0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas17 páginas

Constelaciones Familiares

Bert Hellinger describió los "Órdenes del Amor" y los "movimientos del alma", que son conceptos centrales en su enfoque de las Constelaciones Familiares. Las Constelaciones Familiares revelan las profundas conexiones entre los miembros de una familia a través de generaciones y cómo los asuntos no resueltos de generaciones pasadas afectan a las generaciones presentes de manera inconsciente. Pueden aplicarse en diversos ámbitos como la salud pública, la justicia y la educación. Abordan una variedad de temas como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas17 páginas

Constelaciones Familiares

Bert Hellinger describió los "Órdenes del Amor" y los "movimientos del alma", que son conceptos centrales en su enfoque de las Constelaciones Familiares. Las Constelaciones Familiares revelan las profundas conexiones entre los miembros de una familia a través de generaciones y cómo los asuntos no resueltos de generaciones pasadas afectan a las generaciones presentes de manera inconsciente. Pueden aplicarse en diversos ámbitos como la salud pública, la justicia y la educación. Abordan una variedad de temas como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LAS CONSTELACIONES FAMILIARES DE BERT HELLINGER, MAS ALLA

DE LA TERAPIA
Su aplicacin en la salud pblica y comunitaria, la educacin para la paz y el
aprendizaje
Bert Hellinger aporta un nuevo conocimiento a travs de las Constelaciones
Familiares para comprender las relaciones humanas. Se hace evidente a travs
de los "rdenes del Amor" que el sistema familiar tiene una conciencia comn
que vela por el derecho de pertenencia de todos sus miembros. Cuando una
persona del sistema sufre un destino especialmente trgico o fue excluida,
menospreciada u olvidada en las siguientes generaciones se producirn
identificaciones e implicaciones sistmicas, es decir, un miembro posterior de la
familia, movido por la conciencia familiar y sin saberlo, representara a aquella
persona que fue excluida del sistema familiar tomando para s un destino que
no le corresponde.
Hellinger tambin hall las terribles consecuencias ocasionadas por la violencia
poltica. Los hallazgos crean una especial conciencia respecto a la
responsabilidad de las decisiones polticas. Si estas se orientan hacia la
violencia, no hay ganadores. Futuras(os) ciudadanas(os), personas concretas,
padecern los destinos de sus antecesoras(es). Las(os) Hijas(os) de los
perpetradores se identificaran con los destinos de sus vctimas, y el dolor de las
vctimas se transmitir a las siguientes generaciones.
A travs de los "Movimientos de Alma" que llevan hacia la reconciliacin, se
desvela que todas y todos somos responsables por las otras personas; all es
donde las Constelaciones Familiares trascienden el mbito teraputico y se
encuentran con los derechos humanos.
La necesidad de decisiones polticas ms humanas se hace inminente frente a
la prueba de las consecuencias.
Es necesario trabajar para las generaciones que vienen con el fin de prevenir
que las nias y los nios tengan que padecer el rencor de los destinos
dolorosos.
Es importante hacer un esfuerzo a favor de la construccin de una cultura para
la paz y formar con valores ciudadanos que resalten el amor, el respeto, la
tolerancia, la equidad, igualdad y humildad.
Los paradigmas que aportan las Constelaciones Familiares son una semilla
ms para la paz.
"Lo ms grande de una persona es
lo que la hace igual a las dems"
Bert Hellinger

Quin describi los "rdenes


"movimientos del alma"?

del

Amor"

as

como

los

Bert Hellinger quien es reconocido por su enfoque fenomenolgico


menciona muchas influencias importantes en su vida y en su trabajo: sus
padres cuya fe lo inmuniz contra la aceptacin del nacional socialismo
de Hitler; sus 16 aos como sacerdote, particularmente como misionero
con los zules; as como su participacin en entrenamientos ecumnicos
e interraciales de dinmicas de grupo dirigidos por la iglesia Anglicana.
Despus de dejar el sacerdocio estudi psicoanlisis, terapia gestalt y
anlisis transaccional. Fue en su entrenamiento posterior en terapia
familiar donde hall las constelaciones familiares que son el sello de su
trabajo lo cual le vali el reconocimiento como uno de los terapeutas
claves del mundo psicoteraputico actual., tanto en el mbito germano
parlante, como tambin en Europa y Estados Unidos. Ha trabajado con
su novedoso enfoque con cientos de personas en Israel, Argentina,
Mxico, Chile, Venezuela, Japn, China, Rusia, USA, Alemania, Suecia,
Austria, y otros.

Qu son las Constelaciones Familiares?


Las Constelaciones Familiares ponen en evidencia el profundo poder de
conexin que cada persona tiene con su familia en una o varias
generaciones, as como con las personas que han sido afectivamente
significativas. Se vinculan entre s con amor y lealtad. Lo que una
generacin deja sin resolver, ser la siguiente generacin la que
inocente e inconscientemente trate de resolverlo, quedando atrapadas
en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad. Existe
una transmisin transgeneracional de los problemas familiares que
crean una cadena de destinos trgicos.
Los asuntos no resueltos de los sistemas familiares en generaciones
anteriores, las injusticias cometidas dentro del sistema familiar y fuera de
l (a travs de la violencia poltica en todas sus modalidades), pueden
inconscientemente afectar la vida de sus familias expresndose esto
mediante enfermedades inexplicables, depresiones, suicidios, relaciones
conflictivas, trastornos fsicos y psquicos, dificultad de encontrar pareja,
comportamiento conflictivo con algn miembro del sistema familiar, etc.
No obstante, el mismo amor que enferm es el que tiene la sabidura de
la solucin cuando se vuelve consciente; las lealtades invisibles
emergen durante la configuracin de las Constelacin Familiar. Se busca
a personas excluidas, las olvidadas, las difamadas, las denigradas, las
no honradas en el sistema, las personas tratadas con injusticia, las que
se fueron para ceder su espacio a otras y las que sufrieron vidas
particularmente difciles. Hasta donde pueden llegar esas lealtades
invisibles y de donde parten?. Es una incgnita que con frecuencia se

aclara en la bsqueda de soluciones a travs de las Constelaciones


Familiares.

