100% encontró este documento útil (1 voto)
633 vistas4 páginas

Syllabus Gestión de Riesgos

Este documento presenta la asignatura de Gestión del Riesgo de la carrera de Ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El curso busca proporcionar conceptos, métodos y herramientas relacionadas con la gestión del riesgo de desastres ambientales. Se dividirá en dos módulos que abarcan temas como amenazas naturales, vulnerabilidad, riesgo y marco normativo de gestión del riesgo en Colombia y Bogotá. El curso utilizará diferentes metodologías

Cargado por

Andrea Oko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
633 vistas4 páginas

Syllabus Gestión de Riesgos

Este documento presenta la asignatura de Gestión del Riesgo de la carrera de Ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El curso busca proporcionar conceptos, métodos y herramientas relacionadas con la gestión del riesgo de desastres ambientales. Se dividirá en dos módulos que abarcan temas como amenazas naturales, vulnerabilidad, riesgo y marco normativo de gestión del riesgo en Colombia y Bogotá. El curso utilizará diferentes metodologías

Cargado por

Andrea Oko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CATASTRAL Y GEODESIA
ASIGNATURA: GESTIN DEL RIESGO
PROFESOR: GUSTAVO ADOLFO CARRIN BARRERO
SEMESTRE 2015 1
FEBRERO DE 2015
1. Presentacin y alcances
Los proyectos y actividades realizadas a diario por el hombre (industriales, comerciales, prestacin de
servicios, movilizacin, necesidades de alimentos y vestuario, y muchas otras ms), requieren de una
demanda energtica y de recursos naturales que conllevan a su agotamiento y a la contaminacin ambiental.
Dicho agotamiento genera problemas importantes asociados a una relacin desequilibrada entre los sistemas
cultural y natural; problemas que se manifiestan a travs de desastres, catstrofes y emergencias, que es
necesario comprender, conocer, analizar, prevenir y controlar. Para la prevencin y atencin de estos posibles
riesgos y desastres ambientales, se plantean diversos instrumentos de gestin territorial, alternativas, y anlisis
de las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos, los cuales sirven como instrumentos para la planificacin
ambiental y territorial.
De otra parte, el Estado y sus entidades territoriales deben formular, adoptar y aplicar variados planes para la
gestin del riesgo (planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo, planes de ordenamiento y manejo
de cuencas, planes de emergencia y planes de accin, entre otros) los cuales se constituyen en instrumentos
fundamentales para la planeacin, que es necesario dar a conocer a los futuros ingenieros catastrales y
geodestas desde una perspectiva holstica, lo cual es posible mediante un enfoque de gestin integral del
riesgo.
La asignatura de gestin de riesgos es una electiva, dentro del programa de Ingeniera Catastral y Geodesia de
la Facultad de Ingeniera de la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas. El objetivo de esta carrera es el
estudio del recurso tierra con nfasis en el manejo social como fuente generadora de bienestar, utilizando
las ciencias bsicas, mtodos de ingeniera y ciencias de la tierra en forma Integral. En ese sentido, el
conocimiento de los mtodos, teoras, enfoques e instrumentos para la gestin del riesgo de desastres
ambientales, se convierte en un complemento esencial a los contenidos vistos en la carrera, y en un elemento
de anlisis de estudio para el desarrollo de proyectos y para el estudio de dicho recurso: La tierra.
2. Objetivos
Proporcionar a los estudiantes conceptos, mtodos, enfoques, normativa, herramientas y principales
instrumentos de planeacin relacionados con el estudio de la Amenaza, el anlisis de la Vulnerabilidad y la
identificacin del Riesgo en Colombia.
Los objetivos especficos son:

Conocer los diferentes conceptos sobre Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgos, diferenciar los Ries gos de
origen Natural y Antrpico, y entender las relaciones entre riesgo y desarrollo.
Entender la legislacin de Colombia y del Distrito Capital relacionada con la gestin de los riesgos.
Estudiar algunos instrumentos de planeacin e intervencin de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el
Riesgo.
Conocer y aplicar instrumentos de gestin territorial para la planificacin, prevencin y atencin de
riesgos ambientales

