacionadas.
Impuesto a la renta y participaciones corrientes.- Incluye el saldo
pendiente por pagar de impuesto a la renta a favor del fisco y participacin
de los trabajadores.
ESTADOS FINANCIEROS
Otras cuentas por pagar.- Incluye otras deudas adquiridas por la empresa
cuya obligacin de pago es a corto plazo, tales como: tributos,
remuneraciones, beneficios sociales, compensacin por tiempo de servicios
y jubilacin, anticipos de clientes, garantas recibidas, participaciones,
Noviembre 2014
Pgina 9
dividendos (utilidades cuya distribucin est acordada), intereses y otras
cuentas por pagar diversas. Se excepta los adeudos al personal clave.
Provisiones.- Incluye aquellos pasivos para los que existe incertidumbre
acerca de su fecha de vencimiento o el importe de los desembolsos futuros
necesarios para su cancelacin. Los cules sern determinados por el juicio
de la gerencia de la empresa, complementado por la experiencia que se
tenga en operaciones similares y en algunos casos por informes de
expertos, que permitan estimar el desenlace en el plazo corriente y su
efecto financiero.
Pasivos mantenidos para la venta.- Incluye los pasivos de un grupo
enajenable clasificado como mantenidos para la venta que sern
dispuestos conjuntamente con los activos mantenidos bajo la misma
condicin.
Obligaciones financieras.- Parte no corriente de las obligaciones
financieras.
Cuentas por pagar comerciales.- Incluye la parte no corriente de las
obligaciones por pagar que la empresa tiene con sus proveedores (facturas,
boletas, letras y otros comprobantes por pagar), producto de la compra de
bienes o de servicios recibidos, proveniente de operaciones relacionadas
con la actividad principal del negocio, debiendo mostrarse separadamente
los importes a favor de terceros y partes relacionadas.
Otras cuentas por pagar a partes relacionadas.- Incluye las obligaciones
exigibles en plazo mayor de un ao provenientes de operaciones distintas a
la actividad principal del negocio a favor de personal clave y partes
relacionadas o vinculadas
ESTADOS FINANCIEROS
Pasivos por impuesto a la renta y participaciones diferidos.- Incluye el saldo
pendiente por pagar de impuesto a la renta a favor del fisco y participacin
Noviembre 2014
Pgina 10
de los trabajadores por pagar en perodos futuros, relacionadas con las
diferencias temporales imponibles.
Ingresos diferidos.- Estn representados por las rentas o utilidades cuya
liquidacin total o parcial se efectuar en ejercicios posteriores, como
aquellas por ventas futuras, las subvenciones gubernamentales, de ser el
caso.
Inters minoritario.- Incluye la participacin de accionistas ajenos a la
matriz con los activos netos de la(s) subsidiaria(s) presentados en los
estados financieros consolidados.
Capital.- Incluye los aportes efectuados por los accionistas, socios o
propietarios de la empresa. El capital debe registrarse en las fechas que se
perfeccione el compromiso de efectuar el aporte. En los estados financieros
el capital mi) presenta neto de la parte suscrita pendiente de pago y de las
acciones compradas (en tesorera) por la propia empresa.
Acciones de inversin.- Incluye las acciones anteriormente denominadas
nociones del trabajo. En el caso de recompra, estas debern amortizarse o
redimirse y registradas al valor nominal. Las diferencias, si las hubiera,
sern registradas en otras cuentas de patrimonio.
Capital adicional.- Incluye las primas y descuentos de colocacin; los
certificados de suscripcin de acciones y las opciones de compra de
acciones; y otros conceptos similares. As como, los costos de transaccin,
emisin y adquisicin de los instrumentos de patrimonio de la empresa, neo
de cualquier efecto o beneficio tributario.
ESTADOS FINANCIEROS
Reservas legales.- Incluye parte de las utilidades que se detraen despus
de deducir las participaciones e impuestos, hasta alcanzar la quinta parte
del capital, de acuerdo con disposiciones legales, las cuales se destinan a
fines especficos.
