Sistema
de
Trayectoria Escolar
Documentacin del Proyecto
Leal Jasso Cesar Israel
Loredo Bernab Hctor Omar
Nez Monteagudo Luis Eduardo
Rosales Camacho Jos Alejandro
Universidad Autnoma de Tamaulipas
FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES DE MATAMOROS
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
TRABAJO FINAL:
SISTEMA DE TRAYECTORIA ESCOLAR
INGENIERA DE SOFTWARE Y
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
2113620011 LEAL JASSO CESAR ISRAEL
6A
2113620002 LOREDO BERNAB HCTOR OMAR
6A
2113620006 NEZ MONTEAGUDO LUIS EDUARDO
6A
2113620001 ROSALES CAMACHO JOS ALEJANDRO
6A
M.D. PALMIRA ESTRADA SAUCEDO
H.Matamoros, Tamps.
8 de Mayo de 2014
INDICE
1. INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. ANALISIS DEL SISTEMA ACTUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Identificacin del rea de estudio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Definicin del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Descripcin de procedimientos, actividades y tareas. . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Diccionario de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. Propuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6. Anlisis de requerimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. DISEO
3.1. Diseo Arquitectnico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Diseo de interfaz de usuario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Diseo de base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. CODIFICACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. ANEXOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Anexo 1. Calendarizacin (Diagrama de Gantt).. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Anexo 2. Formato Actual de Trayectoria Escolar/. . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Anexo 3. Entrevista con el Coordinador de ISC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Anexo 4. Entrevista con Secretaria turno vespertino.. . . . . . . . . . . . . . .
INTRODUCCION
En base al estudio realizado en la fase de anlisis del sistema, podemos inferir
las dificultades que el personal enfrenta con respecto a la gestin de la
informacin del alumno.
Se debe crear un Sistema que almacene la informacin acadmica de los
alumnos al final de cada parcial con el fin de registrarla en formato digital y/o
fsico para su consulta.
El usuario ser exclusivamente del rea de
coordinacin de ingeniera, y despachara peticiones de parte de terceros. El
Sistema tambin deber ser capaz de llevar un seguimiento del trnsito,
retencin o desercin de cada uno de los alumnos registrados.
Como proyecto final de sexto semestre, se les asigno a los alumnos de la
material de ingeniera de software el desarrollar un Sistema apto para la mejora
del rea administrativa de la institucin.
El propsito de nuestro software es facilitar los procesos administrativos
referentes al control del alumnado en la carrera de ingeniera en sistemas
computacionales. Uno de los indicadores necesarios es la trayectoria escolar.
La trayectoria escolar consiste en el manejo de los documentos del alumno
tanto como sus logros y fallos durante el trnsito por la carrera. Este se registra
en un formato impreso que brinda informacin til y rpida a quien est
autorizado solicitarla.
IDENTIFICACION DEL AREA DE ESTUDIO
NOMBRE DE LA EMPRESA: Facultad de Medicina e Ingeniera en Sistemas
Computacionales de Matamoros
DIRECCION: Carretera Sendero Nacional Km 3, H.Matamoros, Tamaulipas
TELEFONO: (868) 204 4000
E-MAIL:
[email protected]PAGINA WEB: www.fmeiscdem.uat.edu.mx
GIRO: Educacin Superior
DEPENDENCIA: Universidad Autnoma de Tamaulipas
CLAVE: 28USU3993V
RFC: UAT670315518
LOGOTIPO:
SLOGAN: Verdad, Belleza y Probidad
FECHA DE APERTURA: 1973 / Ing. en Sistemas Computacionales en 1996
CARRERA: Ingeniero en Sistemas Computacionales
MISION: Formar profesionales competentes en las reas de Medicina e
Ingeniera en Sistemas Computacionales con un alto nivel acadmico,
liderazgo cientfico- tecnolgico y continua actualizacin de sus conocimientos,
para ejercer su profesin con calidad, responsabilidad y honestidad, con actitud
emprendedora, en respuesta a las necesidades de la regin del pas.
VISION: En 2014 somos la institucin acadmica del norte del estado ms
activa y protagnica en el desarrollo y formacin de recursos humanos en salud
y tecnologa, acorde al modelo educativo de nuestra Universidad, con amplia
aceptacin social, que responde a las necesidades educativas de la sociedad
actual; promotores de la investigacin, con profesores comprometidos en el
cumplimiento de la misin institucional y programas educativos certificados, con
atencin integral al estudiante, ampliamente vinculado con la sociedad y una
administracin dinmica, certificada, eficiente y funcional.
DEFINICION DEL PROBLEMA
Existen problemas administrativos, pues se requiere llevar un control del
alumnado para conocer el estado de este: deserciones, alumnos con materias
repetidas, historiales acadmicos, alumnos con ultima oportunidad de
inscripcin, alumnos egresados, entre otros; ya que el Sistema actual implica
realizar procesos manuales, repetitivos y la respuesta a una solicitud no
siempre es inmediata.
DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TAREAS
Se entrevist al coordinador de la carrera para obtener la informacin
conveniente respecto al rea de trabajo de la misma. El coordinador nos facilit
la plantilla principal de informacin; el cardex universitario. En l las secretarias
introducen la informacin del alumno, tal como su nombre, direccin, estado
civil entre otros datos personales, as como datos de ingreso y egreso,
distribucin de materias y sus respectivos crditos obtenidos.
Adems, el coordinador nos dio un ejemplo acerca de sus actividades diarias
en el rea de trabajo, como la redaccin de oficios, gestin empresarial y
atencin al alumno y maestros.
Para llevar un mejor control del transcurso de alumnos entre semestre y
semestre, es necesario llevar a cabo una recopilacin de datos de los mismos
entre periodo y periodo, al fin de conocer exactamente el desempeo y
calificaciones que se registran en la administracin.
DICCIONARIO DE DATOS
Nombre:
Datos generales del Alumno
Alias:
Ninguno
Dnde se usa / cmo se usa:
para verificar de quien se trata la informacin
de estos alumnos
Descripcin:
Datos_Generales_Alumno
Matricula
Nombre_del_Alumno
Lugar_de_Nacimiento + Fecha_deNacimiento + EstadoCivil + Trabaja + Sexo +
NombrePadre + NombreMadre + FNacP + FNacM + PVive + MVive +
OcupaciondelPadre + NombreTutor + EscuelaProcedencia + Domicilio +
DTelefono + DForanea + FTel + GeneraciondeIngreso + AoEgreso +
FotoAlumno.
Matricula
= [un nmero de 10 dgitos]
Nombre_del_Alumno
= [cadena de 50 caracteres que contiene el nombre
del alumno]
Lugar_de_Nacimiento
= [cadena de 35 caracteres
contiene el lugar de
nacimiento]
Fecha_deNacimiento
= [contiene la fecha de nacimiento del alumno en el
formato DD/MM/YY]
EstadoCivill
= [Soltero|Casado|Viudo|Divorciado]
Trabaja
= [Si|No]
Sexo
= [M|F]
NombrePadre
= [cadena de 50 caracteres que contiene el nombre
del Padre]
NombreMadre
= [cadena de 50 caracteres que contiene el nombre
de la Madre]
FNacP
= [contiene la fecha de nacimiento del Padre en el
formato DD/MM/YY]
FNacM
= [contiene la fecha de nacimiento de la Madre en el
formato DD/MM/YY]
PVive
= [Si|No]
MVive
= [Si|No]
OcupaciondelPadre
= [cadena de 20 caracteres que contiene la
ocupacin del Padre]
NombreTutor
= [cadena de 50 caracteres que contiene el nombre
del Tutor]
EscuelaProcedencia
= [cadena de 30 caracteres que contiene el nombre
de la escuela de Procendiencia]
Domicilio
= [cadena de 50 caracteres que contiene la
Direccion del Alumno]
DTelefono
= [un nmero de 10 dgitos]
DForanea
= [cadena de 50 caracteres que contiene la
Direccion Foranea del Alumno]
FTel
= [un nmero de 10 dgitos]
GeneraciondeIngreso
[contiene la fecha de la generacin del alumno en
[contiene la fecha de Egreso del alumno en el
el formato DD/MM/YY]
AoEgreso
formato DD/MM/YY]
FotoAlumno
Nombre:
Asignaturas
Alias:
Ninguno
[contiene la fotografa del alumno]
Dnde se usa / cmo se usa:
Se trata la informacin de las materias segn
el iso
Descripcin:
Asignaturas
= NombreAsignatura + Periodo + Crditos
NombreAsignatura
= [cadena de 35 caracteres que contiene el nombre
de la asignatura]
Periodo
= [numero de 2 dgitos]
Crditos
[nmero de hasta 1 dgito]
Nombre:
Verificacin
Alias:
Ninguno
Dnde se usa / cmo se usa:
Se trata la informacin de las crditos del
Alumno
Descripcin:
Verificacin
= OpInscripcion + OpExamenyCalf
OpInscripcion
[nmero de 1 digito]
OpExamenyCalf
[nmero de hasta 3 dgitos]
Nombre:
Servicio Social
Alias:
Ninguno
Dnde se usa / cmo se usa:
Se trata la informacin de las materias segn
el iso
Descripcin:
Servicio Social
= Lugar + Periodo
Lugar
= [cadena de 35 caracteres del lugar donde se
realiz el Servicio Social]
Periodo
= [nmero de 1 digito]
Nombre:
Prcticas Profesionales
Alias:
Ninguno
Dnde se usa / cmo se usa:
Se trata la informacin de las materias segn
el iso
Descripcin:
Prcticas Profesionales
= Lugar + Periodo
Lugar
= [cadena de 35 caracteres del lugar donde se
realizaron las Practicas]
Periodo
[nmero de 1 digito]
Nombre:
Datos Egreso
Alias:
ninguno
Dnde se usa / cmo se usa
Se trata la informacin de las materias segn
el iso
Descripcin:
Datos Egreso
FCenevalEgel
FExamenProfesional
[contiene la fecha en que se realiz el examen
FTramiteTitulo
FCenevalEgel
en el formato DD/MM/YY]
FExamenProfesional
[contiene la fecha en que se realiz el examen
[contiene la fecha en que se tramito el en el
en el formato DD/MM/YY]
FtramiteTitulo
formato DD/MM/YY]
PROPUESTA
La propuesta de este proyecto se enfoca en mejorar las fallas encontradas en
el rea de Ingenieria. En base al estudio realizado al inicio del anlisis de
campo (Entrevista al Coordinador, a las Secretarias, una encuesta a los
alumnos, etc.): podemos inferir las dificultades que el personal enfrenta a la
hora de ejecutar su trabajo. La encuesta al alumnado arrojo respuestas
esperadas: que es tedioso y relativamente tardado obtener una consulta o
constancia de la coordinacin.