3. Metodologa
El curso combinar varias modalidades de trabajo: Sesiones magistrales con ejemplos de los casos tratados,
presentaciones, audiovisuales, talleres, simulacros, seminarios, exposiciones a cargo de los alumnos y mesas

redondas. El curso est organizado alrededor de 3 mdulos con varias sesiones semanales que estarn a cargo
del profesor. Algunas partes de estos mdulos se desarrollarn de manera participativa con los estudiantes.
4. Contenidos y bibliografa
MODULO 1: CONCEPTOS DE LA GESTIN DEL RIESGO
Contenidos
Fecha
Introduccin al curso:
6 de febrero
Presentacin, Metodologa , Reglas de juego
Fenmenos naturales y amenazas
Tipos de amenazas
Sesin 1
9 13 de febrero
Como medir la amenaza
Cambio climtico
Bibliografa Sesin 1

LAVELL, Allan. Gestin de Riesgos Ambientales Urbanos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y La Red de
Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina-LA RED (pg. 1 -5)

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MAVDT-. Incorporacin de la


prevencin y la reduccin de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial, Serie Ambiente y Ordenamiento
Territorial, Direccin de Desarrollo Territorial, MAVDT, 2005, Pgs. 17 - 23.

IDEAM, PNUD, Alcalda Mayor de Bogot, Gobernacin de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Inst. Alexander von
Humboldt, Parques Nacionales, MADS, DNP. Evolucin de precipitacin y temperatura durante los fenmenos el Nio
y la Nia en Bogot Cundinamarca. PRICC Bogot Cundinamarca. 2014. Cartilla No 2
Vulnerabilidad
Factores y tipos de vulnerabilidad
16 -20 de febrero
Sesin 2
Vulnerabilidad global
2 de marzo
Resiliencia
Adaptacin y mitigacin
Bibliografa Sesin 2

CANNON, Terry. Reducing Peoples Vulnerability to Natural Hazards Communities and Resilience. UNU WIDER.
Research Paper No. 2008/34. April 2008

CARRION, Gustavo. Los elementos de la reduccin del riesgo. Bases conceptuales y de poltica pblica. Diplomado
virtual Gestin del riesgo y reduccin de desastres. Asociacin de Estados del caribe AEC Fundacin
Universitaria del rea Andina . Escuela superior de administracin pblica ESAP. Pgs. 26 - 33.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MAVDT-. Incorporacin de la


prevencin y la reduccin de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial, Serie Ambiente y Ordenamiento
Territorial, Direccin de Desarrollo Territorial, MAVDT, 2005, Pgs. 17 - 23.

WILCHEZ CHAUZ, Gustavo. A new look at the concepts of Territory, Poverty and Adaptation to Climate Change.
EN: Regional Development Dialogue (Magazine). Vol. 30, N0 2, Autumn 2009
Bibliografa complementaria

LAVELL, Allan. Gestin de Riesgos Ambientales Urbanos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y La Red de
Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina-LA RED (pg. 6 - 10)

IDEAM, PNUD, Alcalda Mayor de Bogot, Gobernacin de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Inst. Alexander von
Humboldt, Parques Nacionales, MADS, DNP. Vulnerabilidad de la Regin Capital a los efectos del cambio climtico.
PRICC Bogot Cundinamarca. 2014 Cartilla No 5
Sesin 3
Midiendo el riesgo
6 y 9 de marzo
Riesgo aceptable y percepcin - Tipos de riesgos
Riesgo y desarrollo
Riesgo y cambio climtico
Bibliografa Sesin 3

BECK Ulrich. La lgica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos (captulo 1). En: La sociedad del riesgo.
Hacia una nueva modernidad. Editorial PAIDOS. Barcelona Espaa. 1998.