Cmo se trabaja?
Bert Hellinger con su enfoque fenomenolgico, descubri que al
configurar la Constelacin Familiar, las y los participantes que sirven
como representantes de miembros de una familia, expresan los
sentimientos y sensaciones que reflejan autnticamente a quienes
representan (sin haberlos conocido previamente). Se expresan as las
complejas fuerzas conflictivas que actan en los sistemas humanos, as
como el camino hacia las soluciones que parecan inaccesibles o
inclusive inimaginables. El mtodo de las Constelaciones Familiares
ayuda a completar los pendientes familiares, dejando a cada persona
con su propia responsabilidad y su lugar de dignidad en la familia. De
esta manera se restablece el "Orden del Amor" y se rompe la cadena de
los destinos trgicos.
Este mtodo de trabajo no requiere la presencia de la familia, se puede
trabajar a partir de una persona todo el sistema familiar. Se trata de una
forma de trabajo individual que se realiza con un grupo de personas
interesadas que sirven de representantes.

Dnde pueden aplicarse las Constelaciones Familiares?


Las Constelaciones Familiares no requieren de un lenguaje sofisticado,
ni de consultas continuas, por lo cual pueden ser idneas como parte de
un nuevo servicio de salud pblica y comunitaria que ofrezcan las
organizaciones e instituciones que atienden a los diferentes segmentos
de la poblacin. As mismo pueden ser tiles en hospitales, para ampliar
el servicio a las familias, en juicios familiares para tener un diferente
enfoque desde donde mirar los problemas, y tambin en centros
educativos.

A quin esta dirigido el trabajo de las Constelaciones Familiares?


Interesa a personas que se dedican a profesiones tales como:
Psicologa, Trabajo Social, Sociologa, Medicina, Educacin y Leyes,
entre otras. Es para quienes se dedican a temas tales como violencia
intra familiar, embarazo adolescente, enfermedades psicosomticas,
derechos humanos, derechos reproductivos, salud, justicia, sexualidad,
adicciones, Sida, migracin, violencia poltica, etc... Es til para quien se
dedica al trabajo comunitario y para quienes participan en el cambio de
las leyes.
Es inspirador para aquellas personas que se dedican a la comunicacin
masiva, a las ciencias sociales y a la literatura. Es para todas las
personas que deseen trabajar con el corazn abierto donde quiera que
se encuentren.

Qu temas abarca?
A continuacin se listan algunos de los temas que son abordados en el
trabajo. Esta lista no contempla ni valoracin alguna ni orden jerrquico,
ni abarca todos los temas; tiene como nico objetivo mencionar alguno
de los sucesos significativos que de no ser resueltos pueden aparecer
en generaciones posteriores, an sin que las personas implicadas se
hubiesen conocido.

Salud Pblica:
Enfermedades recurrentes en la familia, adicciones, accidentes,
enfermedades crnico degenerativas, muertes tempranas, etc.

Salud Reproductiva:
Cncer de la mujer, esterilidad, bebes fallecidos, relaciones
importantes antes de la unin, violacin, abortos, Sida,
embarazos no esperados, muerte de la madre durante el parto,
etc.

Violencia intra familiar:


Personas difamadas, nuevas uniones, medias(os) hermanas(os)
conocidas(os) o desconocidas(os), divorcios difciles, hombres
violentos, mujeres maltratadas, secretos familiares, hijas(os) no
reconocidas, abuso infantil sexual, fsico y psicolgico, etc.

Violencia poltica:
Personas desaparecidas, torturadas, prisioneras, muertas en
guerra, guerrillas y asesinadas. Personas que emigraron o que
estuvieron en riesgo de muerte, fortunas mal habidas,
perpetradores en la familia, discriminacin tnica, sexual,
religiosa, etc.

DESENTRAANDO SECRETOS DE FAMILIA


Bert Hellinger entrevistado por Humberto del Pozo en Santiago de Chile,
Septiembre de 1999
Qu es la psiquis familiar?
Hemos observado, al trabajar con la familia, que sus miembros son dirigidos
por un principio o fuerza en comn, y yo llamo a eso una conciencia familiar.
Podemos observar que un nmero circunscrito de personas son sujeto de
fuerzas inconscientes que los llevan a comportarse de una cierta manera. Por
ejemplo, si en una familia, un miembro de ella ha sido excluido u olvidado,
digamos un nio que murio a temprana edad, y ya no se le cuenta entre sus
hermanos, entonces ms tarde dentro de la familia, ya en la siguiente
4

