BURGOA RODRIGUEZ CRISTIAN
HERBAS COLOMBO MAURICIO
NEGRON CASTRO MARIA JOSE
SANTIESTEBAN QUEZADA ALEJANDRO
GAS NATURAL LICUADO
(GNL)
INTRODUCCION
Gas Natural Licuado GNL
El GNL es gas natural que ha sido procesado para
ser transportado en forma lquida
Presin atmosfrica y Temperatura de 160 C.
El GNL es un lquido puro, con una densidad de
alrededor del 45% de la densidad del agua.
700mi
2200mi
Cadena integrada del GNL
La cadena integrada del gas natural licuado se
compone por tres eslabones:
1. La licuacin
2. El transporte
3. La regasificacin y
almacenamiento
Diferencias entre GNL, GLP, LGN
Gas Natural Licuado (GNL)
Diferencias entre GNL, GLP, LGN
Liquido de Gas Natural
(LGN)
Diferencias entre GNL, GLP, LGN
Gas Licuado Petrleo (GNP)
HISTORIA
HISTORIA
Siglo XIX
Licuefaccin del GN
(qumico y fsico ingles M. Faraday)
1873
Primera maquina de refrigeracin a compresin
(ingeniero alemn Karl Von Linde)
1941
Primera planta comercial de licuefaccin
construida en Cleveland Ohio
Primer envo de GNL por buque
1959
Comercio a gran escala entre Argelia y Europa
1964
Transporte de GNL de Alaska a Japn
1969
La Industria de Gas Natural Licuado
173.306MTPA
18% del mercado
internacional
Constituyen ms la mitad
del consumo total
Aumento de 2
a 8 MTPA
Licuefaccin e Infraestructura
Tiene la capacidad
de envo de 187.3
MTPA o sea el 42%
COMPOSICION
COMPOSICIN DEL GAS NATURAL Y GNL
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos
en estado gaseoso, que en su mayor parte est
compuesta por metano y etano, y en menor
proporcin
por propano, butanos,
hidrocarburos ms pesados.
pentanos e
COMPOSICIN DEL GAS NATURAL Y GNL
COMPOSICIN DEL GAS NATURAL Y GNL
El gas licuado est compuesto en un 95% de metano y
por molculas de etano, propano y butano en distintas
proporciones, extradas de la corriente de gas natural
hmedo y almacenadas en recipientes aptos para su
transporte y posterior utilizacin comercial. Tambin
contiene pequeas cantidades de nitrgeno, dixido de
Carbono, cido sulfhdrico y rastros de agua.
COMPOSICIN DEL GAS NATURAL Y GNL
CONCEPTOS DE
REFRIGERACION
CONCEPTOS DE REFRIGERACIN
La licuefaccin es el mtodo por el cual el gas natural a
temperatura y presin normales se enfra a muy baja
temperatura con el objetivo de cambiar su estado fsico
de gas a lquido, facilitando as el transporte a largas
distancias de forma segura.
Para convertir el gas natural en lquido, se enfra el gas
tratado hasta aproximadamente -161 C.
CONCEPTOS DE REFRIGERACIN
La refrigeracin actualmente se usa no solo en plantas de licuefaccin
de GNL sino tambin en otras aplicaciones como recuperacin de GNL,
control del punto de roci de hidrocarburos, condensacin del reflujo
en fraccionadores de hidrocarburos ligeros, etc.
Diversos factores entran en juego en cuanto a la seleccin del
refrigerante.
Principalmente nos vamos a centrar en la refrigeracin mecnica
(compresin y expansin del vapor), mas usado en la industria de
hidrocarburos.
CONCEPTOS DE REFRIGERACIN
El Ciclo de Refrigeracin
Un ciclo de refrigeracin se puede mostrar en 4 etapas:
Evaporacin.
El refrigerante en forma lquida absorbe calor al
evaporarse, y es aqu cuando se produce un enfriamiento
en el ciclo de refrigeracin.
CONCEPTOS DE REFRIGERACIN
-
Compresin.
En todo ciclo de refrigeracin el compresor es el elemento que
aade trabajo al proceso. El compresor saca los vapores que
ya no tienen capacidad de enfriamiento y los comprime.
Condensacin.
En el condensador se elimina el calor del refrigerante, a veces
es simplemente un intercambiador de calor por medio de un
ventilador.
CONCEPTOS DE REFRIGERACIN
-
Expansin.
El lquido aqu se expande en el condensador se
elimina el calor del refrigerante, a veces es
simplemente un intercambiador de calor por medio
de un ventilador.
PROCESOS DE
LICUEFACCION
LICUACIN DEL GAS NATURAL
La licuacin de los gases es parte importante de la
refrigeracin
Muchos procesos a temperaturas
criognicas depende de la licuefaccin de los gases.
El proceso de licuefaccin generalmente comprende
una zona criognica con uno o ms ciclos de
refrigeracin en donde el gas natural es enfriado en
una o ms etapas desde la temperatura ambiente
hasta la temperatura de condensacin del Gas
Natural o algo menor. Esta temperatura es
normalmente alrededor de -160C.
CONDICIONES DE LICUEFACCION DEL
METANO
Generalmente, el metano a las condiciones de salida del
yacimiento est a 15.6C y 5500 KPa y se desea
convertirlo a lquido saturado a presin atmosfrica.
