0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas13 páginas

Glosarios Documentos de Obra

El documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con obras públicas, incluyendo actas que documentan el progreso y finalización de proyectos, así como responsabilidades de contratistas e interventores. Algunos términos clave son actas de inicio, recepción provisional y definitiva, así como conceptos como contratista, interventor, anticipos y avances financieros y físicos.

Cargado por

ElvisSosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas13 páginas

Glosarios Documentos de Obra

El documento proporciona definiciones de varios términos relacionados con obras públicas, incluyendo actas que documentan el progreso y finalización de proyectos, así como responsabilidades de contratistas e interventores. Algunos términos clave son actas de inicio, recepción provisional y definitiva, así como conceptos como contratista, interventor, anticipos y avances financieros y físicos.

Cargado por

ElvisSosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Glosario de Trminos Obras Pblicas

Acta. Documento que suscriben el contratista y el interventor o supervisor, cuyo objeto es


dejar
constancia de un acto contractual o describir lo tratado en una reunin o visita, mencionando los
compromisos y tareas pactadas e indicando el responsable de cada uno de ellas y el plazo para su
ejecucin.
Acta De Inicio: Documento redactado en el sitio de la obra para certificar que se estn iniciando los
trabajos de construccin correspondientes.
Acta De Paralizacin: Documento redactado en el sitio de la obra para certificar la paralizacin de la
obra con exposicin de motivos justificando la misma.
Acta De Prorroga: Documento que se otorga al contratista, previa comunicacin del mismo indicado
que no puede cumplir con las metas en el tiempo previsto.
Acta De Recepcin Definitiva: Documento que otorga el contratante al contratista certificando la
recepcin definitiva y conforme de la obra.
Acta De Terminacin: La misma es otorgada una vez culminados los trabajos de construccin
correspondientes.
Acta De Recepcin Provisional: Es otorgada en un lapso aproximado de quince (15) das una vez
terminada la obra.
Acta de cambio de interventor y/o Supervisor. Documento que suscriben el interventor y/o
supervisor entrante y el saliente, cuyo objeto es dejar constancia del cambio del interventor y/o
supervisor, indicando el estado del proyecto y un balance a la fecha de todos los pagos, trmites,
documentos y asuntos pendientes.
Acta de liquidacin. Documento suscrito por el ordenador del gasto, el contratista y el interventor o
supervisor donde reposa el corte final de cuentas entre las partes. En ella deber constar el valor
inicial y final ejecutado, los acuerdos, ajustes, revisiones, reconocimientos, conciliaciones y
transacciones a que llegaren las partes para poner fin al contrato y poder declararse a paz y salvo.
Adems se informa sobre los plazos, prorrogas, adiciones, actas legales y financieras tramitadas,
plizas y garantas suscritas.
Acta de mayores cantidades de obra. Documento que suscriben el contratista y el interventor donde
constan las cantidades que por su naturaleza pueden ejecutarse de acuerdo con los planos y las
especificaciones originales del contrato y donde todos los tems tienen precios unitarios pactados,
respecto de las cuales el Ministerio podr ordenar su ejecucin y el contratista est obligado a
ejecutarlas.
Mayores cantidades de obra. Cantidades que por su naturaleza pueden ejecutarse de acuerdo con
los planos y las especificaciones originales del contrato y donde todos los tems tienen precios
unitarios pactados, respecto de las cuales el Ministerio podr ordenar su ejecucin y el contratista
est obligado a ejecutarlas.
Requieren
de
laexpedicin del
Certificado
de
Disponibilidad Presupuestal y no de un contrato adicional.