generacin, otro miembro de ella asume la misma suerte de ese nio. Esa
persona entonces quiere morir, sin que nadie sepa por qu.
Y hacemos una Constelacin Familiar. Esto significa que en un grupo, una
persona se centra en s misma y selecciona a representantes para los
miembros de su familia incluyendo a alguien para s mismo- y los sita en un
espacio unos en relacin a los otros, siguiendo a su propia intuicin. Y tan
pronto como las personas han asumido su lugar, sienten como las personas a
las que representan, sin siquiera conocerlas. As, por medio de la Constelacin
Familiar, obtenemos una representacin de lo que realmente est sucediendo
en la familia.
Cmo es la terapia que usted hace entonces para las conductas
inconscientes que mencion? Digamos que en este ejemplo, la persona
selecciona representantes para su padre, madre, sus hemanos y hermanas, y
una para si mismo. Luego las ubica en el espacio, y todas quedan mirando en
una misma direccin. Eso es muy extrao, as que cuando lo vemos sabemos
inmediatamente que alguien ha sido olvidado o excluido. Entonces
repentinamente recuerdan: "Oh, s! ... hubo una hermana que naci
discapacitada y muri luego de tres meses..." Entonces yo selecciono a una
representante para la hija fallecida y la sito frente a los dems. Y todos se
sienten aliviados porque ahora ella puede ser incluida, y otro nio que se ha
enfermado, por ejemplo, de diabetes, tiene ahora probabilidades mucho
mayores de enfrentar esa enfermedad en forma positiva.
He visto que usted requiere de muy poca informacin del cliente antes de
pedirle que configure su Constelacin Familiar. Es eso suficiente, cmo es
posible?
S, puesto que esta percepcin emerge con mayor facilidad si uno pregunta por
la informacin ms esencial, y si eso se hace slo justo antes de configurar la
constelacin, no antes.
Las preguntas esenciales son:
1. Quin pertenece a la familia?
2. Hay nios fallecidos durante el embarazo, o alguno que muri temprano?
Ha habido alguien con una suerte dificil en la familia, por ejemplo alguien
discapacitado en algun sentido?
3. Estuvo alguno de los padres o abuelos casado o comprometido en una
relacin anterior, o involucrado en una relacin significativa antes de su actual
matrimonio?
Cualquier pregunta adicional estorba la apertura a la informacin
fenomenolgica que emerge. Esto es verdad tanto para el teraputa como para
los representantes. Es tambin el motivo por el cual el terapeuta renuncia a
cualquier conversacin previa con el cliente o a un cuestionario extenso.

Adems, es mejor si el cliente permanece en silencio durante la constelacin, y


que los representantes se abstengan de hacerle cualquier pregunta al cliente.
Cmo ocurre que una persona es escogida, en su familia, para representar a
una persona excluida?
La fuerza que opera seleccionando a alguien para representar a la persona
excluida es la consciencia familiar, y es inconsciente. Usted lo ve por sus
efectos. Esta consciencia familiar sigue ciertas leyes. Una de ellas es que cada
miembro de una familia tiene un derecho equivalente al de los dems a formar
parte del sistema. Ahora, si un miembro es olvidado o excluido ya no
pertenece. Entonces la consciencia familiar tiene una tendencia a completar la
familia. sta es una de las leyes. Y podemos de hecho ver, por sus efectos, qu
miembro de la familia es sujeto de ella y quines no. Slo ciertos miembros de
la familia son afectados y pueden estar embrollados en la suerte de otros
miembros de la familia.
Es la familia la que escoge a esa persona o es la persona la que escoge ser
un representante del pasado?
Ni uno ni lo otro. Es el alma de la familia o la consciencia de la familia la que
coge a esa persona. Y no hay nadie culpable de estar escogiendo a alguien. Es
una fuerza que requiere que alguien lo haga, y el ms dbil con frecuencia- es
quien lo toma sobre s.
Si es un nio, es con frecuencia el ms joven quien lo asume. El que menos
puede resistir estas fuerzas. Pero no quiero hacer de esto una generalizacin.
Lo he observado con frecuencia, pero tambin sucede que sea el primero que
nace, con mucha frecuencia es l; lo que s es siempre alguien en una posicin
ms dbil quien carga con ello.
A quines incluye la consciencia familiar? La consciencia familiar abarca un
nmero circunscrito de personas:
1. los nios, incluidos los fallecidos durante el embarazo y aqullos que
murieron temprano,
2. los padres y sus hermanos,
3. los abuelos,
4. a veces, los bisabuelos o uno de los bisabuelos, y a veces incluso ancestros
que vienen de ms tras.
Y, lo que parece muy extrao, gente que no son parientes pertenecen a la
consciencia familiar tambin:
5. todos y esto es muy importante los que hicieron lugar en ventaja de los
miembros ya mencionados. Esto ncluye, en particular, a parejas anteriores de

los padres o de los abuelos, as como tambin todos aqullos cuya mala
fortuna o muerte trajo a la familia una ventaja o ganancia.
6. vctimas de la violencia o el asesinato por parte de cualquier miembro de la
familia.
Puede compartir algunas de sus experiencias con ex-parejas?
S, experiencias que tuve recientemente con personas que sufrieron una
prdida en favor de alguien de la familia. Por ejemplo, la ex-esposa del padre,
de la que l se separ. La nueva esposa tiene una ventaja porque la otra sufri
una prdida; as, la primera esposa pertenece a la familia. Y ella siempre ser
representada. sta es una de las leyes de las que no he visto nunca una
excepcin, ella ser representada por un hijo o una hija del segundo
matrimonio. As, por ejemplo, una de las hijas de la segunda esposa
repentinamente sentir como la primera esposa. Se enfurece con su padre y
nadie sabe por qu. Esto es nuevamente el resultado de la consciencia familiar.
Esto es la consciencia familiar.
Cmo trabaja en una Constelacin Familiar con tales asuntos?
La constelacin familiar muestra el estado de la familia, dnde se encuentra el
problema. En el caso que acabo de mencionar a modo de ejemplo, yo
introducira en el sistema familiar a una representante de la primera esposa. Y
entonces, el hombre, su ex-esposo, le mira y le dice: "Siento haberte herido. Te
honro como mi primera esposa". Y la segunda esposa le dice: "Tu eres la
primera, yo soy la segunda. Y por favor, s amable si conservo a mi esposo, y
por favor, mira con buenos ojos a mis hijos". Y entonces la hija que
representaba a la ex-esposa ya no necesita hacerlo y puede decirle a la mujer
que representa ... esto es a la ex-esposa de su padre en la Constelacin: "Yo
soy hija de mi padre y de mi madre". Y puede decirle al padre: "T eres mi
Pap, yo slo soy tu hija. No tengo nada que ver con tu ex-esposa". En tales
casos, la hija tambin se convierte en rival de su madre porque su padre la ve
como su primera esposa. Ahora puede decirle a su madre: "T eres mi madre,
yo soy tu hija, por favor, s amable."
He observado que en casos como ste los nios desarrollan una neurodermitis,
una enfermedad de la piel ... una picazn constante. Es muy extrao. Lo
descubr por azar. Si hay reconciliacin entre las dos esposas, la neurodermitis
sana o se alivia. Esto muestra que en realidad muchas enfermedades se deben
a la consciencia familiar. As, haciendo este trabajo se puede ayudar a mucha
gente, para que lleven una vida de mejor calidad.
Son tambin aplicables sus metodos teraputicos con personas con
enfermedades graves?
S, especialmente en los casos en que los problemas o enfermedades son
causados por implicaciones sistmicas o cuando sta es a lo menos una causa
contribuyente.