Se debe crear un sistema que almacene la informacin acadmica de los
alumnos al final de cada parcial con el fin de registrarla en forma de un cardex
para su consulta. El usuario ser exclusivamente del rea de coordinacin de
Ingeniera, y despachara peticiones de parte de terceros para imprimir el
mismo. El sistema tambin deber ser capaz de llevar un seguimiento del
trnsito, retencin o desercin de cada uno de los alumnos registrados.
Al paso del tiempo; el conjunto de calificaciones de los diferentes alumnos y su
seguimiento a travs de la carrera permitir crear una base de datos
encapsulando generaciones completas de alumnos para futura referencia.
Adems, se planea hacer un estudio de las necesidades de la coordinacin de
Ingeniera, debido a la falta de actualizacin en el hardware. Encontrar las
fallas y faltas del sistema de capturacion de cardex y redaccin de documentos
(constancias, dadas de baja, etc.).
Se tratara de hacer un modulo adecuado para el control de archivos en general
del alumnado.
Despus de consultar los requerimientos del personal administrativo, se decidi
que para optimizar el uso de los recursos que se proporcionaran, es requerido
renovar el material tecnolgico de nuestras reas administrativas y as reducir
tiempos de espera.
ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
Profesores utilizando el software. Introduccion recurrente de datos.
Examenes
Listas
Anotaciones
Modulos opcionales (posible implementacin en lnea):
Modulo para Profesores
Modulo para Alumnos
Modulo de Administracion
DISEO ARQUITECTONICO
DISEO DE BASE DE DATOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
Entrevista a Ing. Julio Cesar Gonzales Mario
Eduardo Nuez: Que tareas se realizan aqui en coordinacion?
Ing Julio Mario: En coordinacion, llevo los horarios de las materias. Asigno las
aulas, llevo tambien lo del apromocion de la Carrera, lo de las tutorias tambien;
osea, es bastante actividad. Oficios que me pidan los maestros para, de
situaciones especiales.
Eduardo Nuez: Y diariamente que tarea se realiza aqui, usted como
coordinador.
Ing Julio Mario: Pues atender las necesidades de alumnos y maestros en
cuanto a las clases que se van desarrollando en el dia. Por ejemplo, que el
caon, esto y lo otro. Ahorita por ejemplo estamos trabjanado tambien lo de la
problematica de los alumnos que estan en tercera oportunidad. Cada dia
cambia lo que se realiza. Pero por ejemplo ahorita esta esta lista de alumnos
<Seala un documento en el escritorio> Y que hay que buscarle la forma de
asesorarlos para que no se vayan de baja porque si no pasan esta tercera
oportunidad, pues se dan de baja.
Eduardo Nuez:Y, conoce lo que es una trayectoria escolar?
Ing Julio Mario: Si. Bueno, de hecho esa parte la estan sacando las
muchachas de alla de escolares porque estamos avisando, cardex por cardex,
por generaciones. Ahorita vamos a empezar con los que estan ahorita
actualmente. Pero por ejemplo, cuando entraron ustedes: cuantos eran y donde
se fueron quedando? Verdad? Pero lo estan hacienda ahorita este, pues
revisar los cardex y los expedientes, y estan apuntando manualmente en una
tarjeta; es lo que le decia a Palmira, que alomejor ahi pudiera haber algun tipo
de area de oportunidad para desarrollar algo. Por que por ejemplo, esta el SIA;
tenemos acceso a lo del Sistema de la Universidad.
Esta es una parte en la que podrian apoyar con algun desarrollo. Porque por
ejemplo, esta el SIA; a nivel de la UAT. Pero yo tambien podria tener una base
de datos a nivel local, en la que yo podria llevar una trayectoria. Por ejemplo la
generacion 2010-2014, y que ya me aparesca ahi: Hay tantos dados de baja,
tantos activos pero no inscritos, en cual semestres, e incluso ver por
semestres. Este es un concepto que llamamos Retencion.