Como el metano tiene una temperatura critica de -85C,
este no puede ser licuado bajo ninguna circunstancia a
temperaturas mayores. Para enfriar el gas desde las
condiciones del yacimiento, se tienen 3 procesos posibles:
Intercambio de Calor con una corriente Fra.
Expansin Isotrpica con produccin de trabajo, mediante
un expander.
Expansin adiabtica a travs de una vlvula JouleThompson.
CICLO DE CASCADA
CONVENCIONAL:
En s, el proceso consta de 3 etapas:
La primera etapa corresponde al enfriamiento
producido
por el propano como refrigerante donde se obtiene -35C.
La segunda etapa utiliza etileno como refrigerante,
enfriando el Gas Natural hasta -100C
La tercera etapa utiliza el metano como refrigerante,
enfriando el Gas Natural hasta -155C, usando el ciclo de
metano.
DESCRIPCION DEL PROCESO:
El
propano comprimido a 1.3 MPa en el primer ciclo, es
condensado con agua de enfriamiento.
La
vaporizacin del etileno a -100C ayuda a licuar el
gas natural bajo presin y a condensar el metano
comprimido hasta 3.9 Mpa, en el tercer ciclo.
En este Ciclo de Refrigeracin de Cascada, el ciclo
consiste de 3 subciclos con diferentes refrigerantes:
En
el primer ciclo, el propano deja el compresor a alta
temperatura y presin e ingresa al Condensador donde
agua o aire de enfriamiento es usado como
refrigerante
En el segundo, el Etileno condensado se expande y
evapora conforme condensa el metano y el gas natural
es ms adelante enfriado y licuado.
El metano entra al compresor para completar el ciclo, la
presin del gas natural licuado es reducida en una
vlvula de expansin multietapas
TRANSPORTE
TRANSPORTE
El mtodo de transporte ms comn de transporte de
GNL es por medio de buques tanques. Estos buques
tanques son especialmente construidos y dedicados
nicamente para el transporte de GNL. Los
buques
tanques son diseados con cascos dobles y con tanques
de almacenamiento de construccin especial y con
material aislante adecuado.
TRANSPORTE
Hay esencialmente dos tipos de tanques para estos
buques:
Los esfricos o tipo Moss
Los
de membrana de acero corrugado y
expandible
Tipo Moss
Son
muy
caractersticos
por
tener un sistema de
contencin de carga
muy particular, que
incluye cuatro, o ms,
grandes
tanques
esfricos,
cuyas
semiesferas destacan
sobre la cubierta
principal.
Los de membrana de
acero corrugado y
expandible: el peso de
la carga se trasmite al
casco interior a travs
de las membranas y
aislamientos. Sobre la
cubierta sobresale una
estructura
de
tipo
prismtico.
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
El GNL es almacenado en tanques de paredes dobles
a presin atmosfrica y a -161 C.
El tanque de almacenaje es un tanque dentro de otro
tanque. El espacio anular entre las dos paredes del
tanque est lleno de aislamiento. El tanque interno,
est hecho de materiales recomendados para el
servicio criognico. Estos materiales incluyen un 9% de
acero nquel, aluminio y concreto pretensado. El tanque
exterior est hecho generalmente de acero al carbono
y concreto pretensado.
ALMACENAMIENTO
Al estar almacenado el GNL en
equilibrio, tanto las
condiciones de
aportaciones de energa (calor
entrante por las paredes) como las disminuciones de
presin, dan lugar a la vaporizacin de un pequeo
porcentaje de GNL. Este gas vaporizado (boil-off) se
comprime mediante compresores
criognicos y se
bombea nuevamente al tanque donde se condensa
REGASIFICACION
REGASIFICACION
Una vez que el buque metanero llega a la terminal de
regasificacin, el GNL es bombeado desde la nave
hasta los tanques de almacenamiento. Los tanques de
GNL son similares a los utilizados en la terminal de
licuefaccin.
La vaporizacin del GNL se realiza en los
vaporizadores de agua de mar, que son
intercambiadores de calor, verticales, abiertos, en
contracorriente, donde el gas circula por los tubos y el
agua de mar, procedente de la piscina de captacin,
resbala por el exterior de los tubos.
PLANTA REGASIFICADORA
Las principales partes de una planta de
regasificacin son los tanques de almacenamiento
de GNL y el muelle de atraque para los buques
metaneros. Una planta de regasificacin puede
dividirse en:
Sistemas
de captacin y descarga de agua de mar
Equipos principales (regasificadores, relicuador)
Tuberas
Servicios auxiliares
Edificios
PLANTA REGASIFICADORA
Las funciones que debe proporcionar una planta de
regasificacin son:
Descarga.
Por medio de brazos de descarga
criognicos, se hace la transferencia a los tanques,
utilizando las bombas de los metaneros.
Almacenamiento. El GNL recibido se almacena
durante varios das en tanques especiales diseados
para condiciones criognicas.
PLANTA REGASIFICADORA
El bombeo. Desde los tanques hasta el relicuador lo
realizan las bombas primarias. Desde el relicuador hasta la
red de gasprevio paso por los vaporizadores- lo realizan
las bombas secundarias o de alta presin.
Regasificacin. El GNL lquido es calentado bajo presin en
los vaporizadores y transformado en gas a la presin de
emisin.
Medida. El gas se mide a la salida de la planta mediante
contadores de turbina y se regula la presin de emisin.
Odorizacin. Se inyecta odorizante, para poder detectar
las fugas en las redes de transporte y distribucin.
PLANTA REGASIFICADORA
GRACIAS