Glosario de Trminos Obras Pblicas

Acta de recibo final. Documento mediante el cual el contratista hace entrega y el Interventor y/o
supervisor recibe a satisfaccin los bienes, las obras, o los servicios objeto del contrato.
Acta de reiniciacin. Documento suscrito por las partes mediante el cual se levanta la suspensin y
se ordena la reiniciacin de las actividades. El contratista se obliga a actualizar sus plizas a esta
fecha.
Acta de seguimiento del contrato: Documento en el que se describen los temas tratados en una
reunin o estado de la obra en el momento de una visita, dejando constancia de los compromisos y
tareas pactadas e indicando el responsable de cada uno de ellos, debe estar suscrita por quienes
intervienen.
Acta de suspensin. Documento mediante el cual el Ministerio (representado por el interventor y/o
supervisor del contrato) y el contratista acuerdan la suspensin del contrato, cuando se presente una
circunstancia especial que amerite el cese del desarrollo del mismo.
Adicin Contractual. Acuerdo celebrado entre el Ministerio y el contratista para ampliar el valor de un
contrato, cuando se requiera para garantizar la buena ejecucin de los trabajos y el logro del fin
perseguido con la contratacin.
Anticipo Cantidad correspondiente a una transaccin econmica o al pago de una deuda o salario
que es abonada con anterioridad a la fecha acordada de antemano
Anticipo Especial
modificaciones

otorgar un anticipo especial para financiar al Contratista dichos cambios o

Avance del contrato. Relacin controlada del progreso de las actividades tendientes al cumplimiento
de un acuerdo contractual.
Avance Financiero .representa el ejercicio del presupuesto. Es decir, cuanto dinero se ha gastado y
cuanto se tiene comprometido y cuanto se tiene contemplado gastar al final de la obra, y como va el
gasto segn el programa de obra
Avance Fsico.representa el avance en la construccin. Es decir, que porcentaje de la obra est ya
terminado, y cuanto falta para terminarla, y tambien hace la comparativa respecto al programa de obra
Contratista:Persona Natural o Jurdica, pblica o privada o socie- dades civiles (asociaciones,
consorcios) que ha sus- crito un contrato o convenio, obligndose a ejecutar y entregar una obra,
prestar un servicio o suministrar un bien, y que recibe por ello la compensacin acor- dada.
Contrato:Documento escrito entre el contratante y el contratis- ta, en el que, con sujecin a la ley, se
establecen las obligaciones y derechos de las partes al ejecutar una obra, prestar un servicio o
suministrar un bien, por un precio establecido.
Costo Directo: Son aquellos que quedan insumidos en una obra. .Representan los costos directos: la

Glosario de Trminos Obras Pblicas

mano de obra, los materiales, el equipo y las herramientas.


Costo Indirecto: Es lo q corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecucin de los
trabajos no considerados en los costos directos tales como: gastos generales , gastos de liquidacin.
supervision , y gastos administrativos.
Cuadrilla: Grupo de personas destinadas a realizar una serie de trabajos de construccin
determinados.
Cuantificar: Expresar numricamente una magnitud.
Contratacion Directa Es la modalidad excepcional de adjudicacin que realiza el rgano o ente
contratante
Control: Comprobacin, inspeccin, fiscalizacin, intervencin.
Cmputos Mtricos Sobre Planos: Cmputos mtricos utilizando planos marcados y planillas de
desarrollo presentados de forma de partidas.
Cmputos Mtricos En Sitio: Verificacin en sitio de los contenidos de obras realmente ejecutadas.
Comision De Contrataciones
Organismo encargado de los procedimientos de seleccin de
contratistas para la ejecucin de obras
Convencion Colectiva 2010-2012 . La Convencin Colectiva 2010-2012 fue acordada para el Sector
Construccin
Costo De Operacin son los gastos necesarios para mantener un proyecto a mano de obra,
combustible, materiales.
Costo De Posesion Es el costo que origina la tenencia, custodia y control del material en el almacn
(mantenimiento, seguros, transporte interno, limpieza
Cuaderno de obra:
Es un documento oficial que registra todos los acontecimientos
importantes que se producen en el decorrer de la construccin de una obra de ingeniera.
Control visible de almacen: Tiene por finalidad facilitar la localizacin y controlar en unidades fsicas
el movimiento y saldo de cada artculo almacenado.
Depreciacin: Disminucin del valor o precio de algo, ya con relacin al que antes tena.
Diario De Obras: Libreta foliada donde se registra en orden cronolgicos los datos y sucesos de las
obras que pueden incidir sobre las decisiones anteriores.
Documento de propiedad: Es la escritura con la que se acredita la propiedad de una vivienda o de
una finca, y en la misma es descrita la fecha y la manera en que fue adquirida la vivienda.