Cules son los sntomas que responden mejor a esta psicoterapia sistmica?
Hemos visto que algunas enfermedades muy desafiantes para la vida de las
personas, por ejemplo, el cncer, tambin tienen causas sistmicas. El
contexto sistmico se muestra en la dinmica de: "Yo te sigo"; esto significa
que una persona quiere seguir a otro miembro de la familia que est enfermo o
muerto, cayendo enfermo o buscando morir l tambin. O un nio que ve a
alguien de su familia con la tendencia a seguir a otra persona de esta manera,
y trata de retenerlo diciendo: "Es mejor que yo me vaya en tu lugar." A todo esto
se suma el deseo de expiar o compensar una suerte, buscando a su vez un
destino similar. Conociendo estas dinmicas fundamentales, es posible
despojarlas de su poder y aliviar mucho sufrimiento y dolor.
Otros sntomas estn relacionados con un movimiento interrumpido hacia uno
de los padres. Tal es el caso, por ejemplo, de dolores cardacos o dolores de
cabeza, que con frecuencia expresan un amor refrenado, y los dolores de
espalda se desarrollan muchas veces cuando una persona rehusa inclinarse
profundamente en respeto a su padre o madre.
Usted tambin ha observado que hay dinmicas que conducen
recurrentemente a accidentes o patrones de mala fortuna. Nos puede contar
sobre la dinmica en tales casos?
Enfermedades serias, suicidios o intentos de suicidio, o accidentes son algunas
de las cosas que vemos con frecuencia en psicoterapia y que son motivadas
por el amor el amor de un nio pequeo. Los nios aman segn un sistema
de creencias mgico. Para el nio, amor significa: "Dondequiera t gues, yo te
seguir. Lo que t hagas, yo har," o "Te amo tanto que quiero estar contigo
siempre." Esto es: "Te seguir en tu enfermedad" y "Te seguir a tu muerte."
Cuando quiera alguien ama de esta manera, l o ella es naturalmente
vulnerable y propensa a contraer una enfermedad grave.
Pero cmo puede sentirse la persona que es amada de esta forma? Cmo
puede sentirse al ver que su enfermedad o su muerte est causando que un
nio se enferme? Cmo se sentir? Mal, no es cierto? Exactamente!
En las constelaciones, observamos invariablemente que los fallecidos, los
enfermos, y quienes han sufrido una suerte difcil, desean que a los
sobrevivientes les vaya bien. Una muerte, desgracia o mala fortuna es
suficiente. Los muertos estn bien dispuestos hacia los vivos. No es slo el
nio quien ama, sino tambin quienes han sufrido y han muerto. Para que la
curacin sistmica pueda tener xito, el nio debe reconocer el amor de su
pariente muerto y debe honrar su suerte o destino.
No me queda claro qu significa cuando dice, "reconocer su amor y honrar su
suerte."
Cuando un nio muere, los otros miembros de la familia tienden a tener miedo
-en parte, porque ellos tambin, quizs inconscientemente, sienten la clase de
amor que los hace querer seguir al nio. Para contener su miedo, ellos

adormecen sus sentimientos En efecto, apartan al nio de sus corazones y de


su alma. Puede que hablen del nio, pero se han separado o han acallado sus
sentimientos. Entonces, an cuando el nio est muerto, l o ella todava tiene
una influencia mortal sobre el sistema familiar: la muerte de los sentimientos.
Para que el amor prospere, el nio debe tener un lugar en la familia, tal como si
l o ella estuviera viviendo. Los miembros sobrevivientes de la familia deben
vivir sus sentimientos por el nio, y su pena y su duelo. Pueden poner una foto
del nio, o plantar un rbol en su memoria. Pero la cosa ms importante es que
los sobrevivientes lleven al fallecido con ellos a su vida, y permitan que su amor
por el nio viva.
Mucha gente acta como si los muertos se hubieran ido. Pero dnde pueden
ir? Obviamente, estn fisicamente ausentes, pero tambin siguen presentes en
sus efectos continuos sobre los vivos. Cuando tienen un lugar apropiado dentro
de la familia, las personas fallecidas tienen un efecto amistoso. De otra manera
causan ansiedad. Cuando se les da un lugar apropiado, ellos apoyan a los
vivos en su vida en vez de apoyarlos en la ilusin de que deberan morir.
Estudio
de
un
Caso
Para comprender mejor la dinmica de las Constelaciones Familiares veamos
los
problemas
de
Mnica,
Roberto.
Desde hace aos, Mnica vive repetidas fases de melancola y hasto de la
vida, llegando a pensar incluso en el suicidio durante tales semanas. Este
estado de nimo parece haberse contagiado tambin a su familia, dado que
ahora ya descubre sntomas similares en su hija de diez aos.
Roberto, por su parte, frecuentemente se ve atormentado por sentimientos de
culpabilidad que aparecen por los ms mnimos motivos en su vida cotidiana.
Es incapaz de defenderse contra ellos ni tampoco encuentra las razones de
fondo,
por
ms
que
lo
piense.
La persona abrumada por un problema busca las causas; busca una
explicacin en las experiencias difciles del presente y del pasado. Muchas
veces se encuentra lo que se buscaba, a veces, sin embargo, no. Ni Mnica ni
Roberto pudieron encontrar explicaciones en las circunstancias de sus propias
vidas. De dnde proviene, pues, su desdicha personal? Acaso ya estaba
dispuesta
en
sus
genes?
El enfoque de Constelaciones Familiares, va ms all de la historia personal,
abriendo una puerta a un espacio nuevo, al espacio de la historia familiar.
Existen vnculos sorprendentes entre el pasado y el presente. En gran parte,
las races de problemas se remontan a generaciones anteriores. Toda la
familia, incluyendo a nosotros mismos, est vinculada frecuentemente sin
sentirlo ni saberlo. As, pues, el sufrimiento y la culpa son transmitidos de
generacin en generacin. Todo gira alrededor de la muerte, la injusticia, los
golpes deparados por el destino, el amor y las relaciones humanas. As, por
ejemplo, cualquier miembro olvidado o excluido es representado por otro
miembro que nace posteriormente en el mismo sistema; su suerte se repite.
La muerte tiene una influencia extraordinaria, sobre todo la muerte vivida como
un hecho chocante, por ejemplo al tratarse de un nio, o una persona joven, o
cuando sucede de una manera violenta. Mnica tiene en su familia dos
hermanos fallecidos en temprana edad. Cuando Mnica tena tres aos, su
hermano de cinco aos muri en un accidente. A raz de sus investigaciones,