Noviembre 2014
Pgina 11
Otras reservas.- Parte de las utilidades que se detraen y acumulan en
cumplimiento de disposiciones estatutarias, contractuales o por acuerdo de
los socios o los rganos de la sociedad competentes, las cuales se destinan
a los fines para las cuales fueron creadas.
Resultados acumulados.- Incluye las utilidades no repartidas y las
prdidas acumuladas de uno o ms ejercicios.
Diferencias de conversin.- Incluye las diferencias de cambio que se
produzcan como resultado de la conversin de los resultados y la situacin
financiera de la empresa en moneda funcional a la moneda de presentacin
elegida. Asimismo, las diferencias de cambio surgidas al convertir los
estados financieros de un negocio en el extranjero para su inclusin en los
estados financieros de la empresa que Informa. No corrientes. Puede
tratarse de inmuebles, maquinaria y equipo; intangibles y otros activos que
no corresponden a operaciones discontinuadas.
Otros ingresos.- Incluye los ingresos distintos a los mencionados
interiormente. Por ejemplo subvenciones gubernamentales.
Otros gastos.- Estn conformados por partidas de gastos que no
provienen del giro del negocio; consecuentemente, son distintos a los de
venta, administracin y financieros.
Ingresos neto de operaciones discontinuadas.- Incluye el resultado
despus de impuestos de las operaciones discontinuadas, as como la
ganancia o prdidas despus de impuestos provenientes de la medicin a
valor razonable menos los costos de ventas o por la venta o disposicin por
otra va, de los activos y pasivos que conforman la operacin discontinuada.
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL (Esquema)
ACTIVO
3500000
ACTIVO CORRIENTE
2000000
DISPONIBLE
1000000
Noviembre 2014
Pgina 12
DEUDORES
1500000
INVENTARIOS
3000000
ACTIVO NO CORRIENTE
1800000
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
3570000
INTANGIBLES
900000
DIFERIDOS
500000
VALORIZACIONES
600000
TOTAL ACTIVO
18370000
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
700000
OBLIGACIONES FINANCIERAS
2000000
PROVEEDORES
500000
CUENTAS POR PAGAR
800000
IMPUESTOS GRAVMENES Y TASAS
650000
OBLIGACIONES LABORALES
7000000
DIFERIDOS
1000000
PASIVOS NO CORRIENTE
400000
OTROS PASIVOS DE LARGO PLAZO
900000
BONOS Y PAPELES COMERCIALES
350000
TOTAL PASIVO
14300000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
1000000
SUPERVIT DE CAPITAL
500000
RESERVAS
500000
REVALORIZACIN DEL PATRIMONIO
270000
UTILIDAD DEL EJERCICIO
1800000
4070000
TOTAL PATRIMONIO
ESTADOS FINANCIEROS
BALNCE DE PRDIDAS Y GANACIAS
Noviembre 2014
Pgina 13
ESTADO DE RESULTADOS (Esquema)
VENTAS
5000000
(-) Devoluciones y descuentos
350000
INGRESOS OPERACIONALES
4650000
(-) Costo de ventas
1000000
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL
3650000
(-) Gastos operacionales de ventas
400000
(-) Gastos Operacionales de administracin
UTILIDAD OPERACIONAL
500000
2750000
(+) Ingresos no operacionales
1000000
(-) Gastos no operacionales
800000
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
2950000
(-) Impuesto de renta y complementarios
650000
UTILIDAD LQUIDA
2300000
(-) Reservas
500000
UTILIDAD DEL EJERCICIO
1800000
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE CAJA
+ Ingresos operativos sujetos ha impuesto a las ganancias (ventas)
- Gastos sujetos a impuesto a las ganancias (coste de ventas + gastos
generales operativos)
- Amortizaciones y Depreciaciones
= Utilidad antes de impuesto a las ganancias
Noviembre 2014
Pgina 14
- Impuesto a las ganancias
= Utilidad despus de impuesto a las ganancias