Glosario de Trminos Obras Pblicas

Demarcacion

parte comprendida en cada jurisdiccin.

Ejecucin: Accin de realizar una actividad establecida.


Equipos: Coleccin de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin determinado.
Expediente tcnico: Consiste en la preparacin de documentos tcnicos necesarios para proceder
con la construccin de la obra , adquisicin de equipos o maquinarias , implementacin de personal y
realizacin de actividades conexas.
Epp: Todo dispositivo o medio que pueda llevar o del que pueda disponer una persona, con el objeto
de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud o seguridad.
Especificaciones Tcnicas son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y
procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construccin de obras.
Fue : formulario nico de edificacion
Formula polinomica : Es la representacin matemtica de la estructura de costos de un presupuesto.
Gerencia: Proceso mediante el cual se dirige a un grupo que forma parte de una sociedad o
establecimiento.
Gaseta Oficial 5096 Condiciones Generales de Contratacin para la Ejecucin de Obras
Infraestructura: Parte de la infraestructura necesaria para soportar la sper estructura de la
edificacin por debajo de la parte superior de la base losa de pavimento, o de la losa de fundacin.
Integracin Del Recurso Humano: Conformacin de un grupo de trabajo ptimo que permite
desarrollar las actividades de forma eficaz y te permite ganar dinero.
Ley De Contrataciones Pblicas: Gaceta oficial N38.895 del 25 de Marzo de 2008. Tiene por objeto
regular la actividad del estado para la adquisicin de bienes, prestacin de servicio y ejecucin de
obras con la finalidad de preservar el patrimonio pblico.
Licencia de construccion: Autorizacin oficial por escrito para que se inicien las obras de un proyecto
de edificacin, segn los planos y especificaciones, despus de pagar las tasas y derechos que
correspondan. Tambin llamada licencia para construccin, permiso de edificacin, permiso de obras,
permiso para construccin.
Mano De Obra: Forma parte del costo directo, implica todo el personal obrero o especializado,
contratado para la ejecucin de una obra.
Materiales: Conjunto de las amplia gama de materiales que se utilizan en la construccin de un
edificio.

Glosario de Trminos Obras Pblicas

Memoria Descriptiva: Descripcin detallada del proyecto u obra a desarrollar.


Metrado Es el calculo o la cuantificacin por partidas de la cantidad de obra a ejecutar.
Organizacin: Termino importante que permite llevar de forma ordenada cualquier obra o actividad a realizar.
Omega Organizacin de empresas y gerencia activa
Obra Adicionales se consideran aquellas partidas no contempladas en la contratacin original
Obras Extras entrega de la obra contratada y que no forman parte del proyecto.
Obras Provicionales Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura
Que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinarias y equipos
Partida : Cada una de las partes o actividades que conforman el presupuesto deuna obra
Planeacin: Trazar el plan a seguir en un evento u obra.
Presupuesto De Obra: Es la cuantificacin del valor de una obra, en el cual se reflejan las partidas,
su unidad, cantidad y precio unitario.
Pliego De Condiciones Se denomina Pliego de Condiciones a un documento contractual, de carcter
comprensivo y obligatorio donde se establecen las condiciones o clusulas
Unidad: Medida en que se expresa las partidas de construccin.
Utilidad: Inters o fruto que se obtiene de algo
Valuacin: Formato donde se refleja la obra ejecutada para su respectivo cobro.
Vida til: Duracin econmica probable de una edificacin.
Plan de trabajo de ejecucin: Un Plan de Trabajo, es un conjunto de programas detallados, que
determina el orden, los mtodos de construccin y la organizacin que se dispondr para la ejecucin
de las obras, en otras palabras, es un instrumento que permite planificar en cada etapa de la obra,
cundo,
con
qu,
y
cmo
se
ejecutar.
El PLAN DE EJECUCIN, contendr toda la informacin necesaria para ejecutar la obra de forma
adecuada y en el plazo requerido.
Plan de contingencia de ejecucin de obra: El Plan de Contingencias tiene por objeto establecer las
acciones que se deben de ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carcter tcnico, accidental o
humano, con el fin de proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes en la zona del
Proyecto, as como evitar retrasos y costos extra durante la ejecucin de la obra.
Parte diario de maquinaria: Es un documento de control para las mquinas, en la q se informa las
acciones realizadas, el tiempo y los recursos gastados en la ejecucin de una determinada actividad .

