UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
PROGRAMACIN DEL SILABO DE APRENDIZAJE
I.
IDENTIFICACION ACADEMICA
1.
Facultad: Arquitectura Ingenieras Civil y del Ambiente
2.
Departamento Acadmico: Arquitectura Ingenieras Civil y del Ambiente
3.
Nombre de la Asignatura: Materiales de Construccin
Cdigo: 4504094
4.
Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura
Ingeniera Civil
5.
Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Prctica ( s )
Cdigo
1949
6.
Apellidos y Nombres
Acadmico
2012-2013
Semestre
IV
Crditos de la Asignatura
Tericos
Prcticos
Categora
Asociado
Horas Terico Prcticas
Semanales
Semestrales
95
Ambiente donde se realiza el aprendizaje
Teora: Aula A-208 y A-308
Prctica: Visita a Fbricas, Empresas y Obras de Construccin Aula Laboratorios del
Parque Industrial
II.- LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL
1.
Docente
Ubicacin y Distribucin Horaria
Ao
7.
Funcin
DIAZ GALDOS, MIGUEL RENATO
Sumilla:
PRIMERA UNIDAD : Generalidades
SEGUNDA UNIDAD : Agregados.
TERCERA UNIDAD : Ligantes
CUARTA UNIDAD :
Piedras de Construccin.
QUINTA UNIDAD :
La Arcilla y sus Productos Derivados
SEXTA UNIDAD :
Metales
SPTIMA UNIDAD : Maderas
OCTAVA UNIDAD : Tabiquera Seca y Cielos Rasos
NOVENA UNIDAD : Pisos
DECIMA UNIDAD : Materiales Varios
2.
Aspectos del Perfil Profesional que apoya la Asignatura:
Conoce los diferentes materiales que se utilizan en la Industria de la
Construccin.
Determina las caractersticas, propiedades, clasificacin, explotacin,
obtencin, calidad, usos, unidades de medida y comercializacin de los
diferentes materiales de construccin.
Calcula los requerimientos de materiales necesarios por unidad de medida
en la industria de la construccin.
Controla el cumplimiento de normas y especificaciones de los materiales de
construccin en su proceso de fabricacin y uso.
Valora la importancia de la calidad de los materiales de construccin
III. PROGRAMACIN DEL PROCESO ENSEANZA-APRENDIZAJE
PRIMERA FASE
Del
13 agosto
Al
22 de setiembre
Total Horas
30
COMPETENCIA
(Conceptual,
procedimental, actitudinal)
CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS
Presentacin del slabo. Caractersticas
asignatura. Sistemas de evaluacin.
CRONOGRAMA
(Del al)
T
P
de
la
1. Define y explica los PRIMERA UNIDAD: GENERALIDADES
materiales
de 1.1. Materiales de construccin
construccin.
1.2. Clasificacin, caractersticas, propiedades
1.3. Control de calidad.
Del 13-08
Al 18-08
Del 13-08
Al 18-08
2. Define, explica y SEGUNDA UNIDAD: AGREGADOS
sustenta el uso de los 2.1.
Definiciones.
agregados
en
la 2.2.
Clasificacin, Propiedades
elaboracin
del 2.3.
Conclusiones y recomendaciones
concreto.
2.4.
Visita a Obra y/o cantera.
Del 20-08
Al 25-08
Del 20-08
Al 25-08
TERCERA UNIDAD: LIGANTES Y OTROS
Del 27-08
3.1. Definicin, Clasificacin
Al 01-09
3.2. La cal, el yeso, el cemento: obtencin,
propiedades, usos, comercializacin.
3.3. Concretos especiales
3.4. Visita a fbrica de cemento Yura - Laborator
Del 27-08
Al 01-09
4. Define, explica y CUARTA
UNIDAD:
PIEDRAS
DE Del 03-09
sustenta el empleo de CONSTRUCCION
Al 22-09
piedras
en
la 4.1
Definicin, Clasificacin
construccin
4.2
El Sillar, la laja, el mrmol, otros :
Explotacin,
propiedades, usos, clases,
comercializacin.
4.3
Visita a cantera de sillar de Aashuayco y
empresa explotadora de laja- Prctica en laborat.
Examen Primera Fase
18
Del 03-09
Al 22-09
3. Define, explica y
sustenta el empleo de
los materiales ligantes y
concretos especiales en
la construccin.
12
EVALUACIN:
Procedimientos
Teora
Prctica
Porcen-
Prueba escrita
Asistencia y puntualidad
60
6.66
Prctica
Trabajos
Asistencia y puntualidad
15
15
3.33
t
a
j
e
Ponde-
r
a
c
i
Instrumento
12
1.33
Prueba de ensayo
Registro de Asistencia
3
3
0.67
Prueba de ensayo.
Escala de clasificacin.
Registro de asistencia
BIBLIOGRAFA BSICA
Enrique Pasquel Carvajal: Tpicos de Tecnologa del Concreto, lima Per.
Gerardo Mayor Gonzles: Materiales de Construccin, Libros McGraw-Hill, Compendios Schaum
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
Hornbostel Caleb: Materiales de Construccin, Editorial Limusa, Mexico
ITINTEC: Normas tcnicas Nacionales, Lima, Per
SEGUNDA FASE
Del
24 setiembre
Al
03 de noviembre
Total Horas
30
COMPETENCIA
(Conceptual,
procedimental, actitudinal)
5. Define, explica y
sustenta el empleo de
arcilla calcinada, arcilla
sin calcinar y arcilla
para
acabados
en
productos
para
la
construccin.
CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS
QUINTA UNIDA: LA ARCILLA
PRODUCTOS DERIVADOS
5.1. Adobe.
5.2. Quincha, tapial
5.2. Ladrillo de arcilla cosida
5.3. Baldosas cermicas.
5.4. Aparatos sanitarios.
Visita a fabricas y prctica en laboratorio.
CRONOGRAMA
(Del al)
T
P
SUS Del 24-09
Al 13-10
SEXTA UNIDAD: METALES
6. Define, explica y 6.1. Definicin
sustenta el empleo de 6.2. Clasificacin
metales
en
la 6.3. Aceros
construccin.
6.4. Metales Ferrosos
6.5. Metales No Ferrosos
6.6. Visita a fbricas y prctica de laboratorio
7. Define, explica y
sustenta el empleo de la
madera y sus derivados
en
encofrados
y
acabados
para
la
industria
de
la
construccin.
SEPTIMA UNIDAD: MADERAS
7.1. Definicin
7.2. Clasificacin
7.3. Caractersticas
7.4. Explotacin, manufactura y comercializacin
7.5. Productos derivados de la madera para acabados
7.5. Visita a empresas y prctica en laboratorio
Del 22-09
Al 13-10
Del 15-10
Al 20-10
Del 15-10
Al 20-10
Del 22-10
Al 03-11
Del 22-10
Al 03-11
Segunda Evaluacin
18
EVALUACIN:
Procedimientos
Teora
Prctica
Prueba escrita
Asistencia y puntualidad
Prctica
Trabajos
Asistencia y puntualidad
Porcen-
60
6.66
15
15
3.33
t
a
j
e
Ponde-
r
a
c
i
Instrumento
12
1.33
Prueba de ensayo
Registro de Asistencia
3
3
0.67
Prueba de ensayo.
Escala de clasificacin.
Registro de asistencia
BIBLIOGRAFA BSICA
Gerardo Mayor Gonzles: Materiales de Construccin, Libros McGraw-Hill, Compendios Schaum
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
Hornbostel Caleb: Materiales de Construccin, Editorial Limusa, Mexico
Introduccin a la Ciencia de materiales para Ingenieros. James Shackelford. 2006. Prentice Hall
Junta del acuerdo de Cartagena: Manual de Diso para maderas del Grupo Andino.
ITINTEC: Normas tcnicas Nacionales, Lima, Per
12
TERCERA FASE
Del
05 de noviembre
COMPETENCIA
(Conceptual,
procedimental, actitudinal)
Define,
explica
y
sustenta el empleo de
tabiquera seca y cielos
rasos en edificaciones.
Al
15 de diciembre
Total Horas
CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS
35
CRONOGRAMA
(Del
al)
T
P
OCTAVA UNIDAD: TABIQUERIA SECA Y Del 05-11
CIELOS RASOS
Al 10-11
8.1. Definiciones.
8.2.Procedimientos constructivos instalacin
8.3. Visita a obra y/o Prctica en aula.
Del 05-06
Al 10-11
Define,
explica
y NOVENA UNIDAD: PISOS
sustenta el empleo de 9.1. Losetas venecianas
pisos en construcciones. 9.2. Vinlicos
9.3 Cermicos
9.4. Porcelanatos
9.5. Laminados derivados de la madera
9.6. Otros
Del 12-11 Del 12-11
Al 24-11 Al 24-11
Define,
explica
y
sustenta el empleo de
pinturas,
vidrios,
materiales
plsticos,
materiales
para
electricidad, y otros en
la construccin.
Del 26-11
Al 15-12
Del 26-11
Al 15-12
21
14
DECIMA UNIDAD: MATERIALES VARIOS
10.1. Pinturas
10.2. Vidrios
10.3. Materiales plsticos
10.4. Materiales para electricidad.
10.6. Otros.
Tercera Evaluacin
Examen de Aplazados (del 17 al 21 de diciembre)
EVALUACIN:
Procedimientos
Teora
Prctica
Prueba escrita
Asistencia y puntualidad
Prctica
Trabajos
Asistencia y puntualidad
Porcen-
60
6.66
15
15
3.33
t
a
j
e
Ponde-
r
a
c
i
Instrumento
12
1.33
Prueba de ensayo
Registro de Asistencia
3
3
0.67
Prueba de ensayo.
Escala de clasificacin.
Registro de asistencia
BIBLIOGRAFA BSICA
Hornbostel Caleb: Materiales de Construccin, Editorial Limusa, Mexico
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
Boletines Varios, Drywall, Superboard, PRECOR
Introduccin a la Ciencia de materiales para Ingenieros. James Shackelford. 2006. Prentice Hall
Hornbostel Caleb: Materiales de Construccin, Editorial Limusa, Mexico
Junta del acuerdo de Cartagena: Manual de Diso para maderas del Grupo Andino.
ITINTEC: Normas tcnicas Nacionales, Lima, Per
ESTRATEGIAS DE METODOLOGA ACTIVA
1 era
Tndem (en pares)
Rompecabezas
Discusin controversial
Proyecto
Lluvia de ideas
Encadenamiento del saber
Taller
Panel
Seminario
Mesa redonda
Mapas conceptuales
V Heurstica
mbitos de flujo
Niveles de lectura
El estudio de casos
La estrategia de preguntas respuestas
La estrategia tutorial
La ctedra dinmica
Otras:
FASES
2 da.
3 era.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Rotafolio
Textos
Televisor
VHS
Grabadora
Retroproyector
Computadora
Multimedia
Internet
Equipos de laboratorio
Equipo de taller
Insumos
Otros
Arequipa, agosto del 2012
MATERIALES EDUCATIVOS
Pizarra
Lmina
Ing. Miguel Renato Daz Galdos
Cdigo 1949