Conceptos tipos de riesgos

LAVELL, Allan. Sobre la gestin del riesgo: Apuntes hacia una definicin. Pgs. 1 - 7
Bibliografa complementaria

Glosario sobre gestin local del riesgo


Momentos y fases de la gestin del riesgo
Definicin y enfoques
Sesiones 4
13 de marzo
Gestin prospectiva y compensatoria
y5
16 20 de marzo
Fases: Conocimiento, reduccin y manejo o etapas pre y pos desastre
Sistemas organizacionales para la gestin del riesgo
Sesin

Bibliografa Sesiones 4 y 5

CARDONA, Omar Daro. La necesidad de repensar de manera holstica los conceptos de vulnerabilidad y riesgo.
Una crtica y una revisin necesaria para la gestin. Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos CEDERI-.
UNIANDES. Bogot Colombia.

CARRION, Gustavo. Los elementos de la reduccin del riesgo. Bases conceptuales y de poltica pblica. Diplomado
virtual Gestin del riesgo y reduccin de desastres. Asociacin de Estados del caribe AEC Fundacin
Universitaria del rea Andina . Escuela superior de administracin pblica ESAP. Pgs. 3- 26.

FREEMAN, Paul K; MARTIN, Leslie A; LINNEROOTH-BAYER, Joanne; WARNER, Koko y PFLUG George.
Gestin de riesgo de desastres naturales. Sistemas Nacionales para la Gestin Integral del Riesgo de Desastres.
Estrategias Financieras para la Reconstruccin en Caso de Desastres Naturales. Banco Interamericano de Desarrollo.
Pgs. 1- 12.

LAVELL, Allan. Sobre la gestin del riesgo: Apuntes hacia una definicin. Pgs. 8- 16.
Bibliografa complementaria

Medidas estructurales utilizadas en la gestin del riesgo. EN. Gua ambiental para evitar, corregir y compensar los
impactos de las acciones de reduccin y prevencin de riesgos en el nivel municipal. Pg. 31 45.
Primer parcial escrito: 27 de marzo
Semana Santa 30 de marzo al 3 de abril
MODULO 2: MARCO NORMATIVO DE LA GESTIN DEL RIESGO
Contenidos
Fecha
Marco normativo constitucional y nacional
Antecedentes del marco normativo para la gestin del riesgo
Sesin 6
6 10 de abril
Marco normativo nacional para la gestin del riesgo en Colombia
Instrumentos de planificacin para la gestin del riesgos
Bibliografa principal sesin 6

CONSTITUCIN POLTICA DE 1991. Captulo VI

CONGRESO DE LA REPBLICA DE COLOMBIA. Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la poltica nacional de
gestin del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones
Marco normativo distrital para la gestin del riesgo y el cambio climtico
Sesin

Exposiciones:
Estructura institucional del Sistema Distrital de Gestin del Riesgo
13 17 de abril
Plan Distrital de Mitigacin y adaptacin al Cambio Climtico
Avances del Plan distrital de gestin del Riesgo
Los instrumentos y acciones para planificar el drenaje sostenible en Bogot
Bibliografa principal sesin 7

ALCALDA MAYOR DE BOGOT. Decretos 172, 173 y 174 de 2014 Por el cual se reglamenta el Acuerdo 546 de
2013, se organizan las instancias de coordinacin y orientacin del Sistema Distrital de Gestin de Riesgos y Cambio
Climtico SDGR-CC y se definen lineamientos para su funcionamiento.; "Por medio del cual se dictan disposiciones
en relacin con el Instituto Distrital de Gestin de Riesgos y Cambio Climtico - IDIGER, su naturaleza, funciones,
rganos de direccin y administracin."; y Por medio del cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Distrital
para la Gestin de Riesgos y Cambio Climtico de Bogot, D.C, - FONDIGER.

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Decreto 364 de 2013 "Por el cual se modifican excepcionalmente las normas
urbansticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot D.C., y se dictan otras disposiciones".
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/POT/Decreto-364.pdf. Ttulo I, Captulo VI (artculos
94 144).