Glosario de Trminos Obras Pblicas

Hoja de tareo:Es un documento q registra las asistencias y faltas del personal obrero.
Contrato de Consultora. Contrato celebrado con un consultor, referido a los estudios y diseos
necesarios para la ejecucin de proyectos de inversin, estudio de
diagnstico, prefactibilidad o
factibilidad
para programas.
Contrato de Suministro. Contrato que se suscribe con un proveedor para el suministro de bienes o
maquinaria con el fin de ejecutar proyectos relacionados con el cumplimiento de la misin institucional
de las entidades.
Imprevistos. Son aquellas
actividades suplementarias
a
las
inicialmente
contratadas que debern ejecutarse previo acuerdo del justo precio de acuerdo a las especificaciones
tcnicas.
Interventor y/o supervisor. Persona natural o jurdica que representa al Ministerio ante el
contratista y que est encargada del control tcnico, administrativo, financiero, ambiental y social,
por medio de la vigilancia y seguimiento al cumplimiento del contrato durante la ejecucin de un
proyecto.
IVA. Impuesto al valor agregado.
Obras complementarias. Obras que no estn incluidas en las condiciones iniciales del contrato,
pero que hacen parte inseparable de las actividades objeto del contrato o son necesarias para su
ejecucin y que por lo tanto corresponden a tems no previstos,
Orden de pago. Documento suscrito por el ordenador del gasto por medio del cual se efecta el
pago por parte del Ministerio, al contratista / consultor / proveedor y/o prestador del servicio,
entre otros, por las labores ejecutadas durante el perodo respectivo y su liquidacin de acuerdo
con la modalidad de pago acordada en el contrato.
Otros. Documento que se hace a un contrato o convenio para modificarlo, ya sea adicionando o
suprimiendo estipulaciones en l contenidas.
Plazo. Perodo comprendido entre la fecha de iniciacin y el vencimiento del trmino para la ejecucin
del contrato o de una de las etapas del contrato.
Prrroga: Acuerdo celebrado entre el contratante y el contratista para ampliar el plazo de ejecucin de
un contrato.
Proveedor. Persona natural o jurdica con quien se suscribe un contrato de suministro
Suspensin. Interrupcin por un tiempo determinado de la ejecucin del contrato.
Valor final del contrato. Resultante de la suma de todos los pagos y deducciones efectuadas al
contratista, en el momento de hacer la liquidacin del contrato, incluyendo los reajustes.
Vigencia. Trmino pactado en el contrato, equivalente al plazo para la ejecucin de las actividades,

Glosario de Trminos Obras Pblicas

ms el tiempo contractual pactado.


Controlar: Este objetivo es el ms importante y se logra por medio de una labor de inspeccin,
asesora, supervisin, comprobacin y evaluacin, labor planeada y ejecutada de manera
permanente sobre las etapas del desarrollo del contrato si la ejecucin se ajusta a lo pactado.
Solicitar: Esta facultad se materializa cuando el interventor y/o supervisor pide al Contratista
oportunamente, que subsane de manera inmediata, incorrecciones, que no afecten la validez del
contrato o la ejecucin del mismo.
Informe Mensual. Este
informe
describe
el
estado actual del
proyecto
y
presenta
las recomendaciones para la efectiva ejecucin del contrato y/o convenio, debe
contener:
Informe Final: Una vez terminado el proyecto, la interventora y/o supervisin debe elaborar un
informe que haga memoria descriptiva del proyecto, estableciendo el estado de cumplimiento del
objeto y de todas las obligaciones pactadas, as como el balance financiero del contrato y/o convenio.
Obra: Proyecto de Ingeniera contratado y/o en proceso de construccin, que el Contratista tiene que
entregar al Contratante debidamente terminado,
Planilla de pago: Documento en que el Fiscalizador, de acuerdo con los Rubros o tems de Pago,
establece y aprueba las cantidades de Trabajos especficos, montos par- ciales y monto total que se
debe pagar al Contratista por trabajos ejecutados adecuadamente durante un perodo determinado.
Perfil del proyecto es una descripcin general, sobre qu va a tratar y cules pueden ser sus
resultados
(es
el
1ro
que
haces).
Proyecto : basicamente es la necesidad de cierto sector llevado a la practica desde su perfil hasta su
operacion y mantenimiento.
Plazo contractual: El nmero de das calendario o das laborables esti- pulado en el contrato para el
cumplimiento del mis- mo, incluyendo las extensiones de tiempo autoriza- das.
Programa de avance de obra: Diagrama en que, utilizando una escala apropiada, se muestra el
porcentaje de trabajo que se espera termi- nar en una fecha cualquiera dentro del plazo.
Precio unitario: Precio por Unidad de Medida, establecido para cada Rubro o tem.
Rubro o tem: El Concepto de trabajo (o trabajo especfico), el servicio, la actividad o el bien, para
el cual se han definido unidades de medida, calculado cantidades y previsto una compensacin o
pago.
Rubro o tem de pago: Items o Rubros para los cuales se han estipulado PRECIOS UNITARIOS y/o
PRECIOS GLOBALES.