descubre adems que la primera hija de sus padres naci muerta; esta
hermana no se haba mencionado nunca, quedando as prcticamente
olvidada.
Cuando un hijo muere, el impacto sobre padres y hermanos es considerable. A
veces, sobre todo al tratarse de un primer hijo, los padres no asimilan esta
muerte sino que guardan el dolor en sus corazones. Tambin los hermanos se
sienten chocados y, de alguna manera, culpables. Ellos siguen con vida
mientras que su hermano (o hermana) tuvo que morir. En consecuencia,
frecuentemente se sienten atrados por la muerte, ya que desean estar all
donde sus hermanos se encuentran: 'Te sigo' esta frase expresa su tendencia a
la
muerte,
tendencia
de
la
que
no
son
conscientes.
En el caso de Mnica, esta tendencia se expresa bajo la forma de melancola,
hasto de la vida e ideas suicidas. Este efecto se da aunque Mnica no haya
conocido a la hermana muerta, ni nunca haya odo hablar de ella
conscientemente. Tal muerte, sin embargo, causa profundas heridas
emocionales en los padres. Con sus antenas sensibles los dems hijos lo
perciben
inconscientemente
y
reaccionan
en
consecuencia.
Es esta tendencia a la muerte la desencadena muchas enfermedades graves.
La voluntad de vivir est debilitada y el cuerpo reacciona con enfermedades.
Otros que se sienten atrados por la muerte toman el camino de los excesos y
las
drogas.
Roberto una y otra vez se siente atormentado por sentimientos de culpabilidad
de los que desconoce toda causa. Tambin sus sentimientos se explican por la
vinculacin de la familia a travs de las generaciones, ya que otra ley vigente
en toda familia es la siguiente: Sentimientos importantes que fueron reprimidos
por un miembro de la familia sern adoptados y vividos por otro miembro
posterior.
A Roberto se le pregunta: Qu hombre en tu familia hubiera tenido motivos
reales para sentirse culpable?'. A Roberto le viene a la mente que su padre,
durante la guerra, abandon a su primera mujer y esta pereci en
consecuencia. Ms tarde, su padre volvi a casarse, aparentemente
olvidndose por completo de la primera mujer. Roberto descubre que l vive los
sentimientos
que
su
padre
reprimi.
Agudizando lo suficiente la mirada hasta llegar a las races de estas
conexiones, se evidencia un profundo amor original de hijos a padres. Los hijos
aman de una manera ciega e incondicional. No slo son dependientes y
necesitados de amor como la Psicologa afirmaba hasta ahora, sino que ellos
mismos aman con un amor inconsciente. Durante toda su vida permanecen
profundamente unidos a los padres, dispuestos incluso a entregar sus vidas por
sus padres y su familia. Esta misma lealtad lleva a los hijos a tomar sobre s la
desdicha de los padres. As, por ejemplo, una pareja vive en una relacin
infeliz. Sus hijos difcilmente tendrn el valor o la fuerza de ser felices en sus
propias relaciones. En sus corazones sera como una traicin.
Y esto se aplica a todos los hijos. En la superficie, el contacto entre hijos y
padres puede haberse roto, o incluso puede que exista una relacin de
hostilidad. Pero tambin estos hijos estn al servicio de la familia, cumpliendo
misiones
transmitidas
de
generacin
en
generacin.
Es posible disolver o transformar estas conexiones nefastas? Para este fin se
ha desarrollado el mtodo de las Constelaciones Familiares. Despus de