CONCEJO DISTRITAL DE BOGOTA. Acuerdo 546 de 2013 Por el cual se transforma el Sistema Distrital de
Prevencin y Atencin de Emergencias SDPAE en el Sistema Distrital de Gestin de Riesgos y Cambio Climtico
IDIGER, se actualizan sus instancias, se crea el Fondo Distrital para la Gestin de Riesgos y Cambio Climtico
FONDIGER y se dictan otras disposiciones.
Sesin 7

Bibliografa complementaria

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Decreto 423 de 2006 Por el Cual se Adopta el Plan Distrital para la
Prevencin y Atencin de Emergencias para Bogot D.C

CONCEJO DISTRITAL DE BOGOT. Acuerdo 341 de 2008 Por el cual se adiciona el Acuerdo No. 30 de 2001 y se
establece la realizacin de un simulacro de actuacin en caso de un evento de calamidad pblica de gran magnitud con
la participacin de todos los habitantes de la ciudad"
Experiencias de gestin del riesgo
20 24 de abril
Sesin 8
Exposiciones:
27 de abril - 4 de mayo
Impactos y Vulnerabilidad por Cambio Climtico en Suramrica. Informes

del IPCC ao 2014.


Escenarios de cambio climtico, vulnerabilidad y gases de efecto
invernadero en Bogot y Cundinamarca. PRICC.
Sistemas de gestin del riesgo en Nueva york.
Balance, experiencias y retos de la aplicacin de prevencin y reduccin de
riesgos en Per 2000 2015.
Bibliografa Sesin 8

FREEMAN, Paul K; MARTIN, Leslie A; LINNEROOTH-BAYER, Joanne; WARNER, Koko y PFLUG George.
Gestin de riesgo de desastres naturales. Sistemas Nacionales para la Gestin Integral del Riesgo de Desastres.
Estrategias Financieras para la Reconstruccin en Caso de Desastres Naturales. Banco Interamericano de Desarrollo.
Pgs. 12 32.

PETTERSEN, Ivar; MAGNE SKJELVIK, John; KROKEIDE, Nils Atle. Aprovechamiento de los mercados financieros
internacionales para gestionar el riesgo de amenazas naturales en Amrica Latina.
Segundo parcial: 4 de mayo
-

MODULO 3: GESTIN DEL RIESGO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Contenidos
Fecha
Riesgos y Ordenamiento Territorial
Sesin 9
Qu es un Plan de ordenamiento territorial POT? Cmo se incorporan de 8, 11 y 15 de mayo
forma estructural los anlisis de amenazas y riesgos en un POT?
SUSTENTACIONES DE REVISIONES DE PLANES DE MANEJO Y ORDENAMIENTO
(EXAMEN FINAL)
(22, 25 y 29 de mayo y 1 de junio)
Bibliografa sesin 9

CONGRESO DE LA REPBLICA DE COLOMBIA. Ley 388 de 1997

GRAY DE CERDN, Nelly. Articulation of land use management and risk management. Chapter III

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MAVDT-. Incorporacin de la


prevencin y la reduccin de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial, Serie Ambiente y Ordenamiento
Territorial, Direccin de Desarrollo Territorial, MAVDT, 2005, Pgs. 24 60.
Sesin

Bibliografa complementaria

IDEAM, PNUD, Alcalda Mayor de Bogot, Gobernacin de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Inst. Alexander von
Humboldt, Parques Nacionales, MADS, DNP. Incorporacin de la gestin de riesgos hidroclimticos en el
ordenamiento territorial municipal. PRICC Bogot Cundinamarca. 2014 Cartilla No 3

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MAVDT-. Instructivo: La Gestin


de Riesgos, un tema de ordenamiento territorial, ruta para la toma de decisiones, Serie Ambiente y Ordenamiento
Territorial, MAVDT, Direccin de Desarrollo Territorial, MAVDT, 2005, Pgs. 1-24.

PRESIDENCIA DE LA REPBLICA DE COLOMBIA. Decreto 4002 de 2004. por el cual se reglamentan los
artculos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997.
HABILITACIN
5 de junio

5. Evaluaciones
TIPO DE EVALUACIN
Parcial escrito 1
Parcial escrito 2
Trabajos (Quices, talleres, trabajos, simulacros
otros)
Exposiciones
Sustentaciones POT (Examen Final)
Habilitacin

FECHA
27 de marzo
4 de mayo

PORCENTAJE
20%
20%

Todo el semestre

15%

13, 17, 20, 24 y 27 de abril - 4 de mayo


22, 25 y 29 de mayo
5 de junio

15%
30%

También podría gustarte