Glosario de Trminos Obras Pblicas

Subcontratista: Persona natural o jurdica, con la cual el Contratista subcontrata parte de la obra que
ampara el contrato.
Trabajos: Trmino de uso general, para referirse a actividades desarrolladas durante la ejecucin de
la Obra, inclu- yendo, en cada caso, la provisin de mano de obra, materiales, equipos y la
satisfaccin de otros requisi- tos incidentales.
Trabajos adicionales: Trabajos imprevistos y necesarios para los cuales no existe un rubro o tem de
pago definido en el contra- to y que el contratista necesariamente debe ejecutar, sujetndose a las
instrucciones del fiscalizador.
Planos: Documentos tcnicos (Dibujos) esenciales para la ejecucin de la obra,
muestran grfica- mente la ubicacin, forma, dimensiones y detalles de la misma.

los cuales

Planos de entrega: Planos de la obra terminada, tal como queda cons- truida, incluyendo, cuando sea
del caso, instruccio- nes de uso, operacin y mantenimiento.
Rendimiento: Cantidad de trabajo que se obtiene de los recursos por jornada.
Cuadrilla: Numero de obreros que participan en la estructura de costos de mano de obra.
Aporte Unitario: Cantidad de recurso que se necesita para ejecutar una unidad determinada de una
partida.
Mano De Obra Al esfuerzo fsico y mental que se pone al servicio de la fabricacin de un bien.
Gastos Generales: Aquellos que debe efectuar el contratista durante la construccin, derivados de la
propia actividad empresarial de la misma
Utilidad: Monto que percibe el contratista por ejecutar la obra.
Memoria Descriptiva: Es la descripcin detallada del Proyecto.
Anlisis de Precios Unitarios: la cuantificacin tcnica de la cantidad de recursos ( mano de obra,
materiales, equipo, maquinaria , herramientas , entre otros) que se requieren para ejecutar cada
unidad de la partida y su costo
Programacin De Obras Documento en el que consta la programacin valorizada de la ejecucin de
la obra objeto de la prestacin, por periodos determinados en las bases o en el contrato
Ruta Crtica Es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor
duracin entre ellos, determinando el tiempo ms corto en el que es posible completar el proyecto. La
duracin de la ruta crtica determina la duracin del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento
de la ruta afecta a la fecha de trmino planeada del proyecto.
Estudio de Suelos: Son los anlisis o pruebas de las propiedades fsicas, mecnicas y de resistencia

Glosario de Trminos Obras Pblicas

que se realizar ene le terreno donde se van a construir las edificaciones


Estudio de Impacto Ambiental: Este estudio debe evaluarse el impacto ambiental consignando sus
respectivos costos, por las medidas de mitigacin a ser implementadas durante la ejecucin de la obra
diagrama De Gantt Es una util herramienta grfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicacin
previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado

Bitcora Es el instrumento utilizado en los proyectos de construccin para la comunicacin entre el


propietario, el constructor y el supervisor, as como con los representantes de las autoridades o
inspectores de los diferentes entes que regulan la construccin
Declaratoria De Fabrica Es el reconocimiento legal de la existencia de cualquier tipo de obra, que se
realiza mediante declaracin del propietario con las formalidades y trmites previstos en la ley.
Art. 2 Reglamento Ley 27157
Peculado: Delito que se concreta cuando una persona se queda con el dinero pblico que deba
administrar
Cuderno De Almacen Sirve para registrar o anotar los materiales y herramientas que entran y salen
del almacn
Kardex: denominacin tcnica del control visible de almacen
Valorizacion: Es la cuantificacin econmica de un avance fsico en la ejecucin de la obra realizada
por el ingeniero residente y revisada por el Supervisor en un perodo determinado
Colusin Este delito se verifica cuando el funcionario o servidor pblico interviene en contratos,
suministros, licitaciones, concursos de precios, subastas o cualquier otra operacin semejante por
razn de su cargo o comisin especial, y defrauda al Estado
Malversacin Este delito se produce cuando el funcionario o servidor pblico da al dinero o bienes
que administra, una aplicacin definitiva diferente a aquella a la que estn destinado, afectando el
servicio o la funcin encomendada.
Valorizaciones Adicionales De Obra: Aquella obra que no esta considerada en el expediente
Tcnico, ni el contrato, pero cuya ejecucin es necesaria o indispensable para alcanzar la meta
prevista de la obra principal.
Snip : Aquella obra que no esta considerada en el expediente Tcnico, ni el contrato, pero cuya
ejecucin es necesaria o indispensable para alcanzar la meta prevista de la obra principal.
Osce: organismo supervisor de contrataciones del estado.
RNP (Registro Nacional de Proveedores)

Glosario de Trminos Obras Pblicas

SEACE: sistema electrnico de contrataciones del estado


PRE- INVERSION El proceso de preinversin se refiere a la transformacin de ideas de proyectos en
estudios tcnicos-econmicos que sirvan para decidir acerca de la ejecucin de un proyecto y/o
programa.
PRE- FACTIBILIDAD : Se entiende como una etapa de descarte de alternativas de "solucin" y
culmina con la seleccin de una alternativa viable desde los puntos de vista tcnicos, econmicos y
polticos.
FACTIBILIDAD: el estudio de factibilidad representa la etapa final en el proceso de aproximaciones
sucesivas que caracteriza el proceso de preinversin.
INVERSION Es la incorporacin al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad
global de la produccin. Tambin se le llama formacin bruta de capital fijo
Metrado Adicional: se determina por diferencia entre el metrado total necesario a ejecutar para
cumplir con las metas del contrato menos el metrado total pactado a ejecutar de la misma partida. La
comparacin se realiza segn sea el Sistema de Contratacin
La Obra Adicional es una prestacin adicional al contrato de obra, consistente en la ejecucin
trabajos complementarios y/o mayores metrados, que resultan necesarios y/o indispensables para
alcanzar
la
finalidad
del
contrato
de
obra.
Para la comprensin de un adicional, se debern tomar en cuenta las siguientes definiciones bsicas:
Presupuestos Adicionales por Mayores Metrados: las obras adicionales por mayores metrados se
generan cuando el metrado considerado en el Presupuesto Contratado o el indicado en el Expediente
Tcnico de Obra es menor al metrado realmente necesario a ejecutar para cumplir con el objetivo del
contrato.
El Presupuesto Adicional de Obra por Mayores Metrados se presenta en los sistemas de
contratacin a suma alzada como a precios unitarios y esta conformada por partidas que existen en el
presupuesto contratado
El Presupuesto Adicional por Obras Complementarias tambin se presenta en ambos Sistemas
de Contratacin (suma alzada y precisos unitarios) y puede estar conformada por partidas que tienen
las mismas descripciones y especificaciones tcnicas de las partidas del presupuesto original y/o por
partidas nuevas es decir que no tienen partidas equivalentes en el presupuesto original.
Ejecucin Presupuestaria Directa: La entidad es el ejecutor presupuestario y financiero de las
Actividades y Proyectos, as como de sus respectivos componentes.
Ejecucin Presupuestaria Indirecta Entidad distinta al pliego; sea por efecto de un contrato o
convenio celebrado por una entidad privada o con una entidad pblica, sea a ttulo oneroso o gratuito.
Verificacion de calidad