10

configurada la Constelacin, la segunda fase busca las soluciones para cada


sistema
en
particular.
En el caso de Mnica, la nia que muri al nacer obtiene ahora el lugar que le
corresponde al lado de los hermanos. Es como si se llenar un espacio negro
en su interior. La representante de Mnica expresa su respeto ante esta
hermana con una reverencia, pronunciando la siguiente frase curativa: 'Por
favor,
mrame
con
cario.'
Para Roberto, que viva los sentimientos de culpabilidad que su padre haba
reprimido, son otras las frases liberadoras. El se halla ante el representante de
su padre y le dice: 'Es tu sentimiento de culpa que he llevado durante tanto
tiempo.
Por
favor,
vuelve
a
llevarlo
t.'
Lo que ocurre y se mantiene por amor, tan slo por amor puede encontrar la
solucin. Esta atmsfera constituye la base necesaria para disolver viejos
enredos e implicaciones nefastas. Finalmente se encuentran un amor y una
unin ms maduros, dando paso a un orden nuevo en el que cada uno recibe
un lugar bueno. As es posible disolver tensiones antiqusimas, perpetuadas de
generacin en generacin, para dar lugar a una vida futura ms independiente.
Para las Constelaciones es necesario disponer de alguna informacin. Para
ello se pregunta sobre acontecimientos externos, sobre lo que pudiera ser
pblico. Estas preguntas pueden ayudar y orientar, aunque no son necesarias
en todos los casos:
Quienes pertenecen a tu familia de origen o actual?
Hubo parejas anteriores (tuyas o de tus padres o abuelos)?
Hay hijos por parte de tu pareja, de tus padres (a veces de los
abuelos), tienes contacto con ellos?
Hay hijos que murieran pronto en la familia de origen o actual? Se
habla de ellos?
Hubo abortos espontneos o provocados?
Perdi alguien a su pareja, padre, madre a temprana edad?
Muri alguna mujer en el parto?
En la familia hay:
personas excluidas, olvidadas, menospreciadas?
enfermedades graves, crnicas?, cules?
personas con enfermedades mentales?
suicidios o tendencias suicidas?
hechos graves, como prdidas importantes de bienes, herencias?
delincuentes, robos?
participacin en guerras o actividades similares?
asesinados?
tendencias hacia alguna adiccin: alcohol, drogas, juego?
cambios de religiones?
sacerdotes o monjas?

11

Lo que a menudo nos obstaculiza en el presente es que estamos ligados a algo


viejo en la infancia. Porque siempre llevamos con nosotros las diferentes
edades de nuestro desarrollo. As, tambin a tu edad eres ni@, igual que
siempre eres hij@. Es como si furamos por ah con un grupo de nosotros,
contigo a los dos aitos, a los cinco, a los nueve, a los catorce, a los
diecisiete A veces, eso que llevamos se convierte en un lastre. El paso de
una edad a otra se logra si lo anterior se puede dejar atrs. Entonces se da la
transicin.
Estas son algunas pistas sobre rdenes y desrdenes, sobre guerra y paz,
sobre vctimas y agresores, sobre buenos y malos, sobre dualidades
reconciliables con una Constelacin Familiar o Sistmica
Relacin entre padres e hijos
La relacin entre padres e hijos se puede lograr cuando los hijos toman lo que
los padres dan. Y tambin ese orden se puede trastornar cuando, por ejemplo,
los hijos ocupan el lugar de los padres o cuando no pueden dar a sus propios
hijos lo que ellos mismos como hijos no han tomado de sus padres.
Sabes

que si, como hijo, intentas reparar una culpa del padre o intentas ser un
marido mejor para la madre te arrogas un derecho que no te pertenece y que te
condena al fracaso o a la ruina?
Ests

pelead@ con tu padre o con tu madre?, Slo ven tus defectos y t slo
ves los de ellos?, consideras que los tienes que perdonar por lo que no
hicieron, por lo que no te dieron?, te gustara ser amigo de tu padre o amiga
de tu madre?
A mis hijos les voy a dar lo que mis padres no me dieron, cmo se hace eso?
Es como ir al bar y decirle al camarero no me traiga un caf. Doy la vida y la
salud por mis padres, vas con ello a solucionar sus asuntos, a remediar sus
penas?. No quiero reconocer a mi hij@, qu o a quin no quieres realmente
reconocer?, quin en tu familia no fue antes reconocido?
Tu

padre es el bueno de la familia o es el malo?, tu madre es la buena o la


mala?, Cul de los dos es tu favorito, tu padre o tu madre?, Tiene alguno de
ellos debilidad por ti?
Tienes

hijos adoptados y si es as, lo saben o tienen contacto con sus padres


biolgicos?
Crees

que tus padres te abandonaron? Tuviste que separarte de ellos a


temprana edad (por fallecimiento de alguno de ellos, por estancia tuya en el
hospital, por viajes largos de ellos, por emigracin). Cuando un nio pequeo
no pudo estar con la madre o el padre, aunque los hubiera necesitado
urgentemente y tuviera el anhelo de volver con ellos, el anhelo del nio se
convierte en dolor, desesperacin y rabia. A partir de esa experiencia, el nio se
retira de sus padres y, ms tarde, tambin de otras personas, aunque anhele
estar con ellas.

12

Tienes

adiccin a algo: drogas, alcohol, juego, videojuegos, compras,


comida?
Todo

miembro de una pareja ha nacido y se ha criado en una familia particular,


con dificultades particulares, y han crecido con ellas de un modo determinado.
Cuando ambos se encuentran son un desafo mutuo. Si se toman tal como son,
exactamente tal como son, entonces pueden crecer juntos. Tomas t a tu
pareja exactamente tal como es?, te toma a ti tu pareja tal como t eres?
Relacin de Pareja
La
vinculacin en la pareja sigue existiendo aunque la relacin est terminada.
Qu nmero ocupa tu pareja actual entre las que has tenido?, Qu nmero
ocupas t para l o ella? Estas otras parejas, son contadas y tenidas en
cuenta?
Cuntos

hij@s, nacidos y no nacidos, tienes? Sabes que los abortos


equilibran el sistema y que con el aborto se aborta tambin la pareja?
Miras

por encima del hombro a la familia de tu pareja? Mira tu pareja por


encima del nombro a tu familia. Para cada uno de nosotros, nuestra familia es
la mejor. Si no, no podramos sobrevivir. Pero la hora de educar a vuestros
hijos, qu valores tiran ms, los de la familia de tu pareja o los de la tuya?
No me poda imaginar que fueras as. En el enamoramiento uno se hace una
imagen del otro sin conocerlo, asintiendo a l o a ella tal y como uno se lo
imagina, no tal cual es. En el amor, uno asiente al otro tal como es, con su
fortaleza y su debilidad. Has despertado del enamoramiento?, sabes que
con tu pareja tambin viene toda su familia de origen y que cuando dices s,
debieras decir s a todo(s)?
Eres

