0% encontró este documento útil (0 votos)
935 vistas2 páginas

Diagnóstico Operativo Empresarial - DOE

El documento describe los requisitos para un Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE), incluyendo una descripción de la empresa, análisis de planeamiento de productos y procesos, diseño de planta y trabajo, y planeamiento agregado y organización. Se evaluará el DOE en base a la presentación, evidencia de investigación, aplicación de herramientas de gestión, y relevancia de las conclusiones y recomendaciones.

Cargado por

Manuel Izquierdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
935 vistas2 páginas

Diagnóstico Operativo Empresarial - DOE

El documento describe los requisitos para un Diagnóstico Operativo Empresarial (DOE), incluyendo una descripción de la empresa, análisis de planeamiento de productos y procesos, diseño de planta y trabajo, y planeamiento agregado y organización. Se evaluará el DOE en base a la presentación, evidencia de investigación, aplicación de herramientas de gestión, y relevancia de las conclusiones y recomendaciones.

Cargado por

Manuel Izquierdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diagnstico Operativo Empresarial (DOE)

Dicho trabajo debe contar como mnimo con la siguiente informacin:


Planeamiento Especfico, Planeamiento Agregado y Organizacin
1. Introduccin
Descripcin de la Empresa
Hitos (diagrama entrada-proceso-salida, clasificacin de la empresa y matriz del
proceso de transformacin).
Ubicacin.
Dimensionamiento.
Productos de la empresa
2. Planeamiento y diseo del producto, anlisis de lo siguiente:
Las etapas del planeamiento
Aspectos que debe tomar en cuenta el productor
Aspectos que toma en cuenta el cliente.
3. Planeamiento y diseo del proceso.
Aspectos importantes de los procesos de la empresa.
Diagrama de Actividades del(os) Proceso(s) (D.A.P), escoger un proceso o
varios e indicar:
Descripcin de los Problemas del(os) Proceso(s).
Utilizacin de las herramientas para mejorar la de Calidad en los Procesos
Evaluacin de los resultados
4. Planeamiento y diseo de planta y del trabajo.
Considerar que principios se han considerado, as como los factores para la
distribucin de la planta.
Detallar y analizar la distribucin de la planta de la empresa
Proponer mejoras
Analizar los aspectos ms importantes en la organizacin del trabajo.
5. Planeamiento agregado y organizacin.
Hacer un anlisis de las estrategias del planeamiento agregado (pronostico,
costos, alternativas) e indicar si la que se esta desarrollando es la ptima.
Organizacin: Analizar la programacin que realiza la empresa y las
tecnologas que usan.
6. Conclusiones y recomendaciones

Criterios de Evaluacin del DOE


Con el fin de que los alumnos conozcan la forma de evaluacin del DOE se presentan a
continuacin las rbricas del trabajo final:
Forma y calidad de la presentacin escrita, gramtica y uso de tablas y figuras.

El documento deber estar presentado de acuerdo al formato presentado en el curso.


La redaccin debe permitir una lectura comprensible, el lenguaje debe estar
correctamente utilizado.
Mostrar evidencia de la investigacin realizada en la empresa.

Aqu deben presentarse datos objetivos que son el insumo para el anlisis crtico
constructivo.

Grado en el que se aplican apropiadamente los temas y herramientas importantes


enseadas en el curso.

El DOE busca que se utilicen todas las herramientas vistas en el curso, de esta
manera el alumno muestra que est en condiciones de aplicar correctamente las
herramientas que se aplican en la situacin de estudio escogida. El uso correcto de
las herramientas permite al alumno describir objetivamente el rea de operaciones
de una organizacin, y efectuar propuestas para la mejora de la misma.

Relevancia de las conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones y


recomendaciones deben referirse al trabajo efectuado, y deben desprenderse en
forma lgica del anlisis hecho.

También podría gustarte