:Se refiere colectivamente a todas los pasos dados para asegurar la

Glosario de Trminos Obras Pblicas

confianza adecuada de que el hormign se comportar satisfactoriamente en servicio


Control De Calidad :Se aplica a cada accin empleada para medir las propiedades del hormign y
sus materiales componentes y controlarlas
dentro de especificaciones establecidas.
Llave en mano :El postor oferta en conjunto la construccin, equipamiento y montaje hasta la puesta
en servicio de determinada obra y y de ser el caso el Expediente Tcnico.
Concurso oferta :El postor ofrece la ejecucin de la obra incluyendo la elaboracin del Expediente
Tcnico y, de ser el,caso, el terreno. Es a suma alzada necesariamente.

Licitacin es el procedimiento administrativo para la adquisicin de suministros, realizacin de


servicios o ejecucin de obras que celebren los entes, organismos y entidades que forman parte del
Sector Pblico.
Trabajador
de Construccin Civil es toda persona fsica que realiza libremente y de manera
eventual o temporal, una labor de construccin
La jornada de trabajo es fijada por el empleador en funcion a las necesidades de la obra y en
aplicacion de las normas del regimen comun, es decir 8 horas diarias o 48 horas semanales.
Horas ordinarias
AFP, aporte obligatorio o voluntario, de ser obligatorio equivale al 12% aprox. de la remuneracin
asegurable.
Sistema nacional de pensiones, administrado por la ONP para los trabajadores no afiliados a AFP;
incluyen las pensiones de invalidez, jubilacin y sobrevivencia.Aporte 13%
Conafovicer: Comit Nacional de Administracin del Fondo para la Construccin de Viviendas y
Centros Recreacionales para los Trabajadores de Construccin Civil del Per., equivale al 2% del
jornal bsico,
Impuesto a la renta, equivalente al 15%. Se debe tener en cuenta la deduccin de las primeras 7UITs.
Seguro de Infalidez y Sepelio.- Otorgada por essalud, onp o por una compaa de seguros privada,
cubriendo invalidez parcial o permanente, sepelio y pensin de supervivencia para los herederos
legales.
Seguro de Prestaciones de Salud.- Otorgada por ESSALUD o por las EPS. La tasa la seala
ESSALUD o la compaa de seguros al firmar el contrato de afiliacin y de acuerdo a la labor
desarrollada
por la obra.
Horas extras : el pago de horas extras se cancela con una sobre tasa del 60% para las dos primeras

Glosario de Trminos Obras Pblicas

horas y del 100% a partir de la tercera hora.


Asignacin: Cantidad de dinero que se da a una persona o institucin de manera peridica.
Bonificaciones :Cantidad de dinero que se aade al sueldo o que se descuenta de un precio
Supervisin de obra La Entidad controlar los trabajos efectuados por el contratista a travs del
inspector o supervisor, segn corresponda, quien ser el responsable de velar directa y
permanentemente por la correcta ejecucin de la obra y el cumplimiento del contrato.
Inspector: Sera un profesional o servidor expresamente designado por esta.
Supervisor de obra es una figura profesional, elegida por el propietario de la obra, para que lo
represente en el seguimiento y control de la obra encargada a un constructor o empresa constructora.
Residencia de obra: Es una actividad q realiza una persona nomabrada por constructor para dirigir
los trabajos y asumir la responsabilidad de la obra.
Residente de obra ES un Profesional de la Ingeniera (o Arquitectura), con los conocimientos tcnicos
mnimos necesarios para velar por la adecuada ejecucin de la obra en concordancia con los Planos
de Proyecto, con las normas Tcnicas de Construccin vigentes, con la Planificacin estipulada para la
ejecucin
MAESTRO DE OBRA: es un tcnico con tremenda experiencia de lo que hace, tambin se le dice
obrero calificado
Anteproyecto:Conjunto de planos y documentos resultantes de un trabajo preliminar y suficientes
para definir las caractersticas principales de una obra.

Glosario de Trminos Obras Pblicas

También podría gustarte