una hija de pap?, eres un hijo de mam? Los padres siempre


encuentran buenos a sus hijos, sea cual sea la forma que tengan de tratar a su
pareja. El hombre adquiere sensibilidad para las mujeres al lado del padre y la
mujer adquiere sensibilidad para los hombres al lado de la madre. Sabes qu
pasa cuando un hombre queda atrapado en la esfera de la madre o cuando
una mujer queda atrapada en la esfera del padre?
Anhelas

tener hijos pero no quedas embarazada a pesar de intentarlo?, t s


quieres tener hijos pero tu pareja no, o a la inversa?
Nios y adolescentes
Los

nios son leales a su padre y a su madre. Si uno de los padres es


rechazado por el otro, el nio toma partido, inconscientemente, por aquel de los
dos que es rechazado. Ests separad@ o divorciad@? Fue una separacin
o divorcio en paz?
Lo
que se revela en la conducta de los nios, a menudo muy compleja, es algo
necesario en el sistema pero que los dems niegan. As, el nio se hace cargo
por los mayores mirando con amor a los excluidos. En el trabajo con nios o
adolescentes difciles no se mira al nio, sino con el nio: adonde l mira y qu

13

quiere hacer por un adulto. As se les quita el peso y los padres y quienes estn
involucrados han de cambiar. Han de poner la mirada en lo que todava no han
mirado. Con eso empieza un desarrollo de crecimiento, primero en los padres.
Slo as el nio queda libre para ser nio. Por lo general, cuando un nio recibe
terapia, quienes deberan de acudir son los padres.
Tu

hij@ est permanentemente enfadad@?, Has tenido t o tu cnyuge


alguna pareja anterior? Sabes que los nios sacan a la luz y expresan
sentimientos reprimidos y escondidos por los padres?
Todos

los nios son buenos, tambin los ms difciles, los que se pelean Lo
que hacen, por muy tremendo o incomprensible que parezca, lo hacen por
amor a alguien.
Tu

hijo o hija, se sigue haciendo pip en la cama?, ya naci mayor?, va


creciendo y se ha quedado peque@?
Escuela y educacin (ver Taller con Anglica Olvera)
La educacin es una tarea en la que se hayan implicados padres, familia,
maestros y escuela. El camino que lleva de la casa al colegio puede ser a
veces muy penoso, aunque pueden crearse puentes entre las dos orillas. Por
ejemplo, los padres y los maestros han de estar en su lugar para poder educar.
Como

padre o madre, vives con impotencia las dificultades de aprendizaje y


los trastornos de comportamiento de tu hij@?, la culpa es de los maestros?
Tu

hij@ no estudia?, le cuesta atender en clase?, le han diagnosticado


hiperactividad, TDA?, Es l o ella quien manda en casa?
Por

qu suspende tu hij@ si estudia y se esfuerza?, sabe qu quiere hacer


en la vida?, consigue l o ella acabar lo que empieza?, lleva bien que le
digan lo que tiene que hacer?
Los

nios agresivos, los difciles, los que se autoexcluyen, los hiperactivos, los
que tienen dficit de atencin tambin son buenos y sobre todo son leales a
sus padres y sabes que tienden a arrastrar y a expresar lo que quien debiera
hacerlo no soporta ni expresa? A estos nios se les medica como si no
estuvieran bien cuando en realidad estn haciendo algo por los mayores.
Los

nios llevan a la escuela las mismas normas que existen en casa, pero el
orden en la escuela no es el mismo que en la familia. Los padres tienen su
funcin y los maestros otra muy distinta. Respetas a los maestros de tus
hijos?, respetas a los padres de tus alumnos?, qu obstaculiza para que un
nio no pueda aprender?
Como

maestro o maestra, te sientes quemad@ porque lo das todo de ti y no


vale la pena?, Eres como un padre o madre para tus alumn@s?, Eres
colega de tus alumn@s?, crees que el problema de ese alumno son los
padres que tiene?

14

Te

llevas bien con la direccin de la escuela, con tus compaer@s?, encajas


en el claustro?, crees que el sistema educativo no funciona?, qu lugar
ocupas entre los maestros que te precedieron?
Enfermedades fsicas (ver Seminario con Stephan Hausner)
Muchas enfermedades estn relacionadas con problemas no resueltos en la
familia y con implicaciones en los destinos de otros miembros de la familia.
Al configurar las familias de enfermos, en todos los casos en los que hay
enfermedades crnicas graves o psicosis, tambin obran destinos graves en la
familia.
Cuando se puede originar en la familia un movimiento hacia el orden que traiga
reconciliacin, ese hecho tendr, desde el alma, un efecto mitigante y a
menudo sanador sobre la enfermedad. Pero siempre en conjunto con muchas
otras medidas, tambin las que aporta la medicina.
Como no existen reglas generales que asocien el cncer, la anorexia, la
bulimia, el asma, las alergias a una dinmica en concreto y para evitar que
las posibles soluciones se conviertan en frmulas magistrales, mejor dar slo
estas indicaciones:
A
travs de la enfermedad a veces se hace presente algo que la persona
enferma no quiere reconocer, por ejemplo a una persona excluida, una culpa
renegada, un camino que ha de recorrer, su propio cuerpo despreciado, un
lmite no reconocido, etc.
Cmo

te comportas con tu enfermedad? Te la quieres quitar de encima, te


estorba? Puedes reconocer que est al servicio de algo y que est
cumpliendo un cometido o te preguntas por qu te ha tenido que pasar a ti?
Enfermedades psquicas (ver Taller con Mara de los Hoyos y con Seminario
con Stephan Hausner)
Qu

aportan las Constelaciones Familiares en casos de esquizofrenia,


psicosis, bipolaridad, etc.? Sabes de dnde proceden y cmo se integran las
fuerzas opuestas?
Sabes