+ Amortizaciones y Depreciaciones (se suma de nuevo, gasto contable sin
salida de efectivo)
- Inversiones en Capital de Trabajo
- Inversiones en otros activos
= Flujos de Fondos Operativos (FFO)
ESTADOS FINANCIEROS
ALCANCE
Paro todos aquellos interesados en conocer la situacin contable de la
empresa internamente la gerente y cualquier empleado que est interesado en
conocer dicha informacin externamente interesados en invertir en la empresa y
todas las entidades que requieran informacin acerca de del estado financiero de
la empresa
MARCO LEGAL
Noviembre 2014
Pgina 15
DECRETO 2460 DE 2013:
Procedimientos relacionados con el RUT
Por el cual se reglamenta el artculo 555-2 del Estatuto Tributario, estableciendo
los procedimientos relacionados con el RUT
LEY 1314 DE 2009:
Convergencia contable
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e informacin
financiera y de aseguramiento de informacin aceptados en Colombia, se sealan
las autoridades competentes
DECRETO 2649 DE 1993:
Reglamento general de contabilidad
Por medio del cual se reglamentan las normas del cdigo de comercio en materia
de contabilidad y se fijan los principios y normas contables generalmente
aceptadas en Colombia.
DECRETO 2650 DE 1993:
Plan nico de cuentas para comerciantes
Por el cual se modifica el Plan nico de Cuentas para los comerciantes.
ESTADOS FINANCIEROS
PLAN DE TRABAJO
Para poder empezar la contabilizacin de los movimientos econmicos de la
empresa es necesario definir el plan de cuentas para nuestra compaa, que
tendr en cuenta las caractersticas de nuestro sector de actividad y las
especificidades propias.
Noviembre 2014
Pgina 16
Definir el desglose de las siguientes cuentas, teniendo en cuenta que la
contabilidad es la herramienta para el control econmico de la empresa y que se
utilizar para la toma de decisiones:
Proveedores: segn zonas, tipos de compras, etc.
Clientes: segn zonas, comerciales, tipo de venta, etc.
Gastos: abrir las cuentas y subcuentas de forma que sea fcil localizar la
informacin para confeccionar balances y hacer control financiero y
presupuestario.
Ingresos: por tipo de producto, de servicio, comerciales, etc.
Registro de asientos contables
Tomar de la cubeta Pendiente de Contabilizar los documentos depositados y
registrarlos en el programa contable.
Las operaciones a registrar sern:
Facturas emitidas
Facturas de proveedores y transportistas
Facturas de acreedores
Nminas
Impuestos
Gestiones bancarias
ESTADOS FINANCIEROS
FLUJOGRAMA
Inicio
Establecimiento de M.P y o para el ejercicio
Noviembre 2014
Pgina 17
Noviembre 2014
Pgina 18
Modifcaciones al programa
ESTADOS FINANCIEROS
Si
Correcto
no
Dato
Presentacin del presupuesto para su aprobacion
Elaboracin del presupuesto anual
Integracin y valuacin de los requerimientos y necesidades
Autorizacin del gerente
fn
ESTADOS FINANCIEROS
RESPONSABLES
NOMBRE
CARGO
DEPENDENCIA
SHEYEN ROMERO
GERENTE
ADMINISTRACIN
ALEXANDER PRADA
SUBGERENTE
ADMINISTRACIN
WILLIAM
MARN COORDINADOR
RIVERA
JAVIER VARGAS
LDER
Noviembre 2014
Pgina 19
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
ESTEFANY BANOY
LDER
CONTABILIDAD
LIZET MORENO
LDER
CONTABILIDAD
ESTADOS FINANCIEROS
ANEXOS
Formatos utilizados en la contabilizacin de operaciones
Noviembre 2014
Pgina 20
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 21
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 22
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 23
ESTADOS FINANCIEROS
Noviembre 2014
Pgina 24
BIBLIOGRAFIA
gerencie.com
gestiopilis.com
psi.com.co
puc.com.co
Noviembre 2014
Pgina 25