que, en general, las depresiones aparecen cuando uno de los padres


fue excluido, cuando esa persona no tiene lugar? Cuando el padre o la madre
no tienen un lugar en el corazn del hijo deprimido, este hijo no tiene plena
fuerza. La depresin se asocia con la sensacin de vaco. Es el lugar vaco, el
que no est ocupado.
La
psicosis no es un trastorno personal, es una dolencia de todo el sistema. La
persona psictica expresa a su manera la lealtad y el amor hacia la familia y su
disposicin de hacerse cargo de las consecuencias de destinos difciles y de
culpas graves de generaciones anteriores. Por lo general, en estas familias se
aparta y se rechaza algo que no se quiere mirar, muchas veces, algo peligroso.
Empresas y Organizaciones
Servir es la gran palabra para tener trabajo. Tienes trabajo y lo conservas?
Te respetan igual que t respetas?, De dnde proceden los negocios de tu

15

familia?, Sabes que una empresa que no funciona puede representar a un


hijo, a una pareja o tal vez a quien aport el dinero para fundarla?
Es necesario reconocer y respetar la jerarqua en trminos de rango,
antigedad y funcin.
Reconocer a aquellos que son excluidos del recuerdo y darles un lugar en la
historia de la organizacin.
Hay

diferencias entre un sistema familiar y un sistema de organizaciones: este


ltimo es temporal, mientras que el primero es para toda la vida. Y cada
sistema tiene sus propios rdenes. En los negocios familiares siempre hay que
tener en cuenta que el sistema familiar tiene ms peso que la empresa.

El enamoramiento es un estado de nimo, un desencadenante de la


experiencia amorosa. Dicha experiencia puede ser compartida o no por la otra
persona; cuando no existe esta correspondencia, el deseo y la frustracin
continua generan un estado de tristeza profunda. Toda esa energa que genera
el enamoramiento, al no encontrar respuesta, se vuelve contra uno mismo
generando autodestruccin. Se pierde la alegra, el deseo de vivir, y uno se ve
a s mismo inferior, pensando cosas como: "... algo malo tendr para que no
me quiera...; no soy lo suficientemente guapo/a, simptico/a...; nunca
encontrar a nadie para m...; no me volver nunca a enamorar..."
La juventud es una edad donde las ilusiones y las decepciones amorosas van
de la mano. Esto es una manera de ejercitar nuestras habilidades de relacin,
afianzar nuestra identidad, autoestima e incluso cumplir con una funcin
biolgica; no obstante, tanto el enamoramiento, como el rompimiento van a
desencadenar un conjunto de emociones, siendo las positivas las ms
deseables, y las de prdida y duelo aquellas que no quisiramos experimentar.
Ahora bien, es ese mismo poder de recuperacin lo que nos hace pensar que
aquellas prdidas emocionales de novios, o novias, de la infancia y la
adolescencia no son tan profundas, no tan dolorosas o, al menos, no tan
importantes; sin embargo, esto no siempre es as.
Recordemos que la magnitud del efecto de las prdidas no est solamente
mediada por la edad, sexo o modo de reaccin caracterstico de un grupo
social o familiar, sino adems por otros factores como el nivel de apego con la
relacin perdida, la valoracin que se otorgaba a esta desde el mundo del
doliente e incluso la baja tolerancia a la frustracin que pudiera llegar a tenerse.
Es as que las prdidas o rupturas emocionales, cuando no eran deseadas, van
a condicionar respuestas distintas. Es natural, tras toda prdida, un perodo de
razonable tristeza y sufrimiento, e incluso de la bsqueda del ser amado para
recuperarlo o al menos encontrar una explicacin; sin embargo, recordemos
que el duelo es un proceso dinmico en donde la tendencia debe ser hacia la
superacin en un perodo razonable de tiempo.

16

Despus de una ruptura muchas personas caen en estado de depresin y de


mucho estrs Tras la ruptura llega una variada serie de estados anmicos,
una especie de luto que nos hace pesar que nunca vamos a salir de ese
agujero y que nunca veremos la luz del da, pero no es as. Por ello el abordaje
de estas situaciones es sumamente importante.
Constelaciones familiares
Son un tipo de terapia sistemtica familiar creada por el psicoterapeuta
alemn Bert Hellinger en los aos 80. Bert Hellinger parte de la idea sistmica
de que el individuo es un ente grupal, estudi las formas inconscientes en que
cada individuo estara unido a su familia, y como determinados
comportamientos y tendencias psicolgicas se repetiran generacin tras
generacin; segn su visin, nuestra historia familiar y entorno social afectara
profundamente nuestra personalidad, nuestro comportamiento y nuestras
relaciones, moldeara nuestros valores, actitudes y creencias sobre nosotros
mismos, los dems y nuestra vida.
A travs de ste mtodo, se busca identificar los conflictos del sistema
familiar, laboral o social que estn dificultando el desarrollo organizado de la
vida. Y a partir de all, en la medida que el mismo sistema lo vaya permitiendo,
se restaura el orden perdido, permitiendo un nuevo fluir en la vida de las
personas comprometidas.
Una de las principales ventajas de este enfoque es su rapidez ya que si
las circunstancias son apropiadas el conflicto puede corregirse en el momento,
la duracin vara entre 30 min. O 1 hora y pueden llegar a ser de 10 a 14
sesiones en un periodo de 2 a 6 semanas, aparte de esto, esta herramienta
teraputica es muy verstil ya que puede trabajarse individualmente, en grupo
o incluso con la familia.

M to d o
Una Constelacin se crea cuando dentro de un grupo, una persona presenta un
conflicto. A partir de aqu el facilitador le invitar a escoger, de entre el grupo, a
las personas que representarn a los miembros de su familia que estn
implicados.

17

También podría gustarte